Salud Natural
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científico. El tratamiento del dolor es la indicación principal, pero es eficaz ante otros problemas.
En algún momento hace más de 2.100 años un médico chino comenzó a insertar finas agujas de oro o plata en el cuerpo de sus pacientes.
En el siglo XXI, millones de especialistas en todo el mundo continúan utilizando esta terapia y los estudios científicos demuestran su eficacia en indicaciones muy diversas.
Aunque las organizaciones médicas no validan la eficacia de este tratamiento, ctualmente hay en España más de 3.000 médicos con formación en acupuntura y una de cada cuatro personas ha recibido tratamiento alguna vez. La acupuntura se ejerce en una veintena de centros en España, como La Fé de Valencia, el Reina Sofía de Córdoba, el Virgen del Rocío de Sevilla o el Hospital 12 de Octubre de Madrid.
¿CÓMO FUNCIONA LA ACUPUNTURA?
Existen diferentes explicaciones para entender cómo funciona la acupuntura. Para la medicina tradicional china, las agujas actúan sobre la circulación de la energía vital o chi por los 14 meridianos o canales que recorren el cuerpo justo por debajo de la piel. Al restablecer el flujo se produce la curación o la mejoría de los síntomas.
Para la ciencia actual, en cambio, las agujas actúan sobre el sistema nervioso. La teoría denominada «del control de la puerta del dolor» explica que las agujas estimulan las fibras nerviosas e inhiben la transmisión de la señal de dolor al cerebro.
Al realizar una resonancia magnética funcional a las personas que estaban siendo tratadas con acupuntura se ha podido observar una reducción de la actividad en las cinco regiones del cerebro que procesan el dolor, según la doctora Nina Theysohn, del Hospital Universitario de Essen (Alemania). Otros estudios muestran que la producción de endorfinas, sustancias endógenas que inhiben el dolor, y la modulación de neurotransmisores y hormonas como la serotonina, la noradrenalina y el ácido gamma-aminobutírico contribuyen al efecto analgésico.
¿FUNCIONA LA ACUPUNTURA?
En una sesión de acupuntura las agujas de acero quirúrgico, esterilizadas y desechables se insertan en una decena de los más de mil puntos descritos por la medicina china (361 se hallan en los meridianos clásicos y el resto son «extracanalares »).
Como la ciencia no ha podido descubrir todavía la realidad fisiológica de los meridianos y los acupuntos (no se pueden observar de la misma manera que, por ejemplo, los sistemas nervioso, circulatorio o linfático), a menudo se cuestiona si el efecto es causado por el ritual, al margen de los puntos donde hayan sido insertadas. Sin embargo, decenas de estudios muestran que los efectos no son los mismos si se realiza una acupuntura real o una acupuntura falsa, insertando las agujas al azar.
PARA QUÉ SE USA LA ACUPUNTURA
La medicina china utiliza la acupuntura junto con las plantas, la alimentación, el masaje u otras terapias para tratar cualquier problema de salud.
La Organización Mundial de la Salud ha comprobado que existen pruebas científicas suficientes para su indicación en el tratamiento de 28 enfermedades, entre ellas el asma, el estreñimiento, las migrañas, la conjuntivitis aguda, el insomnio, la artritis reumatoide, el estrés o la psoriasis.
La prestigiosa Clínica Mayo, por su parte, la considera adecuada para tratar el dolor articular, las náuseas, los vómitos, el dolor de cabeza, las molestias menstruales y las alergias. También es muy popular su uso para abandonar la adicción a tóxicos como el tabaco.
Algunos hospitales públicos y privados en España incluyen la acupuntura en sus unidades del dolor o de rehabilitación.
ACUPUNTURA PARA EL DOLOR LUMBAR
Una revisión de estudios muestra que la acupuntura produce un alivio inmediato de dolor en la parte baja de la espalda. Investigadores de la Universidad de Ratisbona (Alemania) reunieron a un grupo de 1.162 pacientes con largos antecedentes de dolor lumbar. Los pacientes recibieron dos sesiones semanales de media hora durante cinco semanas. Un tercio del grupo se sometió a acupuntura tradicional, otro tercio recibió una versión simulada y el tercero fue tratado con fisioterapia y fármacos.
Después de cinco semanas, el 47,6% del grupo de acupuntura real experimentó un alivio significativo del dolor, mientras que solo el 27,4% de los que siguieron el tratamiento convencional mejoró de manera parecida.
ACUPUNTURA PARA LA ARTROSIS
Una investigación publicada en el Journal Of Clinical Rheumatology ha comprobado que la acupuntura junto con fisioterapia, después de tres meses de tratamiento reduce un 36% el dolor de rodilla causado por la artrosis.
Una revisión publicada en Osteoarthritis and Cartilage la reconoce como «uno de los tratamientos físicos más eficaces para aliviar el dolor de la artrosis a corto plazo.»
ACUPUNTURA PARA LAS MIGRAÑAS
En una revisión Cochrane de 22 ensayos con 4.419 participantes, los investigadores concluyeron «la acupuntura es al menos tan eficaz o posiblemente más eficaz [ante la migraña] que el tratamiento farmacológico profiláctico, con menos efectos adversos.»
ACUPUNTURA PARA LA FIBROMIALGIA
Este trastorno que cursa con brotes de dolor puede mejorar con la acupuntura.
Un estudio publicado en el Journal of Pain Research recomienda la acupuntura en el tratamiento complementario de la fibromialgia después de revisar 12 estudios sobre su eficacia.
ACUPUNTURA PARA LA INFERTILIDAD
Aunque el dolor es el principal motivo que lleva a la camilla del acupuntor, cada vez más personas eligen esta terapia para tratar otros problemas. Por ejemplo, aunque existen estudios contradictorios sobre la tasa de éxito, la acupuntura es popular en el tratamiento de la infertilidad.
Puede mejorar la calidad del esperma y la función ovárica, así como reducir el estrés.
ACUPUNTURA PARA ALIVIAR LOS SÍNTOMAS DE LA MENOPAUSIA
Los trastornos relacionados con la llegada de la menopausia también pueden ser tratados con éxito por la acupuntura, que produce un alivio significativo de los sofocos y cambios de humor.
El efecto se puede comprobar, incluso, en el aumento de los niveles sanguíneos de estrógeno y un descenso de la hormona luteinizante después de una sesión de acupuntura.
Aunque lo más eficaz es recibir el tratamiento individualizado de un acupuntor experto, se pueden estimular en casa determinados puntos, bien con los dedos o aplicando calor con una moxa (un «cigarro» de artemisa). Por ejemplo:
Sanyinjiao: 3 cun (ancho del pulgar) por encima del maléolo interno del tobillo.
Zhongji: 4 cun por debajo del ombligo.
Taichong: En el empeine, en la depresión entre el dedo gordo y el segundo dedo.
ACUPUNTURA PARA EL REJUVENECIMIENTO FACIAL
Durante siglos, las mujeres de la nobleza china se trataron con acupuntura facial para conservar un aspecto joven y vivir muchos años.
El objetivo de este tipo de acupuntura no es eliminar todas las arrugas y pliegues, que, de hecho, son bellos e indican rasgos de la personalidad. Por ejemplo, si las líneas que van de las fosas nasales a la comisura de los labios están marcadas son un signo de gran fuerza de voluntad y carácter.
La acupuntura facial, que suele realizarse con agujas más finas y pequeñas, puede reducir el edema, aumentar el tono de la musculatura de la cara y mejorar la textura de la piel. También puede utilizarse contra el acné, el eccema y la psoriasis. Después del tratamiento con agujas a menudo se realiza un masaje con piedras de jade (gua sha) con efecto lifting.
EFECTOS SECUNDARIOS DE LA ACUPUNTURA
La acupuntura no tiene efectos secundarios significativos. Solo ocasionalmente puede darse una ligera sensación de dolor en el punto de inserción, puede aparecer una gota de sangre o un hematoma. Por el contrario, los pacientes suelen sentirse relajados después de un tratamiento.
Durante el embarazo, ciertos puntos están contraindicados porque pueden inducir contracciones uterinas y parto prematuro (por eso, si se desea la inducción del parto, es un tratamiento indicado).
PUNCIÓN SECA O ACUPUNTURA: DIFERENCIAS
Tanto en la punción seca como en la acupuntura se utilizan agujas para tratar el dolor, pero son técnicas con una base teórica, propiedades e indicaciones distintas.
Cada vez hay más fisioterapeutas y médicos que realizan punción seca. Este procedimiento consiste en insertar una aguja para «pinchar» un músculo contraído o activar un «punto gatillo» con el objetivo de aliviar un dolor. En apariencia es como la acupuntura, pero esta terapia se sostiene sobre principios teóricos distintos.
La punción seca es una técnica moderna y se denomina así porque no se inyecta nada, lo que la diferencia de las inyecciones de corticoesteroides o de ácido hialurónico, que son comunes en el tratamiento del dolor articular. La activación del punto gatillo puede ser dolorosa, pero no produce efectos secundarios.
La punción seca no sirve para tratar otros problemas de salud, no tiene en cuenta la ubicación de los puntos de acupuntura ni sus principios teóricos tradicionales. La mayoría de profesionales que practican la punción seca no la relacionan con la acupuntura. En cambio, algunos acupuntores pueden incorporarla en sus tratamientos.
Aunque no existe mucha investigación sobre la punción seca, los profesionales la utilizan para aliviar dolores musculares y para aumentar el rango de movimiento de una articulación. Este método se usa a menudo para tratar lesiones deportivas, dolores musculares y dolores causados por la fibromialgia.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/acupuntura-para-dolor-que-es-como-funciona-y-para-que-se-usa_12062
Salud Natural
Alcaucil: Beneficios para el hígado
La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...
Leer más
Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno
En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...
Leer más
10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...
Leer más
El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis
El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud
Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...
Leer más
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...
Leer más
Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad
Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...
Leer más
Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación
Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...
Leer más
4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar
Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...
Leer más
Remedios caseros para el resfriado del bebé
El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...
Leer más
Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa
El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...
Leer más
¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia
Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos ...
Leer más
Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar
El desgaste del menisco, una mala postura, la forma de pisar... son muchas las causas que pueden provocar dolor de rodilla. Observarse ...
Leer más
Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer
Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...
Leer más
Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales
Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...
Leer más
Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)
Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...
Leer más
Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte
Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...
Leer más
Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro
Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...
Leer más
Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo
La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...
Leer más
¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?
La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)
A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...
Leer más
¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?
El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta.
Queremos de ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien
Respirar de forma consciente nos conecta al presente, reequilibra y fortalece el sistema respiratorio y nos da un extra de oxíge ...
Leer más