identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 06, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural





 Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos naturales.

El colon o intestino grueso irritable es un síndrome funcional, es decir una patología en la que se produce una alteración del funcionamiento intestinal pero no existe una lesión orgánica.

Síntomas del colon irritable. Los síntomas pueden ser leves o graves. Se manifiesta por diversas alteraciones digestivas. Los más frecuentes son dolor abdominal, gases, hinchazón, falta de apetito, diarrea o estreñimiento (o las dos cosas).
(malestar y distensión abdominal, diarreas o estreñimiento, meteorismo...) y que expresa una respuesta inflamatoria o alérgica intestinal.
Causas del colon irritable. No son del todo conocidas. Puede estar inducido por la ingesta regular de medicamentos, como los antibióticos, los laxantes o los comprimidos de hierro. O bien puede deberse a la intolerancia a determinados alimentos, como los lácteos o los ricos en gluten. Además, esta reacción intestinal se suele asociar a una situación de ansiedad o estrés emocional.
Tratamiento del colon irritable. El tratamiento del síndrome de colon irritable debería centrarse en eliminar la respuesta inflamatoria o alérgica que existe en la base del proceso.
TRATAMIENTO DEL COLON IRRITABLE
El intestino irritable afecta afecta a una de cada diez personas en los países desarrollados y esta proporción aumenta entre las mujeres y entre los 20 y los 50 años.

El tratamiento convencional incluye fármacos para tratar los síntomas, como anticolinérgicos, antidepresivos y antibióticos. No existe una terapia farmacológica específica y curativa.

También se recomiendan cambios en la alimentación como evitar alimentos y bebidas que estimulen los intestinos (como la cafeína, el té o las bebidas de cola), comer raciones pequeñas y aumentar la ingesta de alimentos ricos en fibra.

En general, seguir una dieta vegetal con poco o ningún carbohidrato refinado favorece a un microbioma saludable y una regeneración de los tejidos digestivos. Una dieta adecuada reduce la inflamación intestinal y otros síntomas como la fatiga o la depresión, así como el riesgo de enfermedad cardiovascular.
Asimismo, determinados suplementos pueden ayudar a reducir los síntomas.

DIETA BAJA EN FODMAPS Y EN GLUTEN CONTRA LA INFLAMACIÓN INTESTINAL
Además, cuando los síntomas se agudizan, se pueden probar dietas específicas, como la baja en FODMAPS (las siglas aluden a los azúcares dietéticos conocidos como oligosacáridos fermentables, disacáridos, monosacáridos y polioles, que pueden exacerbar los síntomas relacionados con el síndrome de intestino irritable).

Los productos ricos en FODMAPS alimentan ciertas bacterias digestivas que generan subproductos que causan dolor e hinchazón. A menudo, evitar o reducir estos alimentos ayuda a controlar los síntomas de inflamación, la diarrea y el estreñimiento.

Alimentos abundantes en FODMAPS son el trigo, la cebada, el centeno, la cebolla, el puerro, los espárragos, el ajo, la alcachofa, la remolacha, el hinojo, los guisantes, las endivias, las legumbres, los lácteos, las frutas, la miel, las setas, la coliflor, las golosinas...

Muchos de los alimentos que se limitan en la dieta baja en FODMAPS resultan muy saludables para la mayoría de las personas. Por eso se debe realizar durante un periodo corto y bajo control profesional, solo cuando los síntomas se exacerban, pues no existen estudios sobre su efecto beneficioso a largo plazo.

Una dieta baja o sin gluten también puede ayudar, aunque no se sea celiaco, porque el gluten puede actuar sobre la mucosa intestinal y alterar su función de barrera. Puede ser recomendable sobre todo en las personas afectadas con diarreas.

Lo mismo se puede decir de los productos lácteos. La dieta sin lácteos representa un alivio en muchos casos.

COLON IRRITABLE: ALIMENTOS QUE CONVIENEN Y QUE NO CONVIENEN
El tratamiento del síndrome de colon irritable debería centrarse en eliminar la respuesta inflamatoria o alérgica que existe en la base del proceso.

Para ello es recomendable suprimir temporalmente de la dieta el consumo de leche animal y derivados (como yogures, quesos, etc.), disminuir al máximo los alimentos con abundante gluten (trigo, cebada y centeno), reducir el consumo de carnes y salsas con fritos, y moderar el de las legumbres.

Además, se aconseja beber abundante líquido (entre uno y dos litros diarios, preferiblemente fuera de las comidas), a ser posible en forma de infusión de manzanilla(dos cucharadas soperas por litro de agua), porque ayuda a desinflamar la mucosa digestiva.

De entre las frutas, resultan especialmente recomendables las manzanas, las peras, los caquis o palosantos, los membrillos, las papayas, los dátiles, los plátanos, los arándanos y los aguacates.

La fibra soluble como la pectina de la manzana protege la mucosa intestinal.

La fibra rica en mucílagos de las algas también las hace recomendables.

Aunque en ocasiones se hacen advertencias o recomendaciones respecto a la alcachofa en caso de colon irritable, esta no tiene un especial efecto laxante.

Se trata de un alimento muy sano y recomendable, que ejerce un demostrado efecto protector sobre el hígado, y solo hay que evitar abusar de ella ya que puede producir un exceso de gases.

De entre los cereales, la avena, sobre todo en forma de copos hervidos o en papilla está muy indicada en el síndrome de colon irritable por los mucílagos que produce y por su capacidad nutritiva.

El maíz, preferentemente en forma de harina o copos, resulta también un buen alimento, además de estar exento de gluten. Lo mismo ocurre con el arroz.

Siguiendo estas pautas dietéticas comprobarás que a medida que se reduce la inflamación intestinal y se va normalizando la mucosa digestiva se van tolerando asimismo cada vez más alimentos.

LOS SUPLEMENTOS MÁS EFICACES PARA EL COLON IRRITABLE
PSYLLIUM
Para las personas con síndrome de intestino irritable y estreñimiento como síntoma predominante, un suplemento de fibra soluble (por ejemplo, los que contienen psyllium) puede ser útil. La fibra soluble, que se debe tomar con abundante agua, también se encuentra en alimentos como las habas, los aguacates, la avena y las ciruelas secas.

Este suplemento se debe tomar bajo control médico si se está siguiendo algún tratamiento con fármacos, pues puede influir sobre la absorción. En general basta con tomar el medicamento dos horas antes del suplemento rico en fibra.

PROBIÓTICOS
Un revisión de estudios reciente, que reunían 1.800 pacientes participantes, demostró que los probióticos (suplementos de bacterias viables) reducen eficazmente el dolor y la gravedad de los síntomas en el síndrome de intestino irritable, sobre todo en los casos en que predomina la diarrea.

Sin embargo, dada la variedad de probióticos diferentes que se han estudiado, es difícil saber exactamente cuáles son los más útiles o cuál es la dosis más adecuada.

No obstante, según la Asociación Estadounidense de Gastroenterología, los probióticos más utilizados son Bifidobacterium infantis, Sacchromyces boulardii y Lactobacillus plantarum.

Por su parte, las doctoras Mª Luisa Morales y Dra. Francisca Agustín recomiendan, para el síndrome de intestino irritable, las cepas NFC01748, NFCM
y LC1 de Lactobacillus acidophillus, así como Lactobacillus casei, Lactobacillus plantarum y Bifidobacterium longum.

ACEITE DE MENTA
El aceite de menta posee la propiedad de relajar los músculos lisos del sistema gastrointestinal y puede ayudar a reducir el dolor abdominal asociado con el síndrome de intestino irritable.

Para reducir el potencial de acidez estomacal, se recomiendan las cápsulas con cubierta de liberación retardada (que suelen contener 0.2 ml de aceite de menta). La dosis para adultos es de una a dos cápsulas hasta tres veces por día.

Las dietas específicas, los suplementos y las técnicas de relajación y meditación son métodos seguros que también se pueden utilizar en combinación con los medicamentos, si estos resultaran necesarios por prescripción médica.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/tratar-intestino-irritable-dieta-suplementos_4518

Salud Natural

Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general

Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general

El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...

Leer más

Los fines terapéuticos del masaje

Los fines terapéuticos del masaje

Como bien sabemos, el masaje es una de las terapias más utilizadas con fines curativos. Quizá a día de hoy se nos ...

Leer más

Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas

Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas

El cordyceps es un prodigio de la naturaleza con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca su capacidad para aum ...

Leer más

4 plantas muy eficaces para tus defensas

4 plantas muy eficaces para tus defensas

Ciertas plantas destacan por su capacidad demostrada de favorecer o incrementar la respuesta inmunitaria. Son ideales para contrarresta ...

Leer más

Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?

Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?

Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...

Leer más

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...

Leer más

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...

Leer más

Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza

Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza

Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...

Leer más

Cuídate el corazón con melisa

Cuídate el corazón con melisa

La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...

Leer más

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...

Leer más

Cómo superar el colon irritable desde la medicina china

Cómo superar el colon irritable desde la medicina china

La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...

Leer más

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...

Leer más

Alternativas naturales al azúcar

Alternativas naturales al azúcar

Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...

Leer más

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida. ...

Leer más

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...

Leer más

Lavanda: un buen antídoto para la migraña

Lavanda: un buen antídoto para la migraña

La lavanda es idónea para hacer una de las mejores infusiones para relajarse y, a su vez, controlar la migraña. ...

Leer más

Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota

Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota

Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...

Leer más

Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E

Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E

El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la pi ...

Leer más

Remedios naturales para problemas gástricos

Remedios naturales para problemas gástricos

En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...

Leer más

8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50

8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50

Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...

Leer más

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...

Leer más

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...

Leer más

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...

Leer más

Agua de cebada: receta y propiedades

Agua de cebada: receta y propiedades

Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...

Leer más

Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis

Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis

El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...

Leer más

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...

Leer más

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...

Leer más

4 remedios naturales para los calambres musculares

4 remedios naturales para los calambres musculares

Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...

Leer más


Arriba