Salud Natural
6 estiramientos para liberar las tensiones y ganar vitalidad
6 estiramientos para liberar las tensiones y ganar vitalidad
Estirar la musculatura es un excelente ejercicio para mejorar el estado físico, liberar tensiones, incrementar la vitalidad y despejar la mente. Tiene el mismo poder relajante que un masaje suave y es un antídoto infalible contra el estrés.
Posiblemente hoy no has realizado tu rutina de ejercicios, sin embargo, seguro que estirarte ha sido lo primero que has hecho al despertar. Y es que esta acción tan sencilla, no solo es involuntaria y placentera, sino que además permite moverse con ligereza, oxigena el cerebro, previene el dolor muscular después de hacer ejercicio y mejora el rendimiento deportivo.
EL ESTRÉS ES LA PRINCIPAL CAUSA DE LAS TENSIONES FÍSICAS
En momentos estresantes, ¿se te tensan los hombros y el cuello?, ¿tienes molestias en las lumbares? Pues eres una persona de lo más normal, ya que al estresarnos el cuerpo se inunda de adrenalina y cortisol, hormonas que aumentan el tono muscular y nos aportan más oxígeno para afrontar la situación de peligro.
El problema nace cuando esa tensión no se libera y se queda en el cuerpo contrayendo los músculos y desgastando el sistema nervioso. Entonces aparecen la tensión muscular y otros problemas: insomnio, migrañas, fatiga…
En este contexto, el cuerpo agradece que cada día dediquemos tiempo a estirarnos para mejorar el estado físico, calmar la mente y reequilibrar la energía.
LOS BENEFICIOS DE ESTIRARSE
Los estiramientos se traducen en puro bienestar. Resérvate siempre unos minutos para realizarlos antes y después de practicar ejercicio, ya que mejoran el efecto de la actividad corporal.
• Relajación y bienestar. Estirar resulta tan gratificante, entre otras razones, porque al hacerlo segregamos endorfinas, unas hormonas que producen sensación de felicidad y tienen un efecto analgésico natural. Estas sustancias químicas se liberan al comer, tener sexo, hacer ejercicio, bailar o realizar cualquier actividad que nos relaje y nos resulte placentera.
• Mejoran la circulación. El cuerpo aumenta el flujo sanguíneo hacia la zona que estiramos. Entonces, el corazón bombardea más sangre, los músculos reciben más oxígeno y se favorece la eliminación de toxinas.
• Previenen lesiones. Realizar estiramientos es uno de los mejores antídotos contra las lesiones, puesto que es una práctica que elonga los músculos y aumenta la flexibilidad y el rango de movimiento de las articulaciones.
• Más energía. No hay mejor remedio para el cansancio que unos buenos estiramientos, ya que favorecen la circulación sanguínea en todos los órganos del cuerpo y también en el cerebro.
Los estiramientos que te propongo son sencillos, no te robarán demasiado tiempo y te aportarán un buen número de beneficios físicos y mentales. Para que saques el mayor provecho de esta secuencia, recuerda respirar lenta y conscientemente, siempre por la nariz. No contengas el aire y utiliza las exhalaciones para liberarte de rigideces y molestias.
CRECER HACIA LOS LADOS
Abre las piernas un poco más del ancho de tus caderas, alarga la columna, suelta los brazos a los lados del tronco y realiza un par de respiraciones.
Inhala lentamente mientras levantas los brazos sobre tu cabeza y entrelazas los dedos de las manos.
Alárgate conectando con la sensación de enraizamiento a través de los pies en contacto con la tierra.
Inclínate hacia la derecha con los brazos estirados mientras exhalas. Relaja el cuello y las mandíbulas.
Inhala y vuelve al centro.
Haz lo mismo hacia el otro lado con otra exhalación, y repite cuantas veces lo necesites para desperezar tu cuerpo y oxigenarlo.
COLUMNA MÁS FLEXIBLE
Colócate de pie frente a un objeto que te sirva de soporte (ideal si es el tronco de un árbol).
A continuación, inhala mientras estiras los brazos por encima de tu cabeza y das un paso hacia atrás con la pierna derecha manteniendo los talones alineados.
Exhala y lleva las manos hacia tu soporte, dejándolas a la altura de los hombros y estirando bien los brazos. Si fuera necesario, ajusta la distancia de tus piernas y mantenlas estiradas.
Relaja el cuello, lleva la mirada hacia el suelo y estira la columna durante tres o cuatro respiraciones lentas, profundas y conscientes. Ahora repite el ejercicio con la otra pierna.
SIN TENSIÓN NI RIGIDEZ
Con los pies juntos frente al soporte que utilices, da un gran paso hacia atrás con la pierna izquierda al tiempo que haces una exhalación.
Inhala y apoya las manos en el soporte.
Luego ve bajando las caderas a medida que exhalas y aumenta la separación de las piernas hasta que el estiramiento sea suficiente para ti.
Mantén la rodilla de la pierna posterior estirada y la espalda erguida mientras realizas cuatro o cinco respiraciones conscientes, liberando en cada una de ellas la tensión y la rigidez.
Deshaz la postura juntando las piernas con una nueva inhalación.
Haz lo mismo con la pierna contraria.
FLEXIBILIZAR LAS PIERNAS
Ponte de pie, separa bien las piernas, alarga la columna, relaja los brazos y toma una respiración completa y profunda. A continuación, abre tu pie derecho hacia afuera.
Exhala trasladando todo tu peso hacia la pierna izquierda y flexiónala a medida que vas bajando la cadera. Las manos, colócalas delante de ti y llévalas hacia el suelo para apoyarte.
Estira la espalda y activa la pierna derecha con los dedos del pie apuntando hacia arriba.
Mantén la postura durante unas cinco o seis respiraciones lentas y profundas.
Inhala mientras vuelves al centro y cambia de lado para repetir el ejercicio.
EQUILIBRIO Y ATENCIÓN
Traspasa el peso del cuerpo hacia la pierna derecha estando de pie. En una inhalación, acerca la rodilla izquierda flexionada hacia el pecho y lleva la mano derecha a la cintura.
Sujeta con el dedo índice y medio de la mano izquierda el pulgar del pie del mismo lado.
Mantén la pierna derecha fuerte y lo más estirada que puedas.
Inhala, estira la pierna derecha, mantén el tronco recto y mira hacia delante.
Realiza cinco o seis respiraciones en la postura y deshaz al exhalar. Haz lo mismo hacia el otro lado.
FIRMEZA Y RELAJACIÓN
Ponte de pie, con la columna erguida, los hombros relajados y el mentón ligeramente inclinado hacia el pecho.
Abre bien los dedos de los pies y siente el enraizamiento que te conecta a la tierra a través de ellos.
Inhala, abre los brazos hacia los lados y, al exhalar, junta las palmas de las manos en el centro del pecho en posición de plegaria.
Busca el equilibrio para mantenerte firme, pero relajada.
Respira conscientemente y conecta con las sensaciones en tu cuerpo. Sal tras seis u ocho respiraciones.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/ejercicios/6-estiramientos-para-liberar-tensiones-y-ganar-vitalidad_10064
Salud Natural
Helicobacter pylori en la boca: cuáles son los síntomas
La bacteria Helicobacter pylori afecta principalmente al estómago y el intestino delgado, donde se asocia a la aparición ...
Leer más
¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?
El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta.
Queremos de ...
Leer más
Los 5 beneficios para el cerebro de hacer pasatiempos en verano
Hacer pasatiempos no es solo una manera de desconectar en verano. Los estudios demuestran que también ejercita el cerebro, mejor ...
Leer más
Petequias: qué son y por qué aparecen estas manchas rojas en la piel
Las petequias son pequeños puntos rojos o manchas en la piel que aparecen por la rotura de un capilar. Descubre que favorece su ...
Leer más
La taurina es un complemento seguro contra el envejecimiento, según un estudio
Los niveles del aminoácido taurina disminuyen en el cuerpo a medida que envejecemos. Un estudio publicado en la revista Science ...
Leer más
8 suplementos alimenticios que refuerzan tus defensas
Los suplementos nutricionales completan un estilo de vida saludable para hacer frente a los molestos virus que causan infecciones respi ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
La microbiota puede afectar a la salud de los huesos, según la Universidad de Harvard
Varios estudios liderados por científicos de la Universidad de Harvard muestran que existe un factor que es capaz de relacionars ...
Leer más
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
7 remedios naturales para desinflamar las anginas
Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
¿Adicto a la cafeína? Desengánchate naturalmente
Muchas personas toman café habitualmente. Cuando dejan de hacerlo suelen sufrir el síndrome de abstinencia en forma de do ...
Leer más
¿No meditas? Leer puede ser casi tan bueno para ti
No es solo una cuestión de información y cultura. El hábito de leer, sobre todo ficción, produce una serie ...
Leer más
Cardo mariano: lo más eficaz contra las metástasis
Investigadores españoles prueban que la silibinina del cardo mariano consigue que las metástasis en el cerebro reduzcan s ...
Leer más
Este es el tipo de ejercicio que protege la memoria a partir de los 50 años, según un nuevo estudio
La pérdida de memoria se debe a los cambios que se producen en el cerebro a medida que envejecemos. Este tipo de problemas puede ...
Leer más
Qué es la anandamida: el opiacio endógeno similar a la marihuana que tu cuerpo puede producir
La anandamida es un endocannabinoide natural que se descubrió hace más de 10 años. La anandamida, que es una susta ...
Leer más
Boca seca: causas, síntomas y remedios naturales
Tener la boca seca puede ser algo puntual o crónico. Las causas son diversas, desde una situación de estrés hasta ...
Leer más
Yoga para la ansiedad: las 6 posturas que te llevan a la calma
Practicar yoga y respirar lentamente equilibra el sistema nervioso y es una forma fácil y saludable de decirle al cuerpo que se ...
Leer más
Maniobra de Heimlich: cómo se hace (paso a paso)
La maniobra de Heimlich es una técnica de primeros auxilios que mediante compresiones abdominales ayuda a evitar la asfixia en p ...
Leer más
9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante
El impulso de comer todo el tiempo y nunca sentirse lleno puede ser realmente agotador y muy perjudicial para la salud si está c ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
Shilajit: qué es y para qué sirve este gran remedio ayurvédico
El shilajit, una sustancia pegajosa originaria del Himalaya, se utiliza tradicionalmente en la medicina ayurvédica. Algunos estu ...
Leer más
Microbiota y felicidad: una bacteria en el intestino pueda ser clave
Se acaba de identificar una bacteria que puede habitar el intestino grueso y cuya presencia se relaciona con menos problemas neurol&oac ...
Leer más
Cómo hidratar el pelo seco con remedios naturales
Para tratar el pelo seco después del verano, en lugar de productos con siliconas, puedes recurrir a champús y mascarillas ...
Leer más
Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten
Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...
Leer más
Orina oscura y otros colores en la orina: significado y causas
En situaciones normales, la orina tiene un tono amarillo claro, pero los alimentos, los medicamentos y determinados problemas de salud ...
Leer más
7 formas de calmar la gastroenteritis
La gastroenteritis se puede mejorar con descanso y remedios naturales que aportan bienestar y ayudan a recuperarse más rá ...
Leer más
3 exfoliantes naturales que puedes hacer en casa
Pon en práctica estas recetas y prepara estos exfoliantes caseros a base de ingredientes naturales para mantener tu piel limpia ...
Leer más
Pranayama: la respiración refrescante contra el calor
Estas dos técnicas del "yoga de la respiración" o pranayama te ayudan cuando el calor te resulta agobiante. Ade ...
Leer más