Salud Natural
5 consejos para cuidar la vista
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos básicos sobre tu estilo de vida. Te proponemos ejercicios de entrenamiento eficaces y consejos sobre nutrición para que tus ojos se mantengan sanos.
Nuestros ojos son un órgano importante y muy sensible. Lo que les podemos exigir tiene un límite y cuando los ponemos delante de las pantallas durante horas y horas, ese límite puede sobrepasarse.
A largo plazo, los delicados músculos de los ojos se agotan. La buena noticia es que puedes actuar cuando aparecen los primeros síntomas de cansancio. Te puede ayudar un entrenamiento ocular eficaz con ejercicios para la vida cotidiana y un estilo de vida saludable.
¿ES ÚTIL HACER EJERCICIOS OCULARES?
En primer lugar, es necesario tener claro que con los ejercicios para la vista no se pueden mejorar todos los problemas de visión.
Los ejercicios han de entenderse como un "entrenamiento" que previene, ayuda y mantiene en forma los tejidos trabajados, de manera que los ojos se mueven de forma más dinámica y controlada.
Es importante hacer los ejercicios oculares con regularidad y concentración. No puedes corregir daños visuales existentes, pero probablemente puedes prevenir que los problemas aparezcan o empeoren. En algunos casos, este entrenamiento ocular puede ser valioso para:
Las personas miopes o hipermétropes pueden relajarse a través de los ejercicios y ver las cosas con mayor nitidez o claridad.
Si los músculos oculares están bien abastecidos de sangre, se reduce el riesgo de sufrir discapacidad visual senil en una etapa temprana.
Los ejercicios de relajación son adecuados, por ejemplo, para los afectados por astigmatismo, ya que sufren especialmente de tensión en los músculos oculares.
CONSEJOS PARA CUIDAR LA VISTA
1. MEJORA LA AGUDEZA VISUAL "PALMEANDO" LOS OJOS
Para mejorar la vista es fundamental hacer una pausa de vez en cuando. El "palming" es una técnica sencilla de relajación ocular:
Siéntate cómodamente apoyando los codos sobre una mesa.
Frota las manos entre sí hasta que sientas que están calientes.
Cierra los ojos y coloca las palmas de tus manos sobre ellos, de forma que quede un espacio hueco y cerrado.
Relaja tu mente, procurando no desviarte en pensamientos.
Observa detenidamente la oscuridad.
Respira profundamente durante la relajación, que durará el tiempo que consideres oportuno (de 5 a 10 minutos).
Como el "palming" solo te llevará unos minutos, puedes practicarlo fácilmente dos o tres veces al día durante los descansos y después del trabajo.
Otra forma de relajar los ojos con un poco de calor es cerrarlos y exponerlos a la luz del sol de la mañana o de la tarde.
2. PRUEBA EL YOGA OCULAR
El yoga ocular también es un método con el que puedes mejorar tu visión.
Manteniendo la cabeza recta y fija, mueve los ojos en las siguientes direcciones:
1. De izquierda a derecha y de derecha a izquierda.
2. De arriba abajo y viceversa.
3. Trazando círculos
Haz este ejercicio primero con los ojos abiertos y luego con los ojos cerrados.
Tal vez después de la práctica notarás que tu coordinación ha mejorado y que tu campo de visión se ha ampliado.
Puedes hacer los ejercicios con la frecuencia que te sea más cómoda. Lo ideal es que practiques entre 3 y 30 minutos.
3. CAMBIA EL ENFOQUE
También puedes fortalecer los ojos enfocando a diferentes distancias.
Mantén un dedo a unos veinte centímetros de tus ojos.
Luego cambia el enfoque moviendo alternativamente el dedo hacia delante o hacia atrás.
Si eres miope, comienza con visión de cerca del dedo.
Puedes hacer estos ejercicios con regularidad una o dos veces al día, pero debes tener cuidado de no sobrecargar los ojos.
4. SUEÑO Y NUTRIENTES PARA CUIDAR LA VISTA
Un estilo de vida saludable ayuda a mejorar la vista. Es importante que duermas lo suficiente por la noche y que tus ojos tengan tiempo para regenerarse.
Una dieta equilibrada puede hacer mucho por una buena vista. Debes consumir suficientes frutas y verduras y también agua todos los días.
Las personas que consumen muchas verduras que contienen luteína, como la col rizada, el perejil o las espinacas crudas, tienen un riesgo menor de desarrollar enfermedades oculares como la degeneración macular relacionada con la edad.
Los carotenoides también están asociados con una protección frente a las enfermedades oculares relacionadas con la edad. Los carotenoides se encuentran en zanahorias, tomates, calabazas, albaricoques, sandías y otros alimentos vegetales de color rojo, anaranjado o amarillo.
Un paseo por la naturaleza también es bueno para la vista. Esto se aplica particularmente a los niños y adolescentes que tienen menos probabilidades de ser miopes cuando más tiempo pasen al aire libre.
5. TRABAJO RESPETUOSO CON LOS OJOS
A veces son suficientes unos pequeños cambios para mejorar tu vista a largo plazo.
Asegúrate de ver menos televisión y de reducir al mínimo posible las horas que pasas frente a una pantalla (incluida la del móvil).
Si te sientas frente al ordenador durante mucho tiempo, debes mantener la distancia mínima recomendada entre la pantalla y tus ojos (alrededor de 45 a 60 centímetros).
Para que la luz no te ciegue demasiado, debes reducir el brillo de tu pantalla y tomarte un breve descanso después de 20 a 30 minutos.
Puede ser una buena idea que un oftalmólogo te revise los ojos con regularidad. De esta forma, podrás prevenir enfermedades a tiempo y corregir cualquier problema de visión.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/consejos-cuidar-vista_8529
Salud Natural
Alergia al sol: qué es, síntomas y remedios naturales
La aparición de granitos, picor, enrojecimiento o hinchazón tras la exposición al sol puede estar causada por una ...
Leer más
6 plantas alternativas a la aspirina contra el dolor de cabeza
Cuentan con principios activos naturales, son eficaces en diferentes tipos de dolor y carecen de efectos secundarios si se toman adecua ...
Leer más
Tisana de rompepiedras para expulsar los cálculos renales
Dos plantas reciben el nombre de popular "quebrantapiedras" o "rompepiedras" por sus propiedades frente a los c&aac ...
Leer más
Loción de calamina casera y otros aftersun naturales que dan alivio a las quemaduras de sol
Si te has expuesto al sol y tu piel parece resentida, toma nota de estas soluciones y remedios caseros que pueden evitar
Como d ...
Leer más
5 cuidados maravillosos que tus pies necesitan (y que repercuten en tu bienestar general)
¿Te has fijado en cómo pisas? ¿Te duele alguna parte de la espalda? Prestar atención a los pies es la prime ...
Leer más
17 estimulantes naturales para ganar energía
Más allá del café, algunas plantas ayudan a sentirse menos cansado y a afrontar el día con más vital ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 beneficios de tomar alimentos probióticos
El consumo de alimentos vivos como el chucrut o el yogur es esencial para nuestra salud
Como en todo, nuestra salud es cuesti&o ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
¿Cómo conciliar el sueño y dormir bien por la noche?
Tener un sueño de calidad es esencial para la salud y para conseguirlo es importante tener en cuenta diversos factores, desde la ...
Leer más
Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago
La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...
Leer más
8 analgésicos naturales que alivian el dolor de cabeza
En tu botiquín no pueden faltar plantas y otros remedios para calmar la cefalea y la migraña. Estos remedios son una alte ...
Leer más
5 plantas medicinales que cuidan el riñón
Infecciones urinarias, inflamaciones renales y cálculos son trastornos vinculados al riñón que pueden ser aliviado ...
Leer más
Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones
Para aprovechar las propiedades de la achicoria, te puedes preparar un "café" remineralizante que no te altera y efect ...
Leer más
Aceite esencial de limón: todas sus propiedades y usos
Por sus propiedades, la esencia de limón es un remedio útil para la ansiedad y los problemas digestivos, pero tambi&eacut ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cadera: ejercicios para ganar flexibilidad
En las personas que pasan casi todo el día sentadas, movilizar la pelvis y liberar la tensión de sus articulaciones es fu ...
Leer más
6 propiedades probadas del diente de león
El diente de león es uno de los tesoros de la medicina natural. Posee propiedades antiinflamtorias, antibióticas y antica ...
Leer más
Los mejores ingredientes para hacer tus propios jabones naturales
Los jabones elaborados con aceites vegetales y otras sustancias naturales no provocan sequedad y respetan el equilibrio de la piel. Hay ...
Leer más
14 plantas medicinales para plantar en casa o cultivar en el jardín
En un pequeño terreno o en un balcón se pueden cultivar muchas plantas bonitas con las que además elaborar eficace ...
Leer más
4 plantas para depurarnos por los excesos
Gracias a su contenido en determinados principios activos, algunas plantas ayudan eficazmente a eliminar sustancias que sobrecargan al ...
Leer más
Llagas en la boca: remedios caseros para curar las aftas bucales
Tratar las aftas con remedios caseros suele ser muy efectivo si aparecen esporádicamente. Te explicamos cómo acelerar la ...
Leer más
10 enjuagues bucales caseros con plantas medicinales
Podemos aprovechar las propiedades de las plantas para preparar nuestros enjuagues bucales y aliviar problemas como la gingivitis, el m ...
Leer más
8 remedios caseros y naturales contra el cansancio y la fatiga muscular
En momentos en los que sentimos debilidad, falta de energía y agotamiento físico, un buen número de plantas nos pu ...
Leer más
Los 5 problemas de salud que pueden mejorar bebiendo más agua
Muchas personas tienen dificultades para detectar la sed, lo que conduce a una deshidratación leve pero crónica que se re ...
Leer más
¿Me falta hierro? Síntomas y consejos para evitar carencias
La deficiencia de hierro provoca cansancio y aumenta el riesgo de infecciones. Conoce todas las señales de que te está fa ...
Leer más
4 plantas que combaten la depresión
Hipérico, eleuterococo, guaraná y esencia de bergamota son tus cuatro grandes aliadas para levantar el ánimo
...
Leer más
5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar
La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...
Leer más
Los 5 mejores remedios caseros para bajar la fiebre
La fiebre es uno de los síntomas más comunes de las infecciones y una de las mejores armas de nuestro sistema inmunol&oac ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio