identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 17, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Dolor articular: los 8 mejores remedios calmantes naturales para aliviarlo

Dolor articular: los 8 mejores remedios calmantes naturales para aliviarlo





 La inflamación aguda o crónica que afecta a las articulaciones resulta dolorosa y limitante. Algunas plantas medicinales pueden ser de gran ayuda.

La inflamación y el dolor de las articulaciones son síntomas cada vez más frecuentes y pueden afectar al día a día. La artrosis y otros trastornos articulares crónicos son a menudo causa de discapacidad. Otro dato poco alentador es que, en la mayoría de casos, es difícil determinar la causa precisa que desencadena la inflamación.

HÁBITOS PERJUDICIALES PARA EL DOLOR ARTICULAR
Junto a las alteraciones funcionales y el desgaste debidos al envejecimiento y los traumas, hay factores como una alimentación poco saludable, las malas posturas, el exceso de actividad física y el sobrepeso que pueden favorecer enfermedad
es inflamatorias en rodillas, tobillos, muñecas, etc. Algunos trastornos también tienen un componente autoinmune y, en afecciones como la artritis reumatoide, los síntomas pueden extenderse a otras partes del cuerpo.

El origen multifactorial de estos trastornos no permite generalizar el tratamiento. En cambio, personalizar la cura y los cuidados complementarios puede tener un impacto muy positivo en la atenuación de los síntomas.

Un estilo de vida saludable es clave para prevenir trastornos articulares, pero acudir a un especialista debería ser el primer paso cuando aparecen problemas.

Podemos aprovechar, además, las terapias complementarias y la ayuda extra de la naturaleza para atenuar las molestias y cuidar nuestros huesos y articulaciones.

NONI, UN BUEN REFUERZO PARA TUS ARTICULACIONES
El noni (Morinda citrifolia L.) crece en Australia y el Sudeste Asiático, de donde es originario, y en cultivos de otras regiones tropicales.

Propiedades: Actúa como antioxidante, antiinflamatorio e inhibidor de la histamina regulando la respuesta inmunitaria.
Cuándo se indica: Entre otras cosas, se utiliza como suplemento natural para mejorar la salud de las articulaciones por su acción contra la inflamación y protectora del sistema inmunitario.
Partes que usamos: El fruto, rico en escopoletina, antioxidantes y esencias volátiles.
Cómo se usa: Se toma el jugo del fruto, 250 ml al día en dos tomas, o en comprimidos y viales. La medicina tradicional propone la aplicación tópica de las hojas frescas para atenuar el dolor.

BAMBÚ PARA REMINERALIZAR HUESOS Y TEJIDOS
El bambú (Bambusa arundinacea) crece en terrenos fértiles y húmedos pero no compactos de climas cálidos.

Propiedades: Es un antiinflamatorio natural y antiulceroso. Tradicionalmente se considera un aliado de huesos y articulaciones por su aporte de minerales.
Cuándo se indica: En enfermedades degenerativas de las articulaciones como la artrosis, en la prevención de la osteoporosis y la recuperación de fracturas.
Partes que usamos: Brotes, tallo y las sustancias extraídas por exudación. Es rico en minerales, sobre todo silicio orgánico.
Cómo se usa: En forma de cápsulas y comprimidos de extracto seco del tallo de bambú. Está contraindicado en personas con hipotiroidismo porque inhibe la asimilación de yodo.

HARPAGOFITO, UN POTENTE ANTIINFLAMATORIO
El harpagofito (Harpagophytum procumbens) crece en suelos ricos en óxido férrico en zonas semidesérticas de África Meridional.

Propiedades: Su actividad es principalmente antiinflamatoria y analgésica. Tradicionalmente, se utiliza también como digestivo y estimulante del apetito.
Cuándo se indica: En problemas articulares como artritis, osteoartritis, lumbalgia, etc., que presentan dolor e inflamación.
Partes que usamos: La raíz, cosechada con cuidado para no dañar la planta. Entre sus principios activos destaca el harpagósido.
Cómo se usa: En extracto seco o fluido, desecado para infusión o en tintura. Está contraindicado en personas con problemas de las vías biliares, gastritis o úlcera péptica. Su uso se debería evitar también durante el embarazo.

CAYEPUT PARA EL DOLOR MUSCULAR O REUMÁTICO
El cayeput (Melaleuca cajuputi Powell) se cultiva en zonas tropicales del Norte de Australia y Sur de Asia.

Propiedades: Sus aceites esenciales son responsables de su acción analgésica y antirreumática. Además, tiene efecto expectorante y bactericida.
Cuándo se indica: Para atenuar síntomas como inflamación y dolor del sistema osteoarticular y muscular.
Partes que usamos: Las hojas, ricas en aceites esenciales.
Cómo se usa: El aceite esencial se puede combinar con otros aceites esenciales para masajear las articulaciones doloridas e inflamadas. Se suele mezclar con aceite de árnica o combinar con aceites esenciales como los de gaulteria, jengibre, eucalipto azul o helicriso.

BOSWELLIA, ALIADA EN ARTRITIS Y TENDINITIS
La boswellia (Boswellia serrata) crece en la India, en bosques tropicales y cultivos.

Partes que usamos: Un exudado de la corteza (gomo-resina) que se obtiene de los tallos y ramas a través de incisiones.
Propiedades: Antiinflamatoria, analgésica y sedante. Según el Ayurveda favorece la sudoración y es diurética y emenagoga.
Cuándo se indica: Reduce el dolor en la osteoartritis y otras patologías de las articulaciones como bursitis, tendinitis o artritis. También para atenuar la inflamación a nivel intestinal en el síndrome del intestino irritable.
Cómo se usa: El extracto seco en cápsulas y comprimidos, o el alcohólico en gotas. Evitar en embarazo y menores de 12 años o tratamientos prolongados sin supervisión médica.

CÚRCUMA PARA LA ARTROSIS DE RODILLA
La cúrcuma (Curcuma longa L.) se cultiva en zonas cálidas y húmedas de la India.

Propiedades: Estudios han mostrado un efecto similar al de algunos medicamentos antiinflamatorios en la artrosis de rodilla. Además, estimula las funciones de la vesícula biliar, es antioxidante, antifúngica y bactericida.
Cuándo se indica: En enfermedades reumáticas, para el dolor y la inflamación. También en trastornos digestivos e inapetencia.
Partes que usamos: El rizoma en forma de extracto seco y un colorante llamado curcumina.
Cómo se usa: En infusión, usar 3 g de planta al día. En herbolarios y dietéticas hallarás extracto seco en polvo, tintura, comprimidos y otros productos. Se tolera bien, pero se desaconseja en caso de problemas biliares.

PIÑA, RICA EN BROMELINA ANTIINFLAMATORIA
La piña (Ananas comosus (L.) Merr.) crece en climas tropicales, en suelos bien drenados.

Propiedades: Es conocida por su acción digestiva, pero también tiene efecto antiinflamatorio gracias a la bromelina, que reduce la hinchazón de los tejidos.
Cuándo se indica: Como antiinflamatorio natural para aliviar síntomas de artritis reumatoide, artrosis (en particular de rodilla) y otros problemas articulares.
Partes que usamos: El fruto rico en bromelina, una enzima proteolítica presente sobre todo en la parte central más fibrosa.
Cómo se usa: Se toma el jugo fresco, el extracto seco y el corazón desecado y pulverizado; o en suplemento, a menudo con otras plantas antiinflamatorias. Está contraindicada si se toman fármacos anticoagulantes.

FRESNO PARA CUIDAR TUS ARTICULACIONES
El fresno (Fraxinus excelsior L.) es originario de Europa, crece en terrenos húmedos, profundos y bien drenados.

Propiedades: Combina la acción antiinflamatoria y analgésica con el efecto diurético, febrífugo, vasoprotector y cicatrizante.
Cuándo se indica: Ayuda a atenuar la inflamación y el dolor relacionado con las enfermedades articulares en general. Además, está particularmente indicada para combatir el edema y la retención de líquidos en las articulaciones, tan comunes en la gota.
Partes que usamos: La hoja desecada, rica en antioxidantes y, en especial, polifenoles.
Cómo se usa: En infusiones y decocciones de las hojas, a razón de 20 g por litro de agua, hasta 3 tazas al día. Y en forma de extracto fluido o seco.
REMEDIOS CASEROS PARA LAS ARTICULACIONES
La hinchazón y el dolor articular por un golpe suelen ser agudos y remitir cuando el cuerpo se recupera. En cambio, en traumas, enfermedades degenerativas y crónicas de las articulaciones las molestias empeoran con el tiempo y alteran la función articular.

La terapia, sea con masajes, acupuntura, fisio, suplementos o remedios con plantas, buscará en ambos casos reducir molestias, evitar más daños y retrasar el deterioro de las articulaciones.

En fitoterapia se suelen usar plantas antiinflamatorias y, según el problema articular de que se trate, podemos recurrir a extractos vegetales de uso interno o de aplicación tópica, incluso podemos combinarlos. Así, podemos tomar infusiones para prevenir la inflamación y aplicar compresas calientes con aceites esenciales que alivian el dolor más intenso.

ACEITE PARA EL DOLOR ARTICULAR
Calma el dolor y baja la inflamación.

Necesitas: Aceite de sésamo 125 ml, aceites esenciales de incienso 15 gotas, cajeput 10 gotas y eucalipto azul 5 gotas, un frasco de vidrio con cuentagotas.
Cómo se prepara: Mezcla todo en el frasco y agita bien.
Dosis: Aplica con un masaje unas gotas en la zona inflamada 4-5 veces al día. Evitar en niños y embarazadas.
INFUSIÓN PARA ALIVIAR EL REÚMA
Mejora las molestias de origen reumático.

Necesitas: Harpagofito 50 g, fresno 40 g, regaliz 10 g.
Cómo se prepara: Mezcla las plantas y separa 1 cda. sopera por taza de agua. Hierve 3 min, reposa tapado y cuela. Puedes endulzar con estevia o sirope de arce.
Dosis: 3 tazas al día durante no más de 2 semanas. Evitar en menores de 12 años y embarazadas.

Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/dolor-articular-8-mejores-remedios-calmantes-naturales-para-aliviarlo_12570

 

Salud Natural

Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus

Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus

Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...

Leer más

Alcaucil: Beneficios para el hígado

Alcaucil: Beneficios para el hígado

La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...

Leer más

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...

Leer más

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...

Leer más

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...

Leer más

10 remedios caseros para cuidar los ojos

10 remedios caseros para cuidar los ojos

Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...

Leer más

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...

Leer más

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...

Leer más

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...

Leer más

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...

Leer más

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...

Leer más

Remedios caseros para el resfriado del bebé

Remedios caseros para el resfriado del bebé

El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...

Leer más

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...

Leer más

¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia

¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia

Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos ...

Leer más

7 remedios naturales para desinflamar las anginas

7 remedios naturales para desinflamar las anginas

Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...

Leer más

Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer

Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer

Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...

Leer más

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...

Leer más

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...

Leer más

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...

Leer más

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...

Leer más

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...

Leer más

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...

Leer más

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...

Leer más

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)

Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)

A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...

Leer más

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?

El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta. Queremos de ...

Leer más

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...

Leer más

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...

Leer más


Arriba