Salud Natural
3 exfoliantes naturales que puedes hacer en casa
3 exfoliantes naturales que puedes hacer en casa
Pon en práctica estas recetas y prepara estos exfoliantes caseros a base de ingredientes naturales para mantener tu piel limpia e hidratada.
Elaborar nuestro propio exfoliante en casa no es una tarea complicada. Cáscaras de frutos como la nuez o el coco, diversas sales y azúcares mezclados con aceites vegetales y esenciales, pueden resultar en un producto efectivo además de sensorialmente placentero, con el beneficio añadido de implicarnos en su preparación en un gesto de autoestima y diversión.
Os proponemos 3 recetas diferentes, con ingredientes variados, con las que tratar las distintas zonas del cuerpo obteniendo excelentes resultados.
EXFOLIANTE CORPORAL ESPECIADO CON AZÚCAR MORENO Y COCO
Esta receta es una auténtica delicia para los sentidos gracias a la mezcla de especias y aromas empleada en su elaboración, ligeramente picante.
El azúcar moreno es un exfoliante suave ya que sus cristales son más redondeados y se disuelven con facilidad, mientras que la cáscara de coco, más firme, nos ayudará a reparar las zonas más dañadas. Ambas partículas son fáciles de mezclar en una base vegetal de aceite de jojoba, un aceite que nos ayuda a equilibrar el manto hidrolipídico, seborregulando la piel.
Añadiendo una cucharada de especias como la canela, la pimienta y el jengibre, aportamos a nuestra mezcla unas notas picantes que además nos ayudarán a elevar la temperatura corporal, depurar y desinflamar el cuerpo.
1 taza de azúcar moreno
½ taza de cáscara de coco
1 cucharada de mezcla de especias: canela, jengibre, pimienta
4 cucharadas de aceite vegetal de jojoba
3 gotas de aceite esencial de naranja
EXFOLIANTE DE AVENA Y ALMENDRAS PARA PIELES IRRITADAS O SENSIBLES
Este exfoliante es ideal para las pieles secas, sensibles o irritadas. También es muy útil para reparar la piel después del sol, ya que la avena molida ayuda a calmarla y suavizarla. Además, el aroma a lavanda nos invita a relajarnos y a sentirnos en paz con nosotros mismos.
Mezcla bien los ingredientes hasta obtener una pasta homogénea y aplica sobre la piel en un lugar tranquilo, con música relajante y agua atemperada, para disfrutar de los beneficios plenamente.
1 taza de harina de avena/copos de avena molidos
½ taza de azúcar moreno
4 cucharadas de aceite de almendras dulces
3 gotas de aceite esencial de lavanda
EXFOLIANTE REFRESCANTE PARA PIES Y PIERNAS LIGEROS
Después del invierno, época en la que los pies han permanecido ocultos dentro de botas y zapatos cerrados, es necesario que prestemos atención a nuestros pies, preparándolos para la temporada de sandalias y paseos descalzos por la playa.
La combinación de sales de Epsom, ricas en magnesio, y aceite de oliva, nos ayudará a mantener la piel hidratada, sin asperezas ni sequedad. Además, los aceites esenciales de menta y limón, nos aportarán una sensación de frescor bienvenida en la época estival.
Mezcla los siguientes ingredientes en un bol y aplica la mezcla sobre pies y piernas, con movimientos circulares continuos, masajeando. Introduce posteriormente los pies en agua tibia y disfruta de la ligereza que esta fórmula deja en tus piernas y pies.
½ taza de sales de Epsom
1 taza de aceite de oliva de primera presión en frío
2 gotas de aceite esencial de menta
1 gota de aceite esencial de limón
POR QUÉ ES IMPORTANTE EXFOLIAR LA PIEL
Una piel suave, con una textura uniforme, firme y lisa, es la piel en la que nos gustaría movernos cada día. Entrada la temporada, con las temperaturas en ascenso y el uso de prendas ligeras, descubrimos más el cuerpo y este deseo se acrecienta.
¿Qué hacer cuando la piel aparece apagada, rugosa y falta de buen tono? En este artículo te desvelamos algunas ideas fáciles de elaborar en casa para que te sientas cómodo en tu propia piel empleando ingredientes naturales, efectivos, repletos de propiedades beneficiosas para nuestro organismo y respetuosos con nuestro entorno.
Nuestra piel está formada por varias capas. El estrato córneo, la más externa de ellas, cumple las funciones de mantenimiento de la humedad en la piel y defensa ante los agentes externos, por lo que equilibrarla es prioritario si queremos evitar la deshidratación y la irritación, además de ese aspecto desvitalizado y opaco al que nos referimos.
La piel aparece rugosa e irregular cuando esta capa superficial acumula células muertas incapaces de desprenderse naturalmente, ya sea por exceso de grasa, por envejecimiento o por desequilibrios o trastornos de diversa índole que afectan a esta renovación, ralentizándola.
BENEFICIOS DE EXFOLIARTE
El uso de exfoliantes corporales nos ayuda a limpiar la piel en profundidad, activar la circulación, favorecer la síntesis de colágeno y eliminar esas células muertas y toxinas que roban la vitalidad a nuestra piel, además de mejorar la recepción, absorción y penetración de los ingredientes activos con los que queramos completar nuestro tratamiento posteriormente.
Es igualmente importante que utilicemos una fórmula adecuada a nuestro tipo de piel y elaborada con ingredientes de calidad y orgánicos. Si rompemos la barrera córnea de la piel afectamos a sus funciones principales de defensa y protección, sensibilizándola, haciéndola menos resistente y más vulnerable a la irritación por medio de detergentes, alérgenos y perfumes que encontramos en los exfoliantes convencionales.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/belleza-natural/exfoliante-casero-natural_2095
Salud Natural
Café Verde: beneficios para la salud
El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...
Leer más
Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago
La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...
Leer más
Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa
Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales
Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...
Leer más
El tomillo y el romero previenen la osteoporosis
Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...
Leer más
Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura
Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño
La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes
Conocida como una dolencia silenciosa, es difícil de tratar cuando se presenta.
La osteoporosis, que significa "hue ...
Leer más
Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata
El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...
Leer más
Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo
La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...
Leer más
Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre
Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...
Leer más
6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios
Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...
Leer más
Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana
Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...
Leer más
Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla
La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...
Leer más
Germinados: beneficios para la salud
Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...
Leer más
Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes
La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...
Leer más