Salud Natural
4 tipos de durmientes. ¿Cuál eres tú y cómo afecta a tu salud?
4 tipos de durmientes. ¿Cuál eres tú y cómo afecta a tu salud?
Hoy viernes 15 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño. La Organización Mundial de la Salud asegura que el 40% de la población duerme mal, pero que menos del 20% de las personas afectadas son diagnosticadas y tratadas correctamente.
En España, el Ministerio de Sanidad informa que más del 54% de personas sufren algún trastorno del sueño. Ha llegado el momento de tomárselo en serio. Si no duermes, las consecuencias para tu salud van más allá del cansancio.
Todos sabemos que no dormir las horas suficientes no es bueno para la salud, pero no conocemos suficientemente bien las consecuencias. Los estudios científicos indican que la falta de sueño no solo se refleja en el cansancio físico y mental, sino que puede favorecer la aparición de enfermedades concretas.
ESTAR CANSADO ES LO MENOS GRAVE QUE TE PUEDE PASAR SI NO DUERMES LAS SUFICIENTES HORAS
Para comprender mejor la relación entre la deficiencia de sueño y las enfermedades, un equipo dirigido por investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania (Estados Unidos) ha identificado los cuatro patrones distintos que caracterizan el sueño de la mayoría de las personas y que predicen su estado de salud a largo plazo.
La investigación dirigida por la doctora Soomi Lee, profesora asociada de desarrollo humano y estudios de la familia, analizó los hábitos de sueño y los historiales médicos de 3.700 personas a lo largo de diez años.
Los datos incluyeron la regularidad y la duración del sueño, el grado de satisfacción y el estado de alerta durante el día, así como el número y tipo de afecciones crónicas.
¿CUÁL ES TU PATRÓN DE SUEÑO?
Los investigadores concluyeron que existen cuatro patrones de sueño diferentes:
Personas que duermen bien, que se caracterizan por tener hábitos de sueño óptimos en todos los puntos de datos.
Personas que duermen más durante el fin de semana, que se caracterizan por un sueño irregular y corto durante la semana laboral, pero tiempos de sueño más prolongados los fines de semana o días no laborables.
Personas que sufren problemas de sueño relacionados con síntomas clínicos de insomnio, que incluyen una duración corta del sueño, cansancio elevado durante el día y necesidad mucho tiempo para conciliar el sueño.
Personas que duermen bien e incorporan a menudo siestas.
LOS PATRONES MALOS FAVORECEN LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
Más de la mitad de las personas de la muestra no tenían buenos hábitos. Las personas que padecían trastornos del sueño (patrón 3) durante un período de 10 años sufrían un riesgo mayor de padecer enfermedades crónicas, incluidas las cardiovasculares, la diabetes y la depresión.
Los resultados también mostraron que era poco probable que las personas cambiaran su patrón de sueño en el transcurso de los 10 años. Esto fue especialmente cierto para las personas con insomnio que toman siestas. La razón es que los hábitos de sueño están integrados en nuestro estilo de vida. También puede significar que las personas aún no conocen la importancia del sueño.
NO TE LLEVES EL MÓVIL A LA CAMA
Los autores de la investigación afirman que es necesario realizar más esfuerzos para educar al público sobre la salud del sueño. Hay conductas de higiene del sueño que las personas podrían adoptar para mejorarlo, como:
No usar teléfonos móviles en la cama.
Hacer ejercicio regularmente.
Evitar la cafeína al final de la tarde.
Si bien los patrones de sueño aparentemente no estaban relacionados con la edad, los investigadores encontraron que los adultos mayores y los jubilados tienen más probabilidades de tomar siestas.
También descubrieron que las personas con menos educación y aquellas en situación de desempleo tenían más probabilidades de tener insomnio.
El hecho de que la fase de la vida y las condiciones económicas influyan en los patrones de sueño indica que las influencias sociales (incluidos los factores estresantes económicos y el acceso a los recursos sanitarios) pueden tener efectos significativos en el sueño y en la salud individual.
La conclusión es que resulta recomendable que los médicos promuevan entre sus pacientes los hábitos de sueño saludables, teniendo en cuenta que los consejos deben estar adaptados al patrón de cada persona en particular. Si se consigue adoptar un hábito de sueño saludable, se pueden evitar muchas enfermedades.
MÁS EJERCICIO FÍSICO: ES EL FACTOR FUNDAMENTAL PARA DORMIR MEJOR
Otra investigación coordinada por científicos de la Universidad de Australia del Sur muestra que dormir bien por la noche está relacionado con la forma en que se estructura el día y que hacer ejercicio física resulta fundamental para gozar de un sueño de calidad.
El estudio examinó diferentes componentes del uso del tiempo y diferentes aspectos del sueño entre 1.168 niños, con una edad promedio de 12 años, y 1.360 adultos (sus padres y madres, con una edad promedio de 44 años).
Los investigadores encontraron que los niños y adultos que realizaban una actividad física vigorosa tuvieron menos problemas para dormir, menos cansancio y mejor calidad del sueño.
Las pautas observadas muestran que la mayoría de los adultos necesitan alrededor de ocho horas de sueño por noche, mientras que los niños y adolescentes necesitan entre 8 y 11 horas por noche.
Los científicos explican que cuando las personas piensan en mejorar la calidad de su sueño, tienden a realizar cambios en los momentos inmediatamente antes de acostarse, como, por ejemplo, evitar las pantallas, no cenar demasiado y evitar el alcohol), pero lo cierto es que todas las actividades que se realizan a lo largo del día influyen sobre la duración y la calidad del sueño.
Tan los niños como los adultos, si aumentan la actividad física de moderada a vigorosa tienden a experimentar menos problemas para dormir y se sienten menos cansados durante el día.
Referencias científicas:
Soomi Lee, Claire E. Smith, Meredith L. Wallace, Orfeu M. Buxton, David M. Almeida, Sanjay R. Patel, Ross Andel. 10-year Stability of an Insomnia Sleeper Phenotype and Its Association with Chronic Conditions. Psychosomatic Medicine.
Lisa Matricciani, Dorothea Dumuid, Ty Stanford, Carol Maher, Paul Bennett, Larisa Bobrovskaya, Andrew Murphy, Tim Olds. Time use and dimensions of healthy sleep: A cross-sectional study of Australian children and adults. Sleep Health.
Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/esto-es-que-te-puede-pasar-si-no-duermes-bien_12856
Salud Natural
El sustituto de la patata que provoca menos picos de glucosa y está delicioso
¿Te cuesta encontrar alternativas a la patata en tus guarniciones? Este alimento tiene un índice glucémico m&aacut ...
Leer más
Qué es la dolomita, qué propiedades tiene y cómo tomarla
Rica en calcio y magnesio de fácil asimilación, esta roca caliza puede mejorar la osteoporosis. ¿Cómo aprov ...
Leer más
Galanga: el jengibre tailandés que te hará olvidar el café
La galanga mayor, una especie de jengibre tailandés, activa estado de alerta y la concentración sin producir efectos secu ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
Estos son los puntos de acupresión para reducir las molestias en las rodillas
Un riguroso estudio científico prueba que una técnica casera puede servir para aliviar significativamente el dolor en las ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 remedios naturales para eliminar los puntos negros (espinillas) de la piel
Los puntos negros son antiestéticos y difíciles de eliminar, incluso con productos cosméticos caros. Afortunadamen ...
Leer más
Las 5 cosas que no debes hacer porque te llevan directo a la consulta del dentista
No sólo hay que mantener buenos hábitos de higiene dental, también hay que evitar algunas costumbres que pueden sa ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
Remedios para la tos: las 14 plantas más eficaces
Pueden usarse como alternativa o bien como apoyo a los fármacos mucolíticos y antitusígenos.
En los meses ...
Leer más
Este es el ejercicio físico que puede hacer milagros en la memoria y la agilidad mental a partir de los 60
Cualquier ejercicio físico es bueno para el cerebro, pero esta técnica de entrenamiento consigue resultados espectaculare ...
Leer más
Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento
El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...
Leer más
Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche
Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...
Leer más
Estos 7 aliños o aderezos ricos en proteínas son muy fáciles de hacer y harán tus platos todavía más saludables
Haciendo tus propios aliños y aderezos caseros con ingredientes vegetales podrás completar de forma saludable las prote&i ...
Leer más
Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas
El cordyceps es un prodigio de la naturaleza con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca su capacidad para aum ...
Leer más
5 remedios naturales para tratar y evitar las úlceras por Helicobacter pylori
Las terapias naturales no solo calman el ardor, dolor intenso o pesadez propios de la úlcera, sino que también pueden evi ...
Leer más
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más
Precauciones y contraindicaciones de los vahos de eucalipto
¿Por qué puede ser tóxico el eucalipto? ¿En qué situaciones o colectivos está desaconsejado? ...
Leer más
Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro
Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...
Leer más
Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes
Piernas cansadas, varices y hemorroides son síntomas de insuficiencia venosa. La fitoterapia ofrece eficaces remedios naturales ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga
La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas
El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...
Leer más
¿Demasiada histamina? Alimentos prohibidos y permitidos
Si tienes migrañas recurrentes, vómitos, diarrea, rojeces en la piel, eczemas o picor en los ojos puede ser que tu proble ...
Leer más
Cómo preparar una pasta de dientes casera
Hacer una pasta de dientes natural es fácil, pero debemos elegir cuidadosamente qué ingredientes vamos a utilizar. ¡ ...
Leer más
Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud
Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...
Leer más
Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años
La salud ósea depende en buena parte de nosotros. Para mantenerla, además de realizar ejercicio físico, es clave e ...
Leer más
¿Te atreves con las ortigas? Pruébalas
Merece la pena superar las reticencias que despierta la ortiga. Pero no solo es comestible y nutritiva, sino también medicinal. ...
Leer más