Salud Natural
Alergia al agua: cuáles son los síntomas y qué se puede hacer
Alergia al agua: cuáles son los síntomas y qué se puede hacer
¿Sabías que el agua también puede provocar alergia? La alergia al agua o urticaria acuagénica es un trastorno muy raro que puede resultar molesto y difícil de tratar.
La alergia es una reacción de nuestro sistema inmunitario a una sustancia que se encuentra en el ambiente y que es inofensiva para la mayoría de las personas. Son muchísimas las sustancias que pueden provocar una alergia, algunas de ellas muy sorprendentes, como el agua.
La alergia al agua es un trastorno muy raro. De hecho, de acuerdo con un estudio de 2017, desde 1964 solo se han identificado unos 50 casos en las investigaciones médicas, lo que no quiere decir que no haya más que no han sido reportados.
¿QUÉ ES LA ALERGIA AL AGUA?
La alergia al agua, conocida también como urticaria acuagénica o prurito acuagénico, provoca una reacción cutánea cuando la piel entra en contacto con el agua, ya sea agua dulce, agua de mar, de la lluvia, nieve, del sudor o de las lágrimas (pero no al beber agua, ya que esta no toca la piel).
No se sabe con certeza qué causa esta reacción, pero se cree que podría tener algo que ver con la interacción entre el agua y un componente de la piel, como el sebo, que podría desencadenar la liberación de histamina (una sustancia química presente en algunas células de nuestro cuerpo que provoca muchos de los síntomas de las alergias). Además, podría tener un componente genético ya que se ha visto que tener un familiar con el mismo problema aumenta el riesgo de sufrir alergia al agua.
Hay que tener en cuenta que la alergia al agua no tiene nada que ver con la temperatura del agua, suele aparecer alrededor de la pubertad y es más habitual en mujeres. En la mayoría de casos, la reacción al agua es esporádica (es decir, no ocurre siempre que la piel entra en contacto con el agua).
SÍNTOMAS DE LA ALERGIA AL AGUA
El principal síntoma de la alergia al agua es la urticaria, caracterizada por la aparición de ronchas rojas en la piel dentro de los 20 a 30 minutos posteriores al contacto con el agua. Estas ronchas suelen ser pequeñas, de entre 1 y 3 milímetros, y normalmente aparecen en el pecho, el cuello y los brazos, aunque pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo excepto las plantas de los pies y las palmas de las manos.
Otros síntomas de la alergia al agua (urticaria acuagénica) incluyen:
Picor.
Hinchazón.
Lesiones en la piel.
Enrojecimiento.
Dolor en la zona afectada.
Sensación de quemazón.
En casos graves, puede provocar dificultad para respirar o tragar y hay que buscar ayuda médica inmediatamente.
Por lo general, los síntomas desaparecen por sí solos al cabo de un rato, cuando la piel ya no está en contacto con el agua.
QUÉ HACER SI TIENES ALERGIA AL AGUA
Como en cualquier tipo de alergia, lo principal es evitar el desencadenante, en este caso el agua. Evidentemente, esto no es posible puesto que no podemos prescindir de un elemento tan central en la vida como el agua. Necesitamos bañarnos y limpiarnos las manos, y no podemos evitar realizar actividades que nos hagan sudar o que la lluvia nos moje de vez en cuanto.
Es por ello que a las personas que sufren este tipo de alergia suelen necesitar antihistamínicos para evitar los síntomas e incluso pueden optar a tratamientos como la fototerapia que ayuda a engrosar la capa superior de la piel.
Estas estrategias pueden ayudar a que los síntomas desaparezcan lo más rápido posible y no sean tan molestos:
Después de que la piel entre en contacto con el agua, sécala rápidamente con una toalla suave y haciendo pequeños toques.
Evita el agua demasiado caliente o demasiado fría pues, aunque la temperatura no tiene que ver con la alergia al agua, sí puede irritar aun más la piel.
Utiliza ropa holgada para evitar que la erupción se irrite.
Aplicar una loción de calamina puede ayudarte a calmar la piel.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/alergia-agua-cuales-son-sintomas-y-que-se-puede-hacer_13253
Salud Natural
Alimentos ricos en Magnesio para nuestra dieta
El magnesio es uno de los minerales esenciales para la salud, debido a las diferentes funciones que desempeña en el organismo. O ...
Leer más
Defensas arriba con la alimentación
Por todos es sabido (y si no debería serlo) que el 70% del sistema inmunitario de nuestro cuerpo se encuentra en el intestino. A ...
Leer más
Intolerancia a los alimentos, ¿cómo la detectamos?
La intolerancia a los alimentos, se trata en muchas ocasiones, en las que una persona puede tener una serie de síntomas variados ...
Leer más
Castaño de Indias: Enemigo de las varices
Las semillas del castaño de Indias son beneficios para nuestra salud y eficaces para tratar problemas venosos como las varices, ...
Leer más
Resveratrol: Beneficios para la Salud
La denominada «paradoja francesa» es un término generado en torno al año 1992, basado en datos epidemiol&oacu ...
Leer más
Higuera: gemoderivado de yemas frescas
El tronco de la higuera es corto, grueso y tortuoso, con una corteza lisa, grisácea; la madera, blanquecina y muy liviana y queb ...
Leer más
Remedios naturales para problemas gástricos
En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...
Leer más
Prebióticos
La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...
Leer más
8 tipos de sal y sus características
Podemos decir que básicamente, la sal es un producto homogéneo formado casi totalmente por cloruro sódico. En los ...
Leer más
Clorofila: Beneficios y Recomendaciones
La clorofila, además de aportar energía vital proveniente de la fotosíntesis, desintoxica y oxigena nuestras c&eac ...
Leer más
Shiitake propiedades y beneficios más importantes
¿Qué es el Shiitake? ¿Cuáles son sus propiedades y beneficios más importantes? ¿Por qué ...
Leer más
Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día
El agua es esencial para la vida y cada uno de nosotros tiene unos requerimientos particulares. Las necesidades de agua son muy variabl ...
Leer más
Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones
El bruxismo es un hábito o una parafunción, en el que se aprietan los dientes y se contraen los músculos de forma ...
Leer más
Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades
Las Navidades ya están aquí y con ellas momentos únicos que disfrutar con nuestra familia y amigos. Pero tambi&eac ...
Leer más
Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?
¿Qué son los multinutrientes?
Los multinutrientes son complementos alimenticios formados por una combinació ...
Leer más
Desintoxicar y depurar el organismo
Después de las vacaciones y de las Navidades es cuando comenzamos a notar las consecuencias de no haber cuidado de nuestra diet ...
Leer más
Ayuda a limpiar tu hígado
El hígado constituye uno de los órganos más importantes que forman parte de nuestro cuerpo ya que es el encargado ...
Leer más
Fibromialgia: dolor de fibras musculares
Allá por 1976 la medicina oficial acuñó un nuevo término para una dolencia que algunos especialistas consid ...
Leer más
Reflexología: Definición y sus Beneficios
La Reflexología es un tratamiento indoloro y sin necesidad de medicación, que puede prevenir y curar muchas enfermedades. ...
Leer más
El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor
Hacer actividad física genera beneficios no sólo estéticos, si no a nivel general. Rosario Puente Olivera indica c ...
Leer más
¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?
La Naturopatía es una disciplina que se engloba dentro de la Medicina o Terapia Natural. Es recomendable que la apliquemos con l ...
Leer más
Romero (Rosmarius officinalis) Información
De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero (Font Quer 1962). El romero (Rosmarinus officinalis L.) tiene una merecida ...
Leer más
Papaya: propiedades y beneficios de la fruta
La papaya es la fruta del árbol de papayo (Carica papaya L.), vegetal de la familia de las Caricáceas. Esta fruta es orig ...
Leer más
¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo
El reishi (Ganoderma lucidum), es un hongo medicinal que crece en ambientes húmedos en diferentes partes de Asia, y que durante ...
Leer más
Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?
Amla o amalaki, comúnmente conocido como la “Grosella espinosa de La India”, es el fruto procedente del árbol ...
Leer más
¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?
El síndrome premenstrual se puede caracterizar por irritabilidad, ansiedad, labilidad emocional, depresión, edema, dolor ...
Leer más
Infección de orina: causas y remedios naturales
En muchas ocasiones de la vida nos encontramos con que al ir a orinar tenemos dificultades. Ardor, picor y dolor suelen ser las molesti ...
Leer más
La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias
En este artículo te contamos por qué este azúcar naturales tan importante a la hora de contemplar alternativas par ...
Leer más
Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales
La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es una enfermedad caracterizada por un flujo reducido de sangre en las venas que afecta a ...
Leer más
Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones
Según los antiguos escritos japoneses, ya se daba mucha importancia a el hongo maitake. Era y es muy apreciada como alimento y p ...
Leer más