Salud Natural
Betaglucanos: qué son y cómo adquirirlos de los alimentos o suplementos
Betaglucanos: qué son y cómo adquirirlos de los alimentos o suplementos
Este tipo de fibra soluble con diversos beneficios para la salud se encuentra de forma natural en los cereales, la levadura y algunas setas, y también en suplementos. Te descubrimos los beneficios de los betaglucanos.
Los betaglucanos son un tipo de fibra que alimenta las bacterias buenas del intestino y tiene diversos beneficios para la salud, como la reducción de la absorción del colesterol, la regulación de los niveles de glucosa en sangre o la estimulación del sistema inmunitario.
Se encuentran principalmente en la avena y la cebada, pero también hay otros vegetales que aportan betaglucanos o se pueden conseguir a través de la suplementación.
¿QUÉ SON LOS BETAGLUCANOS?
Los betaglucanos son polisacáridos(un tipo de fibra) formados por moléculas de glucosa. Se encuentran de forma natural en las paredes celulares de bacterias, hongos, levaduras y algunas plantas, como la avena y la cebada.
El tipo específico de betaglucano viene determinado por el número de moléculas de glucosa que se ramifican de su estructura básica. Por ejemplo, el beta 1,3/1,6 glucano es un tipo de betaglucano presente en la levadura del pan y algunos tipos de setas.
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS BETAGLUCANOS?
Los betaglucanos tienen propiedades antioxidantes y su consumo se ha asociado con numerosos beneficios para la salud, como su potencial para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, evitar que el cuerpo absorba el colesterol de los alimentos y favorecer la digestión. También se cree que mejoran los niveles de azúcar en sangre.
Asimismo, potencian el sistema inmunitario al estimular la formación de macrófagos, los blancos encargados de reconocer y combatir los virus, las bacterias y otros patógenos, y prevenir así las infecciones, como los resfriados, las gripes u otras infecciones respiratorias.
También contribuyen a acelerar la curación de eccemas, dermatitis u otros problemas cutáneos inflamatorios y se han estudiado sus efectos antitumorales.
¿QUÉ ALIMENTOS APORTAN BETAGLUCANOS?
Los betaglucanos se encuentran en diversos alimentos:
La avena y la cebada aportan betaglucanos solubles y son las principales fuentes de betaglucanos para los humanos. Otros cereales que contienen betaglucano son el centeno, el maíz, el sorgo, el triticale o el trigo integral.
Setas como el shiitake (Lentinula edodes), el maitake (Grifola frondosa) o las setas de ostra (Pleurotus ostreatus), entre otras.
Las algas, especialmente el alga kelp, que como todas las algas pardas contiene una buena cantidad de un tipo de betaglucano llamado laminarina.
Levaduras como la Saccharomyces cerevisiae, que se utiliza para elaborar levadura nutricional.
Cabe destacar que las propiedades asociadas al consumo de betaglucanos pueden variar significativamente en función de la fuente de la que provengan. Es por ello que, para aprovechar los beneficios de los betaglucanos, conviene incorporar una variedad de los alimentos mencionados como parte una dieta equilibrada.
SUPLEMENTOS DE BETAGLUCANOS: QUÉ SON Y CÓMO TOMARLOS
Además de mediante el consumo de los alimentos que hemos comentado, los betaglucanos también se pueden obtener a través de suplementos dietéticos, que se pueden encontrar en diferentes formatos (como cápsulas, tabletas y polvos.
Los suplementos suelen consistir en betaglucanos aislados de la levadura, la avena o la cebada, pero también contienen betaglucanos los suplementos de setas como el reishi, el maitake o el shiitake. La dosis diaria típica de betaglucanos de avena o cebada suele ser de 2 a 6 gramos diarios durante unas 3 a 12 semanas, levadura, en función del motivo por el que se tome, mientras que la de betaglucanos de la levadura suele estar entre los 40 y los 500 mg al día durante 4 a 12 semanas.
Se suele recomendar la toma a primera hora de la mañana, con el estómago vacío, aunque conviene siempre seguir las recomendaciones del fabricante o de un especialista.
En general, los suplementos de betaglucano se consideran seguros y bien tolerados, aunque en algunas personas pueden provocar efectos secundarios, habitualmente leves, como diarrea, dolor de espalda y articulaciones o erupciones cutáneas.
Antes de tomar suplementos, es conveniente consultar con un especialista, especialmente si tienes alguna enfermedad o tomas medicación, para que valore si son necesarios en tu caso y cuál es la mejor dosis.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/betaglucanos-que-son-y-como-adquirirlos-alimentos-o-suplementos_12490
Salud Natural
¿Te atreves con las ortigas? Pruébalas
Merece la pena superar las reticencias que despierta la ortiga. Pero no solo es comestible y nutritiva, sino también medicinal. ...
Leer más
Reduce tus estrógenos en 3 pasos
Algunos alimentos tienen la capacidad de modular las hormonas y otros ayudan al hígado a eliminar las que sobran. Descubre qu&ea ...
Leer más
9 cosas que los padres deben saber para que los niños no se quemen en casa
Basta con despistarse por un momento para que un niño se haya escaldado o quemado. Es importante que los padres sepan cóm ...
Leer más
Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset
Depurativo y antioxidante, el limón posee un indiscutible valor terapéutico. Hacer una cura de limón de vez en cua ...
Leer más
Dolor de espalda al respirar: cuáles son las posibles causas
El dolor de espalda puede tener orígenes muy diversos, desde problemas en los músculos o huesos de la espalda hasta algun ...
Leer más
6 propiedades demostradas de la albahaca sagrada
La ciencia ha probado varios efectos terapéuticos de esta planta, importante en la medicina tradicional de la India, que puedes ...
Leer más
Tobillos hinchados: posibles causas y soluciones naturales
Las causas de los tobillos hinchados pueden ser muy diversas: desde estar demasiado tiempo en una misma postura hasta algunas enfermeda ...
Leer más
Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud
El estado del intestino repercute en la salud de todo el organismo. Existe una relación íntima entre su funcionamiento y ...
Leer más
Sudamina: cómo prevenir estos sarpullidos en bebés y niños pequeños
El exceso de calor puede provocar una erupción en la piel de los bebés que, aunque no suele ser grave, sí puede se ...
Leer más
Las 3 causas más importantes de la hinchazón abdominal dolorosa
La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica que puede afectar a las mujeres de diversas formas. Muchas person ...
Leer más
Cómo prevenir y tratar la periodontitis de forma natural
La gingivitis puede derivar en periodontitis, la causa más habitual de caída de los dientes. Aprende a detectarla a tiemp ...
Leer más
Tratamiento natural de la psoriasis con aloe vera
El gel que se extrae de la hoja de aloe vera posee propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar en el tratamiento de la psoriasis. O ...
Leer más
4 setas que son poderosos remedios curativos
Las setas son una exquisitez para el paladar y la base de una variada gama de platos tradicionales y experimentales, además de u ...
Leer más
Morderse las uñas: estas son las causas de la onicofagia y las soluciones para evitarlo
Morderse las uñas es un hábito desagradable y molesto. Te explicamos qué lleva a tantas personas a morderse las u& ...
Leer más
Los mejores hábitos para que las bacterias de la felicidad reconquisten tu intestino
La microbiota intestinal es clave para la producción de neurotransmisores que influyen en nuestro estado de ánimo y felic ...
Leer más
El poder de la alquemila contra las molestias de la menstruación
La alquemila (Alchemilla vulgaris) o pie de león es una planta medicinal poco conocida, pero es una de las más eficaces p ...
Leer más
Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!
Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...
Leer más
Shatavari: qué es y para qué sirve este tradicional remedio ayurvédico
El shatavari es un espárrago que la medicina tradicional india, el ayurveda, utiliza para tratar diversos problemas, en especial ...
Leer más
Alternativas naturales e inocuas al talco, probable cancerígeno, según la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el talco, un producto popular que se ha usado durante generaciones en el ...
Leer más
Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia
Dormir bien es esencial para la salud, pero la postura en la que lo hacemos puede empeorar o beneficiar determinados trastornos o situa ...
Leer más
Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...
Leer más
Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados
Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...
Leer más
¿Se puede recuperar el sueño perdido? Los expertos se ponen de acuerdo sobre cuándo sí y cuándo no
¿Tus días están tan ocupados que a menudo no duermes lo suficiente? Te explicamos si es cierto que se puede recupe ...
Leer más
La neuroinflamación es más común de lo que crees: comprueba estos síntomas y aprende a ponerles remedio
Muchas molestias comunes que describimos como fatiga física o mental son, en realidad, consecuencia de la inflamación del ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
5 colutorios naturales para prevenir infecciones, aftas, halitosis y sarro
Ciertas plantas tienen la capacidad de proteger la salud de los dientes y encías. Para aprovechar su potencial se pueden fabrica ...
Leer más
El suplemento más pedido en la farmacia que tú puedes tomar de forma natural
Una vitamina es el nutriente más reclamado como ingrediente de productos cosméticos con los que tratar afecciones comunes ...
Leer más
Depurar, desinflamar y nutrir: las 3 claves para que tu sistema inmunitario te defienda bien
El cuerpo dispone de un sistema de vigilancia continua para alejar la enfermedad. Con la triple estrategia depurar, desinflamar y nutri ...
Leer más
Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural
El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...
Leer más