Salud Natural
4 aceites esenciales para sentirte mejor en el embarazo
4 aceites esenciales para sentirte mejor en el embarazo
Usados adecuadamente y con prudencia, no solo alivian muchos trastornos comunes en los meses de gestación, sino que también ayudan en el parto.
El embarazo implica muchos cambios en el cuerpo de la mujer, y algunos suelen ocasionar trastornos y molestias, como las hemorroides, para los cuales no siempre se dispone de medicamentos adecuados o inocuos.
La aromaterapia para embarazadas ofrece soluciones naturales compatibles con la salud de tu bebé en gestación. Descubre sus beneficios para que tu embarazo sea una experiencia armoniosa.
AROMATERAPIA PARA EMBARAZADAS ¡CON PRECAUCIÓN!
La aromaterapia utiliza aceites esenciales cuyas principales propiedades terapéuticas son conocidas científicamente. Son sustancias volátiles extraídas de plantas medicinales aromáticas con una composición química muy compleja.
Al ser muy concentrados, deben usarse y dosificarse de forma apropiada. En general son seguros siempre que se administren adecuadamente.
Tanto en el embarazo como en la lactancia, hay una larga lista de aceites esenciales contraindicados. Hay que descartar principalmente los de menta (excepto la menta bergamota), salvia oficinal, romero alcanfor, ruda, tuya, hisopo oficinal, cantueso, canelas, palmarosa, clavo de olor o nuez moscada. Pero la lista sigue y algunos son potencialmente neurotóxicos y/o abortivos si se emplean en cantidades elevadas o de forma prolongada.
Hay que prestar especial atención, por tanto, a la seguridad. Es preferible no utilizar un aceite esencial si no estás segura de su inocuidad.
Te animo a buscar y seguir los consejos de un profesional de la aromaterapia, para utilizar solo los aceites esenciales seguros en el embarazo y con mejores resultados.
4 ACEITES ESENCIALES PERMITIDOS EN EL EMBARAZO
Hay aceites esenciales adecuados para cada etapa del embarazo y muchos pueden usarse desde las primeras semanas. Te resultarán muy valiosos para aliviar síntomas y dolencias comunes: náuseas, indigestiones, ardores de estómago, ansiedad, cansancio, estreñimiento, insomnio, resfriados, hemorroides y otras afecciones respiratorias, cistitis, dolores musculares y articulares, cefaleas, hemorroides, piernas pesadas, etc.
Las principales formas de administración son la vía olfativa, la cutánea y la oral. Algunos aceites esenciales se pueden oler y aplicar en la piel desde el primer momento del embarazo. En cambio, la vía oral requiere mucha más prudencia.
A continuación te mostramos las aplicaciones de 4 esencias que te ayudarán a sentirte mejor durante el embarazo.
1. ACEITE ESENCIAL DE LIMÓN
Náuseas, indigestión: toma 1 gota con un poco de sirope hasta 6 veces por día.
Prevención de contagios: en tu difusor pon unas 15-20 gotas durante media hora, 3 veces al día.
2. ACEITE ESENCIAL DE LAVANDA
Dolor de cabeza: aplica 2 gotas en las sienes.
Insomnio: echa 2 gotas en la almohada y aplícate 1 en cada muñeca.
Ansiedad: abre el frasco y aspira 5 veces seguidas.
3. ACEITE ESENCIAL DE RAVINTSARA
Resfriado: aplica 3 gotas en cada brazo y 3 en el pecho, 3-4 veces al día.
Herpes labial: diluye 1 gota del aceite esencial en 1 gota de un buen aceite vegetal, 3-4 veces por día.
4. ACEITE ESENCIAL DE TOMILLO TUJANOL
Anginas, a partir del 4º mes: toma 2 gotas con un poco de aceite de oliva, 3 veces al día durante 4-5 días.
Cistitis, a partir del 4º mes: la misma fórmula, durante 7 días.
LA MEJOR FORMA DE USARLOS PARA CADA PROBLEMA
Para mantener tu espacio vital limpio y libre de agentes patógenos puedes recurrir a la difusión de aceites esenciales con propiedades antisépticas, por ejemplo. La vía olfativa también te ayuda a equilibrar las emociones, controlar el estrés o disfrutar de un sueño reparador.
Los aceites esenciales penetran en tu organismo a través de la piel. La vía cutánea es la más apropiada para ti durante todo el embarazo. Podrás tratar resfriados, aliviar cualquier tipo de dolor, cuidar de tu piel y lograr un mayor bienestar general.
Sin embargo, la vía oral se propone en contadas ocasiones y por un tiempo limitado, por ejemplo, para tratar problemas digestivos o algunas infecciones.
Salvo algunas excepciones, no se contempla la vía interna antes del cuarto mes.
AROMATERAPIA PARA EL PARTO: RECIBE A TU BEBÉ CON AROMAS
También en el parto la aromaterapia es muy apropiada. Algunos aceites esenciales ayudan en el momento del esfuerzo aportando valor y fuerza, alivian el dolor y relajan.
El clavo de olor y la palmarosa facilitan el parto gracias a sus propiedades uterotónicas, y dan vigor y resistencia. El laurel tiene propiedades antidolor y vigorizantes. La lavanda y la manzanilla romana alivian el dolor y calman.
Puedes también hacer un gran regalo a tu bebé aplicándote aceite esencial de rosa damascena. La rosa simboliza el amor incondicional. Es además relajante y reconfortante.
Empieza a usar el siguiente preparado aromático cuando rompas aguas:
Aceite esencial de clavo de olor, palmarosa y laurel: 1 ml de cada uno
Aceite esencial de lavanda: 2 ml
Aceite esencial de manzanilla romana: 0,5 ml
Aceite vegetal de avellanas: 24,5 ml
Aplícate 6 gotas de esta mezcla en la zona lumbar cada 20 minutos. Aplícate también una gota de rosa damascena en cada muñeca y otra en el centro del pecho.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/4-aceites-esenciales-para-sentirte-mejor-embarazo_1077
Salud Natural
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
Leer más
Las 4 señales con las que tus riñones te avisan de que algo no va bien
Los riñones regulan el equilibrio hídrico del organismo y eliminan toxinas, por lo que repercuten en la salud de todo el ...
Leer más
Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales
Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...
Leer más
Esta especia ayuda a regular la glucosa después de comer (y le va muy bien al arroz, la pasta y otros carbohidratos)
Ofrece un sabor exótico, llena de color el plato, es antiinflamatoria y, además, contribuye a que el metabolismo regule l ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina orienta, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento de ...
Leer más
Los estiramientos no siempre son lo mejor para el dolor de cuello y espalda
La mayoría de personas sienten alguna vez molestias en la espalda o el cuello y a menudo hacen estiramientos porque creen que es ...
Leer más
Tu grupo sanguíneo te hace más vulnerable a determinadas enfermedades
Un gran estudio científico ha podido demostrar una conexión importante entre el grupo sanguíneo y el riesgo de suf ...
Leer más
4 tipos de durmientes. ¿Cuál eres tú y cómo afecta a tu salud?
Hoy viernes 15 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño. La Organización Mundial de la Salud asegura que el 40 ...
Leer más
Las embarazadas deben tener cuidado con las sobras de alimentos
Las mujeres embarazadas deben tener especial cuidado con los alimentos que han sido cocinados días antes. Conviene que mantengan ...
Leer más
Por qué a los 24, a los 60 y a los 78 años deberías prestar más atención a tu salud, según expertos en longevidad
Cada año envejecemos un año, pero el envejecimiento físico no progresa con el mismo ritmo. Como han descubierto in ...
Leer más
Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel
Los problemas de la piel, como granos o zonas resecas, pueden suponer una carga importante para los afectados. En muchos casos, la caus ...
Leer más
Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación
Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo
SI tienes la boca seca y pastosa con frecuencia, conviene que revises tus hábitos y descartes los trastornos que se asocian a es ...
Leer más
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
Leer más
Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes
Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...
Leer más
3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa
Puedes hacer tus propios cosméticos con las descartes de kale o col rizada. Aquí te mostramos cómo hacer una masca ...
Leer más
3 tipos de lirio y sus propiedades, usos y contraindicaciones
Existen multitud de especies distintas de lirios y algunos de ellos se han usado tradicionalmente con fines medicinales. Te descubrimos ...
Leer más
Las plantas y suplementos más eficaces contra la artritis
Depurar el organismo, fortalecer el sistema inmunitario y equilibrar la microbiota permite prevenir el dolor y la inflamación de ...
Leer más
¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?
Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...
Leer más
Aceite de borraja: cómo usarlo para cuidar la piel (y otros beneficios)
Regenerante, hidratante, suavizante… el aceite de borraja es remedio eficaz para el cuidado de la piel. Te explicamos cóm ...
Leer más
La baya que sirve para tratar la inflamación y las molestias gastrointestinales
Los arándanos, las piñas y las cerezas no sólo están deliciosos, sino que también poseen propiedades ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Qué es el mastuerzo, el berro de jardín lleno de vitaminas que ayuda a la digestión
Usado antiguamente para tratar el escorbuto, el mastuerzo destaca por su contenido en vitamina C y minerales. Te explicamos cómo ...
Leer más
Estos alimentos pueden contener alcohol oculto
Una sorprendente cantidad de alimentos que no esperamos contienen alcohol. Por ejemplo, las tartas de nata, las sopas preparadas y el c ...
Leer más
Aceite de aguacate para la piel y el pelo: cómo aplicarlo para aprovechar su gran poder nutritivo y regenerador
Por sus propiedades, el aceite de aguacate tiene múltiples beneficios para la piel del rostro y ayuda a lucir un cabello suave y ...
Leer más
Encías retraídas: estas son las causas y soluciones naturales
La periodontitis, el tabaco o el bruxismo son algunas de las causas de la retracción de las encías. Te explicamos c&oacut ...
Leer más
Confirmado por la ciencia: el cerebro tiene su microbioma de bacterias y puede tener relación con las enfermedades mentales
En el cerebro viven hasta 100.000 especies distintas de organismos y parece que los desequilibrios entre las poblaciones pueden relacio ...
Leer más
El exceso de esta vitamina puede aumentar el riesgo cardiovascular
Las vitaminas son compuestos orgánicos que en pequeñas cantidades son imprescindibles para el organismo. Muchas personas ...
Leer más
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...
Leer más