Salud Natural
5 maravillosos consejos para eliminar la tensión en el cuello y la cabeza
5 maravillosos consejos para eliminar la tensión en el cuello y la cabeza
Las tensiones musculares provocan dolores y sensaciones desagradables en las cervicales, los hombros y la cabeza. Con unas sencillas medidas uno mismo las puede prevenir y tratar.
Cuando se trabaja delante de una pantalla, sobre todo si se tiene prisa y se anda algo estresado, es frecuente que la tensión se acumule en el cuello, la cara, la cabeza y las cervicales, y que desde allí se extienda a todo el cuerpo.
Esta tensión se puede transformar en contracturas musculares que son palpables al tacto o en unas sensaciones de pesadez y malestar cuyo origen a menudo no sabemos identificar, pues la presión puede ir haciendo mella sin que apenas seamos conscientes de ella.
Reconocer que existe esta tensión es el primer paso para poder ponerle remedio y podemos hacerlo con unas sencillas medidas que no solo aliviarán la tensión sino que nos ayudarán a prevenir su aparición si las aplicamos de forma rutinaria.
1. TOMA DE CONCIENCIA DE LA TENSIÓN
Identificar la sensación de tensión es el punto de partida, pero a continuación es necesario disolverla ayudando a relajar la zona donde la tienes. Una manera muy sencilla de hacerlo es tensionar conscientemente esa zona para seguidamente relajarla.
Es la misma técnica que se aplica en la relajación progresiva, una técnica de relajación en la que se empieza por llevando la atención a los pies para tensionarlos y relajarlos y luego se va subiendo para hacer lo mismo con las demás del cuerpo, una a una, hasta llegar a la cabeza. Es una gran forma de empezar a aliviar la presión que está provocando nuestras tensiones.
2. MASAJEA LA ZONA TENSA PARA ABLANDARLA
También ayuda hacerse un masaje en las zonas tensionadas, aunque a veces responden con dolor a la palpación.
Esta maniobra la realizamos muchas veces inconscientemente cuando nos llevamos la mano a la nuca con la finalidad de aliviar las tensiones. Si lo hacemos conscientemente durante unos minutos, resultará más eficaz.
De hecho, podemos aprovechar para hacernos un masaje general que actúe sobre el cuero cabelludo, la frente, las cejas, la nariz, los mofletes, el labio superior y el inferior, la mandíbula, las zonas adyacentes a las orejas y las orejas mismas. Después se masajea y se amasa toda la musculatura del cuello y de los hombros.
Este repaso completo nos puede proporcionar un alivio mayor.
3. ALIVIA LA TENSIÓN CON ESTA TÉCNICA DE HIDROTERAPIA CASERA
Otra técnica que podemos realizar es lavar toda la cara y el cuello con agua caliente primero y a continuación con agua fresca para seguidamente secarnos frotando muy bien con una toalla. Es una técnica de hidroterapia sencilla pero eficaz.
Por otra parte, podemos aprovechar los beneficios del calor con otra sencilla técnica: aplicar un cojín o una toalla caliente (que no queme), pues ayuda a aflojar la musculatura.
4. ACTIVA LOS MÚSCULOS DE LA CARA PARA RELAJARLOS
Otros ejercicios que nos ayudarán a reducir tensiones son bostezar y desperezarse.
Puedes realizar todo tipo de muecas como si estuvieras haciendo mímica: saca la lengua todo lo que puedas, abre la boca exageradamente, mueve la mandíbula inferior hacia los lados, abre los ojos como si estuvieras asombrado, etc. Se trata de movilizar toda la musculatura de la cara.
A continuación, sacude la cabeza, el cuello, los hombros y las manos.
5. ¡DUERME!
Dormir bien es fundamental para eliminar tensiones y despejar la cabeza. Además de realizar los ejercicios descritos antes de irse a la cama y al despertar, conviene acostarse con el estómago vacío.
Por otra parte, a lo largo del día podemos dar cabezadas o realizar descansos cerrando los ojos, pues ayudan a despejar la tensión en la cabeza y el cuerpo. La relajación es necesaria para conciliar el sueño y esto, además, ayuda en gran medida a la recuperación física y cerebral.
BUENOS HÁBITOS PARA EVITAR LA TENSIÓN CERVICAL
Puedes prevenir la tensión cervical con una serie de buenos hábitos:
Evita los tacones altos y usa calzado con suelas amortiguadas.
Estira el cuello cada hora. Acerca la barbilla al pecho e intenta que la coronilla alcance la máxima altura.
Al leer, coloca el libro o la tablet a la altura de los ojos.
Cuando estés sentado, asegúrate de que apoyas la espalda en un respaldo recto. Conviene que la silla cuente con reposabrazos.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/eliminar-tensiones-cuello-y-cabeza_12959
Salud Natural
Alimentos ricos en Magnesio para nuestra dieta
El magnesio es uno de los minerales esenciales para la salud, debido a las diferentes funciones que desempeña en el organismo. O ...
Leer más
Defensas arriba con la alimentación
Por todos es sabido (y si no debería serlo) que el 70% del sistema inmunitario de nuestro cuerpo se encuentra en el intestino. A ...
Leer más
Intolerancia a los alimentos, ¿cómo la detectamos?
La intolerancia a los alimentos, se trata en muchas ocasiones, en las que una persona puede tener una serie de síntomas variados ...
Leer más
Castaño de Indias: Enemigo de las varices
Las semillas del castaño de Indias son beneficios para nuestra salud y eficaces para tratar problemas venosos como las varices, ...
Leer más
Resveratrol: Beneficios para la Salud
La denominada «paradoja francesa» es un término generado en torno al año 1992, basado en datos epidemiol&oacu ...
Leer más
Higuera: gemoderivado de yemas frescas
El tronco de la higuera es corto, grueso y tortuoso, con una corteza lisa, grisácea; la madera, blanquecina y muy liviana y queb ...
Leer más
Remedios naturales para problemas gástricos
En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...
Leer más
Prebióticos
La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...
Leer más
8 tipos de sal y sus características
Podemos decir que básicamente, la sal es un producto homogéneo formado casi totalmente por cloruro sódico. En los ...
Leer más
Clorofila: Beneficios y Recomendaciones
La clorofila, además de aportar energía vital proveniente de la fotosíntesis, desintoxica y oxigena nuestras c&eac ...
Leer más
Shiitake propiedades y beneficios más importantes
¿Qué es el Shiitake? ¿Cuáles son sus propiedades y beneficios más importantes? ¿Por qué ...
Leer más
Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día
El agua es esencial para la vida y cada uno de nosotros tiene unos requerimientos particulares. Las necesidades de agua son muy variabl ...
Leer más
Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones
El bruxismo es un hábito o una parafunción, en el que se aprietan los dientes y se contraen los músculos de forma ...
Leer más
Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades
Las Navidades ya están aquí y con ellas momentos únicos que disfrutar con nuestra familia y amigos. Pero tambi&eac ...
Leer más
Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?
¿Qué son los multinutrientes?
Los multinutrientes son complementos alimenticios formados por una combinació ...
Leer más
Desintoxicar y depurar el organismo
Después de las vacaciones y de las Navidades es cuando comenzamos a notar las consecuencias de no haber cuidado de nuestra diet ...
Leer más
Ayuda a limpiar tu hígado
El hígado constituye uno de los órganos más importantes que forman parte de nuestro cuerpo ya que es el encargado ...
Leer más
Fibromialgia: dolor de fibras musculares
Allá por 1976 la medicina oficial acuñó un nuevo término para una dolencia que algunos especialistas consid ...
Leer más
Reflexología: Definición y sus Beneficios
La Reflexología es un tratamiento indoloro y sin necesidad de medicación, que puede prevenir y curar muchas enfermedades. ...
Leer más
El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor
Hacer actividad física genera beneficios no sólo estéticos, si no a nivel general. Rosario Puente Olivera indica c ...
Leer más
¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?
La Naturopatía es una disciplina que se engloba dentro de la Medicina o Terapia Natural. Es recomendable que la apliquemos con l ...
Leer más
Romero (Rosmarius officinalis) Información
De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero (Font Quer 1962). El romero (Rosmarinus officinalis L.) tiene una merecida ...
Leer más
Papaya: propiedades y beneficios de la fruta
La papaya es la fruta del árbol de papayo (Carica papaya L.), vegetal de la familia de las Caricáceas. Esta fruta es orig ...
Leer más
¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo
El reishi (Ganoderma lucidum), es un hongo medicinal que crece en ambientes húmedos en diferentes partes de Asia, y que durante ...
Leer más
Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?
Amla o amalaki, comúnmente conocido como la “Grosella espinosa de La India”, es el fruto procedente del árbol ...
Leer más
¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?
El síndrome premenstrual se puede caracterizar por irritabilidad, ansiedad, labilidad emocional, depresión, edema, dolor ...
Leer más
Infección de orina: causas y remedios naturales
En muchas ocasiones de la vida nos encontramos con que al ir a orinar tenemos dificultades. Ardor, picor y dolor suelen ser las molesti ...
Leer más
La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias
En este artículo te contamos por qué este azúcar naturales tan importante a la hora de contemplar alternativas par ...
Leer más
Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales
La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es una enfermedad caracterizada por un flujo reducido de sangre en las venas que afecta a ...
Leer más
Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones
Según los antiguos escritos japoneses, ya se daba mucha importancia a el hongo maitake. Era y es muy apreciada como alimento y p ...
Leer más