identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 14, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural





 Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos naturales.

El colon o intestino grueso irritable es un síndrome funcional, es decir una patología en la que se produce una alteración del funcionamiento intestinal pero no existe una lesión orgánica.

Síntomas del colon irritable. Los síntomas pueden ser leves o graves. Se manifiesta por diversas alteraciones digestivas. Los más frecuentes son dolor abdominal, gases, hinchazón, falta de apetito, diarrea o estreñimiento (o las dos cosas).
(malestar y distensión abdominal, diarreas o estreñimiento, meteorismo...) y que expresa una respuesta inflamatoria o alérgica intestinal.
Causas del colon irritable. No son del todo conocidas. Puede estar inducido por la ingesta regular de medicamentos, como los antibióticos, los laxantes o los comprimidos de hierro. O bien puede deberse a la intolerancia a determinados alimentos, como los lácteos o los ricos en gluten. Además, esta reacción intestinal se suele asociar a una situación de ansiedad o estrés emocional.
Tratamiento del colon irritable. El tratamiento del síndrome de colon irritable debería centrarse en eliminar la respuesta inflamatoria o alérgica que existe en la base del proceso.
TRATAMIENTO DEL COLON IRRITABLE
El intestino irritable afecta afecta a una de cada diez personas en los países desarrollados y esta proporción aumenta entre las mujeres y entre los 20 y los 50 años.

El tratamiento convencional incluye fármacos para tratar los síntomas, como anticolinérgicos, antidepresivos y antibióticos. No existe una terapia farmacológica específica y curativa.

También se recomiendan cambios en la alimentación como evitar alimentos y bebidas que estimulen los intestinos (como la cafeína, el té o las bebidas de cola), comer raciones pequeñas y aumentar la ingesta de alimentos ricos en fibra.

En general, seguir una dieta vegetal con poco o ningún carbohidrato refinado favorece a un microbioma saludable y una regeneración de los tejidos digestivos. Una dieta adecuada reduce la inflamación intestinal y otros síntomas como la fatiga o la depresión, así como el riesgo de enfermedad cardiovascular.
Asimismo, determinados suplementos pueden ayudar a reducir los síntomas.

DIETA BAJA EN FODMAPS Y EN GLUTEN CONTRA LA INFLAMACIÓN INTESTINAL
Además, cuando los síntomas se agudizan, se pueden probar dietas específicas, como la baja en FODMAPS (las siglas aluden a los azúcares dietéticos conocidos como oligosacáridos fermentables, disacáridos, monosacáridos y polioles, que pueden exacerbar los síntomas relacionados con el síndrome de intestino irritable).

Los productos ricos en FODMAPS alimentan ciertas bacterias digestivas que generan subproductos que causan dolor e hinchazón. A menudo, evitar o reducir estos alimentos ayuda a controlar los síntomas de inflamación, la diarrea y el estreñimiento.

Alimentos abundantes en FODMAPS son el trigo, la cebada, el centeno, la cebolla, el puerro, los espárragos, el ajo, la alcachofa, la remolacha, el hinojo, los guisantes, las endivias, las legumbres, los lácteos, las frutas, la miel, las setas, la coliflor, las golosinas...

Muchos de los alimentos que se limitan en la dieta baja en FODMAPS resultan muy saludables para la mayoría de las personas. Por eso se debe realizar durante un periodo corto y bajo control profesional, solo cuando los síntomas se exacerban, pues no existen estudios sobre su efecto beneficioso a largo plazo.

Una dieta baja o sin gluten también puede ayudar, aunque no se sea celiaco, porque el gluten puede actuar sobre la mucosa intestinal y alterar su función de barrera. Puede ser recomendable sobre todo en las personas afectadas con diarreas.

Lo mismo se puede decir de los productos lácteos. La dieta sin lácteos representa un alivio en muchos casos.

COLON IRRITABLE: ALIMENTOS QUE CONVIENEN Y QUE NO CONVIENEN
El tratamiento del síndrome de colon irritable debería centrarse en eliminar la respuesta inflamatoria o alérgica que existe en la base del proceso.

Para ello es recomendable suprimir temporalmente de la dieta el consumo de leche animal y derivados (como yogures, quesos, etc.), disminuir al máximo los alimentos con abundante gluten (trigo, cebada y centeno), reducir el consumo de carnes y salsas con fritos, y moderar el de las legumbres.

Además, se aconseja beber abundante líquido (entre uno y dos litros diarios, preferiblemente fuera de las comidas), a ser posible en forma de infusión de manzanilla(dos cucharadas soperas por litro de agua), porque ayuda a desinflamar la mucosa digestiva.

De entre las frutas, resultan especialmente recomendables las manzanas, las peras, los caquis o palosantos, los membrillos, las papayas, los dátiles, los plátanos, los arándanos y los aguacates.

La fibra soluble como la pectina de la manzana protege la mucosa intestinal.

La fibra rica en mucílagos de las algas también las hace recomendables.

Aunque en ocasiones se hacen advertencias o recomendaciones respecto a la alcachofa en caso de colon irritable, esta no tiene un especial efecto laxante.

Se trata de un alimento muy sano y recomendable, que ejerce un demostrado efecto protector sobre el hígado, y solo hay que evitar abusar de ella ya que puede producir un exceso de gases.

De entre los cereales, la avena, sobre todo en forma de copos hervidos o en papilla está muy indicada en el síndrome de colon irritable por los mucílagos que produce y por su capacidad nutritiva.

El maíz, preferentemente en forma de harina o copos, resulta también un buen alimento, además de estar exento de gluten. Lo mismo ocurre con el arroz.

Siguiendo estas pautas dietéticas comprobarás que a medida que se reduce la inflamación intestinal y se va normalizando la mucosa digestiva se van tolerando asimismo cada vez más alimentos.

LOS SUPLEMENTOS MÁS EFICACES PARA EL COLON IRRITABLE
PSYLLIUM
Para las personas con síndrome de intestino irritable y estreñimiento como síntoma predominante, un suplemento de fibra soluble (por ejemplo, los que contienen psyllium) puede ser útil. La fibra soluble, que se debe tomar con abundante agua, también se encuentra en alimentos como las habas, los aguacates, la avena y las ciruelas secas.

Este suplemento se debe tomar bajo control médico si se está siguiendo algún tratamiento con fármacos, pues puede influir sobre la absorción. En general basta con tomar el medicamento dos horas antes del suplemento rico en fibra.

PROBIÓTICOS
Un revisión de estudios reciente, que reunían 1.800 pacientes participantes, demostró que los probióticos (suplementos de bacterias viables) reducen eficazmente el dolor y la gravedad de los síntomas en el síndrome de intestino irritable, sobre todo en los casos en que predomina la diarrea.

Sin embargo, dada la variedad de probióticos diferentes que se han estudiado, es difícil saber exactamente cuáles son los más útiles o cuál es la dosis más adecuada.

No obstante, según la Asociación Estadounidense de Gastroenterología, los probióticos más utilizados son Bifidobacterium infantis, Sacchromyces boulardii y Lactobacillus plantarum.

Por su parte, las doctoras Mª Luisa Morales y Dra. Francisca Agustín recomiendan, para el síndrome de intestino irritable, las cepas NFC01748, NFCM
y LC1 de Lactobacillus acidophillus, así como Lactobacillus casei, Lactobacillus plantarum y Bifidobacterium longum.

ACEITE DE MENTA
El aceite de menta posee la propiedad de relajar los músculos lisos del sistema gastrointestinal y puede ayudar a reducir el dolor abdominal asociado con el síndrome de intestino irritable.

Para reducir el potencial de acidez estomacal, se recomiendan las cápsulas con cubierta de liberación retardada (que suelen contener 0.2 ml de aceite de menta). La dosis para adultos es de una a dos cápsulas hasta tres veces por día.

Las dietas específicas, los suplementos y las técnicas de relajación y meditación son métodos seguros que también se pueden utilizar en combinación con los medicamentos, si estos resultaran necesarios por prescripción médica.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/tratar-intestino-irritable-dieta-suplementos_4518

Salud Natural

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...

Leer más

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...

Leer más

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo

Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...

Leer más

4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente

4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente

Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...

Leer más

9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios

9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios

Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...

Leer más

Osteopatía: qué es y para qué sirve

Osteopatía: qué es y para qué sirve

Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...

Leer más

Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento

Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento

El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...

Leer más

4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor

4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor

Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...

Leer más

Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!

Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!

Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...

Leer más

5 problemas digestivos y su solución homeopática

5 problemas digestivos y su solución homeopática

En el equilibrio del sistema digestivo influyen factores físicos y emocionales. Quizá por eso la homeopatía result ...

Leer más

Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados

Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados

Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...

Leer más

Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios

Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios

El aceite esencial de lavanda es un producto caro porque es necesario un proceso de destilación y se necesitan muchas flores par ...

Leer más

La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor

La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor

Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la ...

Leer más

4 plantas para suavizar una mala digestión

4 plantas para suavizar una mala digestión

¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...

Leer más

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

La fitoterapia puede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aac ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...

Leer más

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...

Leer más

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...

Leer más

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...

Leer más

Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase

Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase

Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...

Leer más

Prebióticos

Prebióticos

La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...

Leer más

Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales

Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales

La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...

Leer más

Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades

Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades

El alcohol de romero es un producto natural eficaz para muchas alteraciones, además es barato y lo puedes hacer tú misma. ...

Leer más

5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía

5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía

El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...

Leer más

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...

Leer más

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...

Leer más

La mejor infusión para la anemia

La mejor infusión para la anemia

Esta infusión rica en hierro es un remedio natural efectivo y fácil de preparar para combatir la anemia. La anemi ...

Leer más

10 remedios caseros para cuidar los ojos

10 remedios caseros para cuidar los ojos

Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...

Leer más

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...

Leer más

La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio

La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio

Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...

Leer más


Arriba