identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 28, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Cómo el ruido, la luz artificial y el cambio climático pueden enfermarnos

Cómo el ruido, la luz artificial y el cambio climático pueden enfermarnos





 Los pesticidas o los gases de los tubos de escape no son beneficiosos para la salud. Pero hay otros patógenos menos obvios en nuestra vida moderna. Los efectos del ruido, la luz y el cambio climático en nuestra salud se discuten con muy poca frecuencia y son problemas a los que hay que encontrar solución.

Nuestra vida puede ser muy cómoda. Cuando necesitamos algo, simplemente lo pedimos y podemos recibirlo en un corto período de tiempo. Si reservamos un viaje online por la noche, podemos estar en el avión a la mañana siguiente. Y gracias al móvil podemos ver y hablar con nuestros amigos y familiares sin movernos.

Nuestros abuelos, en cambio, debían, andar, hacer colas, buscar y esperar para cuestiones que ahora resolvemos en cuestión de minutos. Pero, ¿todo son bendiciones en la vida actual? ¿Todo son ventajas o hemos perdido algo por el camino?

EL LADO OSCURO DE LA SOCIEDAD MODERNA
En realidad tanta comodidad tiene un precio. El cambio climático está ahí y no es por casualidad. La contaminación del aire con partículas finas es una amenaza para la salud como el tabaco, pero sin advertencias como “respirar puede matarte”. Los microplásticos y los pesticidas se introducen en nuestro cuerpo con los alimentos y de paso contaminan las aguas y la tierra.

Y la invasión humana de los ecosistemas naturales y las granjas masificadas nos ponen en contacto con nuevos virus que pueden moverse por todo el planeta en unas pocas horas.

¿Existen más problemas? Sí, y los tenemos tan cerca que no les prestamos atención, nos hemos acostumbrado y no somos conscientes de cuánto nos perjudican.

HAY DEMASIADO RUIDO EN NUESTRA VIDA
El ruido es omnipresente en nuestra vida diaria. En la calle, el rumor del tráfico de automóviles, motos y autobuses es una banda sonora que no se puede silenciar. A veces no se puede escapar de él ni dentro de casa.

Luego están las obras: siempre hay un lugar cercano donde las máquinas están trabajando. Si en algún momento, por casualidad se produce un poco de silencio, aparece alguien con un soplador de hojas o se activa una sirena de alarma.

El ruido no solo es molesto, también es un problema real para nuestra salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció hace unos diez años que, después de la contaminación del aire, el ruido es el segundo factor ambiental más importante que aumenta la carga de morbilidad.

Según estimaciones de la Agencia Europea de Medio Ambiente, alrededor del 20% de las personas en Europa se ven afectadas por niveles de ruido nocivos.

ACÚFENOS, PÉRDIDA DE AUDICIÓN Y PROBLEMAS CARDÍACOS
La pérdida de sensibilidad auditiva es uno de las consecuencias más directas del ruido. Otra son los acúfenos o tinnitus, pitidos o zumbidos que se sienten y se suman al ruido ambiente. Todos hemos experimentado un acúfeno durante unos segundos después de que un petardo haya explotado cerca o de haber tenido un altavoz demasiado cerca. Muchas personas sienten un ruido similar continuamente.

El ruido causa un estrés que puede conducir a la hipertensión, que es un factor de riesgo cardiovascular. Así que el ruido te puede matar de un infarto.

Los científicos también han establecido una conexión entre el ruido del tráfico y el diagnóstico médico de depresión. Otros estudios señalan que el ruido aumenta el riesgo de demencia.

LUZ ARTIFICIAL QUE NO SE APAGA NUNCA
La luz artificial también es una de las conquistas de la civilización moderna y al mismo tiempo puede ser un gran problema para la salud.

Nuestro mundo ya no conoce la oscuridad que nos acompañó durante millones de años por las noches. Las ciudades son como enormes bombillas cuya luz altera ecosistemas enteros de plantas, insectos y animales. La contaminación lumínica es un contratiempo para la vida en el planeta.

La luz que emiten las pantallas de los ordenadores y de los móviles que miramos permanentemente tiene el potenciar de causar alteraciones en el organismo.

Por la tarde y la noche, cuando nuestro cuerpo necesita descanso para poner en marcha una serie de mecanismos de reparación y regeneración, no es adecuado el estímulo de las pantallas.

Al ver series o mensajes de las redes sociales, la luz de la pantalla incide negativamente sobre la producción de la hormona melatonina, que necesitamos con urgencia para dormir.

Aún no se ha aclarado de manera concluyente cómo de grande es esa influencia, que puede ir desde trastornos del sueño a efectos neurológicos en el cerebro.

AMENAZAS PARA LA SALUD DERIVADAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
El consumo energético se relaciona con el cambio climático, que también tiene una serie de consecuencias para el equilibrio del organismo.

Las olas de calor, por ejemplo, son potencialmente mortales para las personas mayores o pacientes con determinadas enfermedades.

El cambio climático también puede empeorar las alergias, porque el tiempo de exposición al polen se alarga, y pueden extenderse las infecciones transmitidas por insectos, como la malaria o el dengue.

¿CÓMO PODEMOS CONTROLAR ESTO?
Ruido, luz artificial y las consecuencias del cambio climático son solo algunas de las facetas de la otra cara de nuestra sociedad tan supuestamente cómoda y avanzada. Podríamos enumerar muchos otros retos para nuestra salud, como el estrés, la depresión, la soledad o el sedentarismo.

Para atajar estos problemas, lo primero que tenemos que hacer es sacarlos a la luz y hablar de ellos para se incluyan en las agendas científicas y políticas.

Por otra parte, cada uno de nosotros puede hacer mucho para reducir su exposición al ruido y la luz artificial, y para emitir menos gases con efecto invernadero que alimentan el cambio climático.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/ruido-luz-artificial-cambio-climatico-salud_9173

Salud Natural

Alimentos ricos en Magnesio para nuestra dieta

Alimentos ricos en Magnesio para nuestra dieta

El magnesio es uno de los minerales esenciales para la salud, debido a las diferentes funciones que desempeña en el organismo. O ...

Leer más

Defensas arriba con la alimentación

Defensas arriba con la alimentación

Por todos es sabido (y si no debería serlo) que el 70% del sistema inmunitario de nuestro cuerpo se encuentra en el intestino. A ...

Leer más

Intolerancia a los alimentos, ¿cómo la detectamos?

Intolerancia a los alimentos, ¿cómo la detectamos?

La intolerancia a los alimentos, se trata en muchas ocasiones, en las que una persona puede tener una serie de síntomas variados ...

Leer más

Castaño de Indias: Enemigo de las varices

Castaño de Indias: Enemigo de las varices

Las semillas del castaño de Indias son beneficios para nuestra salud y eficaces para tratar problemas venosos como las varices, ...

Leer más

Resveratrol: Beneficios para la Salud

Resveratrol: Beneficios para la Salud

La denominada «paradoja francesa» es un término generado en torno al año 1992, basado en datos epidemiol&oacu ...

Leer más

Higuera: gemoderivado de yemas frescas

Higuera: gemoderivado de yemas frescas

El tronco de la higuera es corto, grueso y tortuoso, con una corteza lisa, grisácea; la madera, blanquecina y muy liviana y queb ...

Leer más

Remedios naturales para problemas gástricos

Remedios naturales para problemas gástricos

En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...

Leer más

Prebióticos

Prebióticos

La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...

Leer más

8 tipos de sal y sus características

8 tipos de sal y sus características

Podemos decir que básicamente, la sal es un producto homogéneo formado casi totalmente por cloruro sódico. En los ...

Leer más

Clorofila: Beneficios y Recomendaciones

Clorofila: Beneficios y Recomendaciones

La clorofila, además de aportar energía vital proveniente de la fotosíntesis, desintoxica y oxigena nuestras c&eac ...

Leer más

Shiitake propiedades y beneficios más importantes

Shiitake propiedades y beneficios más importantes

¿Qué es el Shiitake? ¿Cuáles son sus propiedades y beneficios más importantes? ¿Por qué ...

Leer más

Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día

Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día

El agua es esencial para la vida y cada uno de nosotros tiene unos requerimientos particulares. Las necesidades de agua son muy variabl ...

Leer más

Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones

Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones

El bruxismo es un hábito o una parafunción, en el que se aprietan los dientes y se contraen los músculos de forma ...

Leer más

Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades

Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades

Las Navidades ya están aquí y con ellas momentos únicos que disfrutar con nuestra familia y amigos. Pero tambi&eac ...

Leer más

Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?

Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?

¿Qué son los multinutrientes? Los multinutrientes son complementos alimenticios formados por una combinació ...

Leer más

Desintoxicar y depurar el organismo

Desintoxicar y depurar el organismo

Después de las vacaciones y de las Navidades es cuando comenzamos a notar las consecuencias de no haber cuidado de nuestra diet ...

Leer más

Ayuda a limpiar tu hígado

Ayuda a limpiar tu hígado

El hígado constituye uno de los órganos más importantes que forman parte de nuestro cuerpo ya que es el encargado ...

Leer más

Fibromialgia: dolor de fibras musculares

Fibromialgia: dolor de fibras musculares

Allá por 1976 la medicina oficial acuñó un nuevo término para una dolencia que algunos especialistas consid ...

Leer más

Reflexología: Definición y sus Beneficios

Reflexología: Definición y sus Beneficios

La Reflexología es un tratamiento indoloro y sin necesidad de medicación, que puede prevenir y curar muchas enfermedades. ...

Leer más

El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor

El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor

Hacer actividad física genera beneficios no sólo estéticos, si no a nivel general. Rosario Puente Olivera indica c ...

Leer más

¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?

¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?

La Naturopatía es una disciplina que se engloba dentro de la Medicina o Terapia Natural. Es recomendable que la apliquemos con l ...

Leer más

Romero (Rosmarius officinalis) Información

Romero (Rosmarius officinalis) Información

De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero (Font Quer 1962). El romero (Rosmarinus officinalis L.) tiene una merecida ...

Leer más

Papaya: propiedades y beneficios de la fruta

Papaya: propiedades y beneficios de la fruta

La papaya es la fruta del árbol de papayo (Carica papaya L.), vegetal de la familia de las Caricáceas. Esta fruta es orig ...

Leer más

¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo

¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo

El reishi (Ganoderma lucidum), es un hongo medicinal que crece en ambientes húmedos en diferentes partes de Asia, y que durante ...

Leer más

Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?

Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?

Amla o amalaki, comúnmente conocido como la “Grosella espinosa de La India”, es el fruto procedente del árbol ...

Leer más

¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?

¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?

El síndrome premenstrual se puede caracterizar por irritabilidad, ansiedad, labilidad emocional, depresión, edema, dolor ...

Leer más

Infección de orina: causas y remedios naturales

Infección de orina: causas y remedios naturales

En muchas ocasiones de la vida nos encontramos con que al ir a orinar tenemos dificultades. Ardor, picor y dolor suelen ser las molesti ...

Leer más

La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias

La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias

En este artículo te contamos por qué este azúcar naturales tan importante a la hora de contemplar alternativas par ...

Leer más

Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales

Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales

La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es una enfermedad caracterizada por un flujo reducido de sangre en las venas que afecta a ...

Leer más

Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones

Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones

Según los antiguos escritos japoneses, ya se daba mucha importancia a el hongo maitake. Era y es muy apreciada como alimento y p ...

Leer más


Arriba