Salud Natural
Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana
Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana
Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres estar mentalmente en forma a partir de cierta edad, tienes que hacer más y tener en cuenta muchos factores que de entrada no te parecerán relacionados con la memoria.
Es normal que la memoria se deteriore con la edad. Sin embargo, está en nuestras manos hacer lo posible para mantener las células cerebrales en forma.
El rendimiento del cerebro se puede entrenar y no sólo con juegos de memoria, crucigramas o sudokus, sino de otras muchas maneras.
CORAZÓN EN FORMA, MENTE EN FORMA
En pocas palabras, todo lo que protege el corazón y los vasos sanguíneos también beneficia al cerebro. En primer lugar, debes vigilar tu presión arterial.
Como regla general, debe ser un máximo de 130/80 mmHg. Si es más alta, busca consejo médico sobre lo que puedes hacer para bajarla de forma permanente. Las medidas básicas son perder el exceso de peso, hacer ejercicio regularmente y llevar una alimentación equilibrada. Si estas medidas no son suficientes se hace necesario seguir un tratamiento con medicamentos o complementos.
VALORES SANGUÍNEOS DE UN VISTAZO
Debes vigilar los valores de azúcar y colesterol en sangre además de la presión arterial. Los niveles elevados pueden aumentar el riesgo de que las habilidades mentales se vean afectadas.
Las personas con diabetes también tienen un mayor riesgo de desarrollar alteraciones de la memoria y otros problemas neurológicos. De ahí la importancia de realizarse analíticas completas al menos una vez al año. De esta manera, los problemas pueden identificarse y tratarse en una etapa temprana.
VIVIR SALUDABLEMENTE
Nuestros hábitos cotidianos afectan a nuestro cerebro. Todo lo que es fundamentalmente bueno para el cuerpo es deseable: no beber alcohol, no fumar y una dieta equilibrada protegen contra los problemas de la memoria.
En algunos estudios, una dieta rica en verduras y frutas, aceites vegetales saludables como el aceite de oliva o de nuez y baja en grasas animales y carne pareció reducir el riesgo de degeneración neuronal. El ejercicio regular también forma parte del programa de fitness para la cabeza.
PROTEGE TU CABEZA
Golpearse la cabeza con fuerza puede causar una conmoción cerebral, que puede producir daños en el cerebro. Por eso es importante evitar las caídas.
¿Cuál es la mejor manera? Entrena tu equilibrio, elimina los peligros de tropiezos en el hogar y también revisa tu visión para ver si necesitas gafas. Y definitivamente protege siempre tu cabeza al ir en bicicleta o patinete.
HAZ UNA PRUEBA DE AUDICIÓN
¿Ha sentido que no está escuchando tan bien últimamente? házte una prueba de audición porque esta puede tener un gran impacto en el rendimiento de nuestra memoria.
Por supuesto, eso también significa que debes usar audífonos si los necesitas. La conexión entre la buena audición y la memoria aún se sigue estudiando.
PONTE EXIGENTE CON LAS CÉLULAS CEREBRALES
Si no haces trabajar al cerebro, se vuelve vago. Cualquier cosa que desafíe a las pequeñas células grises puede ayudar a prevenir la pérdida de facultades intelectuales.
Una forma de entrenar las neuronas es aprender cosas nuevas. Nunca es demasiado tarde para aprender un nuevo idioma o profundizar en un tema que nos interese.
Nuestros contactos sociales también nos mantienen mentalmente en forma. Entregan información a través de todos los sentidos que la cabeza puede procesar.
DALE UN RESPIRO AL CEREBRO
Si haces mucho, también tienes que descansar regularmente. Esto se aplica tanto al cuerpo como al cerebro.
La recuperación ocurre mejor durante el sueño. Los estudios han encontrado que las personas que duermen menos de seis horas por noche a largo plazo tienen un mayor riesgo de demencia.
Si te resulta difícil conciliar el sueño o permanecer dormida, intenta aprender métodos de relajación o haz rituales fijos cada noche, como bajar la intensidad de luz o evitar el uso de pantallas unas horas antes de irte a dormir.
MANTENTE RELAJADA
El cerebro también sufre estrés, sobre todo por los efectos que puede tener la hormona cortisol, que aumenta la presión arterial, favorece los trastornos del sueño y la depresión.
Por lo tanto, cuanto menos estrés, mejor. Descubre qué te ayuda a reducir el estrés, no importa si se trata de hacer ejercicio al aire libre, un descanso con tu música favorita, meditación, técnicas de respiración o yoga. Una vez que hayas encontrado una buena técnica, puedes usarla en situaciones estresantes como una herramienta útil y eficaz.
ENTRENAMIENTO DE LA MEMORIA
La capacidad de concentración se puede aumentar a través del entrenamiento de la percepción específica, dicen los investigadores de la memoria.
Puedes aprender recursos mnemotécnicos. Por ejemplo, si tienes problemas para recordar nombres, puedes relacionar el nombre de una persona con sus características, por ejemplo si la señora Zapatero tiene el pelo rojo, entonces puedes imaginarte a una vendedora de zapatos con un vestido rojo. No importa que las asociaciones sean absurdas.
FORTALECER LA MEMORIA DE NOMBRES CON REVISTAS
Si desea practicar el recuerdo de nombres con las caras asociadas, puedes, por ejemplo, mirar una revista con las fotos de las personas que se muestran allí. Es preferible que no las conozcas. Crea asociaciones para memorizar los nombres y luego comprueba de cuántos te acuerdas al ver las fotos de nuevo.
El entrenamiento exitoso de la memoria es siempre un entrenamiento de concentración y atención. Muchos problemas de memoria y retención son problemas de concentración.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/como-entrenar-tu-memoria-vida-cotidiana_11506
Salud Natural
Fibromialgia: dolor de fibras musculares
Allá por 1976 la medicina oficial acuñó un nuevo término para una dolencia que algunos especialistas consid ...
Leer más
Reflexología: Definición y sus Beneficios
La Reflexología es un tratamiento indoloro y sin necesidad de medicación, que puede prevenir y curar muchas enfermedades. ...
Leer más
El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor
Hacer actividad física genera beneficios no sólo estéticos, si no a nivel general. Rosario Puente Olivera indica c ...
Leer más
¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?
La Naturopatía es una disciplina que se engloba dentro de la Medicina o Terapia Natural. Es recomendable que la apliquemos con l ...
Leer más
Romero (Rosmarius officinalis) Información
De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero (Font Quer 1962). El romero (Rosmarinus officinalis L.) tiene una merecida ...
Leer más
Papaya: propiedades y beneficios de la fruta
La papaya es la fruta del árbol de papayo (Carica papaya L.), vegetal de la familia de las Caricáceas. Esta fruta es orig ...
Leer más
¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo
El reishi (Ganoderma lucidum), es un hongo medicinal que crece en ambientes húmedos en diferentes partes de Asia, y que durante ...
Leer más
Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?
Amla o amalaki, comúnmente conocido como la “Grosella espinosa de La India”, es el fruto procedente del árbol ...
Leer más
¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?
El síndrome premenstrual se puede caracterizar por irritabilidad, ansiedad, labilidad emocional, depresión, edema, dolor ...
Leer más
Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones
El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...
Leer más
Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones
El bruxismo es un hábito o una parafunción, en el que se aprietan los dientes y se contraen los músculos de forma ...
Leer más
Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades
Las Navidades ya están aquí y con ellas momentos únicos que disfrutar con nuestra familia y amigos. Pero tambi&eac ...
Leer más
Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?
¿Qué son los multinutrientes?
Los multinutrientes son complementos alimenticios formados por una combinació ...
Leer más
Ácidos grasos Omega 3: beneficios nutricionales
Cada vez se nos presenta en el mercado una mayor oferta de los ya conocidos Omega 3. Pero, nos pueden surgir algunas dudas que te ayuda ...
Leer más
Lignanos del lino: Beneficios y propiedades
Una de las fuentes principales de obtención de los ácidos grasos omega 3 es el aceite de lino, con amplios beneficios par ...
Leer más
Castaño de Indias: Enemigo de las varices
Las semillas del castaño de Indias son beneficios para nuestra salud y eficaces para tratar problemas venosos como las varices, ...
Leer más
Resveratrol: Beneficios para la Salud
La denominada «paradoja francesa» es un término generado en torno al año 1992, basado en datos epidemiol&oacu ...
Leer más
Higuera: gemoderivado de yemas frescas
El tronco de la higuera es corto, grueso y tortuoso, con una corteza lisa, grisácea; la madera, blanquecina y muy liviana y queb ...
Leer más
Remedios naturales para problemas gástricos
En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...
Leer más
Prebióticos
La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...
Leer más
8 tipos de sal y sus características
Podemos decir que básicamente, la sal es un producto homogéneo formado casi totalmente por cloruro sódico. En los ...
Leer más
Clorofila: Beneficios y Recomendaciones
La clorofila, además de aportar energía vital proveniente de la fotosíntesis, desintoxica y oxigena nuestras c&eac ...
Leer más
Shiitake propiedades y beneficios más importantes
¿Qué es el Shiitake? ¿Cuáles son sus propiedades y beneficios más importantes? ¿Por qué ...
Leer más
Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día
El agua es esencial para la vida y cada uno de nosotros tiene unos requerimientos particulares. Las necesidades de agua son muy variabl ...
Leer más
Infección de orina: causas y remedios naturales
En muchas ocasiones de la vida nos encontramos con que al ir a orinar tenemos dificultades. Ardor, picor y dolor suelen ser las molesti ...
Leer más
La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias
En este artículo te contamos por qué este azúcar naturales tan importante a la hora de contemplar alternativas par ...
Leer más
Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales
La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es una enfermedad caracterizada por un flujo reducido de sangre en las venas que afecta a ...
Leer más
Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones
Según los antiguos escritos japoneses, ya se daba mucha importancia a el hongo maitake. Era y es muy apreciada como alimento y p ...
Leer más
Alfalfa: beneficios, propiedades y recomendaciones
La alfalfa es una planta herbácea que alcanza unos cincuenta centímetros o más de altura y que se caracteriza por ...
Leer más
Glándula tiroides y la alimentación
En las últimas décadas han tomado gran importancia las enfermedades relacionadas con la glándula tiroides, especia ...
Leer más