identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 16, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Remedios naturales para problemas gástricos

Remedios naturales para problemas gástricos





 En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no funciona como debiera y aparecen los problemas gástricos. ¿A qué se debe? ¿por qué el resto del año puede no molestar tanto y sí lo hace cuando parece que comemos mejor?

Problemas gástricos cuando alteras la dieta
Muchas veces a los naturópatas nos preguntan por qué cuando alguien está haciendo una dieta parece que su estómago está peor que cuando no la hace y además su humor cambia. Es como si la dieta no sentara bien a pesar de estar haciéndola de manera correcta.

Las dietas de adelgazamiento deben estar precedidas de un proceso depurativo. De esta manera los tóxicos que se han ido acumulando pueden expulsarse del organismo antes de comenzar el cambio de hábitos alimenticios.

En este sentido, si bien no se introducirán en el cuerpo nuevos tóxicos, el organismo tenderá a movilizar los existentes. Además, si no tiene facilidad para salir provocarán diversas molestias entre las que podemos encontrar: cambios de humor, dolores musculares, cansancio, alteraciones nerviosas, sudoración excesiva (acrecentada obviamente con el calor del verano) y hasta dificultad para la concentración mental.

Nos centraremos en este artículo en el estómago, tanto en sus funciones como en sus principales problemas.

Funciones del estómago
La principal es la repartición de nutrientes. El alimento, de la boca pasa al esófago y de él al estómago. Está controlado por el sistema nervioso neurovegetativo, por lo tanto su actividad es involuntaria.

El sistema nervioso parasimpático es el primordial, ya que para que se realice correctamente la digestión, debemos estar en un estado de tranquilidad.

Todos hemos comprobado en alguna ocasión, que en un estado de nervios o de alerta el estómago no funciona debidamente y se nos puede “cortar la digestión”. Ello es debido a que en esos momentos toma el control el sistema nervioso simpático que ralentiza los procesos digestivos para dirigir toda nuestra energía a la “lucha” ante un proceso de alerta.

Problemas gástricos y de digestión
Los problemas en la digestión producen síntomas como gases, pesadez, inflamación y molestias en el epigastrio. Es lo que médicamente se denomina dispepsia. Si esa alteración se mantiene en el tiempo, se altera la estructura y damos un paso más. Asimismo, se inflama la mucosa y puede derivar en la denominada gastritis. Pero si ésta también continúa, la mucosa se deteriora y da lugar a heridas que son las conocidas úlceras. Podríamos decir que son tres pasos de un mismo problema.

Los focos de los problemas estomacales pueden ser de diversa índole, pero los más importantes son la dieta incorrecta, los estados nerviosos alterados y los problemas hepáticos.

En muchas ocasiones, antes de notar que el problema es del estómago, nuestro cuerpo nos alerta. Nos avisa con distintos síntomas que en ocasiones tomamos como hechos aislados, pero que si se repiten pueden indicarnos que algo no funciona bien. Suele tratarse de dolores de cabeza frontales, dolores que van de la oreja a la nariz, labios o barbilla (nervio trigémino), diarreas o estreñimiento, gases, dolores en la ingle. También, molestias en la parte superior externa de la rodilla y en el empeine, erosiones en la mucosa bucal y picores en los ojos.

Estos síntomas no siempre son provocados por el mal funcionamiento del estómago, pero si se dan varios a la vez conviene que un profesional lo evalúe, pues de esa manera podremos evitar males mayores.

Si el estómago está directamente afectado ya notaremos síntomas mucho más evidentes como náuseas, vómitos, regurgitaciones, ardores, etc.

De la misma manera, las preocupaciones y las obsesiones pueden ser causa de problemas gástricos debido a lo anteriormente comentado. Evidentemente, una masticación deficiente y un consumo elevado de alcohol, grasas, tabaco, café o picantes van a repercutir negativamente en nuestro estómago.

Si los problemas gástricos son leves
Nos podemos encontrar con una hiperacidez o hiperclorhidria (exceso de ácido clorhídrico) que se puede paliar con plantas medicinales como la Melisa, Mejorana o Manzanilla, pudiendo tomarlas indistintamente antes o después de la comida. La medicina ortomolecular cuenta con productos como la vitamina U (presente en el repollo y la patata), el Ácido Pantoténico y los Citratos.

Si por el contrario tenemos hipoacidez o hipoclorhidria (deficiencia de ácido clorhídrico) podemos contar con plantas como la Manzanilla Romana , Centaura o Angélica, que se aconseja tomarlas antes de las comidas.

Problemas gástricos son medios
Si entramos en una inflamación de la mucosa, también tenemos las dos posibilidades anteriores. Asimismo, se debe de tener en cuenta que la dieta debe ser más estricta y los tiempos de toma de plantas deben ser más prolongados.

Si los problemas gástricos son graves
En este caso entraríamos en una destrucción de la mucosa gástrica. Siempre hay que evaluar el estrés y la tensión psicológica sin olvidar la incidencia negativa de algunos medicamentos como los Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs) las intolerancias alimentarias, la disbiosis intestinal y los metales pesados.

En fitoterapia contamos con el Regaliz como planta principal si bien hay que tener precaución en casos de hipertensión, la manzanilla, Caléndula, Milenrama, Malva, Malvavisco, Sangre de Drago y Aloe Vera. También, es importante en este caso el aporte de vitamina U ya que es regeneradora de la mucosa gástrica. Otra sería, la vitamina A para cicatrizar las mucosas junto con la E , la B6 (especialmente en personas estresadas) y la L-Glutamina que también regenera la mucosa digestiva.

En la dieta nos puede ayudar la inclusión de cereales como el mijo, cebada y arroz, las verduras como patata cocida o en puré, col, zanahoria y brotes de alfalfa y frutas como la manzana.

Conclusiones
No debemos olvidar que el estómago es uno de los órganos en los que con más facilidad somatizamos. Es decir, que es de los primeros que sufren nuestras emociones.

Por ello, y por ser uno de los más sencillos de controlar a través de la dieta, no debemos dejar que llegue a más, ya que no sería necesario el aporte de plantas medicinales o productos si con la dieta lo equilibramos. Como decía Hipócrates “que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento”.

Salud Natural

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...

Leer más

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...

Leer más

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...

Leer más

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...

Leer más

Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase

Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase

Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...

Leer más

Prebióticos

Prebióticos

La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...

Leer más

Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales

Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales

La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...

Leer más

Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades

Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades

El alcohol de romero es un producto natural eficaz para muchas alteraciones, además es barato y lo puedes hacer tú misma. ...

Leer más

5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía

5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía

El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...

Leer más

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...

Leer más

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...

Leer más

La mejor infusión para la anemia

La mejor infusión para la anemia

Esta infusión rica en hierro es un remedio natural efectivo y fácil de preparar para combatir la anemia. La anemi ...

Leer más

10 remedios caseros para cuidar los ojos

10 remedios caseros para cuidar los ojos

Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...

Leer más

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...

Leer más

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...

Leer más

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...

Leer más

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo

Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...

Leer más

4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente

4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente

Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...

Leer más

9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios

9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios

Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...

Leer más

Osteopatía: qué es y para qué sirve

Osteopatía: qué es y para qué sirve

Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...

Leer más

Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento

Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento

El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...

Leer más

4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor

4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor

Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...

Leer más

Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!

Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!

Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...

Leer más

5 problemas digestivos y su solución homeopática

5 problemas digestivos y su solución homeopática

En el equilibrio del sistema digestivo influyen factores físicos y emocionales. Quizá por eso la homeopatía result ...

Leer más

Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados

Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados

Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...

Leer más

Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios

Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios

El aceite esencial de lavanda es un producto caro porque es necesario un proceso de destilación y se necesitan muchas flores par ...

Leer más

La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor

La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor

Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la ...

Leer más

4 plantas para suavizar una mala digestión

4 plantas para suavizar una mala digestión

¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...

Leer más

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

La fitoterapia puede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aac ...

Leer más


Arriba