identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 19, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)

Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)





 Determinados grupos como los niños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas pueden tener un sistema inmunitario debilitado. Te explicamos cómo reconocerlo y cómo revertir la situación.

Los niños, los enfermos crónicos y las personas mayores a menudo tienen un sistema inmunitario débil. En los niños tienen una buena respuesta inmunitaria, pero el sistema todavía está inmaduro. En cambio, en los ancianos es menos efectivo. En las personas con enfermedades crónicas, la deficiencia inmunitaria a menudo es un efecto secundario de la enfermedad subyacente o del tratamiento médico.

En personas jóvenes o de mediana edad, las defensas del organismo deben estar perfectamente entrenadas y aptas para todas las situaciones de la vida. Si este no es el caso y se contraen infecciones con demasiada frecuencia, generalmente se debe a un estilo de vida no demasiado saludable.

¿CÓMO SE RECONOCE UN SISTEMA INMUNITARIO DEBILITADO?
Un signo común y bastante seguro de que el sistema inmunitario atraviesa horas bajas es la susceptibilidad a las infecciones. Si las defensas del cuerpo no funcionan bien, las bacterias, los virus y los patógenos de todo tipo lo tienen fácil.

¿Te resfrías a menudo? ¿Te da la gripe prácticamente todos los años? ¿Te molestan a menudo las infecciones gastrointestinales, vaginales o urinarias? ¿Tienes dolor de garganta con frecuencia?

Tales enfermedades, a menudo catalogadas como "infecciones banales", ocurren con mucha más frecuencia en personas con inmunodeficiencia. Entonces se habla de una inmunodeficiencia adquirida o secundaria, en contraste con una inmunodeficiencia congénita (primaria).

¿A menudo te sientes débil y agotado incluso sin una enfermedad infecciosa específica? ¿A menudo te resulta difícil concentrarte en tus tareas? Esto también puede deberse a un sistema inmunitario debilitado.

En caso de sospecha, el médico puede solicitar un análisis de sangre completo con recuento de células inmunitarias.

¿PUEDEN LOS TRATAMIENTOS MÉDICOS DEBILITAR LAS DEFENSAS?
Las enfermedades autoinmunes, en que el sistema inmunitario ataca los tejidos del propio organismo, se trata con medicamentos que reducen la inmunidad.

Es el caso de la artritis reumatoide, la esclerosis múltiple, la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, entre otros trastornos. En tales casos, la inmunosupresión pretende reducir el daño que causa el sistema inmunitario descontrolado.

Por otra parte, después de una cirugía mayor, el sistema inmunitario puede debilitarse temporalmente. El grado de esta depresión inmunitaria depende del estado general del paciente y del tratamiento postoperatorio. El sistema inmunitario generalmente se recupera en unas pocas semanas.

Después de un trasplante, los pacientes reciben medicación para suprimir las defensas del organismo. Esto es para evitar que el sistema inmunitario ataque y rechace el órgano trasplantado. Dichos inmunosupresores generalmente deben tomarse de por vida.

En el caso del cáncer, la quimioterapia o la radiación pueden debilitar las defensas. Durante la quimioterapia, el sistema inmunitario resulta afectado con más o menos intensidad en función del fármaco utilizado, la dosis y la duración del tratamiento. Después de la quimioterapia o la radioterapia, el sistema inmunitario suele recuperarse en unas pocas semanas.

¿CÓMO SE PUEDE PROTEGER Y FORTALECER EL SISTEMA INMUNITARIO?
La dieta es fundamental para el estado de las defensas. No hace falta incluir ningún alimento exótico para fortalecer la inmunidad. Al contrario, la mejor alimentación es la que se basa en alimentos vegetales locales, frescos y de temporada, si es posible ecológicos, y preparados en casa con métodos sencillos.

Es importante que esta dieta incluya la mayor variedad posible de ingredientes. Cada uno de ellos aportará algo que reforzará las defensas de alguna manera. Ten en cuenta que cada planta genera sustancias para adaptarse y protegerse de las plagas que la amenazan. Muchas de estas sustancias son antioxidantes y antiinflamatorias, y por tanto apoyan el funcionamientos del sistema inmunitario en los seres humanos.

No son recomendables las grasas refinadas, artificiales (como las grasas hidrogenadas o trans) o requemadas. Las mejores grasas son el aceite de oliva, el aguacate y las que se encuentran en los frutos secos y semillas.

Además se debe evitar el azúcar añadido, los platos preparados de producción industrial, la bollería, las frituras, las bebidas con alcohol y los refrescos, tanto los endulzados como los que contienen edulcorantes.

¿QUÉ DEPORTE ES BUENO PARA LA INMUNIDAD?
Cualquier tipo de actividad física es beneficiosa. El deporte solo es dañino cuando se convierte en una obsesión y no se permite el descanso y la recuperación o se lleva al cuerpo más allá de sus límites. La norma es que el ejercicio no duele y hay que disfrutarlo.

Si no haces suficiente ejercicio, no te lances a por todas. Empieza poco a poco. Por ejemplo, comienza haciendo media hora de actividad física dos o tres días a la semana, como caminar a paso ligero, ir en bicicleta o trotar. Aumenta estas actividades hasta que estés físicamente activo durante al menos media hora o una hora cinco días a la semana.

Es más fácil si haces actividades en familia (por ejemplo, paseos en bicicleta o caminatas con tu pareja e hijos) o te encuentras con amigos para hacer deporte.

Además de la dieta y el deporte, es necesario incorporar algunos buenos hábitos:

Bebe lo suficiente (de uno y medio a dos litros de agua o infusiones sin endulzar).
No fumes ni consumas otras drogas.
Asegúrate de dormir al menos 7 horas y de hacer pausas a lo largo del día. Puedes aprender alguna técnica de relajación rápida.
Trata de limitar las presiones y el estrés del trabajo y/o la familia.
Cuida tu higiene mental. Procura tener pensamientos constructivos, habla con alguien que entienda los conflictos con tu pareja, jefe o compañeros.

Fuente_ https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/como-saber-si-tienes-defensas-bajas-y-como-fortalecerlas_10492

Salud Natural

Deficiencia de vitaminas y minerales

Deficiencia de vitaminas y minerales

Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...

Leer más

Desintoxicar y depurar el organismo

Desintoxicar y depurar el organismo

Después de las vacaciones y de las Navidades es cuando comenzamos a notar las consecuencias de no haber cuidado de nuestra diet ...

Leer más

Ayuda a limpiar tu hígado

Ayuda a limpiar tu hígado

El hígado constituye uno de los órganos más importantes que forman parte de nuestro cuerpo ya que es el encargado ...

Leer más

Fibromialgia: dolor de fibras musculares

Fibromialgia: dolor de fibras musculares

Allá por 1976 la medicina oficial acuñó un nuevo término para una dolencia que algunos especialistas consid ...

Leer más

Reflexología: Definición y sus Beneficios

Reflexología: Definición y sus Beneficios

La Reflexología es un tratamiento indoloro y sin necesidad de medicación, que puede prevenir y curar muchas enfermedades. ...

Leer más

El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor

El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor

Hacer actividad física genera beneficios no sólo estéticos, si no a nivel general. Rosario Puente Olivera indica c ...

Leer más

¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?

¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?

La Naturopatía es una disciplina que se engloba dentro de la Medicina o Terapia Natural. Es recomendable que la apliquemos con l ...

Leer más

Romero (Rosmarius officinalis) Información

Romero (Rosmarius officinalis) Información

De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero (Font Quer 1962). El romero (Rosmarinus officinalis L.) tiene una merecida ...

Leer más

8 tipos de sal y sus características

8 tipos de sal y sus características

Podemos decir que básicamente, la sal es un producto homogéneo formado casi totalmente por cloruro sódico. En los ...

Leer más

Clorofila: Beneficios y Recomendaciones

Clorofila: Beneficios y Recomendaciones

La clorofila, además de aportar energía vital proveniente de la fotosíntesis, desintoxica y oxigena nuestras c&eac ...

Leer más

Shiitake propiedades y beneficios más importantes

Shiitake propiedades y beneficios más importantes

¿Qué es el Shiitake? ¿Cuáles son sus propiedades y beneficios más importantes? ¿Por qué ...

Leer más

Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día

Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día

El agua es esencial para la vida y cada uno de nosotros tiene unos requerimientos particulares. Las necesidades de agua son muy variabl ...

Leer más

Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones

Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones

El bruxismo es un hábito o una parafunción, en el que se aprietan los dientes y se contraen los músculos de forma ...

Leer más

Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades

Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades

Las Navidades ya están aquí y con ellas momentos únicos que disfrutar con nuestra familia y amigos. Pero tambi&eac ...

Leer más

Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?

Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?

¿Qué son los multinutrientes? Los multinutrientes son complementos alimenticios formados por una combinació ...

Leer más

Alimentos ricos en Magnesio para nuestra dieta

Alimentos ricos en Magnesio para nuestra dieta

El magnesio es uno de los minerales esenciales para la salud, debido a las diferentes funciones que desempeña en el organismo. O ...

Leer más

Defensas arriba con la alimentación

Defensas arriba con la alimentación

Por todos es sabido (y si no debería serlo) que el 70% del sistema inmunitario de nuestro cuerpo se encuentra en el intestino. A ...

Leer más

Intolerancia a los alimentos, ¿cómo la detectamos?

Intolerancia a los alimentos, ¿cómo la detectamos?

La intolerancia a los alimentos, se trata en muchas ocasiones, en las que una persona puede tener una serie de síntomas variados ...

Leer más

Castaño de Indias: Enemigo de las varices

Castaño de Indias: Enemigo de las varices

Las semillas del castaño de Indias son beneficios para nuestra salud y eficaces para tratar problemas venosos como las varices, ...

Leer más

Resveratrol: Beneficios para la Salud

Resveratrol: Beneficios para la Salud

La denominada «paradoja francesa» es un término generado en torno al año 1992, basado en datos epidemiol&oacu ...

Leer más

Higuera: gemoderivado de yemas frescas

Higuera: gemoderivado de yemas frescas

El tronco de la higuera es corto, grueso y tortuoso, con una corteza lisa, grisácea; la madera, blanquecina y muy liviana y queb ...

Leer más

Remedios naturales para problemas gástricos

Remedios naturales para problemas gástricos

En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...

Leer más

Papaya: propiedades y beneficios de la fruta

Papaya: propiedades y beneficios de la fruta

La papaya es la fruta del árbol de papayo (Carica papaya L.), vegetal de la familia de las Caricáceas. Esta fruta es orig ...

Leer más

¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo

¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo

El reishi (Ganoderma lucidum), es un hongo medicinal que crece en ambientes húmedos en diferentes partes de Asia, y que durante ...

Leer más

Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?

Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?

Amla o amalaki, comúnmente conocido como la “Grosella espinosa de La India”, es el fruto procedente del árbol ...

Leer más

¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?

¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?

El síndrome premenstrual se puede caracterizar por irritabilidad, ansiedad, labilidad emocional, depresión, edema, dolor ...

Leer más

Infección de orina: causas y remedios naturales

Infección de orina: causas y remedios naturales

En muchas ocasiones de la vida nos encontramos con que al ir a orinar tenemos dificultades. Ardor, picor y dolor suelen ser las molesti ...

Leer más

La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias

La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias

En este artículo te contamos por qué este azúcar naturales tan importante a la hora de contemplar alternativas par ...

Leer más

Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales

Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales

La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es una enfermedad caracterizada por un flujo reducido de sangre en las venas que afecta a ...

Leer más

Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones

Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones

Según los antiguos escritos japoneses, ya se daba mucha importancia a el hongo maitake. Era y es muy apreciada como alimento y p ...

Leer más


Arriba