Salud Natural
Agua de cebada: receta y propiedades
Agua de cebada: receta y propiedades
Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. Así puedes beberla para aprovechar todas sus virtudes.
La cebada es un cereal que se distingue del trigo porque sus granos son más alargados, las hojas más estiradas y de color más claro y las espigas muy esbeltas y con unas bonitas barbas largas.
Su cultivo está muy extendido porque se adapta a todo tipo de climas templados y suelos, aunque los prefiere calcáreos. Originaria de Oriente Próximo y Etiopía, es una de las plantas agrícolas más antiguas, cuyas primeras referencias de cultivo datan de seis mil años a. C.
Con ella elaboraban bebidas refrescantes los antiguos egipcios, y también los celtas del norte de Europa en la época romana. Incluso fue citada por Homero en la Odisea e Hipócrates la recomendaba para ganar salud.
Hoy es el cuarto cereal más consumido en nuestro planeta, especialmente por la industria cervecera (con ella se elabora la cerveza) y como forraje para animales.
Sin embargo, no debe olvidarse su tradicional uso en la cocina, pues ha sido un ingrediente habitual en sopas y cremas, y el componente básico de una de las bebidas clásicas más populares: el agua de cebada.
AGUA DE CEBADA: RECETA PASO A PASO
El agua de cebada es una bebida muy refrescante, que remineraliza y refuerza el organismo y recupera del cansancio intelectual y nervioso.
INGREDIENTES (PARA 4 PERSONAS):
50 g cebada molida
1 litro de agua
1 limón (su zumo)
4 cucharadas de miel
PERPARACIÓN (30' + 30' EN FRÍO):
Dispón 50 g de cebada mondada y un litro de agua en una cazuela, y cuece la mezcla durante media hora.
Pasado ese tiempo, retira del fuego el combinado, cuélalo y adereza con miel y zumo de limón .
Por último, enfría la bebida en la nevera durante media hora y estará lista para tomar.
VARIANTE
Si se mezcla con horchata o leche merengada puede constituir una merienda muy nutritiva.
INFORMACIÓN NUTRICIONAL:
Proteínas: 1 g
Hidratos de carbono: 17 g
Grasas: 0 g
Colesterol: 0 mg
Calorías: 74
AGUA DE LA CEBADA: PROPIEDADES
La cebada es el más ligero de todos los cereales (una ración de 60 g aporta 175 calorías frente a las 216 del arroz blanco o las 230 de la avena), aunque en su composición contenga una generosa proporción de hidratos de carbono (58% ), un 11 % de proteínas y un 10% de fibra.
Es más proteínica que el arroz y el centeno, sólo siendo superada por la avena y el trigo sarraceno. 60 g de cebada aportan 6 g de proteínas mientras que el arroz tiene 4 g, el centeno 5 g y la avena 8 g.
El aporte de carbohidratos de la cebada es equiparable al de la avena y el centeno. Sin embargo, en este nutriente el arroz es el campeón (48 g frente a los 35 g de la cebada).
Tiene más grasas que el arroz y el centeno (2, 1 g por 0,6 g y 1,7 respectivamente), pero su aporte es inferior al de la avena (7 g).
En una ración de 60 g de cebada el aporte de vitaminas es notable, especialmente en vitamina E (0,6 mg), y del grupo B: tiamina (60 g de cebada cubren el 25% de las necesidades diarias de esta vitamina), niacina (satisfacen el 28%) y vitamina B6 (suponen el 33 % de los requerimientos diarios de un adulto).
En cuanto a los minerales cabe destacar su gran aporte de fósforo (205 mg), hierro (2 mg) y magnesio (68 mg).
Pero, además, la cebada es el cereal campeón en oligoelementos, con una extraordinaria riqueza en yodo, cinc, manganesio, cobre, cromo y, sobre todo, en selenio, excepcional antioxidante, que protege al organismo frente a dolencias degenerativas. Así, 50 g de cebada cubre la totalidad de las necesidades diarias de selenio.
Por todo ello se considera a este cereal un alimento remineralizante y tónico, apropiado para las etapas de crecimiento.
El agua de su cocción es refrescante y un buen calmante del sistema nervioso, además de diurética, febrífuga y depurativa.
Por otra parte y gracias a sus enzimas, la cebada es digestiva y colagoga.
También resulta beneficiosa para el sistema respiratorio, siendo un eficaz expectorante.
Además posee un alcaloide, la hordenina, que actúa de forma similar a la adrenalina y que confiere a la cebada virtudes anti diarreicas y cardiotónicas.
El aceite de su germen contiene ácidos grasos insaturados -oleico y linoleico- que previenen la arteriosclerosis y neutralizan el exceso de lípidos en la sangre.
Su harina diluida en agua y usada a modo de cataplasma es útil para tratar abscesos y reducir la inflamación muscular y calmar dolores óseos y articulares.
No obstante, la cebada también presenta contraindicaciones: las personas celiacas no pueden tomarla porque contiene gluten; además puede provocar una reacción alérgica por inhalación en los panaderos, y urticaria y dermatitis en personas especialmente sensibles.
CÓMO SE COCINA LA CEBADA
Como sucede con el arroz, se pueden obtener dos tipos de cebada, la mondada y la perlada, según cómo se extraiga su cáscara.
La cebada mondada o integral sólo se ha sometido a un descascarillado de su capa más externa, por lo que mantiene la mayoría de sus nutrientes y es más sabrosa. Para consumirla necesita remojo previo o 45 minutos de cocción.
La cebada perlada se obtiene después haberle extraído todas las capas superficiales y haberla redondeado mediante repetidas fricciones. Con este proceso pierde buena parte de sus nutrientes, salvo el almidón, pero se cuece más rápido que la mondada.
A la hora de cocinar cebada, verduras, hortalizas y legumbres son sus mejores compañeras.
Hervida, se puede incluir en sopas y preparar croquetas si se tritura y se mezcla con un sofrito de cebolla o una bechamel.
La cebada perlada cocida en leche, endulzada y aderezada con canela constituye un postre muy nutritivo.
Asimismo los copos de cebada suelen formar parte de los mueslis de desayuno, mientras que su harina espesa y enriquece salsas y papillas.
EL PROCESO DE MALTEADO
La cebada, al ser el cereal más dulce, resulta idónea para el proceso de malteado, que consiste en remojar el grano para que empiece a germinar y, después, se hornea para secarlo.
La germinación genera una enzima, la maltasa, que facilita la digestión de los almidones. Por eso las personas con dificultades para digerir los alimentos farináceos pueden tomar harina de cebada malteada.
Si se prosigue el proceso de tostado hasta que el grano oscurezca, gane aroma y su sabor se vuelva amargo se obtiene malta, que se toma en infusión y es digestiva y laxante.
La cerveza se obtiene de la cebada malteada y cocida con lúpulo, una planta que le aporta su singular aroma. Por último, y gracias a la levadura de cerveza, se fermenta de nuevo, lo que le otorga a la cerveza su graduación alcohólica.
Salud Natural
Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades
El alcohol de romero es un producto natural eficaz para muchas alteraciones, además es barato y lo puedes hacer tú misma. ...
Leer más
5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía
El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...
Leer más
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
La mejor infusión para la anemia
Esta infusión rica en hierro es un remedio natural efectivo y fácil de preparar para combatir la anemia.
La anemi ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal
La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Plantas medicinales para huesos y articulaciones
En este artículo conoceremos los beneficios que nos ofrecen de las plantas medicinales para huesos y articulaciones. Hemos reali ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante
El impulso de comer todo el tiempo y nunca sentirse lleno puede ser realmente agotador y muy perjudicial para la salud si está c ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer
El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...
Leer más
Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!
Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...
Leer más
5 problemas digestivos y su solución homeopática
En el equilibrio del sistema digestivo influyen factores físicos y emocionales. Quizá por eso la homeopatía result ...
Leer más
Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados
Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...
Leer más
Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios
El aceite esencial de lavanda es un producto caro porque es necesario un proceso de destilación y se necesitan muchas flores par ...
Leer más
La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor
Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la ...
Leer más
4 plantas para suavizar una mala digestión
¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapia puede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aac ...
Leer más
Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel
Los problemas de la piel, como granos o zonas resecas, pueden suponer una carga importante para los afectados. En muchos casos, la caus ...
Leer más
Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia
Dormir bien es esencial para la salud, pero la postura en la que lo hacemos puede empeorar o beneficiar determinados trastornos o situa ...
Leer más
Problemas oculares: remedios naturales
Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes suficiente (y así puedes revertirlo)
Un sueño de calidad es esencial para regenerar el cuerpo y la mente cada noche. Al dormir, se previene el envejecimiento prematu ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas
El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...
Leer más
4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis
Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...
Leer más
Cómo mejorar la pureza del aire en casa
Somos conscientes de la contaminación del aire en las ciudades, pero no tanto dentro de nuestros hogares, aunque el nivel de t&o ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio