identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 25, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Guía para respirar un aire más sano en casa

Guía para respirar un aire más sano en casa





 Algunos compuestos químicos peligrosos para la salud pueden acumularse en el aire que respiramos. Estas medidas te protegerán a ti y a los tuyos

Nadie imagina que el aire en las casas y los espacios cerrados es peor que el de una calle de una gran ciudad. Sin embargo, un exhaustivo análisis de la Agencia de Protección Ambiental estadounidense detectó en los interiores más de 900 compuestos tóxicos, algunos de ellos entre 2 y 5 veces más concentrados que en la calle, y en ocasiones, incluso más de 100 veces.

Sequedad e irritación de ojos, de nariz, de garganta y de piel, dolor de cabeza, fatiga, dificultad para respirar, hipersensibilidad, alergias, tos, rinitis, infecciones respiratorias o bronquitis crónica son algunos de los problemas que acarrea respirar un aire poco saludable en espacios cerrados.

CÓMO ENSUCIAMOS EL AIRE
La mayor parte de los compuestos que «ensucian» el aire del hogar se liberan con actividades muy comunes: el uso de productos de limpieza o de higiene con sustancias químicas, los insecticidas, el combustible para cocinar y calentar el hogar, e incluso velas o incienso.

Los materiales de construcción son un importante foco de contaminación. También los muebles, colchones y muchos objetos de decoración liberan sustancias perjudiciales. Hay que añadir muchos microorganismos (hongos, ácaros, bacterias...) que suman al ambiente esporas o proteínas insanas.

BUENA VENTILACIÓN
Es la medida más efectiva, porque renueva el aire y rebaja la concentración de contaminantes. Si se abren poco las ventanas, los tóxicos pueden acumularse, pero si se ventila excesivamente, en invierno se pierde energía. Abrir las ventanas entre 20 y 30 minutos es suficiente.

Un estudio del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Estados Unidos) ha confirmado que ventilar las escuelas a razón de 7,1 litros por segundo por persona reduce las ausencias por enfermedad en el 3,4 por ciento.

MENOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA
Desde la televisión enseñan a limpiar la casa como si fuera un quirófano, con un producto casi para cada rincón. Lo que no nos dicen es que son cócteles químicos que liberan gases tóxicos, entre ellos los llamados compuestos orgánicos volátiles (COV). Estos gases causan síntomas respiratorios, alergias, cefaleas e irritación ocular, además de alterar el hígado, los riñones, el sistema nervioso y el hormonal (disruptores endocrinos) e incluso favorecer el cáncer.

Para disminuir su presencia, es preferible elegir productos con alguna certificación ecológica reconocida. Otra recomendación es usar solo dos o tres productos para toda la casa, ya que se desconocen los efectos sobre las personas de la combinación de esos tóxicos.

FÓRMULAS CASERAS Y SEGURAS
Con bicarbonato, limón, vinagre, sal, jabón natural, agua oxigenada y aceites esenciales se puede limpiar de forma eficiente toda la casa. No es adecuado hacer acopio de productos de limpieza porque estén de oferta: incluso tapados, son una fuente importante de COV. Hay que comprar solo lo que se va a usar y guardarlo en un lugar exterior.

Limpiar el polvo a menudo usando un paño húmedo para que no vuelva al ambiente o aspiradoras con filtros HEPA que controlan los ácaros son buenas medidas para mantener la calidad del aire interior, ya que análisis del polvo doméstico realizados por Greenpeace demostraron que en cada gramo de polvo hay un miligramo de sustancias químicas tóxicas.

MEJOR, COSMÉTICA ECOLÓGICA
Los productos de higiene y cosmética convencionales contienen también derivados del petróleo que se liberan al ambiente: no hay que acumularlos en el baño, que suele ser un lugar más difícil de airear. En la actualidad hay una variadísima gama de cosmética e higiene con certificado ecológico.

ELEGIR MATERIALES SANOS
«Hoy en día, en muchos hogares, el nivel de degradación del aire es muy alto debido a las emanaciones de la cantidad tan enorme de elementos químicos con los que muchos materiales de nuestras viviendas están fabricados o tratados. Muchos de los elementos que usamos en decoración están elaborados con materiales nocivos», explica Ángel González, arquitecto y autor de Bioconstrucción. Cómo crear espacios saludables, ecológicos y armoniosos (Ediciones i).

El benceno es un COV cancerígeno que tiene como fuentes principales pinturas, resinas, aceites, plásticos... Si se tienen sobrantes de pintura convencional u otros productos de construcción, debemos llevarlos a un punto verde de reciclaje municipal, nunca almacenarlos en el hogar.

Muchos de los elementos que usamos en decoración están elaborados con materiales nocivos: pinturas plásticos

En el caso de pintar, hay que dejar pasar al menos 48 horas antes de habitar de nuevo la casa y ventilar a conciencia. El formaldehído es otro compuesto que se libera con facilidad al aire y está relacionado con el cáncer. A pesar de ello es omnipresente en el mobiliario moderno: en madera contrachapada, paneles, aglomerados, barnices...

PINTURAS ECOLÓGICAS
Para que el aire del hogar sea lo más natural y sano posible, Ángel González aconseja utilizar pinturas y barnices ecológicos, así como aislamientos naturales (fibra de madera, corcho natural, pinturas al agua con pigmentos minerales...); evitar revestimientos acrílicos, químicos o que emanen sustancias volátiles nocivas; elegir materiales y elementos naturales en la decoración (muebles de madera maciza, de mimbre, bambú o cáñamo); rodearnos de tejidos de fibras naturales, tanto en nuestra vestimenta como en la ropa del hogar o en revestimientos de sofás y muebles; minimizar o eliminar los elementos plásticos; y procurar que los suelos sean de materiales naturales (tarimas de madera, baldosas de cerámica o barro...).

HUMEDAD ÓPTIMA
Debe situarse entre el 35 y el 45 por ciento. Si es excesiva, creamos un ambiente donde pueden proliferar mohos. Para controlarlos hay que ventilar bien, limpiar las superficies húmedas con celeridad y solucionar las fugas de agua. Por el contrario, un ambiente muy seco, sobre todo con el uso de calefacción, reseca la piel, las mucosas y los ojos. Además de la ventilación, es importante no abusar de la calefacción, colocar cuencos con agua si el ambiente es muy seco y «naturalizar» la casa con plantas interiores variadas, que además son depuradoras naturales.

MUCHO CUIDADO CON OTROS PRODUCTOS
Insecticidas, ambientadores, aceites cosméticos, productos de tintorería, monóxido de carbono por malas combustiones... La lista es muy larga y muy peligrosa para nuestra salud. Lo bueno es que cada vez hay más opciones respetuosas con el entorno y las personas.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/guia-para-respirar-un-aire-mas-sano-en-casa_364

Salud Natural

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...

Leer más

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...

Leer más

Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes

Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes

Conocida como una dolencia silenciosa, es difícil de tratar cuando se presenta. La osteoporosis, que significa "hue ...

Leer más

Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata

Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata

El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...

Leer más

Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo

Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo

La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...

Leer más

Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre

Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre

Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...

Leer más

6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios

6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios

Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...

Leer más

Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana

Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana

Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...

Leer más

Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla

Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla

La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...

Leer más

Germinados: beneficios para la salud

Germinados: beneficios para la salud

Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...

Leer más

Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes

Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes

La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...

Leer más

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...

Leer más

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...

Leer más

Cúrcuma: propiedades y beneficios

Cúrcuma: propiedades y beneficios

¿Qué es la Cúrcuma? La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...

Leer más

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...

Leer más

Café Verde: beneficios para la salud

Café Verde: beneficios para la salud

El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...

Leer más

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...

Leer más

Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa

Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa

Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...

Leer más

Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales

Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales

Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...

Leer más

El tomillo y el romero previenen la osteoporosis

El tomillo y el romero previenen la osteoporosis

Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...

Leer más

Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura

Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura

Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...

Leer más

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...

Leer más

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...

Leer más

5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño

5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño

La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...

Leer más

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...

Leer más

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...

Leer más

Aprende a respirar siempre por la nariz

Aprende a respirar siempre por la nariz

Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...

Leer más

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...

Leer más

9 síntomas de la deficiencia de hierro

9 síntomas de la deficiencia de hierro

El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...

Leer más

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...

Leer más


Arriba