Salud Natural
4 protectores de estómago naturales como alternativa al omeprazol
4 protectores de estómago naturales como alternativa al omeprazol
Es uno de los fármacos más utilizados en la actualidad para reducir la acidez y tratar la úlcera de estómago, pero tiene más riesgos que ventajas.
El omeprazol es uno de los fármacos más vendidos en la actualidad. Se utiliza para reducir la acidez de estómago y tratar la úlcera y se tiene una imagen positiva de él; se le conoce comúnmente como "protector del estómago", pero existen numerosas advertencias sobre los efectos nocivos de su uso crónico.
Más de 12 millones de españoles tomaron el año pasado unos 5.000 millones de pastillas de este medicamento, una de las cifras más altas del mundo.
Buena parte de las recetas de omeprazol se realizan para prevenir los efectos secundarios de antiinflamatorios y analgésicos como el ibuprofeno, que se indican en enfermedades agudas o crónicas como la artrosis.
4 REMEDIOS NATURALES CONTRA LA ACIDEZ DE ESTÓMAGO
Existen buenos remedios naturales para combatir la acidez de estómago y evitar los efectos secundarios asociados al omeprazol.
Jugo de col y patata: tómate por las mañanas un licuado fresco (unos 50 ml ) de jugo de col y patata cruda. Se toma a pequeños sorbos. Es un gran cicatrizante estomacal.
Infusión calmante: infusiona una cucharadita de malvavisco, otra de manzanilla y otra de regaliz en una taza de agua recién hervida. El regaliz (Glycyrrhiza glabra L.) disminuye los ácidos del estómago y actúa como un antiinflamatorio natural. Tómala 2 o 3 veces al día tras las comidas.
Té de jengibre y canela: pon tres rodajitas de jengibre en una taza con una ramita de canela y añade agua muy caliente. Déjalo reposar quince minutos y tómatelo después de comer.
Comino para condimentar: otra forma eficaz de prevenir la acidez es añadir a tus platos de verduras y legumbres especias aliadas del estómago como el comino, el hinojo o el clavo.
CÓMO PREVENIR LA GASTRITIS DE FORMA NATURAL
La gastritis puede estar causada por el tabaco, el alcohol, los alimentos indigestos o el estrés. Cuando se hace crónica puede relacionarse con la bacteria Helicobacter pylori, que afecta al 60-70% de la población.
El consumo de frutas y verduras con vitamina C reduce el crecimiento de Helicobacter pylori. En cambio, el tratamiento de la acidez con omeprazol es un bálsamo para esta bacteria, que dispara su crecimiento.
Sentarse a la mesa con tranquilidad resulta esencial. Mastica bien, paladea y convierte el momento de comer en un tiempo de disfrute. Evita, en general, el estrés.
El arroz, la avena, las frutas, las verduras o las compotas actúan como calmantes. Los alimentos ricos en mucílagos –como las judías, el lino, la chía o la algarroba– son recomendables.
Revisa tu medicación, especialmente los antiinflamatorios y analgésicos no esteroideos (AINES) como el ibuprofeno, ya que muchos pueden provocar gastritis. Evita el consumo continuado (consúltalo con el médico).
7 EFECTOS SECUNDARIOS OCULTOS DEL OMEPRAZOL
En la actualidad, los estudios muestran que el omeprazol no es tan bueno como se cree. Es un "inhibidor de la bomba de protones" que reduce intensamente la secreción de ácidos por la mucosa estomacal.
Pero al disminuir los jugos digestivos se pueden producir déficits de absorción de minerales y vitaminas que a la larga pueden provocar problemas importantes de salud.
Existe el riesgo de sufrir osteoporosis. Diferentes estudios, entre ellos uno publicado en la Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral muestran que, al reducirse la absorción de calcio ionizado, el riesgo de fractura vertebral o de cadera es doble en las personas mayores que toman omeprazol. Se estimula la destrucción de tejido óseo y disminuye la construcción de hueso. Si en España se produjeron casi 50.000 fracturas de fémur el año pasado, más de 6.000 se podrían atribuir al uso de omeprazol.
La menor absorción de magnesio puede ocasionar debilidad muscular, arritmias y sobrecarga en los riñones. Además, este déficit provoca alteración de las glándulas paratiroides y osteoporosis.
Asimismo, el omeprazol reduce el contenido de vitaminas B1 y C, en ambos casos por escasez de ácidos en el estómago.
Duplica o triplica la neumonía, especialmente la producida por Clostridium difficile. El ácido estomacal es un factor protector frente a infecciones y tiene una acción antibiótica o de eliminación de los microbios ingeridos.
Se ha observado que el uso de omeprazol aumenta, además, el riesgo de tener Helicobacter pylori.
La inhibición de los ácidos del estómago parece aumentar asimismo el riesgo de cáncer de estómago y páncreas, en especial los producidos por células enterocromafines, así como de pólipos y de cáncer de colon.
Además, induce la demencia. Tanto la demencia circulatoria como la enfermedad de Alzheimer aumentan entre el 35% y el 45% si se consume omeprazol de forma crónica, lo cual no es una cifra menor.
Los efectos secundarios conocidos son buenas razones para intentar evitar el omeprazol. Consulta con el médico si es imprescindible, no te automediques y recurre a ayudas naturales.
MÁS INFORMACIÓN:
Alucinaciones por omeprazol. No tan raras como se cree. Universidad de Salamanca.
Inhibidores de bomba de protones y riesgo de osteoporosis. Revista colombiana de Gastroenterología.
Uso inadecuado de inhibidores de la bomba de protones y riesgo de fractura por fragilidad. Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral.
Antibiotic-Induced Alterations of the Murine Gut Microbiota and Subsequent Effects on Colonization Resistance against Clostridium difficile.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/alternativas-omeprazol-efectos-secundarios_1664
Salud Natural
Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones
El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...
Leer más
Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía
Síntomas como la falta de energía o de motivación pueden aparecer con el cambio de estación. Podemos ayudar ...
Leer más
Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor
El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...
Leer más
Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar
El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y f ...
Leer más
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más
Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones
El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...
Leer más
Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus
Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...
Leer más
Alcaucil: Beneficios para el hígado
La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...
Leer más
Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno
En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...
Leer más
10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...
Leer más
El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis
El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud
Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...
Leer más
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...
Leer más
8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo
Algunas plantas balsámicas y antisépticas son un gran apoyo frente a las afecciones respiratorias. Te damos algunas de la ...
Leer más
Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve
La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...
Leer más
El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso
Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...
Leer más
7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías
La arcilla blanca o caolín se usa mucho en cosmética casera para hacer mascarillas, desodorantes o dentífricos. Pe ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?
Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...
Leer más
7 remedios naturales para desinflamar las anginas
Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...
Leer más
Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer
Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...
Leer más
Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales
Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...
Leer más
Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)
Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...
Leer más
Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte
Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...
Leer más
Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro
Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...
Leer más
Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo
La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...
Leer más
¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?
La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más