Salud Natural
Betaglucanos: qué son y cómo adquirirlos de los alimentos o suplementos
Betaglucanos: qué son y cómo adquirirlos de los alimentos o suplementos
Este tipo de fibra soluble con diversos beneficios para la salud se encuentra de forma natural en los cereales, la levadura y algunas setas, y también en suplementos. Te descubrimos los beneficios de los betaglucanos.
Los betaglucanos son un tipo de fibra que alimenta las bacterias buenas del intestino y tiene diversos beneficios para la salud, como la reducción de la absorción del colesterol, la regulación de los niveles de glucosa en sangre o la estimulación del sistema inmunitario.
Se encuentran principalmente en la avena y la cebada, pero también hay otros vegetales que aportan betaglucanos o se pueden conseguir a través de la suplementación.
¿QUÉ SON LOS BETAGLUCANOS?
Los betaglucanos son polisacáridos(un tipo de fibra) formados por moléculas de glucosa. Se encuentran de forma natural en las paredes celulares de bacterias, hongos, levaduras y algunas plantas, como la avena y la cebada.
El tipo específico de betaglucano viene determinado por el número de moléculas de glucosa que se ramifican de su estructura básica. Por ejemplo, el beta 1,3/1,6 glucano es un tipo de betaglucano presente en la levadura del pan y algunos tipos de setas.
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS BETAGLUCANOS?
Los betaglucanos tienen propiedades antioxidantes y su consumo se ha asociado con numerosos beneficios para la salud, como su potencial para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, evitar que el cuerpo absorba el colesterol de los alimentos y favorecer la digestión. También se cree que mejoran los niveles de azúcar en sangre.
Asimismo, potencian el sistema inmunitario al estimular la formación de macrófagos, los blancos encargados de reconocer y combatir los virus, las bacterias y otros patógenos, y prevenir así las infecciones, como los resfriados, las gripes u otras infecciones respiratorias.
También contribuyen a acelerar la curación de eccemas, dermatitis u otros problemas cutáneos inflamatorios y se han estudiado sus efectos antitumorales.
¿QUÉ ALIMENTOS APORTAN BETAGLUCANOS?
Los betaglucanos se encuentran en diversos alimentos:
La avena y la cebada aportan betaglucanos solubles y son las principales fuentes de betaglucanos para los humanos. Otros cereales que contienen betaglucano son el centeno, el maíz, el sorgo, el triticale o el trigo integral.
Setas como el shiitake (Lentinula edodes), el maitake (Grifola frondosa) o las setas de ostra (Pleurotus ostreatus), entre otras.
Las algas, especialmente el alga kelp, que como todas las algas pardas contiene una buena cantidad de un tipo de betaglucano llamado laminarina.
Levaduras como la Saccharomyces cerevisiae, que se utiliza para elaborar levadura nutricional.
Cabe destacar que las propiedades asociadas al consumo de betaglucanos pueden variar significativamente en función de la fuente de la que provengan. Es por ello que, para aprovechar los beneficios de los betaglucanos, conviene incorporar una variedad de los alimentos mencionados como parte una dieta equilibrada.
SUPLEMENTOS DE BETAGLUCANOS: QUÉ SON Y CÓMO TOMARLOS
Además de mediante el consumo de los alimentos que hemos comentado, los betaglucanos también se pueden obtener a través de suplementos dietéticos, que se pueden encontrar en diferentes formatos (como cápsulas, tabletas y polvos.
Los suplementos suelen consistir en betaglucanos aislados de la levadura, la avena o la cebada, pero también contienen betaglucanos los suplementos de setas como el reishi, el maitake o el shiitake. La dosis diaria típica de betaglucanos de avena o cebada suele ser de 2 a 6 gramos diarios durante unas 3 a 12 semanas, levadura, en función del motivo por el que se tome, mientras que la de betaglucanos de la levadura suele estar entre los 40 y los 500 mg al día durante 4 a 12 semanas.
Se suele recomendar la toma a primera hora de la mañana, con el estómago vacío, aunque conviene siempre seguir las recomendaciones del fabricante o de un especialista.
En general, los suplementos de betaglucano se consideran seguros y bien tolerados, aunque en algunas personas pueden provocar efectos secundarios, habitualmente leves, como diarrea, dolor de espalda y articulaciones o erupciones cutáneas.
Antes de tomar suplementos, es conveniente consultar con un especialista, especialmente si tienes alguna enfermedad o tomas medicación, para que valore si son necesarios en tu caso y cuál es la mejor dosis.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/betaglucanos-que-son-y-como-adquirirlos-alimentos-o-suplementos_12490
Salud Natural
Tisana de rompepiedras para expulsar los cálculos renales
                            	Dos plantas reciben el nombre de popular "quebrantapiedras" o "rompepiedras" por sus propiedades frente a los c&aac ...
                            	Leer más
                            
Loción de calamina casera y otros aftersun naturales que dan alivio a las quemaduras de sol
                            	Si te has expuesto al sol y tu piel parece resentida, toma nota de estas soluciones y remedios caseros que pueden evitar
Como d ...
                            	Leer más
                            
5 cuidados maravillosos que tus pies necesitan (y que repercuten en tu bienestar general)
                            	¿Te has fijado en cómo pisas? ¿Te duele alguna parte de la espalda? Prestar atención a los pies es la prime ...
                            	Leer más
                            
17 estimulantes naturales para ganar energía
                            	Más allá del café, algunas plantas ayudan a sentirse menos cansado y a afrontar el día con más vital ...
                            	Leer más
                            
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
                            	La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...
                            	Leer más
                            
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
                            	Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
                            	Leer más
                            
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
                            	De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
                            	Leer más
                            
6 beneficios de tomar alimentos probióticos
                            	El consumo de alimentos vivos como el chucrut o el yogur es esencial para nuestra salud
Como en todo, nuestra salud es cuesti&o ...
                            	Leer más
                            
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
                            	Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados  ...
                            	Leer más
                            
¿Cómo conciliar el sueño y dormir bien por la noche?
                            	Tener un sueño de calidad es esencial para la salud y para conseguirlo es importante tener en cuenta diversos factores, desde la ...
                            	Leer más
                            
Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago
                            	La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...
                            	Leer más
                            
8 analgésicos naturales que alivian el dolor de cabeza
                            	En tu botiquín no pueden faltar plantas y otros remedios para calmar la cefalea y la migraña. Estos remedios son una alte ...
                            	Leer más
                            
5 plantas medicinales que cuidan el riñón
                            	Infecciones urinarias, inflamaciones renales y cálculos son trastornos vinculados al riñón que pueden ser aliviado ...
                            	Leer más
                            
6 motivos por los que los niños necesitan pisar naturaleza
                            	Las grandes ciudades son muy hostiles para la infancia. Repasamos los beneficios para los niños del contacto con la naturaleza c ...
                            	Leer más
                            
4 plantas tónicas cuando necesitas un empujón
                            	Si reincorporarte a la rutina se te hace cuesta arriba, algunas plantas vigorizantes y antiestresantes como el ginseng o la rodiola te  ...
                            	Leer más
                            
Cómo quitar el dolor de cadera: ejercicios para ganar flexibilidad
                            	En las personas que pasan casi todo el día sentadas, movilizar la pelvis y liberar la tensión de sus articulaciones es fu ...
                            	Leer más
                            
6 propiedades probadas del diente de león
                            	El diente de león es uno de los tesoros de la medicina natural. Posee propiedades antiinflamtorias, antibióticas y antica ...
                            	Leer más
                            
Los mejores ingredientes para hacer tus propios jabones naturales
                            	Los jabones elaborados con aceites vegetales y otras sustancias naturales no provocan sequedad y respetan el equilibrio de la piel. Hay ...
                            	Leer más
                            
14 plantas medicinales para plantar en casa o cultivar en el jardín
                            	En un pequeño terreno o en un balcón se pueden cultivar muchas plantas bonitas con las que además elaborar eficace ...
                            	Leer más
                            
4 plantas para depurarnos por los excesos
                            	Gracias a su contenido en determinados principios activos, algunas plantas ayudan eficazmente a eliminar sustancias que sobrecargan al  ...
                            	Leer más
                            
Llagas en la boca: remedios caseros para curar las aftas bucales
                            	Tratar las aftas con remedios caseros suele ser muy efectivo si aparecen esporádicamente. Te explicamos cómo acelerar la  ...
                            	Leer más
                            
10 enjuagues bucales caseros con plantas medicinales
                            	Podemos aprovechar las propiedades de las plantas para preparar nuestros enjuagues bucales y aliviar problemas como la gingivitis, el m ...
                            	Leer más
                            
8 remedios caseros y naturales contra el cansancio y la fatiga muscular
                            	En momentos en los que sentimos debilidad, falta de energía y agotamiento físico, un buen número de plantas nos pu ...
                            	Leer más
                            
Los 5 problemas de salud que pueden mejorar bebiendo más agua
                            	Muchas personas tienen dificultades para detectar la sed, lo que conduce a una deshidratación leve pero crónica que se re ...
                            	Leer más
                            
¿Me falta hierro? Síntomas y consejos para evitar carencias
                            	La deficiencia de hierro provoca cansancio y aumenta el riesgo de infecciones. Conoce todas las señales de que te está fa ...
                            	Leer más
                            
4 plantas que combaten la depresión
                            	Hipérico, eleuterococo, guaraná y esencia de bergamota son tus cuatro grandes aliadas para levantar el ánimo
 ...
                            	Leer más
                            
5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar
                            	La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...
                            	Leer más
                            
Los 5 mejores remedios caseros para bajar la fiebre
                            	La fiebre es uno de los síntomas más comunes de las infecciones y una de las mejores armas de nuestro sistema inmunol&oac ...
                            	Leer más
                            
Cómo evitar la retención de líquidos: 7 remedios naturales
                            	El cuerpo a veces se resiste a eliminar líquidos. En estos casos, podemos ayudarle a restablecer el equilibrio de forma natural. ...
                            	Leer más
                            
Las 8 plantas más recomendables para la circulación
                            	Estas plantas medicinales de propiedades vasodilatadoras, venotónicas o diuréticas ayudan a mejorar la circulación ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
                    





























Inicio