Salud Natural
Hormesis: cuando la salud está en las pequeñas dosis
Hormesis: cuando la salud está en las pequeñas dosis
La palabra "hormesis" nace en el campo de la toxicología y se refiere a cuando una dosis baja es clave para que algo resulte terapéutico. Podemos aplicarlo a pequeños hábitos que someten al cuerpo a un estrés breve y saludable.
En algunas situaciones una dosis baja o relativamente baja de ciertos principios activos puede ayudarnos. En cambio, una exposición a dosis altas puede resultar muy nociva. Es lo se denomina hormesis y es una cualidad de muchos medicamentos, recogidos no solo en la materia medica homeopática sino también en el vademécum general de la alopatía médica.
La clave está en la dosis y en la sensibilidad a la respuesta.
¿QUÉ ES LA HORMESIS?
La palabra hormesis nace en el campo de la toxicología. Se trata de un fenómeno de respuesta a la dosis, caracterizado por una estimulación en dosis bajas y una inhibición para dosis altas.
En otras palabras, la administración de dosis relativamente bajas de un medicamento o principio activo puede beneficiarnos y fortalecernos. Sin embargo, en el extremo opuesto, una exposición indebida a dosis muy elevadas del mismo medicamento, puede ocasionar exactamente el efecto contrario y ser perjudicial para nuestra salud.
Por ejemplo, en helioterapia, exponerse al sol se considera esencial para la salud. Una exposición al sol medida y coherente puede aportar grandes beneficios. Pero exponerse a las 13 h un día caluroso de verano, sin adaptación previa, protección ni ropa que nos cubra, puede provocar quemaduras y graves perjuicios.
En el caso de vitaminas y oligoelementos, las dosis pequeñas no solo son positivas, sino esenciales para la salud, mientras que las grandes dosis pueden resultar peligrosas.
HORMESIS, UN PRINCIPIO CONTROVERTIDO
El principio de hormesis es controvertido por varios motivos. Para empezar, la hormesis no siempre puede aplicarse a cualquier sustancia.
Cuando se aplica el concepto de hormesis a algunos tóxicos contaminantes, como la radiación, el tabaco, el alcohol o los alimentos en malas condiciones, parece tomar más fuerza la explicación del modelo lineal sin umbral, que asume que la probabilidad de aparición de daños comienza a partir de dosis cero y aumenta de forma lineal cuanto más grandes son la dosis o más sensible es la persona.
Por otro lado, algunos factores psicológicos o ambientales hacen que produzcamos sustancias endógenas que pueden ser respuestas positivas, lo que conocemos como eustrés.
En nuestro cuerpo, una enzima, la hemooxigenasa, produce monóxido de carbono endógeno que nos ayudará en la neurotransmisión. Sin embargo, el monóxido de carbono inhalado producirá graves intoxicaciones.
Con el oxígeno mantenemos también cierto equilibrio. Su falta quita la vida, mientras que el exceso produce patología y estrés oxidativo. El equilibrio se produce entre el oxígeno y los antioxidantes que producimos para combatir ese estrés oxidativo.
Algunas bacterias de nuestro intestino son capaces de producir etanol, pero solo en casos excepcionales o por alteración de otras bacterias que las controlan. En ese caso se produce un síndrome de autodestilación y aumenta la cantidad de alcohol, dando lugar una “borrachera” patológica. Este hecho se ha querido relacionar con que pequeñas cantidades de alcohol podrían resultar beneficiosas, pero hay señalar que, cuando se producen estas alteraciones de microbioma o cuando se toma alcohol, ambas situaciones son perjudiciales para la salud.
Finalmente, el hecho de que el concepto de hormesis sugiera que las sustancias peligrosas tienen beneficios conlleva la preocupación de que industriales y corporaciones legislativas sin escrúpulos intenten colar en las regulaciones ambientales sustancias tóxicas altamente perjudiciales para la población en todos los ámbitos.
EUSTRÉS: CÓMO MEJORAR LA RESPUESTA ADAPTATIVA
Hemos visto como algunos factores ambientales o psicológicos producen también respuestas positivas a pequeñas dosis, lo que se conoce como eustrés (estrés positivo) o mejora de la respuesta adaptativa al estrés.
En el estudio del envejecimiento es donde más se han explorado estos factores, pero podemos encontrar otros ejemplos de cómo la clave de una mejor salud puede estar en la “dosis” en diversos ámbitos:
Calefacción y aire acondicionado, por ejemplo, hacen que vivamos en un confort térmico permanente, lo que atrofia nuestros mecanismos de termorregulación y adaptación al medio. El eustrés no se lograría creando incomodidad, sino enfrentándose a pequeños desafíos diarios de frío o calor para aumentar nuestra tolerancia y salir fortalecidos.
El ejercicio es otro ejemplo. Al practicarlo aumentan la oxigenación y producción de radicales libres. Para compensar, producimos antioxidantes. Si nos pasamos de intensidad y duración, no damos tiempo a generar suficientes antioxidantes y el exceso de oxígeno nos perjudica.
Junto al entrenamiento térmico o el ejercicio físico, tenemos el ayuno intermitente, en el que el pequeño estrés generado al organismo periódicamente resulta beneficioso.
En psicología, pequeños estímulos, desafíos y acciones estresantes pueden ayudar a adaptarse y mantener un equilibrio saludable.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/hormesis-cuando-salud-esta-pequenas-dosis_11504
Salud Natural
Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades
El alcohol de romero es un producto natural eficaz para muchas alteraciones, además es barato y lo puedes hacer tú misma. ...
Leer más
5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía
El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...
Leer más
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
La mejor infusión para la anemia
Esta infusión rica en hierro es un remedio natural efectivo y fácil de preparar para combatir la anemia.
La anemi ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal
La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Plantas medicinales para huesos y articulaciones
En este artículo conoceremos los beneficios que nos ofrecen de las plantas medicinales para huesos y articulaciones. Hemos reali ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante
El impulso de comer todo el tiempo y nunca sentirse lleno puede ser realmente agotador y muy perjudicial para la salud si está c ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer
El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...
Leer más
Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!
Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...
Leer más
5 problemas digestivos y su solución homeopática
En el equilibrio del sistema digestivo influyen factores físicos y emocionales. Quizá por eso la homeopatía result ...
Leer más
Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados
Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...
Leer más
Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios
El aceite esencial de lavanda es un producto caro porque es necesario un proceso de destilación y se necesitan muchas flores par ...
Leer más
La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor
Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la ...
Leer más
4 plantas para suavizar una mala digestión
¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapia puede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aac ...
Leer más
Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel
Los problemas de la piel, como granos o zonas resecas, pueden suponer una carga importante para los afectados. En muchos casos, la caus ...
Leer más
Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia
Dormir bien es esencial para la salud, pero la postura en la que lo hacemos puede empeorar o beneficiar determinados trastornos o situa ...
Leer más
Problemas oculares: remedios naturales
Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes suficiente (y así puedes revertirlo)
Un sueño de calidad es esencial para regenerar el cuerpo y la mente cada noche. Al dormir, se previene el envejecimiento prematu ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas
El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...
Leer más
4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis
Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...
Leer más
Cómo mejorar la pureza del aire en casa
Somos conscientes de la contaminación del aire en las ciudades, pero no tanto dentro de nuestros hogares, aunque el nivel de t&o ...
Leer más