identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 07, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

6 motivos por los que los niños necesitan pisar naturaleza

6 motivos por los que los niños necesitan pisar naturaleza





 Las grandes ciudades son muy hostiles para la infancia. Repasamos los beneficios para los niños del contacto con la naturaleza con ideas para fomentarlo.

En mayor o menor medida, la mayoría de quienes habitan en las grandes ciudades están cansados de los ruidos, los humos y el estrés.

Se supone que las viviendas y los edificios están pensados para habitar en ellos, para disfrutarlos, para que proporcionen serenidad y bienestar a sus habitantes. Sin embargo, la inmensa mayoría de la gente no tiene más opción que utilizar unos habitáculos construidos pensando exclusivamente en el coste por metro cuadrado, con lo que eso implica para la calidad de la infancia de los niños.

Irse a vivir al campo o fomentar el contacto con la naturaleza en la infancia aporta numerosas ventajas para los niños y, sobre todo, les ofrece experiencias únicas, difíciles d obtener en un medio urbano.

POR QUÉ ES ESENCIAL QUE LOS DISFRUTEN DEL CONTACTO CON LA NATURALEZA
En el campo todo resulta sencillo, auténtico y fácil, lejos de lo complicado que es vivir en la ciudad. Para realizar una actividad divertida con los niños tan solo hay que salir fuera y estar con mente abierta.

La sensación de libertad y de espacio abierto es, tal vez, lo primero que se experimenta en el campo, facilitado enormemente por el mínimo riesgo de accidentes de tránsito. Esto ayuda, como veremos, a que los adultos aflojen el control y los niños crezcan con más confianza.

Además, en contacto con la naturaleza, los niños despiertan su receptividad y aprenden a abrir su mente. Un animal, una flor, un sonido o un olor pueden hacer aflorar los sentimientos más escondidos. El contacto con los animales estimula el intelecto y los sentimientos.

Los beneficios que todo esto aporta a los niños son muchos y nos dan muchas razones para hacer porque los niños, si no pueden crecer en un medio rural, tengan al menos la oportunidad de pasar más tiempo en entornos naturales:

1. RECUPERAR EL TIEMPO Y EL SILENCIO
Entrar en el ritmo de las estaciones, sentir el calor de la leña y el suave aroma de las flores, descubrir una tercera cabecita en los nidos de cigüeñas, montar en burro, respirar aire limpio, distinguir los pájaros de una zona, perder el miedo a las vacas, beber agua del pozo... todas son experiencias interactivas, se contemplan en "3D", no aumentan el colesterol y parecen "nuevas" aunque sean milenarias.

Las luciérnagas añaden el contrapunto a las noches estrelladas en las cenas de verano al aire libre. La amistad con los ancianos, sabios en conocimientos, abre a los niños nuevos horizontes. Y la elaboración de pan con leña, en un horno de piedra, sustituye con creces a la coloreada plastelina.

Desde luego, muchas de estas experiencias pueden tenerse en la ciudad. Se pueden cultivar rosales, plantear temas apasionantes a los abuelos y observar a los gorriones. La gran diferencia es que el medio natural dispone de dos grandes tesoros: tiempo y silencio.

Si se vive en el medio rural o se pasa suficiente tiempo en él, podemos preparar unas semillas para sembrar en cuarto menguante… Disponemos de todo el tiempo del mundo y, por lo tanto, de concentración. Ningún estímulo estridente nos interrumpe.

2. EL CONTACTO CON ANIMALES DE CARNE Y HUESO
En la ciudad los primeros regalos que reciben los pequeños son seres de peluche, pues los animales resultan imprescindibles en la realidad de los niños.

Sin embargo, resulta triste ver que para muchos niños hoy la naturaleza es más un objeto de estudio que una fuente de vivencias. En la asignatura "Conocimiento del Medio" aprenden a distinguir diferentes pájaros, por ejemplo. Pero al salir a la calle, faltan esos pájaros, mientras que en el medio rural lo difícil es no verlos y escucharlos.

Yo nací y crecí en una ciudad, viví entre edificios y cientos de miles de personas, y soporté estoicamente la tensión de los horarios y las agresiones a los sentidos. Hasta que sentí que mis pobres células, mi psique y mi familia no tenían culpa de eso. De manera que con mi mujer, nuestros dos hijos y cuatro gatos decidimos venirnos al campo, a un hermoso pueblecito de los Arribes zamoranos (Fornillos de Fermoselle), de unos 80 habitantes y bastantes más animales.

Un día, pudimos observar a nuestros hijos agachados mirando hacia el suelo. "¿Qué estarán haciendo?", nos preguntamos. "¿Habrán visto una piedra que les ha llamado la atención?; ¿se les habrá caído un juguete y lo estarán buscando?"

Nada de eso: estaban contemplando una culebra, para sorpresa mía y terror de su madre. Ahí estaban los tres departiendo y mirándose entre sí, con total naturalidad, hasta que se levantaron y siguieron cada cual por su camino, unos a jugar y la otra a tomar el sol.

En otra ocasión encontramos una tortuga de río de unos 20 cm de largo que se había perdido. Al devolverla a un arroyo cercano al pueblo, su hábitat natural, dio unas cuantas vueltas en el agua, y volvió a sacar la nariz alegremente para mirarlos a ellos, antes de sumergirse definitivamente.

3. AFLOJAR EL CONTROL Y AFRONTAR LOS RETOS
Olvidadlo. A los niños les encanta ir descalzos y saltar en el aire. ¿O es que no te acuerdas de cuando eras niño?

Yo prefiero que anden descalzos a darles la tabarra con las zapatillas. Descalzos reciben al agradable masaje de la madre tierra con todas sus vibraciones, la energia yin, el magnetismo, los minerales y las cosquillas de las briznas de hierba.

"Cuidado que te puedes caer" es otro de los mantras favoritos de los padres. Si un niño crece con libertad y confianza , tendrá mayor seguridad bajo sus pies.

Tal vez sería mejor no introducir el miedo como posible elección, sino un reto: "¡A ver hasta dónde eres capaz de llegar!". Esta simple frase hace que el niño se abra porque no ve una oposición cerrada a sus propósitos, y le aporta la seguridad que le evitará la caída.

4. DESCUBRIR EL VERDADERO SABOR DE LOS ALIMENTOS
La comida es otro punto de interés e incomparable belleza. Cómo podríamos explicar el aroma de las ciruelas maduradas en el árbol, recién cogidas; de qué manera comunicar el sabor de la lechuga recién sacada del huerto, como definir el gusto de las patatas (abonadas con estiércol de animales libres) que duran todo un año sin estropearse.

La recuperación de los sabores y el consumo de plantas silvestres de la zona (como los berros de agua) es otro de gran placer desconocido por muchos niños.

5. APRENDER A PARAR Y EL DESPERTAR DE LA CURIOSIDAD
Cuando vienen familiares y amigos a visitarnos tienen la necesidad de hacer cosas. Ir aquí o allá, visitar una fuente, fotografiar un valle... Al cabo de unos días, van entrando en el ritmo de la naturaleza y se les puede sorprender observando caer las hojas de un chopo, o sentados en una piedra mirando la unidad del paisaje en la diversidad de sus formas.

Sin embargo, de lo que la gente está más desconectada en las ciudades es de la noche. Observar el cielo en el campo, con la misteriosa música de los sonidos nocturnos, no tiene precio (ies gratis!). Sin necesidad de conocer estrellas, entretenerse un rato tratando de concebir la magnitud de la Vía Láctea ya nos maravilla. El sistema nervioso simpático se relaja y la mirada se posa en el infinito.

De esta manera, el niño empieza a formular preguntas algo especiales: "Cuando volvamos a nacer, ¿naceremos aquí?" "¿Por qué existen las estrellas?" "¿La Luna funciona con pilas?" "¿Por qué dormimos por la noche?".

6. CONECTAR CON LO ESENCIAL
Hasta que puedan ir a la universidad queremos que aprendan a llegar a lo esencial, prescindiendo de lo superfluo de la civilización. Que puedan ir en busca de la desnudez de la cultura, como describió Juan Ramón Jiménez.

Por supuesto, la esencia de la existencia está en la vida misma, más allá de la ciudad o el campo. Y si no alcanzamos la paz dentro, los fantasmas particulares reaparecen, vayamos donde vayamos. Pero el intento y el esfuerzo están ahí.

Volver a conectar con la autenticidad, por ejemplo realizando el trabajo a la manera como lo realizaron los antepasados, es una forma de acercarse al ritmo ancestral de la vida.

Huanchu Daoren, un poeta taoísta del siglo XVII lo expresó con estas palabras: "La compañía de los habitantes de la ciudad no es tan beneficiosa como la amistad de los viejos campesinos. Visitar las mansiones de los poderosos no es tan provechoso como conocer los hogares de los aldeanos. Escuchar la charla de las calles y avenidas no es tan saludable como oír los sonidos de los leñadores y de los pastores. Hablar de los fallos morales y de las insignificancias profesionales de la gente de hoy día no es tan provechoso como volver a contar los finos dichos y las nobles obras de la gente de antaño".

IDEAS PARA DISFRUTAR DE LA NATURALEZA CON NIÑOS
Descubrir nuevos parajes es un estímulo para los más pequeños. He aquí algunas ideas para vuestras excursiones:

Cuando vayáis a un pueblecito, contactar con un pastor y que enseñe a los niños a ordeñar las vacas, cabras u ovejas. Él estará encantado y los niños también.
Preguntad en el pueblo si os pueden facilitar algún alimento propio. Según la época, los niños podrán gozar del auténtico sabor de la fruta, los huevos o el pan hecho en casa.
Acudid a los rincones especiales de la zona. En todos los sitios hay espacios donde la naturaleza parece que se pone de acuerdo y se experimenta una sensación especial de paz y armonía.
De acuerdo con las estaciones, es fácil encontrar a alguna persona que tiene un animal que acaba de criar. Tanto si se trata de pollitos, como de burritos, los niños alucinan con los de su misma "edad" y sus ganas de jugar.

CÓMO FAVORECER EL CONTACTO DE LOS NIÑOS CON LA NATURALEZA EN LA CIUDAD
Te ofrecemos algunos consejos prácticos que pueden ayudarte si vives en una gran ciudad y quieres disfrutar igualmente de la naturaleza:

Ayuda a tus padres a trasplantar las flores. El contacto con la tierra te resultará muy agradable.
Entre los pájaros que viven cerca de tu casa, aprende a distinguir los machos de las hembras, sus cantos y sus costumbres (alguien podrá ayudarte).
Observa cuándo aparecen las nuevas hojitas en los árboles de tu calle, a qué familia botánica pertenecen, qué edad tienen y si poseen propiedades medicinales.
Aprende a jugar con los pequeños animales domésticos. Puedes sacar de su jaula al hámster, el periquito o la tortuguita; te lo agradecerán y podrás jugar con ellos en libertad.
Juega con tus amigos a adivinar animales imitando sus movimientos y sus sonidos.Cuanto más logres meterte en la piel ajena, más comprenderás el carácter y los sentimientos del animal elegido.
Si tu ciudad es pequeña tienes mucho a tu favor. Puedes acceder a la naturaleza con mayor facilidad. Si sabes ir en bicicleta puedes reunirte con tu grupo de amigos y hacer excursiones a las fuentes cercanas. Allí podrás observar un mundo desconocido: las costumbres de los tritones, la evolución de los renacuajos y la flora acuática propia del lugar.
Coge agua de una charca y observa una gota al microscopio. Dibuja los microorganismos que descubras.
Recuerda cuándo vienen las aves migratorias, investiga de dónde vienen y qué costumbres tienen.
Juega a la gallinita ciega con tus amigos. El conductor acerca a la gallinita objetos interesantes (de la naturaleza) como troncos, ramas, hojas, para que los reconozca con los ojos vendados.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/6-motivos-por-que-ninos-necesitan-pisar-naturaleza_12617

Salud Natural

Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general

Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general

El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...

Leer más

Los fines terapéuticos del masaje

Los fines terapéuticos del masaje

Como bien sabemos, el masaje es una de las terapias más utilizadas con fines curativos. Quizá a día de hoy se nos ...

Leer más

Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas

Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas

El cordyceps es un prodigio de la naturaleza con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca su capacidad para aum ...

Leer más

4 plantas muy eficaces para tus defensas

4 plantas muy eficaces para tus defensas

Ciertas plantas destacan por su capacidad demostrada de favorecer o incrementar la respuesta inmunitaria. Son ideales para contrarresta ...

Leer más

Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?

Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?

Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...

Leer más

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...

Leer más

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...

Leer más

Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza

Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza

Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...

Leer más

Cuídate el corazón con melisa

Cuídate el corazón con melisa

La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...

Leer más

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...

Leer más

Cómo superar el colon irritable desde la medicina china

Cómo superar el colon irritable desde la medicina china

La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...

Leer más

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...

Leer más

Alternativas naturales al azúcar

Alternativas naturales al azúcar

Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...

Leer más

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida. ...

Leer más

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...

Leer más

Lavanda: un buen antídoto para la migraña

Lavanda: un buen antídoto para la migraña

La lavanda es idónea para hacer una de las mejores infusiones para relajarse y, a su vez, controlar la migraña. ...

Leer más

Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota

Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota

Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...

Leer más

Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E

Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E

El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la pi ...

Leer más

Remedios naturales para problemas gástricos

Remedios naturales para problemas gástricos

En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...

Leer más

8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50

8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50

Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...

Leer más

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...

Leer más

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...

Leer más

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...

Leer más

Agua de cebada: receta y propiedades

Agua de cebada: receta y propiedades

Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...

Leer más

Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis

Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis

El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...

Leer más

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...

Leer más

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...

Leer más

4 remedios naturales para los calambres musculares

4 remedios naturales para los calambres musculares

Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...

Leer más


Arriba