Salud Natural
Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones
Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones
Los diverticulos son bolsas que se forman en los intestinos, sobre todo a partir de los 40 años de edad, y que pueden provocar molestias e incluso complicaciones graves. Para prevenirlos y tratarlos conviene llevar una dieta apropiada y recurrir a complementos nutricionales.
Los divertículos intestinales (diverticulosis) son bolsas abultadas y pequeñas que se pueden formar en el revestimiento del sistema digestivo.
Por lo general, se encuentran en la parte inferior del intestino grueso (colon). Son comunes, en especial luego de los 40 años, y rara vez causan problemas, pero pueden inflamarse o infectarse (diverticulitis). La diverticulitis puede causar dolor abdominal intenso, fiebre, náuseas y cambios importantes en los hábitos intestinales.
CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LOS DIVERTICULOSIS
La diverticulosis puede aparecer como consecuencia de una dieta desequilibrada con un exceso de grasas, proteínas animales y abundantes productos refinados.
También influyen el consumo regular de determinados medicamentos, como antibióticos y laxantes, el estrés y la ansiedad, y la intolerancia a determinados componentes de los alimentos como la lactosa o el gluten. Otros factores de riesgo son la obesidad, el tabaquismo, la falta de ejercicio y el envejecimiento.
CÓMO PREVENIR LA DIVERTICULOSIS
La diverticulosis no se puede reparar, pero se puede prevenir y reducir el riesgo de complicaciones cuidando la dieta, evitando la medicación no imprescindible y controlando el estrés. Además se pueden tomar las siguientes medidas para normalizar la mucosa del colon:
Aumentar el consumo de frutas (sobre todo manzanas y peras) y de cereales como el maíz y la avena porque contienen fibra soluble, que suaviza y protege el intestino (sobre todo los copos de avena hervidos).
También son muy recomendables las algas por su contenido en mucílagos protectores.
Hay que descartar la intolerancia al gluten (celiaquía) y evitar el salvado de trigo o cualquier otra fibra insoluble que pueda irritar la mucosa digestiva.
No se recomiendan la leche y los quesos, la carne en general y los productos refinados (dulces, bollería, pan blanco...).
Beber abundante agua entre comidas es fundamental para el buen funcionamiento intestinal. Para un efecto antiinflamatorio y protector sobre la mucosa digestiva puedes beber un litro y medio diario de infusión de manzanilla.
Es necesario hacer ejercicio porque favorece los movimientos intestinales regulares y propicia un correcto tránsito intestinal.
SUPLEMENTOS NATURALES PARA LA DIVERTICULOSIS Y LA INFLAMACIÓN
El consumo periódico de algunos complementos naturales puede prevenir la formación de divertículos y, en caso de tenerlos, su inflamación.
La glutamina (1 a 2 g diarios) es un nutriente que ayuda a mantener la integridad de la pared intestinal.
Los fructo-oligosacáricos (FOS), que se hallan en alimentos como el espárrago, la alcachofa, el puerro o la cebolla son una fuente de fibra natural que acelera el movimiento de las heces a través del intestino.
Los ácidos grasos omega-3 (1.500 a 2.000 mg al día) son útiles para evitar las afecciones inflamatorias.
TRATAMIENTO NATURAL EN CASO DE DIVERTICULITIS
La diverticulitis leve (inflamación de los divertículos) se puede tratar con reposo, cambios en la alimentación y antibióticos si hay infección. La diverticulitis grave o recurrente puede requerir cirugía.
Ante un brote de diverticulitis, las cápsulas de aceite de menta (una cápsula de 50 mg después de las comidas) relajan el músculo liso del tracto intestinal y son efectivas para aliviar el dolor que producen los espasmos.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/tratamiento-diverticulos-intestinales_8562
Salud Natural
¿No meditas? Leer puede ser casi tan bueno para ti
No es solo una cuestión de información y cultura. El hábito de leer, sobre todo ficción, produce una serie ...
Leer más
Cardo mariano: lo más eficaz contra las metástasis
Investigadores españoles prueban que la silibinina del cardo mariano consigue que las metástasis en el cerebro reduzcan s ...
Leer más
6 motivos para no tirar la piel de patata
La piel de la patata está cargada de nutrientes con efectos beneficios sobre la salud. También puede utilizarse para cuid ...
Leer más
6 ejercicios para mover las costillas, tu columna te lo agradecerá
Las costillas envuelven los pulmones y se articulan con la columna. Dándoles elasticidad, desharás tensiones, mejorar&aac ...
Leer más
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...
Leer más
3 ayudas naturales frente al Parkinson
Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
Entra en la última etapa el proyecto de producción de cannabis medicinal de Patagonia Norte
El proyecto de cannabis medicinal avanza a paso firme en la Estación Experimental Alto Valle del INTA, con la primera cosecha al ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
4 suplementos naturales para concentrarse mejor y reducir la fatiga
La medicina natural aporta complementos biológicos que ayudan al organismo a restaurar sus funciones. Solo así es posible ...
Leer más
4 plantas para abandonar los malos hábitos
Las plantas te ayudan a reunir fuerzas y mantener una actitud positiva para dejar atrás hábitos tóxicos, así ...
Leer más
¿Qué puedes hacer tú si sufres arritmias cardiacas? Soluciones naturales
Cuando el corazón se dispara o pierde el compás, existen soluciones sencillas y sin efectos secundarios que ayudan a mejo ...
Leer más
Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza
Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...
Leer más
4 plantas medicinales que acabarán con tu ardor de estómago
Las infusiones de plantas medicinales como el laurel, la regaliz o el poleo son una solución efectiva y fácil para acabar ...
Leer más
El regaliz protege los dientes de las caries
La raíz de regaliz no solo está muy rica y ayuda con los resfriados y los problemas estomacales, sino que también ...
Leer más
3 exfoliantes naturales que puedes hacer en casa
Pon en práctica estas recetas y prepara estos exfoliantes caseros a base de ingredientes naturales para mantener tu piel limpia ...
Leer más
Pranayama: la respiración refrescante contra el calor
Estas dos técnicas del "yoga de la respiración" o pranayama te ayudan cuando el calor te resulta agobiante. Ade ...
Leer más
Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?
El cabello se renueva constantemente, pero cuando se nos cae más de lo habitual y lo notamos frágil y fino, algunos remed ...
Leer más
4 protectores de estómago naturales como alternativa al omeprazol
Es uno de los fármacos más utilizados en la actualidad para reducir la acidez y tratar la úlcera de estómag ...
Leer más
La fiebre no es el enemigo: ¡trátala sin prisas!
Unas décimas de más pueden causar una alarma innecesaria: la temperatura ayuda a que el niño sane, un proceso que ...
Leer más
Agua de cebada: receta y propiedades
Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
4 plantas antihistamínicas para vivir sin alergias
Los síntomas de alergia se pueden prevenir y tratar con plantas de propiedades antihistamínicas.
Los sínto ...
Leer más
Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten
Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...
Leer más
Las bacterias buenas de la piel protegen del cáncer cutáneo
Las bacterias intestinales no son las únicas que debemos cuidar: una parte de las que nos protegen viven en nuestra piel. Un equ ...
Leer más
Aromaterapia para hombres: eficaz y específica
Los aceites esenciales son excelentes aliados naturales para cuidar de la piel y el cabello, también de los hombres. Para el afe ...
Leer más
Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus
Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...
Leer más
4 aplicaciones con cúrcuma para la salud y belleza de la piel
Todos conocemos la cúrcuma en la cocina, sobre todo asociada a platos orientales. Sin embargo esta especia también puede ...
Leer más
Hormesis: cuando la salud está en las pequeñas dosis
La palabra "hormesis" nace en el campo de la toxicología y se refiere a cuando una dosis baja es clave para que algo r ...
Leer más