Salud Natural
Remedios naturales para problemas gástricos
Remedios naturales para problemas gástricos
En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no funciona como debiera y aparecen los problemas gástricos. ¿A qué se debe? ¿por qué el resto del año puede no molestar tanto y sí lo hace cuando parece que comemos mejor?
Problemas gástricos cuando alteras la dieta
Muchas veces a los naturópatas nos preguntan por qué cuando alguien está haciendo una dieta parece que su estómago está peor que cuando no la hace y además su humor cambia. Es como si la dieta no sentara bien a pesar de estar haciéndola de manera correcta.
Las dietas de adelgazamiento deben estar precedidas de un proceso depurativo. De esta manera los tóxicos que se han ido acumulando pueden expulsarse del organismo antes de comenzar el cambio de hábitos alimenticios.
En este sentido, si bien no se introducirán en el cuerpo nuevos tóxicos, el organismo tenderá a movilizar los existentes. Además, si no tiene facilidad para salir provocarán diversas molestias entre las que podemos encontrar: cambios de humor, dolores musculares, cansancio, alteraciones nerviosas, sudoración excesiva (acrecentada obviamente con el calor del verano) y hasta dificultad para la concentración mental.
Nos centraremos en este artículo en el estómago, tanto en sus funciones como en sus principales problemas.
Funciones del estómago
La principal es la repartición de nutrientes. El alimento, de la boca pasa al esófago y de él al estómago. Está controlado por el sistema nervioso neurovegetativo, por lo tanto su actividad es involuntaria.
El sistema nervioso parasimpático es el primordial, ya que para que se realice correctamente la digestión, debemos estar en un estado de tranquilidad.
Todos hemos comprobado en alguna ocasión, que en un estado de nervios o de alerta el estómago no funciona debidamente y se nos puede “cortar la digestión”. Ello es debido a que en esos momentos toma el control el sistema nervioso simpático que ralentiza los procesos digestivos para dirigir toda nuestra energía a la “lucha” ante un proceso de alerta.
Problemas gástricos y de digestión
Los problemas en la digestión producen síntomas como gases, pesadez, inflamación y molestias en el epigastrio. Es lo que médicamente se denomina dispepsia. Si esa alteración se mantiene en el tiempo, se altera la estructura y damos un paso más. Asimismo, se inflama la mucosa y puede derivar en la denominada gastritis. Pero si ésta también continúa, la mucosa se deteriora y da lugar a heridas que son las conocidas úlceras. Podríamos decir que son tres pasos de un mismo problema.
Los focos de los problemas estomacales pueden ser de diversa índole, pero los más importantes son la dieta incorrecta, los estados nerviosos alterados y los problemas hepáticos.
En muchas ocasiones, antes de notar que el problema es del estómago, nuestro cuerpo nos alerta. Nos avisa con distintos síntomas que en ocasiones tomamos como hechos aislados, pero que si se repiten pueden indicarnos que algo no funciona bien. Suele tratarse de dolores de cabeza frontales, dolores que van de la oreja a la nariz, labios o barbilla (nervio trigémino), diarreas o estreñimiento, gases, dolores en la ingle. También, molestias en la parte superior externa de la rodilla y en el empeine, erosiones en la mucosa bucal y picores en los ojos.
Estos síntomas no siempre son provocados por el mal funcionamiento del estómago, pero si se dan varios a la vez conviene que un profesional lo evalúe, pues de esa manera podremos evitar males mayores.
Si el estómago está directamente afectado ya notaremos síntomas mucho más evidentes como náuseas, vómitos, regurgitaciones, ardores, etc.
De la misma manera, las preocupaciones y las obsesiones pueden ser causa de problemas gástricos debido a lo anteriormente comentado. Evidentemente, una masticación deficiente y un consumo elevado de alcohol, grasas, tabaco, café o picantes van a repercutir negativamente en nuestro estómago.
Si los problemas gástricos son leves
Nos podemos encontrar con una hiperacidez o hiperclorhidria (exceso de ácido clorhídrico) que se puede paliar con plantas medicinales como la Melisa, Mejorana o Manzanilla, pudiendo tomarlas indistintamente antes o después de la comida. La medicina ortomolecular cuenta con productos como la vitamina U (presente en el repollo y la patata), el Ácido Pantoténico y los Citratos.
Si por el contrario tenemos hipoacidez o hipoclorhidria (deficiencia de ácido clorhídrico) podemos contar con plantas como la Manzanilla Romana , Centaura o Angélica, que se aconseja tomarlas antes de las comidas.
Problemas gástricos son medios
Si entramos en una inflamación de la mucosa, también tenemos las dos posibilidades anteriores. Asimismo, se debe de tener en cuenta que la dieta debe ser más estricta y los tiempos de toma de plantas deben ser más prolongados.
Si los problemas gástricos son graves
En este caso entraríamos en una destrucción de la mucosa gástrica. Siempre hay que evaluar el estrés y la tensión psicológica sin olvidar la incidencia negativa de algunos medicamentos como los Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs) las intolerancias alimentarias, la disbiosis intestinal y los metales pesados.
En fitoterapia contamos con el Regaliz como planta principal si bien hay que tener precaución en casos de hipertensión, la manzanilla, Caléndula, Milenrama, Malva, Malvavisco, Sangre de Drago y Aloe Vera. También, es importante en este caso el aporte de vitamina U ya que es regeneradora de la mucosa gástrica. Otra sería, la vitamina A para cicatrizar las mucosas junto con la E , la B6 (especialmente en personas estresadas) y la L-Glutamina que también regenera la mucosa digestiva.
En la dieta nos puede ayudar la inclusión de cereales como el mijo, cebada y arroz, las verduras como patata cocida o en puré, col, zanahoria y brotes de alfalfa y frutas como la manzana.
Conclusiones
No debemos olvidar que el estómago es uno de los órganos en los que con más facilidad somatizamos. Es decir, que es de los primeros que sufren nuestras emociones.
Por ello, y por ser uno de los más sencillos de controlar a través de la dieta, no debemos dejar que llegue a más, ya que no sería necesario el aporte de plantas medicinales o productos si con la dieta lo equilibramos. Como decía Hipócrates “que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento”.
Salud Natural
El mijo ayuda en caso de anemia y deficiencia de hierro
Incluir habitualmente el mijo en los menús puede elevar significativamente los niveles de hierro. Es, por tanto, un cereal indic ...
Leer más
Café Verde: beneficios para la salud
El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...
Leer más
Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago
La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...
Leer más
Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa
Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales
Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...
Leer más
El tomillo y el romero previenen la osteoporosis
Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...
Leer más
Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura
Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño
La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes
Conocida como una dolencia silenciosa, es difícil de tratar cuando se presenta.
La osteoporosis, que significa "hue ...
Leer más
Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata
El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...
Leer más
Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo
La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...
Leer más
Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre
Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...
Leer más
6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios
Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...
Leer más
Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana
Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...
Leer más
Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla
La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...
Leer más
Germinados: beneficios para la salud
Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...
Leer más
Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes
La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más