Salud Natural
Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales
Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales
Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los dolores de cabeza comunes.
Todos sufrimos alguna vez un dolor de cabeza, pero, según la Organización Mundial de la Salud, más de un tercio de los hombres y más de la mitad de las mujeres padecen cefalea crónica en los países desarrollados.
Existen diferentes tipos de dolor de cabeza. Los dos principales son la cefalea de tipo tensional y la migraña. El dolor de cabeza que tiene su origen en la tensión es el más común y puede aparecer ocasionalmente o de forma muy frecuente. En este caso hablamos de una cefalea crónica.
CEFALEA POR TENSIÓN O MIGRAÑA
Tanto en el caso de la cefalea tensional como en la migraña, el dolor puede instalarse de forma repentina o progresiva, expandirse por toda la cabeza o permanecer localizado en una zona y ser más o menos intenso.
Las principales causas de la cefalea son el estrés, la falta de sueño, el cansancio, el alcohol, el ciclo menstrual, la hipertensión arterial, la fatiga ocular, las malas posturas y las contracturas en las cervicales o la mandíbula. Las molestias pueden durar solo unas horas o alargarse una semana.
La migraña se percibe frecuentemente como un dolor pulsátil en un lado de la cabeza. En ocasiones pueden aparecer otros síntomas como náuseas, vómitos, alteraciones visuales, sensibilidad a la luz, al ruido y a los olores. Estas molestias, que mejoran con el descanso, pueden durar entre unas horas y tres días.
Se desconocen las causas exactas de la migraña. Existe una predisposición hereditaria y se sabe que el neurotransmisor histamina o la variación de la presión intracraneal producida por un cambio brusco del flujo sanguíneo son factores determinantes en su aparición.
Una de cada siete personas padece de migraña, y es más frecuente en las mujeres que en los hombres, debido probablemente a factores hormonales.
ALIMENTOS DESENCADENANTES DEL DOLOR DE CABEZA
En una de cada diez personas con dolor de cabeza, este puede ser ocasionado por alimentos ricos en tiramina, una sustancia que dilata los vasos sanguíneos. Abunda en algunos alimentos de origen animal como el queso curado, las sardinas o los arenques, pero también se encuentra en las nueces o el chocolate.
Otra posible causa es la actividad deficiente de la enzima diaminooxidasa (DAO), que metaboliza la histamina producida por el propio cuerpo o ingerida con los alimentos. Es más frecuente en las mujeres porque las hormonas femeninas interfieren en su actividad.
Contienen histamina o estimulan su producción, entre otros, lácteos y hortalizas fermentadas, carnes curadas, bebidas alcohólicas, conservas de pescado, tomates, berenjenas, espinacas, piñas, bananas, fresas y cítricos.
CÓMO TRATAR EL DOLOR DE CABEZA Y LA MIGRAÑA CON ACEITES ESENCIALES
El tratamiento alopático convencional consiste en administrar ácido acetilsalicílico (aspirina), ibuprofeno o paracetamol. Pero pueden presentar efectos secundarios negativos. La aromaterapia es interesante como alternativa natural o como complemento.
Los dos aceites esenciales (AE) más reputados para aliviar el dolor de cabeza son la menta piperita (Mentha x piperita) y la lavanda (Lavandula angustifolia), perfectamente efectivos, además, en la cefalea tensional. Combinándolos en una base vegetal para su uso tópico, actuarán por vía tanto cutánea como olfativa.
ESTUDIOS SOBRE LA EFICACIA DE LA AROMATERAPIA
La eficacia del aceite de menta piperita para aliviar el dolor de cabeza de origen tensional está probada por varios estudios científicos. Un ensayo realizado en la clínica neurológica de Kiel, en Alemania, confirma que un preparado a base de aceite esencial de menta piperita (solución al 10% en etanol), aplicado en la frente y las sienes, produce un efecto analgésico rápido y comparable a la aspirina o el paracetamol. Los autores lo consideran el tratamiento de elección a partir de los seis años de edad.
El aceite de lavanda alivia el dolor migrañoso, según un estudio realizado en la Universidad Mashhad, en Irán. Otra investigación de la Universidad de Ciencias Médicas de Shiraz, también en Irán, constató la eficacia de los aceites esenciales de rosa y de matricaria sobre la intensidad de las migrañas.
MEZCLA CONTRA EL DOLOR DE CABEZA
Ingredientes:
15 gotas de AE de menta piperita
35 de AE de lavanda
8,5 ml de aceite vegetal de jojoba
Aplicación:
Pon 4 gotas de la mezcla en la frente y en las sienes cada 20 minutos hasta obtener una mejoría notable, con un máximo de 5 aplicaciones seguidas.
Como complemento y siempre que no resulte molesto, recomendaría el uso de un difusor con aceite esencial de lavanda.
YLANG YLANG PARA TRATAR LA MIGRAÑA
Para las migrañas añadiría otros aceites esenciales, ya que es un dolor más intenso y de tipo pulsátil. El AE de ylang ylang completo (Cananga odorata) es el más indicado para este tipo de dolor. El de romero alcanfor (Rosmarinus officinalis qt alcanfor) y el de manzanilla alemana o matricaria (Matricaria recutita) también han demostrado ser de ayuda.
Ingredientes:
15 gotas de AE de menta piperita
10 gotas de AE de lavanda
10 gotas de AE de romero alcanfor
5 gotas de AE de manzanilla alemana
10 gotas de AE de ylang ylang
8,5 ml de aceite vegetal de jojoba.
Aplicación:
Actúa como con la mezcla anterior: masaje la frente y las sienes con 4 gotas de la mezcla cada 20 minutos.
FÓRMULAS PARA SÍNTOMAS CONCRETOS
Estrés: para combatirlo, está indicada la mezcla de aceite esencial de hoja de naranjo amargo y de menta piperita. Aplica una gota pura de cada en las sienes y la frente. Repite la aplicación si es necesario.
Rigidez cervical: combina los aceites esenciales de hoja de romero, de alcanfor y de katrafay (Cedrelopsis grevei). Aplica una gota pura de cada en las sienes, la frente y la nuca. Repite la aplicación si es necesario.
Hipertensión: en ambos casos, el aceite esencial de menta piperita está contraindicado. Utiliza el aceite de lavanda: aplica un par de gotas puras en las sienes y la frente. Repite la aplicación si es necesario.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/tratar-dolor-cabeza-aceites-esenciales_5749
Salud Natural
Alimentos ricos en Magnesio para nuestra dieta
El magnesio es uno de los minerales esenciales para la salud, debido a las diferentes funciones que desempeña en el organismo. O ...
Leer más
Defensas arriba con la alimentación
Por todos es sabido (y si no debería serlo) que el 70% del sistema inmunitario de nuestro cuerpo se encuentra en el intestino. A ...
Leer más
Intolerancia a los alimentos, ¿cómo la detectamos?
La intolerancia a los alimentos, se trata en muchas ocasiones, en las que una persona puede tener una serie de síntomas variados ...
Leer más
Castaño de Indias: Enemigo de las varices
Las semillas del castaño de Indias son beneficios para nuestra salud y eficaces para tratar problemas venosos como las varices, ...
Leer más
Resveratrol: Beneficios para la Salud
La denominada «paradoja francesa» es un término generado en torno al año 1992, basado en datos epidemiol&oacu ...
Leer más
Higuera: gemoderivado de yemas frescas
El tronco de la higuera es corto, grueso y tortuoso, con una corteza lisa, grisácea; la madera, blanquecina y muy liviana y queb ...
Leer más
Remedios naturales para problemas gástricos
En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...
Leer más
Prebióticos
La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...
Leer más
8 tipos de sal y sus características
Podemos decir que básicamente, la sal es un producto homogéneo formado casi totalmente por cloruro sódico. En los ...
Leer más
Clorofila: Beneficios y Recomendaciones
La clorofila, además de aportar energía vital proveniente de la fotosíntesis, desintoxica y oxigena nuestras c&eac ...
Leer más
Shiitake propiedades y beneficios más importantes
¿Qué es el Shiitake? ¿Cuáles son sus propiedades y beneficios más importantes? ¿Por qué ...
Leer más
Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día
El agua es esencial para la vida y cada uno de nosotros tiene unos requerimientos particulares. Las necesidades de agua son muy variabl ...
Leer más
Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones
El bruxismo es un hábito o una parafunción, en el que se aprietan los dientes y se contraen los músculos de forma ...
Leer más
Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades
Las Navidades ya están aquí y con ellas momentos únicos que disfrutar con nuestra familia y amigos. Pero tambi&eac ...
Leer más
Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?
¿Qué son los multinutrientes?
Los multinutrientes son complementos alimenticios formados por una combinació ...
Leer más
Desintoxicar y depurar el organismo
Después de las vacaciones y de las Navidades es cuando comenzamos a notar las consecuencias de no haber cuidado de nuestra diet ...
Leer más
Ayuda a limpiar tu hígado
El hígado constituye uno de los órganos más importantes que forman parte de nuestro cuerpo ya que es el encargado ...
Leer más
Fibromialgia: dolor de fibras musculares
Allá por 1976 la medicina oficial acuñó un nuevo término para una dolencia que algunos especialistas consid ...
Leer más
Reflexología: Definición y sus Beneficios
La Reflexología es un tratamiento indoloro y sin necesidad de medicación, que puede prevenir y curar muchas enfermedades. ...
Leer más
El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor
Hacer actividad física genera beneficios no sólo estéticos, si no a nivel general. Rosario Puente Olivera indica c ...
Leer más
¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?
La Naturopatía es una disciplina que se engloba dentro de la Medicina o Terapia Natural. Es recomendable que la apliquemos con l ...
Leer más
Romero (Rosmarius officinalis) Información
De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero (Font Quer 1962). El romero (Rosmarinus officinalis L.) tiene una merecida ...
Leer más
Papaya: propiedades y beneficios de la fruta
La papaya es la fruta del árbol de papayo (Carica papaya L.), vegetal de la familia de las Caricáceas. Esta fruta es orig ...
Leer más
¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo
El reishi (Ganoderma lucidum), es un hongo medicinal que crece en ambientes húmedos en diferentes partes de Asia, y que durante ...
Leer más
Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?
Amla o amalaki, comúnmente conocido como la “Grosella espinosa de La India”, es el fruto procedente del árbol ...
Leer más
¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?
El síndrome premenstrual se puede caracterizar por irritabilidad, ansiedad, labilidad emocional, depresión, edema, dolor ...
Leer más
Infección de orina: causas y remedios naturales
En muchas ocasiones de la vida nos encontramos con que al ir a orinar tenemos dificultades. Ardor, picor y dolor suelen ser las molesti ...
Leer más
La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias
En este artículo te contamos por qué este azúcar naturales tan importante a la hora de contemplar alternativas par ...
Leer más
Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales
La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es una enfermedad caracterizada por un flujo reducido de sangre en las venas que afecta a ...
Leer más
Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones
Según los antiguos escritos japoneses, ya se daba mucha importancia a el hongo maitake. Era y es muy apreciada como alimento y p ...
Leer más