identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 28, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Depurar, desinflamar y nutrir: las 3 claves para que tu sistema inmunitario te defienda bien

Depurar, desinflamar y nutrir: las 3 claves para que tu sistema inmunitario te defienda bien





 El cuerpo dispone de un sistema de vigilancia continua para alejar la enfermedad. Con la triple estrategia depurar, desinflamar y nutrir el organismo, podemos mejorar su funcionamiento.

Los cambios bruscos de temperatura, la continua exposición a un ambiente contaminado y ruidoso, vivir con estrés y llevar una mala alimentación son factores que debilitan el sistema inmunitario. Podemos intentar evitarlos en la medida de nuestras posibilidades, pero también podemos incorporar ciertos hábitos y algunos suplementos específicos que refuerzan la inmunidad depurando, desinflamando y nutriendo el organismo.

Con un poco de autocuidado podemos así reforzar nuestra resistencia, especialmente frente a las infecciones respiratorias.

LA INMUNIDAD CUBRE TODO EL CUERPO
Conocemos bien la relación del corazón y los vasos sanguíneos con la circulación, de los músculos y huesos con el movimiento, del estómago y el intestino con la digestión... sin embargo, cuando nos referimos al sistema inmunitario, ya no tenemos tan claro dónde se ubican los órganos implicados. Pues bien, nuestras defensas se hallan en todas y cada una de nuestras células.

La microbiota de la piel y mucosas ya tiene una función defensiva. Después están los diversos tipos de glóbulos blancos que circulan por nuestra sangre cual soldados centinelas para controlar cualquier posible ataque interno o externo, hasta llegar al poco conocido «complejo mayor de histocompatibilidad » (CMH), cuya principal función es presentar antígenos y activar la respuesta de los linfocitos T.

Todas las células del sistema inmunitario están conectadas entre sí para elaborar de forma coordinada una respuesta que termine con la eliminación de los agentes patógenos, y que posteriormente sirva para recuperar los tejidos afectados por cualquier infección. Para ello se necesita la síntesis y liberación de una serie de proteínas que reciben el nombre genérico de citocinas. El sistema inmunitario es, pues, una red dinámica que funciona principalmente a base de reacciones bioquímicas.

3 ESTRATEGIAS BÁSICAS PARA FORTALECER EL SISTEMA INMUNITARIO
Aunque el sistema inmunitario trabaja de forma constante y silenciosa cada día de nuestra vida para mantener la salud, hay momentos en que necesitamos que actúe de forma rápida y efectiva. ¿Qué podemos hacer para estar preparados ante el ataque inesperado de un patógeno oportunista?

1. DEPURAR
Muchas enfermedades se producen por una acumulación excesiva de toxinas y metales pesados en nuestro cuerpo.

La depuración consiste en activar los mecanismos naturales de limpieza que tiene el organismo para liberarse de esas sustancias nocivas. Esta acción facilita que el sistema inmunitario pueda concentrarse en su función defensiva ante la presencia de cualquier infección.

Esto se puede hacer a través de una dieta depurativa o recurriendo a otras técnicas que activan los mecanismos de depuración del organismo.

Además, suplementos como el alga chlorella, el rábano negro, el resveratrol, el ácido lipóico, la vitaminas B6, la vitamina B9, la vitamina B12, los aminoácidos metionina, cisteína y taurina, así como los oligoelementos manganeso, molibdeno, selenio y zinc activan los procesos de detoxificación.

2. DESINFLAMAR
La sociedad actual vive inmersa en múltiples cambios ambientales, dietéticos, laborales... que obligan a las personas a seguir un ritmo de adaptación más rápido que el biológico. Este estilo de vida suele llevar a una acidificación e inflamación progresiva del organismo. Con ello, las defensas se debilitan y la capacidad de respuesta del cuerpo se deteriora.

Ejercen una acción antiinflamatorios nutrientes y alimentos como ácidos grasos omega 3, el magnesio, la cúrcuma y la bromelina, entre otros, ayudan a desinflamar el cuerpo.

3. NUTRIR LA INMUNIDAD
Una vez hemos depurado y desinflamado nuestro organismo hemos de aportarle los nutrientes necesarios. Los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas son imprescindibles, pero existen también otras sustancias (oligoelementos, vitaminas, pigmentos vegetales, fitoesteroles, betaglucanos...) que están en los alimentos frescos en cantidades mínimas y que son indispensables.

La deficiencia de estos nutrientes esenciales ocasiona alteraciones enzimáticas que impiden que las células realicen bien sus funciones y acaban mermando la salud.

ALIMENTOS, REMEDIOS Y TERAPIAS PARA APLICAR ESTA TRIPLE ESTRATEGIA
Incorporar ciertos alimentos, tener presentes los nutrientes que no te pueden faltar y recurrir a terapias que ayudan a relajarse, desinflamar y regularse te permite día a día mantener en forma el sistema inmunitario.

LOS ALIMENTOS QUE NO PUEDEN FALTAR EN TU DIETA
Algunos alimentos destacan por ser activadores del sistema inmunitario. Incluirlos en la dieta es la mejor manera de afrontar las infecciones sin apenas síntomas.

Ajos. Contienen alicina, un principio activo que previene los resfriados y combate la fiebre.
Arándanos. Ricos en antocianinas, un flavonoide con propiedades antioxidantes y protectoras de las mucosas, especialmente del tracto respiratorio y urinario.
Brócoli. Aporta minerales, vitaminas y glucosinolatos, moléculas que estimulan el sistema inmunitario.
Champiñones. Ofrecen algunos de los componentes básicos para aumentar las defensas como el selenio, la riboflavina, la niacina y los betaglucanos.
Cítricos. Limones, naranjas, pomelos y mandarinas estimulan, gracias a la vitamina C, la producción de glóbulos blancos.
Kéfir. Funciona como antiséptico contra las bacterias patógenas. Sus componentes ayudan a desinflamar el intestino y regeneran la microbiota.
Miso. Esta pasta elaborada con soja fermentada es rica en probióticos beneficiosos para la salud intestinal y específicamente para la inmunidad a ese nivel.
NUTRIENTES QUE REGULAN EL SISTEMA INMUNITARIO
Puedes aumentar las dosis de nutrientes que consigues con alimentos gracias a complementos con propiedades inmunomoduladoras.

Vitaminas C, D y del grupo B. Actúan de forma sinérgica para preservar el buen funcionamiento del sistema inmunitario. Durante la estación fría, toma a diario 1 g de vitamina C, 4.000 UI de vitamina D y un complejo B.
Zinc, hierro, cobre y selenio. Mejoran la respuesta defensiva. Los hallas en frutos secos, hojas verdes, frutas y cereales integrales.
Probióticos. Regeneran la microbiota, inhiben el crecimiento de bacterias patógenas y regulan la actividad inmunitaria. Son especialmente efectivos los Lactobacillus plantarum, L. paracasei y L. rhammosus GG. Dosis: de 4.000 a 24.000 UFC al día.

PLANTAS Y HONGOS PARA ACTIVAR EL SISTEMA INMUNITARIO
La fitoterapia es una gran aliada de las defensas por su capacidad de favorecer la respuesta inmunitaria.

Eleuterococo (Eleutherococcus senticosus). Activa la fagocitosis y la producción de moléculas antiinflamatorias. Dosis: de 500 a 900 mg diarios.
Equinácea (Echinacea angustifolia). Activa la formación de leucocitos y bloquea la replicación de los virus y bacterias. Se puede tomar en tintura, infusión, extracto fluido o cápsulas. Dosis: de 900 a 1.000 mg diarios.
Shiitake (Lentinula edodes), maitake (Grifola frondosa) y reishi (Ganoderma lucidum). Son hongos ricos en vitaminas, minerales, enzimas y betaglucanos, unas moléculas que destacan por sus propiedades moduladoras del sistema inmunitario. Dosis: de 600 a 900 mg diarios de extracto seco estandarizado al 20%.
TERAPIAS QUE APOYAN AL SISTEMA INMUNITARIO
Las terapias dirigidas a potenciar las defensas naturales resultan también muy útiles:

La hidroterapia destaca por su efectividad. Los baños, envolturas y tratamientos con agua fría y caliente activan la circulación y estimulan la inmunidad.
El drenaje linfático, un tipo de masaje lento y suave que propicia la eliminación de toxinas del líquido intersticial, es muy recomendable.
La acupuntura, la reflexoterapia, el shiatsu o el Reiki han mostrado su utilidad para equilibrar la energía del organismo y potenciar su capacidad defensiva.
La sinergia entre nutrientes y terapias es la mejor fórmula para que el organismo pueda hacer frente a virus y bacterias, reparar los tejidos y permitir que disfrutemos de un invierno saludable.

¡LOS HÁBITOS SON LA BASE!
Ahora bien, más allá de lo que te puedas tomar o las terapias a las que puedas recurrir, no hay nada que influya más sobre la inmunidad que el estilo de vida, es decir, los hábitos que rigen tu día a día.

Duerme lo suficiente: La falta de sueño propicia el aumento de las moléculas inflamatorias y la disminución de los linfocitos T, situación que debilita el sistema inmunitario. Duerme lo suficiente como para despertarte sin ayuda de una alarma.
Ejercicio regular: Caminar, hacer excursiones por la naturaleza, nadar, practicar yoga... el objetivo es movilizar el cuerpo sin sobrecargarlo. La actividad física combate algunos gérmenes, estimula la circulación y reduce el estrés.
Hidratación: El agua no solo elimina toxinas del cuerpo, sino que ayuda a mantener las mucosas húmedas y previene que se adhieran los gérmenes potencialmente infecciosos.
Gestión del estrés: Las hormonas del estrés provocan la supresión del sistema inmunitario. Además, inciden en el aumento de la presión arterial, los niveles de azúcar y el equilibrio hormonal, factores que debilitan nuestras defensas.
Ríe lo que puedas: Busca motivos para reír, divertirte y estar de buen humor. La risoterapia es una de las mejores terapias para olvidar las penas y aumentar la inmunidad. Existen estudios científicos que lo demuestran.
Meditación: Un estudio de la Universidad de Florida demostró que, después de un retiro de meditación, se activaron 220 genes vinculados con el funcionamiento inmunitario.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/depurar-desinflamar-y-nutrir-3-claves-para-que-tu-sistema-inmunitario-te-defienda-bien_12714

Salud Natural

Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!

Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!

Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...

Leer más

5 problemas digestivos y su solución homeopática

5 problemas digestivos y su solución homeopática

En el equilibrio del sistema digestivo influyen factores físicos y emocionales. Quizá por eso la homeopatía result ...

Leer más

Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados

Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados

Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...

Leer más

Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios

Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios

El aceite esencial de lavanda es un producto caro porque es necesario un proceso de destilación y se necesitan muchas flores par ...

Leer más

La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor

La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor

Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la ...

Leer más

4 plantas para suavizar una mala digestión

4 plantas para suavizar una mala digestión

¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...

Leer más

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

La fitoterapia puede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aac ...

Leer más

Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel

Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel

Los problemas de la piel, como granos o zonas resecas, pueden suponer una carga importante para los afectados. En muchos casos, la caus ...

Leer más

Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia

Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia

Dormir bien es esencial para la salud, pero la postura en la que lo hacemos puede empeorar o beneficiar determinados trastornos o situa ...

Leer más

Problemas oculares: remedios naturales

Problemas oculares: remedios naturales

Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...

Leer más

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...

Leer más

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes suficiente (y así puedes revertirlo)

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes suficiente (y así puedes revertirlo)

Un sueño de calidad es esencial para regenerar el cuerpo y la mente cada noche. Al dormir, se previene el envejecimiento prematu ...

Leer más

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas

El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...

Leer más

4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis

4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis

Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...

Leer más

Cómo mejorar la pureza del aire en casa

Cómo mejorar la pureza del aire en casa

Somos conscientes de la contaminación del aire en las ciudades, pero no tanto dentro de nuestros hogares, aunque el nivel de t&o ...

Leer más

5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía

5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía

El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...

Leer más

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...

Leer más

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...

Leer más

La mejor infusión para la anemia

La mejor infusión para la anemia

Esta infusión rica en hierro es un remedio natural efectivo y fácil de preparar para combatir la anemia. La anemi ...

Leer más

10 remedios caseros para cuidar los ojos

10 remedios caseros para cuidar los ojos

Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...

Leer más

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...

Leer más

La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio

La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio

Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...

Leer más

Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal

Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal

La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...

Leer más

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...

Leer más

Plantas medicinales para huesos y articulaciones

Plantas medicinales para huesos y articulaciones

En este artículo conoceremos los beneficios que nos ofrecen de las plantas medicinales para huesos y articulaciones. Hemos reali ...

Leer más

Huesos, salud en nuestro esqueleto

Huesos, salud en nuestro esqueleto

¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...

Leer más

9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante

9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante

El impulso de comer todo el tiempo y nunca sentirse lleno puede ser realmente agotador y muy perjudicial para la salud si está c ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...

Leer más

Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer

Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer

El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...

Leer más

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...

Leer más


Arriba