Salud Natural
7 formas de calmar la gastroenteritis
7 formas de calmar la gastroenteritis
La gastroenteritis se puede mejorar con descanso y remedios naturales que aportan bienestar y ayudan a recuperarse más rápido.
La gastroenteritis, si te coge fuerte, puede resultar desesperante. La diarrea, el dolor abdominal, los vómitos, el dolor de cabeza, la fiebre... ¡y tu cuerpo no parece aceptar nada! Lo cierto es que no existe ningún tratamiento específico para remediar el malestar y toda esta explosión de síntomas de la gastroenteritis, pero algunos cuidados y remedios caseros pueden ayudarte a sentirte mejor y a evitar complicaciones.
Mantener una buena hidratación y descansar es básico. Además cuentas con remedios naturales que alivian los síntomas, entre ellos alimentos como el jengibre, la canela o el limón, y plantas medicinales como la manzanilla y la menta.
HIDRÁTATE BIEN
Tomar líquidos es esencial para evitar complicaciones, pues los vómitos, la diarrea, el sudor y la falta de apetito pueden hacer que te deshidrates fácilmente durante la gastroenteritis.
Bebe a sorbitos infusión de manzanilla u otras infusiones calmantes, caldos claros y agua mineral con una pizca de sal y limón.
INFUSIONES CALMANTES
Entre las infusiones que te pueden ayudar a calmar la gastroenteritis, y a la vez a mantenerte hidratado, tienes la manzanilla, pero también la salicaria, el rabo de gato o la menta.
Tienes más información sobre cómo prepararlas y tomarlas en este artículo sobre plantas para la gastroenteritis de Jordi Cebrián, periodista especializado en fitoterapia.
TEN A MANO JENGIBRE
El jengibre reduce la inflamación de la mucosa intestinal y te ayuda a mitigar las náuseas y los vómitos.
Te lo puedes preparar en infusión con una cucharadita de jengibre en polvo o media de jengibre fresco. Hiérvelo durante 5 minutos, déjalo reposar otros diez minutos y cuela.
LIMÓN EN AYUNAS
El limón tiene propiedades antivíricas, por lo que te ayuda a combatir la causa de las gastroenteritis.
Diluye dos cucharaditas de zumo en un vaso de agua y toma antes de las comidas.
DESCANSA Y DUERME
Simplemente duerme todo lo que puedas. Es la mejor manera de dejar que el sistema inmunitario trabaje y ayudar al cuerpo en su lucha contra el virus.
AÑADE LA CANELA A TU BOTIQUÍN
La canela tiene propiedades antivíricas, potencia el sistema inmunitario y además es antiinflamatoria.
Añade una cucharadita en polvo a una taza de agua caliente y, cuando se enfríe, cuélala. Toma dos tazas al día.
COMO UN POCO, PERO SUAVE
A medida que puedas volver a ingerir, toma arroz, trocitos de pan tostado o crackers, plátano y manzana.
En las primeras comidas sigue lo que se conoce como dieta blanda: evita los alimentos muy ricos en fibra, el tomate y los platos muy grasos o especiados, pues pueden empeorar la diarrea.
CÓMO TRATAR LA GASTROENTERITIS DE FORMA NATURAL
La prioridad es siempre una buena prevención (básicamente lavarse bien las manos con frecuencia), pero una vez se inicia el problema lo mejor que podemos hacer cuidarnos lo mejor posible para no sentirnos tan mal y esperar a que pase. Los hábitos y remedios que te hemos presentado te ayudarán en este sentido.
Los síntomas suelen remitir en un día o dos, aunque pueden alargarse según la intensidad de la gastroenteritis.
¿HAY QUE TOMAR ANTIBIÓTICOS?
Ante una gastroenteritis, se puede hacer coprocultivo o cultivo de heces, por si fuese una gastroenteritis bacteriana. Mientras recibimos el resultado, no conviene dar antibióticos si la causa no fuera bacteriana el antibiótico no sería un tratamiento adecuado. Ahora bien, mientras esperamos sí se pueden tomar probióticos. Muchas gastroenteritis bacterianas y virales responden bien a los probióticos, en general de la familia de los lactofilus.
Cuando el culpable es algún virus, los antibióticos no tienen nada que hacer. Es el caso de las gastroenteritis, y es que la causa la mayoría de las veces no hay que buscarla en una bacteria sino en un virus.
Podemos entrar en contacto con el virus a través de alimentos o agua contaminada o bien por cercanía con una persona infectada.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/remedios-naturales-gastroenteritis_2202
Salud Natural
Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno
En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...
Leer más
10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...
Leer más
El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis
El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud
Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...
Leer más
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...
Leer más
Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad
Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...
Leer más
Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación
Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...
Leer más
4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar
Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...
Leer más
Remedios caseros para el resfriado del bebé
El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...
Leer más
Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa
El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...
Leer más
¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia
Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos ...
Leer más
Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar
El desgaste del menisco, una mala postura, la forma de pisar... son muchas las causas que pueden provocar dolor de rodilla. Observarse ...
Leer más
6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones
El laurel (Laurus nobilis) se conoce sobre todo por sus propiedades digestivas, pero tiene muchas más y se puede utilizar en inf ...
Leer más
Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales
Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...
Leer más
Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)
Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...
Leer más
Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte
Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...
Leer más
Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro
Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...
Leer más
Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo
La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...
Leer más
¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?
La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)
A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...
Leer más
¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?
El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta.
Queremos de ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien
Respirar de forma consciente nos conecta al presente, reequilibra y fortalece el sistema respiratorio y nos da un extra de oxíge ...
Leer más
Las 4 señales con las que tus riñones te avisan de que algo no va bien
Los riñones regulan el equilibrio hídrico del organismo y eliminan toxinas, por lo que repercuten en la salud de todo el ...
Leer más