Salud Natural
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opciones es más acertada.
Hay gente para todo. Cuando se siente el pinchazo en la garganta que anuncia la infección con un virus del resfriado o la gripe, una persona quizá se tome un vaso de agua con hielo y otra, un té caliente. Ante semejante diferencia de estrategia, cabe hacerse todas las preguntas posibles: ¿una es más eficaz que otra?, ¿no lo es ninguna?, ¿lo son las dos?
Resulta que esas dos personas podrían ser médicos porque ambas elecciones tienen una justificación fisiológica.
TANTO EL FRÍO COMO EL CALOR PUEDEN SER EFICACES CONTRA EL DOLOR DE GARGANTA
El dolor no es debido a la acción directa de los virus, sino a sustancias –bradiquina y prostaglandina E2– liberadas por las células del sistema inmunitario –macrófagos– que están luchando contra ellos. Estas sustancias estimulan las terminaciones nerviosas y producen el dolor.
CÓMO ACTÚA EL FRÍO
El profesor Ron Eccles, que fue director de un centro de investigación especializado en el resfriado común de la Universidad de Cardiff (Reino Unido), explica que el frío puede ser un buen tratamiento porque reduce la temperatura de los tejidos inflamados y tiene un efecto inhibitorio sobre la transmisión de las señales del dolor desde las terminaciones nerviosas. Este efecto analgésico está relacionado con la activación del denominado Receptor de Potencial Transitorio Melastina tipo 8.
Por tanto, aplicar frío, por ejemplo, tomándose un helado, cuando nos duele la garganta, es tan lógico como ponernos una bolsa de hielo cuando nos acabamos de dar un golpe.
Sin embargo, podría ser una mejor idea tomar una bebida caliente...
CÓMO ACTÚA EL CALOR
Beber, en general promueve la salivación y lubrica la garganta. Pero si además la bebida está caliente la salivación es mayor y el impacto sensorial del calor produce un confort que hace el dolor menos molesto. Este confort es subjetivo, pero puede estar relacionado con un aumento de los niveles de endorfinas –sustancias opioides endógenas– en las zonas cerebrales del dolor.
Y si la bebida es dulce, el efecto es aún mayor, según ha comprobado el profesor Eccles en estudios con personas.
Así que al final el mejor remedio es la taza de té caliente con un poco de miel o sirope.
¿QUÉ MÁS SE PUEDE HACER PARA PREVENIR Y TRATAR EL RESFRIADO?
Los adultos sufren entre dos y cinco resfriados comunes al año, y los niños entre siete y diez. Aunque la medicina no ha encontrado la manera de eliminar los virus, el sistema inmunitario sí sabe hacerlo y podemos ayudarle a llevar a cabo su tarea con éxito, lo que evitará la aparición de complicaciones.
La equinácea es un remedio eficaz para prevenir los resfriados y reducir la intensidad de los síntomas. El profesor Ron Eccles lo ha comprobado en un estudio realizado con 750 pacientes. Se debe tomar en cuanto se sienten los primeros síntomas, hasta cinco veces al día, en forma de infusión, en cápsulas o en tintura. Como medida preventiva se toma dos o tres veces al día.
Exponer la cara y los brazos al sol del mediodía durante un mínimo de 15 minutos permite sintetizar en la piel la vitamina D necesaria para el buen funcionamiento de las defensas. Si te pasas el día sin ver el sol, puedes tomar un suplemento de vitamina D3.
Mantener la mucosa nasal limpia e hidratada haciendo lavados nasales con nebulizadores de agua marina isotónica es otra medida eficaz. Si el ambiente interior es demasiado seco podemos recurrir a un humidificador mediante ultrasonidos, donde podemos diluir unas cuantas gotas de aceite esencial de eucalipto o tomillo, que poseen propiedades antisépticas.
Descansar, dormir y mantener el estrés bajo control es imprescindible para la fortaleza del sistema inmunitario. Si contraes el resfriado, el descanso es especialmente importante.
Y no te olvides de los hábitos higiénicos: evita tocar con los dedos desnudos las manetas de los puertas o los botones de los ascensores y, sobre todo, tocarte luego la cara y los ojos. Al llegar a casa lávate las manos.
Referencias científicas:
Alan G Wade. A multicentre, randomised, double-blind, single-dose study assessing the efficacy of AMC/DCBA Warm lozenge or AMC/DCBA Cool lozenge in the relief of acute sore throat.BMC Family Practice.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/frio-o-calor-contra-dolor-garganta-que-es-mejor_1629
Salud Natural
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes
Conocida como una dolencia silenciosa, es difícil de tratar cuando se presenta.
La osteoporosis, que significa "hue ...
Leer más
Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata
El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...
Leer más
Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo
La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...
Leer más
Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre
Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...
Leer más
6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios
Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...
Leer más
Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana
Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...
Leer más
Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla
La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...
Leer más
Germinados: beneficios para la salud
Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...
Leer más
Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes
La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
Café Verde: beneficios para la salud
El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...
Leer más
Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago
La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...
Leer más
Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa
Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales
Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...
Leer más
El tomillo y el romero previenen la osteoporosis
Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...
Leer más
Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura
Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño
La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más