identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 23, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Cardo mariano: lo más eficaz contra las metástasis

Cardo mariano: lo más eficaz contra las metástasis





 Investigadores españoles prueban que la silibinina del cardo mariano consigue que las metástasis en el cerebro reduzcan su tamaño o incluso que desaparezcan.

El humilde cardo mariano, el mismo que te encuentras por los caminos en cualquier paseo por el campo, contiene una sustancia que es capaz de combatir las metástasis cerebrales.

Es un descubrimiento realizado por investigadores españoles y abre un nuevo y esperanzador camino ante uno de los tipos de cáncer más mortales.

LA SILIBININA HACE QUE LAS METÁSTASIS EN EL CEREBRO SE REDUZCAN HASTA UN 85%
Todo empezó hace 7 años. Después de dos años de trabajo, en 2013, los investigadores y oncólogos Javier Menéndez y Joaquim Bosch, del Instituto Catalán de Oncología (ICO), publicaron varios estudios que demostraban la actividad anticancerígena de la silibinina del cardo mariano (Silybum marianum) en ensayos in vitro y en ratones.

El siguiente paso fue el estudio con pacientes voluntarios en el Hospital Universitario Josep Trueta de Girona. Los resultados, publicados en 2016 en la revista Oncotarget, fueron tan espectaculares que los médicos convocaron una rueda de prensa para explicarlo. Las metástasis habían encogido entre un 70 y un 85% en dos pacientes.

La historia salió en los medios de comunicación. Pero brevemente, con poco espacio. Sin pena ni gloria. Al fin y al cabo, quizá eran médicos de provincias y el hallazgo, una planta que te encuentras por los caminos en cualquier paseo por el campo. Uno de esos suplementos que toman los seguidores de las terapias naturales.

UNA INVESTIGACIÓN DEL CNIO
Los investigadores Menéndez y Bosch se conjuraron para seguir adelante con sus trabajos sobre la silibinina y consiguieron que el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) apostara por el cardo mariano.

El investigador Manuel Valiente organizó un nutrido equipo internacional de científicos que llevó a cabo un estudio con todos los medios de la ciencia más avanzada para confirmar las propiedades anticancerígenas y descubrir el mecanismo de acción de la silibinina.

El trabajo se ha publicado en una de las revistas de referencia para los médicos de todo el mundo, Nature Medicine, y dice: la silibinina del cardo mariano, la planta que te encuentras por los caminos, reduce el tamaño de las metástasis cerebrales y alarga la vida de los pacientes sin producir efectos secundarios negativos.

Ahora el espacio dado a la noticia ha sido mayor (sin llegar a las portadas) y el humilde cardo mariano se cuela otra vez entre las notas de actualidad.

LAS METÁSTASIS DESAPARECIERON EN TRES PACIENTES
En el estudio del CNIO, realizado en colaboración con el Hospital Doctor Trueta, se administró silibinina junto con el tratamiento convencional a un grupo de 18 pacientes con cáncer de pulmón que habían desarrollado metástasis en el cerebro.

En 13 enfermos la silibina redujo el tamaño de las metástasis, que de otro modo no se hubieran detenido. No solo solo: en tres de ellos desaparecieron por completo y, de media, la supervivencia se multiplicó por tres. Una planta que te encuentras por los caminos.

La silibinina lleva camino de ser administrada protocolariamente a los pacientes. Pero todavía es una terapia experimental, así que aún harán falta, quizá, otro par de años para que todos los pacientes puedan beneficiarse. Eso siempre que los investigadores consigan la financiación necesaria.

Actualmente las metástasis se tratan, cuando es posible, con cirugía y radioterapia, que pueden producir efectos secundarios graves y no alargan mucho las expectativas de supervivencia, o con fármacos eficaces en una minoría de pacientes con mutaciones específicas.

MÁS ESTUDIOS SOBRE LAS PROPIEDADES ANTICANCERÍGENAS DE LA SILIBININA
Los estudios del ICO y del CNIO han conseguido los resultados más avanzados, pero no son los únicos que han trabajado con las propiedades anticancerígenas del cardo mariano.

Un estudio probó que, la administración diaria de silimarina (160 mg) junto con otros nutracéuticos (isoflavonas de soja, ácido fólico, vitamina C, d-acetil-l-cisteína, selenio y licopeno) consiguió reducir los marcadores de cáncer de próstata.

También se ha usado experimentalmente contra el cáncer de mama, la leucemia y otros tipos de tumor.

EL CARDO MARIANO LLEVARÁ A DESCUBRIR NUEVAS TERAPIAS
El cardo mariano, la silibinina, no solo se ha demostrado increíblemente eficaz, sino que ha descubierto a los investigadores caminos desconocidos hasta ahora para atacar al cáncer. Porque han observado que la silibinina inhibe una molécula denominada STAT3 en un tipo de células cerebrales llamadas astrocitos.

En estado de salud, los astrocitos son una especie de defensores de las neuronas. Son capaces de eliminar las células precancerosas que llegan al cerebro. Y ni te enteras de lo que podría haber pasado.

Pero las células cancerígenas que viajan desde el pulmón u otro órgano y llegan al cerebro pueden con ellas y las ponen de su parte, de manera que acaban colaborando en la formación de las metástasis.

Los astrocitos no solo no eliminan estas células cancerígenas, sino que las defienden ante las células inmunitarias. Pero si se bloquea la molécula STAT3, como hace la silibina, las cosas vuelven a la normalidad.

Los investigadores piensan que si la silibina consigue hacerlo, es posible que se puedan encontrar o crear otras sustancias que actúen por esta vía. Pero, por ahora, la silibinina del cardo mariano que te encuentras por los caminos es lo mejor que tenemos, y sin efectos secundarios.

PUEDE AYUDAR AL 30% DE LOS PACIENTES EN RIESGO DE METÁSTASIS
Si todo va bien, tarde o temprano, la silibinina será un tratamiento eficaz y pagado por la seguridad social para el 10-30% de pacientes de cáncer de cualquier tipo que se encuentran en riesgo de desarrollar metástasis en el cerebro.

El CNIO ya está buscando financiación para realizar un ensayo clínico que pruebe la eficacia de la sustancia natural con mayor rigor estadístico, es decir, con muchos más pacientes participantes, un grupo de control y método doble ciego. Si consiguen el dinero para realizarlo, no hay muchas dudas de que los resultados serán positivos.

Sin embargo, los enfermos que estén informados y si su oncólogo no ve inconveniente, ya pueden añadir silibinina, cardo mariano, a su tratamiento, porque se encuentra en herbolarios, dietéticas y farmacias. Y por los caminos que cruzan los campos.

¿QUÉ ES LA SILIBININA?
Las propiedades del cardo mariano se explican por su contenido en silimarina o extracto de cardo mariano. A su vez, esta sustancia se compone al 50% aproximadamente de dos flavonoides, la silibina y la silibinina.

Es sabido que la silimarina posee propiedades regeneradoras sobre el hígado. Por eso la medicina natural la utiliza para tratar con éxito las cirrosis, el hígado graso y la hepatitis, entre otras enfermedades del órgano.

Además bloquea o facilita la eliminación de las sustancias tóxicas –como pesticidas, medicamentos y otros compuestos presentes en el entorno– que pueden perjudicar al hígado.

¿CÓMO SE TOMA EL CARDO MARIANO?
En el primer estudio de Bosch y Menéndez se recurrió al Legasil, un producto de Meda Pharma. Cada cápsula de 210 mg contiene un 60% de silibinina y se toma en dosis diaria de 8.11 mg de silibilina por kilogramos de peso corporal al día (dividido en tres tomas).

En la práctica esta dosis se traduce a entre 3 y 5 cápsulas diarias. De cualquier modo, lo mejor es que un médico con buenos conocimientos de fitoterapia decida la dosis y la compatibilidad con otros medicamentos que estemos tomando, si es el caso.

En cantidades demasiado altas y en personas sensibles puede provocar dolor abdominal y descomposición que desaparecen al bajar la dosis.

También puedes tomar las semillas trituradas. Se pueden disolver en un vaso de agua o en un smoothie, dejándolas reposar 15 minutos. Se pueden tomar tres tazas al día.

Las semillas también se pueden tostar y moler para tomarlas como si fuera un café.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/cardo-mariano-mas-eficaz-contra-metastasis_2156

Salud Natural

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...

Leer más

Agua de cebada: receta y propiedades

Agua de cebada: receta y propiedades

Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...

Leer más

Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis

Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis

El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...

Leer más

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...

Leer más

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...

Leer más

4 remedios naturales para los calambres musculares

4 remedios naturales para los calambres musculares

Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...

Leer más

Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo

Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo

Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...

Leer más

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...

Leer más

3 ayudas naturales frente al Parkinson

3 ayudas naturales frente al Parkinson

Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...

Leer más

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...

Leer más

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...

Leer más

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...

Leer más

Cuídate el corazón con melisa

Cuídate el corazón con melisa

La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...

Leer más

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...

Leer más

Cómo superar el colon irritable desde la medicina china

Cómo superar el colon irritable desde la medicina china

La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...

Leer más

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...

Leer más

Alternativas naturales al azúcar

Alternativas naturales al azúcar

Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...

Leer más

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida. ...

Leer más

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...

Leer más

Boca y encías sanas de forma natural

Boca y encías sanas de forma natural

Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...

Leer más

Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos

Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos

Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...

Leer más

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...

Leer más

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...

Leer más

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...

Leer más

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...

Leer más

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...

Leer más

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...

Leer más


Arriba