Salud Natural
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser señal de alguna enfermedad o deficiencia nutricional. Te explicamos las causas de los diferentes tipos de rayas o líneas en las uñas y consejos para evitarlas.
Las uñas de las manos y de los pies en ocasiones pueden tener rayas o líneas de distinto tipo y color. Su origen puede estar en una afección de las uñas en sí mismas o bien en un desequilibrio del organismo que “además” afecta a las uñas.
Generalmente, las líneas o rayas en las uñas no revisten gravedad, no obstante, en este artículo despejaremos las dudas más frecuentes sobre su forma, color y origen .
UÑAS CON RAYAS Y LÍNEAS: QUÉ SIGNIFICAN
Ciertamente para los profesionales de la salud examinar las uñas es importante. El estado y color de las uñas ofrece una información interesante. Pero en estos tiempos son muchas las personas que llevan las uñas maquilladas, trabajadas con gel, decoradas, y existen tantos formatos que, como suelo explicar a mis alumnos, nos hemos perdido una parte importante de información. Lo cierto es que ocurre igual con el pelo y el tono o aspecto del cutis…
Las uñas tanto de las manos como de los pies pueden mostrar rayas o líneas que aparecen en todas o algunas de las uñas. Su aspecto puede variar según las causas. Es posible que un día veas que tienes líneas longitudinales, como si fueran minúsculas ondulaciones en las uñas y que ello te asuste. O quizá siempre las has tenido y no les habías dado ninguna importancia.
En la mayoría de los casos, la aparición de rayas o líneas, modificaciones como pequeñas ondulaciones verticales o transversales, no suele revestir gravedad. No obstante, pueden indicar algún desequilibrio y encontraremos algún síntoma más en nuestro estado de salud. Si aparecen repentinamente o con otros síntomas debemos de buscar consejo profesional
Las uñas tanto de las manos como de los pies pueden mostrar rayas o líneas que aparecen en todas o algunas de las uñas. Su aspecto puede variar según las causas. Es posible que un día veas que tienes líneas longitudinales, como si fueran minúsculas ondulaciones en las uñas y que ello te asuste. O quizá siempre las has tenido y no les habías dado ninguna importancia.
En la mayoría de los casos, la aparición de rayas o líneas, modificaciones como pequeñas ondulaciones verticales o transversales, no suele revestir gravedad. No obstante, pueden indicar algún desequilibrio y encontraremos algún síntoma más en nuestro estado de salud. Si aparecen repentinamente o con otros síntomas debemos de buscar consejo profesional
RAYAS HORIZONTALES EN LAS UÑAS: CAUSAS
En las uñas pueden aparecer líneas o surcos horizontales, de mayor o menor grosor y profundidad. Se denominan líneas de Beau. Aparecen porque el crecimiento normal de la uña se ha visto alterado en una zona o en general en la uña.
Las líneas de Beau pueden aparecer “simplemente” por:
Deficiencias nutricionales.
Golpes, agresión a la uña con químicos o mecanismo físico, como por ejemplo en el uso de cierta maquinaria o utensilios, o una manicura mal realizada.
Afecciones por virus, bacterias u hongos, eczemas, síndrome de Raynaud o algunos fármacos.
En estos casos el cuidado se enfoca en la causa original. Por tu parte, lo que puedes hacer es procurar cuidar que tu esmalte de uñas sea de buena calidad, evitar usar mucha cantidad y con demasiada frecuencia de quitaesmaltes. Sería bueno darle un descanso a tus uñas si sueles hacerte la manicura: gel, nail art, etc., y dejar que crezcan y se renueven.
Si tienes alguna afección simultáneamente, sigue el consejo profesional.
SITUACIONES QUE PUEDEN CREAR RAYAS EN LAS UÑAS
Como hemos comentado, ciertas afecciones pueden manifestarse con líneas en las uñas tanto verticales como transversales.
GOLPES O TRAUMATISMOS
Un golpe o traumatismo puede dañar la estructura de la uñas y como consecuencia aparecerán rayas, líneas u ondulaciones que pueden ser verticales o transversales.
Cuando nos damos un golpe puede aparecer debajo de la uña una ondulación, depresión o línea, generalmente de color blanco.
En la localización del golpe, si se ha producido un hematoma, la uña se verá roja, granate o incluso negruzca, dependiendo de la intensidad o gravedad del golpe. Generalmente, a medida que la uña crece esa mancha o depresión o línea se va moviendo hasta que desaparece cuando haya crecido suficiente. En ocasiones si un traumatismo es muy intenso la uña seguirá creciendo con líneas u ondulaciones por el daño sufrido.
Cuando las uñas se ven sometidas a traumatismo, golpeteo o presión continua pueden aparecer líneas y manchas, generalmente blancas, como ocurre en la leuconiquia, por ejemplo, en personas que realizan trabajo manual o tocan algún instrumento de cuerda.
AFECCIONES DE LA PIEL
Eczemas, psoriasis, micosis o infecciones por hongos en las uñas y zonas circundantes… pueden también afectar a las uñas y provocar líneas, surcos, y cambios de coloración. Generalmente las uñas mejoran a medida que se trata y mejora la afección de base.
En ciertos casos aparecen líneas negras, denominadas melanoniquia, que se relacionan con una mayor cantidad de melanina en la uña en una zona determinada.
Estas líneas y manchas pueden ser simplemente características genéticas, o aparecer asociadas a procesos inflamatorios o lesiones en manos o pies, procesos infecciosos, traumatismos como golpes, presencia de un cuerpo extraño debajo de la uña (por ejemplo, cuando se clava una espina, una aguja o alfiler o se queda un resto tras un corte o accidente), o por presión, por ejemplo, al llevar zapatos muy ajustados que presionan las uñas.
Ante la aparición repentina de manchas negras en las uñas, consulta con un profesional para examinar tu piel y tu estado general, y así tener un diagnóstico certero.
OTRAS AFECCIONES QUE AFECTAN A LAS UÑAS
Las uñas pueden presentar líneas o rayas por afecciones o enfermedades sistémicas como, por ejemplo:
Afecciones inflamatorias crónicas de distinta localización.
Enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide o el síndrome de Raynaud.
Diabetes.
Afecciones de los riñones.
Enfermedad cardiovascular.
En ciertos casos aparecen líneas negras, denominadas melanoniquia, que se relacionan con una mayor cantidad de melanina en la uña en una zona determinada.
Estas líneas y manchas pueden ser simplemente características genéticas, o aparecer asociadas a procesos inflamatorios o lesiones en manos o pies, procesos infecciosos, traumatismos como golpes, presencia de un cuerpo extraño debajo de la uña (por ejemplo, cuando se clava una espina, una aguja o alfiler o se queda un resto tras un corte o accidente), o por presión, por ejemplo, al llevar zapatos muy ajustados que presionan las uñas.
Ante la aparición repentina de manchas negras en las uñas, consulta con un profesional para examinar tu piel y tu estado general, y así tener un diagnóstico certero.
OTRAS AFECCIONES QUE AFECTAN A LAS UÑAS
Las uñas pueden presentar líneas o rayas por afecciones o enfermedades sistémicas como, por ejemplo:
Afecciones inflamatorias crónicas de distinta localización.
Enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide o el síndrome de Raynaud.
Diabetes.
Afecciones de los riñones.
Enfermedad cardiovascular.
Salud Natural
Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve
La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...
Leer más
El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso
Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...
Leer más
7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías
La arcilla blanca o caolín se usa mucho en cosmética casera para hacer mascarillas, desodorantes o dentífricos. Pe ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?
Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...
Leer más
7 remedios naturales para desinflamar las anginas
Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...
Leer más
Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer
Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...
Leer más
Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales
Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...
Leer más
Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)
Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...
Leer más
Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte
Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...
Leer más
Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro
Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...
Leer más
Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo
La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...
Leer más
¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?
La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor
El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...
Leer más
Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar
El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y f ...
Leer más
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más
Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones
El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...
Leer más
Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus
Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...
Leer más
Alcaucil: Beneficios para el hígado
La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...
Leer más
Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno
En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...
Leer más
10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...
Leer más
El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis
El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud
Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...
Leer más
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...
Leer más
Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad
Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...
Leer más
Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación
Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...
Leer más