Salud Natural
Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa
Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa
El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar resfriados y mucho más.
Al respirar, recogemos del entorno un aire que puede ser seco o húmedo, frío o caliente, pero luego, de los pulmones, exhalamos un aire siempre húmedo y cálido: es nuestro propio vaho, el más natural y accesible. Y a veces el mejor remedio para suavizar nuestras mucosas respiratorias.
Con un pañuelo, bufanda o mascarilla kaopoca japonesa, podemos hacer una pequeña tienda, respirar en ella e inspirar ese vaho.
Pero también podemos producir vahos calentando y evaporando agua, sola o con plantas medicinales. O, en lugar de inspirarlo, lo podemos aplicar localmente en patologías concretas.
LOS VAHOS TE AYUDAN A RESPIRAR MEJOR Y MUCHO MÁS
Los vahos resultan beneficiosos tanto por la acción del calor como por la de las plantas que añadamos al agua
Inspirar el vapor desinflama, alivia, fluidifica la mucosidad, ayuda a expectorar y activa el metabolismo.
Se indica al inicio de un resfriado o cefalea, y en sinusitis, laringitis u otitis media; en la bronquitis se pone la olla en un taburete bajo para dirigir el vapor también al pecho.
Los vahos de cabeza mejoran asimismo el acné, por su efecto depurativo de la piel.
En aplicaciones locales, el vapor puede ser útil frente al exceso de sudoración, en trastornos reumáticos y en uñeros.
Combinado con aplicaciones frías, ayuda en problemas circulatorios, así como a causar reacción en los pies y calentarlos. calor y humedad
Al hacer los vahos, estos tienen que ser siempre calientes y agradables. El vaho húmedo y frío imita un ambiente de niebla contraproducente para las vías respiratorias. Se venden vaporizadores de vahos fríos que, aun usados en ambientes calurosos, no benefician a la salud respiratoria.
Procura hacer los vahos en un ambiente cálido, con la digestión terminada. Y nunca sobre el suelo frío.
¿QUÉ PLANTAS AÑADIR AL AGUA?
Elígelas por sus propiedades: salvia para el sudor excesivo de pies; castaño de Indias y vid para la circulación de las piernas; tomillo y romero para uñeros; harpagofito, romero o cúrcuma, entre otras, para el reúma…
También puedes respirar vahos dejando que la olla suelte el vapor y los aromas de las plantas por toda la habitación o la cocina y permanecer ahí respirando entre 20 minutos o una hora.
Puedes medir la humedad ambiental con un higrómetro: lo normal es un 50-70%. Si no llega, puedes poner una olla con agua y plantas que desprendan vapor y buen olor.
Cultiva plantas medicinales en casa. Su olor creará un ambiente más parecido a la humedad del bosque, con la calidez del hogar. De forma agradable esto suaviza las mucosas y mejora la limpieza y la función respiratoria.
HACER VAHOS EN CASA ES MUY SENCILLO
En una olla calienta 3-5 litros de agua y las plantas elegidas. Siéntate enfrente y cubre cabeza, cuello y pecho descubierto con una sábana o toalla, y encima una manta de lana.
Para inhalar, destapa poco a poco la olla y respira por la nariz y la boca. Cierra la toalla o sábana y la manta para que no se escape el vapor, pero sin ajustarlas mucho para evitar quemarte.
El efecto es inmediato. La sudoración se producirá a los pocos segundos de empezar a inhalar el vapor. Alarga la sesión de 10 a 20 minutos. Para mayor eficacia, realiza dos sesiones al día.
Acaba el baño de vapor con una fricción de agua fría de toda la zona húmeda para crear contraste. A continuación sécate y abrígate bien inmediatamente.
El eucalipto(Eucalyptus globulus) es una de las plantas que puedes añadir al agua en caso de resfriado.
TAMBIÉN APROVECHA LOS BAÑOS DE CALOR LOCALES
El baño de vapor de pies se indica en el inicio del resfriado o cefalea, para ayudar a la reacción de los pies fríos, en el exceso de sudor (junto con aplicaciones frías), problemas circulatorios, reúma y uñeros.
Aplícalo así: siéntate, pon la olla en el suelo y encima una rejilla de madera para apoyar los pies. Envuelve la mitad inferior del cuerpo desnuda con una toalla y encima una manta de lana. Al acabar, pasa los pies por agua fría y sécalos bien.
El baño de asiento se usa como procedimiento sudorífico (más intenso que la sauna seca).
En una silla vieja abre un agujero en el centro para que pase el vapor y coloca la olla debajo. Siéntate abrigado como en el baño de pies (protege los testículos). Reposa de 15 a 30 minutos en la cama (calentada), sudando. Pásate un paño con agua fresca por todo el cuerpo y sécate.
También puedes tratar otras partes del cuerpo con baños parciales. Se aplica vapor sobre la zona que se desea tratar, de 10 a 15 minutos. Luego, reposo en cama (calentada), lavado frío del cuerpo y secado vigoroso. Se puede usar una manguera con boquilla para dirigir el vapor.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/como-hacer-vahos-banos-vapor-terapeuticos-casa_2129
Salud Natural
3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión
Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...
Leer más
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural
El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...
Leer más
4 remedios naturales para los calambres musculares
Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...
Leer más
Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo
Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...
Leer más
Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes
Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...
Leer más
3 ayudas naturales frente al Parkinson
Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...
Leer más
Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...
Leer más
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga
La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...
Leer más
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
Leer más
Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado
El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
Leer más
Boca y encías sanas de forma natural
Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...
Leer más
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...
Leer más
Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león
Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...
Leer más
Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento
El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón
Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...
Leer más
5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro
Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...
Leer más
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche
Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más