Salud Natural
Cómo utilizar la curcumina para aliviar el dolor y la inflamación
Cómo utilizar la curcumina para aliviar el dolor y la inflamación
Sus importantes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias hacen de este componente de la cúrcuma un eficaz analgésico natural.
La cúrcuma es una especia de uso milenario, especialmente en las medicinas tradicionales china y ayurvédica, que la han empleado como tratamiento para las afecciones inflamatorias (artritis y dolor crónico). De color amarillo anaranjado, se utiliza ampliamente en la cocina para dar color, condimentar y conservar los alimentos. En la Unión Europea está autorizado su uso como colorante alimentario con el código E100.
En la cúrcuma se han identificado más de 200 componentes químicos, principalmente compuestos fenólicos y terpenos, entre los que destaca la curcumina, el polifenol más abundante y activo de la familia de los curcuminoides.
6 BENEFICIOS DE LA CURCUMINA
La curcumina es el ingrediente activo principal de la cúrcuma, con numerosas propiedades biológicas. En las últimas décadas ha despertado el interés científico y numerosos estudios coinciden en aceptar sus propiedades. Se la considera una sustancia quimiopreventiva por su acción antioxidante, antiinflamatoria y antimicrobiana.
Su biodisponibilidad queda garantizada en presencia de piperina (un compuesto de la pimienta negra) y en un medio graso. Los actuales complementos farmacéuticos la recomiendan como analgésico y complementan sus fórmulas con pimienta negra, imitando su uso tradicional en la cocina en forma de curry o mezcla de diversas especias disueltas en algún aceite vegetal.
1. FAVORECE UNA BUENA DIGESTIÓN
La Agencia Europea del Medicamento (EMA, 2018) y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS, 2020) aprueban su uso para incrementar la secreción biliar en el tratamiento de la indigestión: sensación de plenitud, flatulencia y digestiones lentas.
Favorece la digestión, ya que estimula al estómago para que segregue más ácido gástrico. También favorece el buen estado de la microbiota, mejora la permeabilidad intestinal, reduce las infecciones de la mucosa gástrica y la inflamación del intestino. Hoy en día se usa contra el intestino irritable y en la enfermedad de Crohn.
2. POSEE EFECTOS ANTIOXIDANTES Y ANTIINFLAMATORIOS
La curcumina tiene la capacidad de interceptar y neutralizar los principales agentes oxidantes (superóxidos, peroxilos, radicales hidroxilos, óxido nítrico...), y aumenta la biodisponibilidad de las vitaminas antioxidantes A y E. También protege contra la inflamación derivada de enfermedades y del estrés.
Sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias parecen retardar la propagación de numerosas líneas tumorales e inhibir las metástasis. Parece incrementar la eficacia de la quimio y proteger las células sanas frente a la radioterapia.
3. SE UTILIZA CONTRA EL DOLOR
Su capacidad antioxidante reduce la inflamación y la rigidez de las articulaciones en personas con artritis reumatoide, artrosis, fibromialgia y gota. En la misma línea, se utiliza como analgésico para aliviar el dolor muscular.
4. PROTEGE CONTRA LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Protege contra la arterioesclerosis, disminuye el colesterol malo LDL, ayuda a reducir la presión arterial, inhibe la agregación plaquetaria y aumenta las concentraciones de coenzima Q10, lo que beneficia al corazón.
5. AYUDA A CUIDAR EL HÍGADO
Mejora la función hepática, pues sus propiedades antioxidantes evitan el exceso de grasas y toxinas que sobrecargan el hígado. Es apropiada para personas con hígado graso o que necesitan tomar medicaciones fuertes habitualmente.
6. ES EFECTIVA FRENTE A LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
Sus demostrados efectos antioxidantes de amplio espectro, convierten a la curcumina en un gran protector contra las placas seniles, con la ventaja añadida de que tampoco causa ninguna sobrecarga gastrointestinal o hepática.
OTRAS INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Se considera un inhibidor de la fibrogénesis, mejora los tejidos en las fibrosis renal, pulmonar, intestinal y hepática. En la diabetes, parece optimizar los niveles de glucosa y la actividad del páncreas. Puede aliviar los síntomas premenstruales.
¿CUÁL ES LA CANTIDAD DE CURCUMINA RECOMENDADA?
Aunque la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria fija una ingesta diaria de cúrcuma de unos 210 mg, las dosis terapéuticas suelen ser muy superiores: 400-600 mg tres veces al día (60 g de raíz fresca o 15 g de cúrcuma en polvo).
En cualquier caso, no es tóxica, aunque por encima de los 8 g diarios puede causar molestias digestivas: náuseas, dolor abdominal, flatulencia, irritación gástrica y diarrea. Está contraindicada en el embarazo y si se toman medicamentos anticoagulantes.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/como-utilizar-curcumina-para-aliviar-dolor-y-inflamacion_10586
Salud Natural
9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios
Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...
Leer más
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
Leer más
Las 4 señales con las que tus riñones te avisan de que algo no va bien
Los riñones regulan el equilibrio hídrico del organismo y eliminan toxinas, por lo que repercuten en la salud de todo el ...
Leer más
Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales
Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...
Leer más
Esta especia ayuda a regular la glucosa después de comer (y le va muy bien al arroz, la pasta y otros carbohidratos)
Ofrece un sabor exótico, llena de color el plato, es antiinflamatoria y, además, contribuye a que el metabolismo regule l ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina orienta, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento de ...
Leer más
Los estiramientos no siempre son lo mejor para el dolor de cuello y espalda
La mayoría de personas sienten alguna vez molestias en la espalda o el cuello y a menudo hacen estiramientos porque creen que es ...
Leer más
Tu grupo sanguíneo te hace más vulnerable a determinadas enfermedades
Un gran estudio científico ha podido demostrar una conexión importante entre el grupo sanguíneo y el riesgo de suf ...
Leer más
4 tipos de durmientes. ¿Cuál eres tú y cómo afecta a tu salud?
Hoy viernes 15 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño. La Organización Mundial de la Salud asegura que el 40 ...
Leer más
Las embarazadas deben tener cuidado con las sobras de alimentos
Las mujeres embarazadas deben tener especial cuidado con los alimentos que han sido cocinados días antes. Conviene que mantengan ...
Leer más
Por qué a los 24, a los 60 y a los 78 años deberías prestar más atención a tu salud, según expertos en longevidad
Cada año envejecemos un año, pero el envejecimiento físico no progresa con el mismo ritmo. Como han descubierto in ...
Leer más
Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel
Los problemas de la piel, como granos o zonas resecas, pueden suponer una carga importante para los afectados. En muchos casos, la caus ...
Leer más
Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación
Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo
SI tienes la boca seca y pastosa con frecuencia, conviene que revises tus hábitos y descartes los trastornos que se asocian a es ...
Leer más
Para qué sirve la ruda: beneficios y propiedades de una planta muy aromática
La ruda es una planta de fragancia intensa que se usa popularmente como remedio medicinal para el dolor de articulaciones o músc ...
Leer más
Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes
Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...
Leer más
3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa
Puedes hacer tus propios cosméticos con las descartes de kale o col rizada. Aquí te mostramos cómo hacer una masca ...
Leer más
3 tipos de lirio y sus propiedades, usos y contraindicaciones
Existen multitud de especies distintas de lirios y algunos de ellos se han usado tradicionalmente con fines medicinales. Te descubrimos ...
Leer más
Las plantas y suplementos más eficaces contra la artritis
Depurar el organismo, fortalecer el sistema inmunitario y equilibrar la microbiota permite prevenir el dolor y la inflamación de ...
Leer más
¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?
Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...
Leer más
Aceite de borraja: cómo usarlo para cuidar la piel (y otros beneficios)
Regenerante, hidratante, suavizante… el aceite de borraja es remedio eficaz para el cuidado de la piel. Te explicamos cóm ...
Leer más
La baya que sirve para tratar la inflamación y las molestias gastrointestinales
Los arándanos, las piñas y las cerezas no sólo están deliciosos, sino que también poseen propiedades ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Qué es el mastuerzo, el berro de jardín lleno de vitaminas que ayuda a la digestión
Usado antiguamente para tratar el escorbuto, el mastuerzo destaca por su contenido en vitamina C y minerales. Te explicamos cómo ...
Leer más
Estos alimentos pueden contener alcohol oculto
Una sorprendente cantidad de alimentos que no esperamos contienen alcohol. Por ejemplo, las tartas de nata, las sopas preparadas y el c ...
Leer más
Aceite de aguacate para la piel y el pelo: cómo aplicarlo para aprovechar su gran poder nutritivo y regenerador
Por sus propiedades, el aceite de aguacate tiene múltiples beneficios para la piel del rostro y ayuda a lucir un cabello suave y ...
Leer más
Encías retraídas: estas son las causas y soluciones naturales
La periodontitis, el tabaco o el bruxismo son algunas de las causas de la retracción de las encías. Te explicamos c&oacut ...
Leer más
Confirmado por la ciencia: el cerebro tiene su microbioma de bacterias y puede tener relación con las enfermedades mentales
En el cerebro viven hasta 100.000 especies distintas de organismos y parece que los desequilibrios entre las poblaciones pueden relacio ...
Leer más
El exceso de esta vitamina puede aumentar el riesgo cardiovascular
Las vitaminas son compuestos orgánicos que en pequeñas cantidades son imprescindibles para el organismo. Muchas personas ...
Leer más