identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 03, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Cómo subir la tensión rápidamente en caso de bajada de tensión

Cómo subir la tensión rápidamente en caso de bajada de tensión





 Una presión arterial por debajo de 90/60 mm Hg puede provocar mareos o incluso un desmayo. Descubre cómo hay que actuar si te pasa y como subir la presión.

Perder de vista el mundo al levantarte de la silla o sentir que te mareas de repente pueden ser signos de una bajada de la presión arterial (hipotensión).

Se suele considerar que hay hipotensión cuando la presión arterial está por debajo de los 90/60 mm Hg, aunque los valores pueden variar algo de persona a persona. Las causas pueden ser diversas, desde una hemorragia hasta una reacción alérgica, y hay que saber cómo subir la tensión rápidamente en caso de bajada de tensión para evitar caídas u otras consecuencias graves.

CAUSAS DE UNA BAJADA DE TENSIÓN ARTERIAL
Una de las situaciones en las que es más habitual que se produzca una bajada de la presión arterial es al levantarnos de la cama o de una silla rápidamente. Es lo que se conoce como hipotensión ortostática (o hipotensión postural) y ocurre porque al ponernos de pie la gravedad hace que la sangre se acumule en las piernas, lo que hace que la presión baje porque fluye menos sangre hacia el corazón. Normalmente, nuestro cuerpo lo compensa enviando mensajes al corazón para que lata más rápido y a los vasos sanguíneos para que se contraigan, pero si esto no ocurre puede darse una bajada de la presión arterial.

Otras causas habituales de una caída repentina de la presión arterial son:

La deshidratación, ya sea porque se no se toman suficientes líquidos o porque se eliminan demasiados (por un sudor excesivo, una diarrea, vómitos…). Cuando el cuerpo no tiene suficiente agua disminuye el volumen de sangre en el cuerpo y la presión arterial baja.
Perder mucha sangre, ya sea por una herida interna o externa, reduce también el volumen de sangre y puede provocar una caída rápida y grave de la presión.
Algunos medicamentos (como los diuréticos, los antihipertensivos, los bloqueadores alfa, los bloqueadores beta o los antidepresivos) tienen como efecto secundario la disminución de la presión arterial.
Durante el embarazo la presión puede bajar debido a los cambios hormonales.
La anemia puede provocar una reducción de la capacidad de transporte de oxígeno, lo que lleva a una presión arterial baja.
Una reacción alérgica grave (anafilaxia).
Una caída puntual de la presión arterial puede ser una respuesta normal a situaciones como las que hemos comentado, pero conviene consultar al médico si es algo persistente o recurrente para que determine la causa y el tratamiento más adecuado.

Hay que tener en cuenta que, en algunos casos, la bajada de la presión puede estar relacionada con problemas cardíacos (como los problemas en las válvulas cardíacas, las arritmias o un ataque al corazón), trastornos endocrinos (como la enfermedad de Addison, el hipotiroidismo o la diabetes) o enfermedades neurológicas (como el párkinson).

BAJADA DE TENSIÓN: SÍNTOMAS DE ALERTA
La hipotensión (especialmente cuando es leve) no siempre causa síntomas, pero cuando sí los hay los más frecuentes son:

Mareos o aturdimiento.
Visión borrosa.
Cansancio y debilidad.
Desmayo.
Palidez y piel fría.
Respiración rápida o superficial.
Pulso débil y rápido.
Dolor de cabeza.
Confusión o problemas para concentrarse.
Náuseas o vómitos.
Dolor en el pecho.

CÓMO SUBIR LA TENSIÓN RÁPIDAMENTE EN CASO DE BAJADA DE TENSIÓN
Lo principal si notas una bajada de la tensión es sentarte o acostarte unos minutos, para evitar que te caigas y puedas lesionarte. Si puedes, eleva las piernas por encima del nivel del corazón para mejorar el flujo de sangre de regreso al corazón. Evita realizar movimientos bruscos y aflójate los cinturones o la ropa ajustada.

Hay que averiguar la causa de la bajada de presión para poder ponerle remedio. Por ejemplo, si es por un sangrado, habrá que detener la hemorragia.

Por otro lado, hay algunas medidas que pueden ayudarte a subir la tensión rápidamente:

Toma una taza de café o té. Tanto la cafeína como la teína puede provocar un aumento rápido de la presión arterial.
El regaliz contiene ácido glicirricínico, una sustancia que eleva la tensión. Puedes masticar la raíz o tomarlo en infusión
Como hemos mencionado, la deshidratación puede estar en el origen de la bajada de presión y si es así beber agua puede ayudarte a aumentar el volumen de sangre.
La sal, como seguramente sabrás, aumenta la tensión arterial. Puedes tomar algún alimento salado como un puñadito de frutos secos salados.
Si los síntomas son graves, pide ayuda a quien tengas alrededor o llama a urgencias.

CONSEJOS PARA PREVENIR LAS BAJADAS DE TENSIÓN ARTERIAL
Si la bajada de tensión no es algo puntual y tienes hipotensión, te conviene evitar el alcohol y, en función de tus niveles, puede que el médico te aconseje tomar algún medicamento para controlar la tensión.

Por otro lado, si las bajadas de tensión han empezado desde que tomas determinados medicamentos como los que hemos mencionado antes, deberías consultar a tu médico si hay alternativas.

En las personas que tienen hipotensión ortostática, los calcetines o medias de compresión puede ayudar a evitar que la sangre se acumule en las piernas. También es importante no estar sentado mucho tiempo y al levantarte hacerlo lentamente.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/como-subir-tension-rapidamente-caso-bajada-tension_11600

Salud Natural

Alimentos ricos en Magnesio para nuestra dieta

Alimentos ricos en Magnesio para nuestra dieta

El magnesio es uno de los minerales esenciales para la salud, debido a las diferentes funciones que desempeña en el organismo. O ...

Leer más

Defensas arriba con la alimentación

Defensas arriba con la alimentación

Por todos es sabido (y si no debería serlo) que el 70% del sistema inmunitario de nuestro cuerpo se encuentra en el intestino. A ...

Leer más

Intolerancia a los alimentos, ¿cómo la detectamos?

Intolerancia a los alimentos, ¿cómo la detectamos?

La intolerancia a los alimentos, se trata en muchas ocasiones, en las que una persona puede tener una serie de síntomas variados ...

Leer más

Castaño de Indias: Enemigo de las varices

Castaño de Indias: Enemigo de las varices

Las semillas del castaño de Indias son beneficios para nuestra salud y eficaces para tratar problemas venosos como las varices, ...

Leer más

Resveratrol: Beneficios para la Salud

Resveratrol: Beneficios para la Salud

La denominada «paradoja francesa» es un término generado en torno al año 1992, basado en datos epidemiol&oacu ...

Leer más

Higuera: gemoderivado de yemas frescas

Higuera: gemoderivado de yemas frescas

El tronco de la higuera es corto, grueso y tortuoso, con una corteza lisa, grisácea; la madera, blanquecina y muy liviana y queb ...

Leer más

Remedios naturales para problemas gástricos

Remedios naturales para problemas gástricos

En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...

Leer más

Prebióticos

Prebióticos

La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...

Leer más

8 tipos de sal y sus características

8 tipos de sal y sus características

Podemos decir que básicamente, la sal es un producto homogéneo formado casi totalmente por cloruro sódico. En los ...

Leer más

Clorofila: Beneficios y Recomendaciones

Clorofila: Beneficios y Recomendaciones

La clorofila, además de aportar energía vital proveniente de la fotosíntesis, desintoxica y oxigena nuestras c&eac ...

Leer más

Shiitake propiedades y beneficios más importantes

Shiitake propiedades y beneficios más importantes

¿Qué es el Shiitake? ¿Cuáles son sus propiedades y beneficios más importantes? ¿Por qué ...

Leer más

Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día

Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día

El agua es esencial para la vida y cada uno de nosotros tiene unos requerimientos particulares. Las necesidades de agua son muy variabl ...

Leer más

Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones

Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones

El bruxismo es un hábito o una parafunción, en el que se aprietan los dientes y se contraen los músculos de forma ...

Leer más

Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades

Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades

Las Navidades ya están aquí y con ellas momentos únicos que disfrutar con nuestra familia y amigos. Pero tambi&eac ...

Leer más

Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?

Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?

¿Qué son los multinutrientes? Los multinutrientes son complementos alimenticios formados por una combinació ...

Leer más

Desintoxicar y depurar el organismo

Desintoxicar y depurar el organismo

Después de las vacaciones y de las Navidades es cuando comenzamos a notar las consecuencias de no haber cuidado de nuestra diet ...

Leer más

Ayuda a limpiar tu hígado

Ayuda a limpiar tu hígado

El hígado constituye uno de los órganos más importantes que forman parte de nuestro cuerpo ya que es el encargado ...

Leer más

Fibromialgia: dolor de fibras musculares

Fibromialgia: dolor de fibras musculares

Allá por 1976 la medicina oficial acuñó un nuevo término para una dolencia que algunos especialistas consid ...

Leer más

Reflexología: Definición y sus Beneficios

Reflexología: Definición y sus Beneficios

La Reflexología es un tratamiento indoloro y sin necesidad de medicación, que puede prevenir y curar muchas enfermedades. ...

Leer más

El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor

El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor

Hacer actividad física genera beneficios no sólo estéticos, si no a nivel general. Rosario Puente Olivera indica c ...

Leer más

¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?

¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?

La Naturopatía es una disciplina que se engloba dentro de la Medicina o Terapia Natural. Es recomendable que la apliquemos con l ...

Leer más

Romero (Rosmarius officinalis) Información

Romero (Rosmarius officinalis) Información

De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero (Font Quer 1962). El romero (Rosmarinus officinalis L.) tiene una merecida ...

Leer más

Papaya: propiedades y beneficios de la fruta

Papaya: propiedades y beneficios de la fruta

La papaya es la fruta del árbol de papayo (Carica papaya L.), vegetal de la familia de las Caricáceas. Esta fruta es orig ...

Leer más

¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo

¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo

El reishi (Ganoderma lucidum), es un hongo medicinal que crece en ambientes húmedos en diferentes partes de Asia, y que durante ...

Leer más

Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?

Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?

Amla o amalaki, comúnmente conocido como la “Grosella espinosa de La India”, es el fruto procedente del árbol ...

Leer más

¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?

¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?

El síndrome premenstrual se puede caracterizar por irritabilidad, ansiedad, labilidad emocional, depresión, edema, dolor ...

Leer más

Infección de orina: causas y remedios naturales

Infección de orina: causas y remedios naturales

En muchas ocasiones de la vida nos encontramos con que al ir a orinar tenemos dificultades. Ardor, picor y dolor suelen ser las molesti ...

Leer más

La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias

La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias

En este artículo te contamos por qué este azúcar naturales tan importante a la hora de contemplar alternativas par ...

Leer más

Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales

Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales

La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es una enfermedad caracterizada por un flujo reducido de sangre en las venas que afecta a ...

Leer más

Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones

Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones

Según los antiguos escritos japoneses, ya se daba mucha importancia a el hongo maitake. Era y es muy apreciada como alimento y p ...

Leer más


Arriba