identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 19, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Remedios naturales para problemas gástricos

Remedios naturales para problemas gástricos





 En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no funciona como debiera y aparecen los problemas gástricos. ¿A qué se debe? ¿por qué el resto del año puede no molestar tanto y sí lo hace cuando parece que comemos mejor?

Problemas gástricos cuando alteras la dieta
Muchas veces a los naturópatas nos preguntan por qué cuando alguien está haciendo una dieta parece que su estómago está peor que cuando no la hace y además su humor cambia. Es como si la dieta no sentara bien a pesar de estar haciéndola de manera correcta.

Las dietas de adelgazamiento deben estar precedidas de un proceso depurativo. De esta manera los tóxicos que se han ido acumulando pueden expulsarse del organismo antes de comenzar el cambio de hábitos alimenticios.

En este sentido, si bien no se introducirán en el cuerpo nuevos tóxicos, el organismo tenderá a movilizar los existentes. Además, si no tiene facilidad para salir provocarán diversas molestias entre las que podemos encontrar: cambios de humor, dolores musculares, cansancio, alteraciones nerviosas, sudoración excesiva (acrecentada obviamente con el calor del verano) y hasta dificultad para la concentración mental.

Nos centraremos en este artículo en el estómago, tanto en sus funciones como en sus principales problemas.

Funciones del estómago
La principal es la repartición de nutrientes. El alimento, de la boca pasa al esófago y de él al estómago. Está controlado por el sistema nervioso neurovegetativo, por lo tanto su actividad es involuntaria.

El sistema nervioso parasimpático es el primordial, ya que para que se realice correctamente la digestión, debemos estar en un estado de tranquilidad.

Todos hemos comprobado en alguna ocasión, que en un estado de nervios o de alerta el estómago no funciona debidamente y se nos puede “cortar la digestión”. Ello es debido a que en esos momentos toma el control el sistema nervioso simpático que ralentiza los procesos digestivos para dirigir toda nuestra energía a la “lucha” ante un proceso de alerta.

Problemas gástricos y de digestión
Los problemas en la digestión producen síntomas como gases, pesadez, inflamación y molestias en el epigastrio. Es lo que médicamente se denomina dispepsia. Si esa alteración se mantiene en el tiempo, se altera la estructura y damos un paso más. Asimismo, se inflama la mucosa y puede derivar en la denominada gastritis. Pero si ésta también continúa, la mucosa se deteriora y da lugar a heridas que son las conocidas úlceras. Podríamos decir que son tres pasos de un mismo problema.

Los focos de los problemas estomacales pueden ser de diversa índole, pero los más importantes son la dieta incorrecta, los estados nerviosos alterados y los problemas hepáticos.

En muchas ocasiones, antes de notar que el problema es del estómago, nuestro cuerpo nos alerta. Nos avisa con distintos síntomas que en ocasiones tomamos como hechos aislados, pero que si se repiten pueden indicarnos que algo no funciona bien. Suele tratarse de dolores de cabeza frontales, dolores que van de la oreja a la nariz, labios o barbilla (nervio trigémino), diarreas o estreñimiento, gases, dolores en la ingle. También, molestias en la parte superior externa de la rodilla y en el empeine, erosiones en la mucosa bucal y picores en los ojos.

Estos síntomas no siempre son provocados por el mal funcionamiento del estómago, pero si se dan varios a la vez conviene que un profesional lo evalúe, pues de esa manera podremos evitar males mayores.

Si el estómago está directamente afectado ya notaremos síntomas mucho más evidentes como náuseas, vómitos, regurgitaciones, ardores, etc.

De la misma manera, las preocupaciones y las obsesiones pueden ser causa de problemas gástricos debido a lo anteriormente comentado. Evidentemente, una masticación deficiente y un consumo elevado de alcohol, grasas, tabaco, café o picantes van a repercutir negativamente en nuestro estómago.

Si los problemas gástricos son leves
Nos podemos encontrar con una hiperacidez o hiperclorhidria (exceso de ácido clorhídrico) que se puede paliar con plantas medicinales como la Melisa, Mejorana o Manzanilla, pudiendo tomarlas indistintamente antes o después de la comida. La medicina ortomolecular cuenta con productos como la vitamina U (presente en el repollo y la patata), el Ácido Pantoténico y los Citratos.

Si por el contrario tenemos hipoacidez o hipoclorhidria (deficiencia de ácido clorhídrico) podemos contar con plantas como la Manzanilla Romana , Centaura o Angélica, que se aconseja tomarlas antes de las comidas.

Problemas gástricos son medios
Si entramos en una inflamación de la mucosa, también tenemos las dos posibilidades anteriores. Asimismo, se debe de tener en cuenta que la dieta debe ser más estricta y los tiempos de toma de plantas deben ser más prolongados.

Si los problemas gástricos son graves
En este caso entraríamos en una destrucción de la mucosa gástrica. Siempre hay que evaluar el estrés y la tensión psicológica sin olvidar la incidencia negativa de algunos medicamentos como los Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs) las intolerancias alimentarias, la disbiosis intestinal y los metales pesados.

En fitoterapia contamos con el Regaliz como planta principal si bien hay que tener precaución en casos de hipertensión, la manzanilla, Caléndula, Milenrama, Malva, Malvavisco, Sangre de Drago y Aloe Vera. También, es importante en este caso el aporte de vitamina U ya que es regeneradora de la mucosa gástrica. Otra sería, la vitamina A para cicatrizar las mucosas junto con la E , la B6 (especialmente en personas estresadas) y la L-Glutamina que también regenera la mucosa digestiva.

En la dieta nos puede ayudar la inclusión de cereales como el mijo, cebada y arroz, las verduras como patata cocida o en puré, col, zanahoria y brotes de alfalfa y frutas como la manzana.

Conclusiones
No debemos olvidar que el estómago es uno de los órganos en los que con más facilidad somatizamos. Es decir, que es de los primeros que sufren nuestras emociones.

Por ello, y por ser uno de los más sencillos de controlar a través de la dieta, no debemos dejar que llegue a más, ya que no sería necesario el aporte de plantas medicinales o productos si con la dieta lo equilibramos. Como decía Hipócrates “que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento”.

Salud Natural

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...

Leer más

Cómo superar el colon irritable desde la medicina china

Cómo superar el colon irritable desde la medicina china

La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...

Leer más

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...

Leer más

Alternativas naturales al azúcar

Alternativas naturales al azúcar

Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...

Leer más

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida. ...

Leer más

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...

Leer más

Boca y encías sanas de forma natural

Boca y encías sanas de forma natural

Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...

Leer más

Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos

Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos

Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...

Leer más

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...

Leer más

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...

Leer más

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...

Leer más

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...

Leer más

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...

Leer más

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...

Leer más

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...

Leer más

Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis

Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis

El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...

Leer más

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...

Leer más

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...

Leer más

4 remedios naturales para los calambres musculares

4 remedios naturales para los calambres musculares

Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...

Leer más

Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo

Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo

Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...

Leer más

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...

Leer más

3 ayudas naturales frente al Parkinson

3 ayudas naturales frente al Parkinson

Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...

Leer más

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...

Leer más

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...

Leer más

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...

Leer más

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...

Leer más


Arriba