Salud Natural
5 cataplasmas caseras con ingredientes que tienes en la despensa
5 cataplasmas caseras con ingredientes que tienes en la despensa
Hacerse cataplasmas de alimentos o plantas para aplicarlas la piel es una forma tan antigua como eficaz de tratar el dolor o la inflamación.
La palabra cataplasma nos suena a emplasto de pobres, a remedio casero que se aplica para calmar el dolor, pero que nada tiene que hacer ante los potentes remedios de la farmacia moderna.
La polémica generada en los medios por casos puntuales en que se han aplicado mal, como las quemaduras causadas por cataplasmas de ajo dejadas durante demasiado tiempo, han contribuido, además, a despreciar esta práctica sencilla pero eficaz.
¿QUÉ ES UNA CATAPLASMA Y PARA QUÉ SIRVE?
Las las cataplasmas se han utilizado todas las tradiciones médicas que conocemos. Se han empleado como tratamiento tópico de consistencia blanda, sea en caliente o frías, con la finalidad de obtener un efecto calmante, antiinflamatorio o emoliente y ayudar así a descongestionar o principalmente para calmar algún tipo de dolor.
Las cataplasmas se pueden hacer con semillas o harina de lino, trigo, mostaza, pasto, miel, arcilla, patata, col… a menudo mezclando el ingrediente con agua caliente o fría para obtener una pasta que se aplica sobre la piel en la zona dolorida o inflamada.
Arcilla fría, árnica y col, por ejemplo, se emplean desde tiempos inmemoriales en golpes, contusiones y esguinces.
No hace tanto tiempo, en el formulario español de farmacia militar de 1999, aparece, por ejemplo, la cataplasma de almidón: 100 gramos de almidón en polvo mezclados con 900 gramos de agua. Se diluye el almidón en el doble de su peso en agua, se mezcla poco a poco el resto de agua mientras se calienta, revolviendo sin cesar hasta obtener una consistencia de engrudo. Esta fórmula da para preparar 4 cataplasmas. Como curiosidad, cuando se piden laudanizadas, se agregan 4 gramos de láudano de Sydenham, una antigua fórmula alcohólica compuesta por tintura de opio, azafrán, clavo, canela que actuaba como un parche de morfina.
EL USO DE CATAPLASMAS CON FINES TERAPÉUTICOS
Hoy se siguen usando cataplasmas con fines médicos, y su uso es habitual en cosmética en mascarillas para la piel.
El tratamiento con cataplasmas incluye también la aplicación de peloides o barros, una rama clave en balneoterapia, utilizada por poner un ejemplo en la fibromialgia. Para el dolor o rigidez articular, el tratamiento recomendado es la aplicación de cataplasmas de arcilla caliente, cuya eficacia se aumenta al combinarlas con ejercicios de rehabilitación.
Y, en la fase inicial de infecciones de las vías respiratorias altas, el calor aplicado con cataplasma ayuda a eliminar mucosidad e inhibir o desactivar los virus. Se puede combinar la aplicación de cataplasmas calientes con la inhalación de vapor con aceites esenciales de propiedades antivirales, mucolíticas y ansiolíticas.
El calor aplicado a todo el cuerpo, al imitar la fiebre, activa las defensas inmunitarias innatas y adquiridas y mejora la resiliencia fisiológica. A su vez ofrece beneficios psicológicos y un mayor bienestar mental, ya que ayuda al centrar la atención en la acción positiva, mejora la relajación y el sueño e induce la atención plena.
Son terapias que permiten integrar la medicina natural y las prácticas tradicionales de bienestar, ayudando a pacientes y personal médico en la autogestión del cuidado de la salud.
5 CATAPLASMAS CON ALIMENTOS QUE CALMAN Y CURAN
A continuación, encontrarás 5 ejemplos de cataplasmas con ingredientes naturales que puedes preparar tu mismo en casa para reducir la inflamación y calmar el dolor:
Cataplasma de hojas de col. Son la cataplasma de los pobres. Se pueden aplicar sobre la piel, para bajar la inflamación en cualquier parte del cuerpo. Es habitual su uso en madres lactantes, pues retirado el tallo y colocadas limpias y frías sobre el pecho pueden aliviar la ingurgitación mamaria. Aunque a veces es contradictoria, existe cierta evidencia científica sobre este uso y la Asociación Norteamericana de Pediatría lo recoge en sus recomendaciones para el cuidado de los senos durante la lactancia.
Cataplasma de lino. En artrosis de manos, las compresas de lino alivian el dolor de las articulaciones y mejoran la función de la mano.
Cataplasma de alcaravea. La cataplasma caliente de las semillas de alcaravea, utilizadas como especia en la cocina, da buen resultado en personas con síndrome de colon irritable.
Cataplasma de patata. Es muy popular para calmar el dolor y muy fácil de aplicar. Se usa de dos maneras diferentes, según la finalidad. Si es solo para calmar el dolor, la patata se aplica cocida o asada y con la piel, pero antes de debe exponer al sol para que la piel adquiera un color verdáceo; cuando la patata adquiere ese color verdáceo ya no es recomendable para comer, pues ese color se debe a que al exponerse a la luz solar desarrolla mayor cantidad de solanina, un alcaloidede propiedades calmantes. Luego basta con cocer la patata y aplicarla sobre la zona dolorida, sin pelar. Sin embargo, si lo que queremos es aprovechar el efecto calmante, la aplicación de patata fresca sin calentar y sin piel verde nos servirá en caso de quemaduras o traumatismos, también para calmar el dolor.
Cataplasma de perejil, zanahoria y col. Una cataplasma de estos tres ingredientes mejora la congestión mamaria y la mastalgia.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/cataplasmas-caseras-ingredientes-que-tienes-despensa_11635
Salud Natural
7 formas de calmar la gastroenteritis
La gastroenteritis se puede mejorar con descanso y remedios naturales que aportan bienestar y ayudan a recuperarse más rá ...
Leer más
3 exfoliantes naturales que puedes hacer en casa
Pon en práctica estas recetas y prepara estos exfoliantes caseros a base de ingredientes naturales para mantener tu piel limpia ...
Leer más
Pranayama: la respiración refrescante contra el calor
Estas dos técnicas del "yoga de la respiración" o pranayama te ayudan cuando el calor te resulta agobiante. Ade ...
Leer más
Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?
El cabello se renueva constantemente, pero cuando se nos cae más de lo habitual y lo notamos frágil y fino, algunos remed ...
Leer más
4 protectores de estómago naturales como alternativa al omeprazol
Es uno de los fármacos más utilizados en la actualidad para reducir la acidez y tratar la úlcera de estómag ...
Leer más
La fiebre no es el enemigo: ¡trátala sin prisas!
Unas décimas de más pueden causar una alarma innecesaria: la temperatura ayuda a que el niño sane, un proceso que ...
Leer más
Agua de cebada: receta y propiedades
Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
4 plantas antihistamínicas para vivir sin alergias
Los síntomas de alergia se pueden prevenir y tratar con plantas de propiedades antihistamínicas.
Los sínto ...
Leer más
Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten
Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...
Leer más
Las bacterias buenas de la piel protegen del cáncer cutáneo
Las bacterias intestinales no son las únicas que debemos cuidar: una parte de las que nos protegen viven en nuestra piel. Un equ ...
Leer más
Aromaterapia para hombres: eficaz y específica
Los aceites esenciales son excelentes aliados naturales para cuidar de la piel y el cabello, también de los hombres. Para el afe ...
Leer más
Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus
Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...
Leer más
4 aplicaciones con cúrcuma para la salud y belleza de la piel
Todos conocemos la cúrcuma en la cocina, sobre todo asociada a platos orientales. Sin embargo esta especia también puede ...
Leer más
¿No meditas? Leer puede ser casi tan bueno para ti
No es solo una cuestión de información y cultura. El hábito de leer, sobre todo ficción, produce una serie ...
Leer más
Cardo mariano: lo más eficaz contra las metástasis
Investigadores españoles prueban que la silibinina del cardo mariano consigue que las metástasis en el cerebro reduzcan s ...
Leer más
6 motivos para no tirar la piel de patata
La piel de la patata está cargada de nutrientes con efectos beneficios sobre la salud. También puede utilizarse para cuid ...
Leer más
6 ejercicios para mover las costillas, tu columna te lo agradecerá
Las costillas envuelven los pulmones y se articulan con la columna. Dándoles elasticidad, desharás tensiones, mejorar&aac ...
Leer más
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...
Leer más
3 ayudas naturales frente al Parkinson
Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
Entra en la última etapa el proyecto de producción de cannabis medicinal de Patagonia Norte
El proyecto de cannabis medicinal avanza a paso firme en la Estación Experimental Alto Valle del INTA, con la primera cosecha al ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
4 suplementos naturales para concentrarse mejor y reducir la fatiga
La medicina natural aporta complementos biológicos que ayudan al organismo a restaurar sus funciones. Solo así es posible ...
Leer más
4 plantas para abandonar los malos hábitos
Las plantas te ayudan a reunir fuerzas y mantener una actitud positiva para dejar atrás hábitos tóxicos, así ...
Leer más
¿Qué puedes hacer tú si sufres arritmias cardiacas? Soluciones naturales
Cuando el corazón se dispara o pierde el compás, existen soluciones sencillas y sin efectos secundarios que ayudan a mejo ...
Leer más
Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza
Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...
Leer más
4 plantas medicinales que acabarán con tu ardor de estómago
Las infusiones de plantas medicinales como el laurel, la regaliz o el poleo son una solución efectiva y fácil para acabar ...
Leer más
El regaliz protege los dientes de las caries
La raíz de regaliz no solo está muy rica y ayuda con los resfriados y los problemas estomacales, sino que también ...
Leer más