identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 14, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Bebida de zarzaparrilla, root beer o infusión de zarzaparrilla: ¿sabes en qué se diferencian?

Bebida de zarzaparrilla, root beer o infusión de zarzaparrilla: ¿sabes en qué se diferencian?





 Estas bebidas son alternativas y antecesoras de los refrescos actuales más populares y poseen interesantes efectos depurativos. Estas son sus propiedades y así puedes prepararlas.

La antecesora de la cocacola es una bebida hecha con la raíz de una planta medicinal: la zarzaparilla, una bebida refrescante que en todo México y algunos puntos del sur de los Estados Unidos sigue siendo muy popular.

La irrupción de bebidas carbonatadas como la cola contribuyó, sin duda, a relegar la bebida de zarzaparrilla, antaño muy popular, casi al olvido en España. No pasa lo mismo en América, sobre todo en México y algunos puntos del sur de los Estados Unidos, de donde son originarias las especies de zarzaparrilla más usadas tanto en la fitoterapia moderna como para elaborar esta bebida.

BEBIDA DE ZARZAPARRILLA: QUÉ ES Y CÓMO PREPARARLA
La receta de la bebida hecha con zarzaparrilla la trajeron a España los primeros inmigrantes españoles en México y se mantuvo la tradición durante muchos años. Se trata de un refresco, una bebida típica de países cálidos o tropicales, y su consumo es muy popular en México. Su elaboración sigue siendo plenamente artesanal.

RECETA FÁCIL DE LA BEBIDA DE ZARZAPARRILLA TRADICIONAL
Ingredientes:

1 taza de extracto de raíz de zarzaparrilla (Smilax medica y similares)
4 tazas de agua
7 partes de miel (como alternativa, sirope de arce o de ágave)
agua carbonatada


Preparación:

Pon a fuego lento la zarzaparrilla con el sirope, removiendo bien hasta que se forme un líquido viscoso con textura de jarabe.
Mezcla el jarabe con el agua carbonatada, que previamente habrás mantenido en la nevera, para que esté bien fría.
Remueve bien y deja enfriar más en la nevera.
Sirve bien fría. A veces se combina con canela o jengibre.

ROOT BEER O CERVEZA DE RAÍZ: ¿ES LO MISMO?
La root beer o cerveza de raíz es una bebida popular en los Estados unidos, que se asemeja a la bebida de zarzaparrilla.

Se suele preparar combinando raíz de zarzaparrilla (Smilax medica, Smilax ornata y otras afines) con canela, vainilla, melaza, raíz de regaliz, nuez moscada, sasafrás y corteza de cerezo.

Existe la versión con alcohol y sin él, y algunas variedades en torno a esta fórmula. Se toma también en forma carbonatada, mezclada con gaseosa, como la bebida de zarzaparrilla, como un refresco de verano, o con hierbas aromáticas. Se puede encontrar una cierta variedad de productos, que se publicitan en internet.

INFUSIÓN DE ZARZAPARRILLA: ¿PARA QUÉ SE USA Y CÓMO SE PREPARA?
Como planta medicinal utilizada en fitoterapia, la zarzaparrilla es considerada como el mejor remedio depurativo para aliviar los problemas de la piel y las afecciones renales.

La zarzaparrilla europea (Smilax aspera) es muy común en bosques, setos y zonas arbustivas. La zarzaparrilla es una planta enredadera, que puede alcanzar unos 15 metros de longitud. Sus ramas espinosas se agarran y prosperan en el ramaje de los árboles o medran en capas arbustivas.

Pero en fitoterapia son aún mucho más apreciadas las zarzaparrillas americanas (Smilax ornata, Smilax officinalis, Smilax medica, Smilax febrífuga y Smilax siphilitica), cuya capacidad depurativa es muy superior. Por eso las zarzaparrillas de la América tropical son las que se suelen prescribir en la fitoterapia moderna.

PROPIEDADES DEPURATIVAS
Aunque los frutos, especialmente de la especie europea, se han utilizado en medicina popular como antídoto contra los envenenamientos, lo cierto es que son tóxicos por su alto contenido en saponinas.

En fitoterapia se aprovecha en decocciones o infusiones de la raíz, en polvo o triturada, que suele recolectarse en primavera u otoño.

La raíz de zarzaparrilla contiene un aceite esencial, saponinas como la sarsapogenina, colina y sales minerales. En las especies tropicales destaca también su contenido en ácido sarsápico, en ácidos grasos insaturados como el oleico y el palmítico, almidón y un glucósido, la sarsaponina.

La infusión de zarzaparrilla es un excelente depurativo de la sangre, indicado para aumentar la emisión de orina y favorecer la eliminación del exceso de ácido úrico. Alivia los dolores reumáticos y la gota.

Se recomienda para combatir las distintas impurezas de la piel, como el acné, la aparición de eccemas o forúnculos, urticarias y dermatosis.

La zarzaparrilla europea se ha usado, aunque en menor medida, como febrífuga y expectorante, en casos de gripe y en bronquitis crónicas, y como tónico digestivo, para paliar digestiones pesadas y otros trastornos intestinales, con diarrea o cólicos.

La zarzaparrilla se toma en decocción, tintura, jarabe, extractos secos y fluidos.

Algunas infusiones para aprovechar sus beneficios son:

INFUSIÓN DEPURATIVA CON ZARZAPARRILLA EUROPEA
En la primera se utiliza la zarzaparrilla europea, combinada con otras plantas depurativas, como la bardana, el diente de león y las barbas de maíz, a partes iguales.

Se usan dos cucharadas soperas rasas de la mezcla por medio litro de agua. Se hierve dos minutos, se deja 10 más en reposo y se cuela.

Se trata de ir bebiendo a pequeñas dosis a lo largo del día. Se puede conservar en la nevera.

INFUSIÓN DEPURATIVA CON ZARZAPARRILLA AMERICANA
Si se pueden encontrar las plantas tropicales en el herbolario, más efectiva es aún esta segunda fórmula que combina la zarzaparrilla mexicana (Smilax medica) con bardana, diente de león y leño de guayaco (Guaiacum officinale ), y para la que se deben seguir las mismas indicaciones que la anterior.

INFUSIÓN DE ZARZAPARRILLA PARA LAS AFECCIONES URINARIAS
Como remedio depurativo para facilitar la eliminación de toxinas y como apoyo en afecciones de la vejiga y el riñón, se puede mezclar con ortiga, fumaria, cola de caballo y hojas de nogal, a partes iguales.

Se hierve dos minutos, se deja 10 minutos más en infusión, se cuela y se toma en ayunas, dos tacitas diarias.

PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES DE LA ZARZAPARRILLA
Se deben evitar las dosis altas y los tratamientos prolongados con zarzaparrilla.

Si se utiliza como diurético, en caso de hipertensión o insuficiencia renal, es imprescindible contar con asesoramiento médico.

Está además contraindicada en caso de nefritis aguda por el efecto potencialmente irritante de las saponinas en el riñón.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/zarzaparilla-bebida-infusion-y-root-beer_12480

Salud Natural

Alcaucil: Beneficios para el hígado

Alcaucil: Beneficios para el hígado

La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...

Leer más

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...

Leer más

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...

Leer más

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...

Leer más

10 remedios caseros para cuidar los ojos

10 remedios caseros para cuidar los ojos

Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...

Leer más

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...

Leer más

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...

Leer más

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...

Leer más

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...

Leer más

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...

Leer más

Remedios caseros para el resfriado del bebé

Remedios caseros para el resfriado del bebé

El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...

Leer más

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...

Leer más

¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia

¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia

Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos ...

Leer más

Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar

Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar

El desgaste del menisco, una mala postura, la forma de pisar... son muchas las causas que pueden provocar dolor de rodilla. Observarse ...

Leer más

Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer

Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer

Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...

Leer más

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...

Leer más

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...

Leer más

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...

Leer más

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...

Leer más

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...

Leer más

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...

Leer más

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...

Leer más

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)

Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)

A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...

Leer más

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?

El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta. Queremos de ...

Leer más

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...

Leer más

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...

Leer más

En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien

En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien

Respirar de forma consciente nos conecta al presente, reequilibra y fortalece el sistema respiratorio y nos da un extra de oxíge ...

Leer más


Arriba