identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 19, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Alergia al sol: qué es, síntomas y remedios naturales

Alergia al sol: qué es, síntomas y remedios naturales





 La aparición de granitos, picor, enrojecimiento o hinchazón tras la exposición al sol puede estar causada por una alergia al sol. Te explicamos los diferentes tipos que hay, sus síntomas y cómo aliviarlos con soluciones naturales.

El sol (tomado con moderación) es una fuente de salud y vitalidad, aunque no para todos. Hay personas a quienes la exposición a la luz solar les provoca una reacción cutánea que suele estar acompañada de granitos, picor, enrojecimiento y escozor y que puede llegar a ser tremendamente molesta. Estas personas sufren lo que se conoce como alergia al sol.

ALERGIA AL SOL: QUÉ ES Y TIPOS
La alergia al sol (también denominada fotosensibilidad o fotodermatitis) ocurre cuando la piel reacciona de manera anormal a la luz solar o a ciertos tipos de luz artificial.

Hay diferentes tipos de alergia al sol:

La erupción lumínica polimorfa es la más habitual y se caracteriza por la aparición de protuberancias o ampollas rojas que pican en la piel expuesta al sol. Suele ocurrir pocas horas o días después de la exposición al sol.
La reacción fotoalérgica es una respuesta retardada del sistema inmunológico a ciertas sustancias que están en contacto con la piel, como medicamentos, fragancias o ingredientes de los productos de protección solar. La exposición a la luz solar desencadena una reacción alérgica que provoca enrojecimiento, picor y síntomas similares a las erupciones.
La urticaria solar es una forma rara de alergia al sol que provoca la aparición de ronchas y picor a los pocos minutos de la exposición al sol, que por lo general desaparecen una hora después de evitar la luz solar.
El prurigo actínico es una enfermedad inflamatoria crónica rara de la piel que tiene un componente hereditario y es más habitual en la población indígena americana. Puede desencadenarse tanto por exposición a la luz solar como a la luz artificial.

ALERGIA AL SOL: CAUSAS
Aunque las causas exactas de las alergias al sol aún no conocen completamente, se cree que la predisposición genética y los factores ambientales tienen mucho que ver.

La exposición a algunos medicamentos (como la tetraciclina y las sulfonamidas o los antiinflamatorios no esteroideos), productos químicos o sustancias presentes en los productos para el cuidado de la piel puede hacer que esta sea más sensible a la luz solar y aumente la probabilidad de alergia al sol.

Si la piel ha sufrido daños con anterioridad (por ejemplo, debido a quemaduras solares) puede ser más sensible a la luz solar.

Por otro lado, algunas enfermedades, como el lupus o el eccema, pueden aumentar la sensibilidad a la luz solar y el riesgo de desarrollar una alergia al sol.

ALERGIA AL SOL: SÍNTOMAS
Los síntomas de la alergia al sol dependen del tipo del que se trate, la cantidad de piel expuesta, el tiempo bajo el sol y la intensidad de la luz:

La erupción lumínica polimorfa causa granitos, protuberancias o ampollas rojas que pican en las zonas expuestas al sol (en general, brazos, cuello o pecho), acompañadas de sensación de ardor o escozor, sensibilidad o hinchazón.
Las reacciones fotoalérgicas provocan enrojecimiento, picor o sarpullido que puede estar limitado a las zonas expuestas al sol o extenderse a otras partes del cuerpo. También puede haber granitos o ampollas, descamación o costras en la piel en casos graves.
En la urticaria solar aparecen ronchas con picor, enrojecimiento e hinchazón en la piel expuesta al sol. Puede ir acompañada de una sensación de ardor o escozor.
El prurigo actínico provoca una comezón intensa en la piel de las zonas expuestas al sol (como la cara y los brazos), parches o bultitos rojos e inflamación de la piel, que puede engrosarse o descamarse con la exposición repetida.

REMEDIOS NATURALES PARA LA ALERGIA AL SOL
El tratamiento de las alergias al sol suele centrarse en evitar la luz solar directa durante las horas de máxima intensidad (entre las 10:00 y las 16:00), usar ropa protectora y crema solar de amplio espectro.

En los casos leves, las erupciones y otros síntomas suelen desaparecer por sí solos. En caso de que la reacción sea grave, el médico puede recomendar medicamentos orales o tópicos para aliviar los síntomas.

Existen algunos remedios naturales que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la alergia al sol:

El gel de aloe vera es un auténtico bálsamo para la piel. Tiene propiedades calmantes y puede aliviar el picor, el enrojecimiento y la inflamación. Se aplica el gel puro en las zonas afectadas y se dejar actuar hasta que se seque.
Aplicar compresas frías sobre la piel puede reducir el picor y la inflamación. Recuerda que nunca debes usar hielo directamente sobre la piel, pues podría causar quemaduras.
La avena tiene propiedades hidratantes, emolientes, purificantes y antiinflamatorias. Un baño de avena puede ser un buen calmante para la irritación de la piel.
La manzanilla o camomila también es conocida por sus beneficios para la piel. Tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes y puedes preparar una infusión y aplicarla (una vez se enfríe) sobre la piel con un algodón o compresa empapados.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/alergia-sol-que-es-sintomas-y-remedios-naturales_11725

 

Salud Natural

6 ejercicios para mover las costillas, tu columna te lo agradecerá

6 ejercicios para mover las costillas, tu columna te lo agradecerá

Las costillas envuelven los pulmones y se articulan con la columna. Dándoles elasticidad, desharás tensiones, mejorar&aac ...

Leer más

1/8
7 plantas medicinales que podés cultivar en tu jardín

7 plantas medicinales que podés cultivar en tu jardín

Conocé algunas de las variedades de plantas que podes cultivar, junto con sus propiedades y los cuidados que requieren. ...

Leer más

8 tipos de sal y sus características

8 tipos de sal y sus características

Podemos decir que básicamente, la sal es un producto homogéneo formado casi totalmente por cloruro sódico. En los ...

Leer más

Tobillos hinchados: posibles causas y soluciones naturales

Tobillos hinchados: posibles causas y soluciones naturales

Las causas de los tobillos hinchados pueden ser muy diversas: desde estar demasiado tiempo en una misma postura hasta algunas enfermeda ...

Leer más

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...

Leer más

5 plantas medicinales que cuidan el riñón

5 plantas medicinales que cuidan el riñón

Infecciones urinarias, inflamaciones renales y cálculos son trastornos vinculados al riñón que pueden ser aliviado ...

Leer más

Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general

Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general

El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...

Leer más

Los fines terapéuticos del masaje

Los fines terapéuticos del masaje

Como bien sabemos, el masaje es una de las terapias más utilizadas con fines curativos. Quizá a día de hoy se nos ...

Leer más

Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas

Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas

El cordyceps es un prodigio de la naturaleza con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca su capacidad para aum ...

Leer más

4 plantas muy eficaces para tus defensas

4 plantas muy eficaces para tus defensas

Ciertas plantas destacan por su capacidad demostrada de favorecer o incrementar la respuesta inmunitaria. Son ideales para contrarresta ...

Leer más

Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?

Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?

Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...

Leer más

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...

Leer más

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...

Leer más

Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza

Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza

Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...

Leer más

Cuídate el corazón con melisa

Cuídate el corazón con melisa

La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...

Leer más

Jalea Real: Beneficios y Propiedades

Jalea Real: Beneficios y Propiedades

La abeja es una de las mayores fabricantes y proveedoras naturales del mundo de la dietética. Nos abastece de diversos productos ...

Leer más

El exceso de esta vitamina puede aumentar el riesgo cardiovascular

El exceso de esta vitamina puede aumentar el riesgo cardiovascular

Las vitaminas son compuestos orgánicos que en pequeñas cantidades son imprescindibles para el organismo. Muchas personas ...

Leer más

Agua y sal: todos los remedios en baños, duchas, gárgaras y vahos

Agua y sal: todos los remedios en baños, duchas, gárgaras y vahos

La sal se ha empleado desde la antigüedad no solo para conservar los alimentos, sino también para curar todo tipo de altera ...

Leer más

¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?

¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?

Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...

Leer más

3 infusiones para bajar la tensión suaves que puedes hacerte en casa

3 infusiones para bajar la tensión suaves que puedes hacerte en casa

Combinando plantas hipotensoras con otras plantas de propiedades relajantes, drenantes o antiinflamatorias, se pueden preparar infusion ...

Leer más

Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento

Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento

El extracto de semilla de uva es un suplemento indicado para, entre otras cosas, tratar complementariamente la presión arterial ...

Leer más

Lavanda: un buen antídoto para la migraña

Lavanda: un buen antídoto para la migraña

La lavanda es idónea para hacer una de las mejores infusiones para relajarse y, a su vez, controlar la migraña. ...

Leer más

Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota

Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota

Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...

Leer más

Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E

Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E

El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la pi ...

Leer más

Remedios naturales para problemas gástricos

Remedios naturales para problemas gástricos

En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...

Leer más

8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50

8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50

Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...

Leer más

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...

Leer más

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...

Leer más

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...

Leer más

Agua de cebada: receta y propiedades

Agua de cebada: receta y propiedades

Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...

Leer más


Arriba