Salud Natural
Dormir mal aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular hasta un 50%
Dormir mal aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular hasta un 50%
¿Sientes que estás crónicamente cansada porque no estás durmiendo bien? Es necesario que pongas remedio a la situación, porque la alteración crónica del sueño puede tener graves consecuencias, por ejemplo, el riesgo de un derrame cerebral aumenta drásticamente.
Un estudio dirigido por investigadores de la Virginia Commonwealth University (EEUU) ha probado que los trastornos del sueñoaumentan el riesgo de accidente cerebrovascular hasta en un 50%, dependiendo de la cantidad e intensidad de los síntomas. Este riesgo afecta especialmente a las personas menores de 50 años.
¿CÓMO SE REALIZÓ EL ESTUDIO?
Para investigar la conexión entre los trastornos del sueño y el riesgo de accidente cerebrovascular, los científicos utilizaron el denominado "Estudio de salud y jubilación", con datos de más de 30.000 personas.
La edad media de los sujetos que no habían sufrido un ictus al inicio del estudio era de 61 años y el seguimiento medio de su historial de salud fue de nueve años. 2.101 de las personas examinadas sufrieron un ictus durante el periodo de estudio.
Usando un cuestionario, los científicos determinaron el tipo y la frecuencia de los problemas de sueño y cuántos síntomas diferentes se dieron. Los participantes respondieron periódicamente a las siguientes preguntas, entre otras:
¿Tiene problemas para conciliar el sueño?
¿Se despierta frecuentemente?
¿Tiene problemas para volver a dormir después de despertar?
¿Se despierta antes de tiempo por la mañana?
¿Se siente descansando por la mañana?
Los encuestados podían elegir entre las opciones de respuesta “la mayoría de las veces”, “a veces” y “pocas veces o nunca”. También clasificaron sus síntomas en una escala de 0 a 8, donde los números más altos indican peores síntomas.
Luego, los investigadores utilizaron diferentes modelos estadísticos y métodos de análisis para relacionar los trastornos del sueño registrados con los accidentes cerebrovasculares sufridos por los sujetos de prueba.
CUANTO PEOR ES EL DESCANSO, MAYOR ES EL RIESGO DE INFARTO CEREBRAL
Con el fin de descartar otras influencias en el riesgo de accidente cerebrovascular, los científicos ajustaron los datos de su análisis a factores como el consumo de alcohol, el tabaquismo y el nivel de actividad física.
Lo que quedó fue el hallazgo de que los sujetos que tenían de uno a cuatro síntomas de un trastorno del sueño tenían un 16% más de riesgo de accidente cerebrovascular en comparación con las personas con un sueño saludable.
De las 19.149 personas que indicaron de uno a cuatro síntomas en la encuesta, 1.300 sufrieron un accidente cerebrovascular durante el período de estudio. En cambio, de las 6.282 personas sin síntomas, solo 365 sufrieron un ictus.
Se observó un aumento dramático en el riesgo de accidente cerebrovascular en personas que tenían más de cuatro síntomas de alteración del sueño.
Las personas con cinco a ocho síntomas tenían un 51% más de riesgo de accidente cerebrovascular en comparación con las que habían dormido bien por la noche. De las 5.695 personas con cinco a ocho síntomas, 436 sufrieron un derrame cerebral.
LAS PERSONAS MENORES DE 50 AÑOS SUFREN MÁS RIESGO
Sin embargo, la investigación también proporcionó otro hallazgo notable: las personas más jóvenes con trastornos del sueño parecen tener más riesgo que las personas mayores, pues la asociación entre los síntomas del insomnio y de accidente cerebrovascular fue más fuerte en los participantes menores de 50 años:
Las personas menores de 50 años con cinco a ocho síntomas tenían casi cuatro veces más probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular que las personas sin síntomas
Las personas de 50 años o más con el mismo número de síntomas tenían el doble de probabilidades de sufrir un derrame cerebral que las personas sin síntomas.
Según los investigadores, una explicación de los diferentes resultados en personas menores y mayores de 50 años podría ser que en las personas mayores hay otras alteraciones, como la diabetes y la hipertensión, qque tienen una influencia mayor sobre la salud cardiovascular. En cambio, en personas más jóvenes, no preexistentes, los trastornos del sueño son un factor de riesgo proporcionalmente más importante.
"Esta sorprendente diferencia sugiere que tratar los síntomas del insomnio a una edad más temprana podría ser una estrategia eficaz en la prevención del accidente cerebrovascular", dijo uno de los principales autores del estudio, Wendemi Sawadogo, de la Virginia Commonwealth University en Richmond y miembro de la Academia Estadounidense de Neurología.
"La investigación futura debería examinar la reducción del riesgo de accidente cerebrovascular mediante el tratamiento de los problemas del sueño".
PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL ESTUDIO
Las consecuencias de dormir mal van mucho más allá que sentir cansancio o tener problemas para concentrarse a lo largo del día siguiente. Si no se tratan, los trastornos del sueño no solo pueden reducir inmediatamente la calidad de vida, sino también producir graves consecuencias para la salud a largo plazo.
El estudio actual sugiere que si deseas protegerte de un accidente cerebrovascular, es necesario realizar un tratamiento para resolver los trastornos del sueño.
Referencias científicas:
Mc Carthy, C.E., Yusuf, S. Judge, C. et al. Sleep Patterns and the Risk of Acute Stroke: Results from the INTERSTROKE International Case-Control Study. Neurology.
Sawadogo, W., Adera, T., Alattar, M. et al. Association Between Insomnia Symptoms and Trajectory With the Risk of Stroke in the Health and Retirement Study. Neurology.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/trastornos-sueno-pueden-aumentar-riesgo-accidente-cerebrovascular-hasta-50_11609
Salud Natural
Cómo preparar una pasta de dientes casera
Hacer una pasta de dientes natural es fácil, pero debemos elegir cuidadosamente qué ingredientes vamos a utilizar. ¡ ...
Leer más
Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento
El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...
Leer más
Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche
Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...
Leer más
El poder de la alquemila contra las molestias de la menstruación
La alquemila (Alchemilla vulgaris) o pie de león es una planta medicinal poco conocida, pero es una de las más eficaces p ...
Leer más
Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!
Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...
Leer más
Shatavari: qué es y para qué sirve este tradicional remedio ayurvédico
El shatavari es un espárrago que la medicina tradicional india, el ayurveda, utiliza para tratar diversos problemas, en especial ...
Leer más
Alternativas naturales e inocuas al talco, probable cancerígeno, según la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el talco, un producto popular que se ha usado durante generaciones en el ...
Leer más
Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia
Dormir bien es esencial para la salud, pero la postura en la que lo hacemos puede empeorar o beneficiar determinados trastornos o situa ...
Leer más
Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...
Leer más
Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados
Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...
Leer más
¿Se puede recuperar el sueño perdido? Los expertos se ponen de acuerdo sobre cuándo sí y cuándo no
¿Tus días están tan ocupados que a menudo no duermes lo suficiente? Te explicamos si es cierto que se puede recupe ...
Leer más
La neuroinflamación es más común de lo que crees: comprueba estos síntomas y aprende a ponerles remedio
Muchas molestias comunes que describimos como fatiga física o mental son, en realidad, consecuencia de la inflamación del ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
5 colutorios naturales para prevenir infecciones, aftas, halitosis y sarro
Ciertas plantas tienen la capacidad de proteger la salud de los dientes y encías. Para aprovechar su potencial se pueden fabrica ...
Leer más
Este es el ejercicio físico que puede hacer milagros en la memoria y la agilidad mental a partir de los 60
Cualquier ejercicio físico es bueno para el cerebro, pero esta técnica de entrenamiento consigue resultados espectaculare ...
Leer más
Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años
La salud ósea depende en buena parte de nosotros. Para mantenerla, además de realizar ejercicio físico, es clave e ...
Leer más
¿Te atreves con las ortigas? Pruébalas
Merece la pena superar las reticencias que despierta la ortiga. Pero no solo es comestible y nutritiva, sino también medicinal. ...
Leer más
Reduce tus estrógenos en 3 pasos
Algunos alimentos tienen la capacidad de modular las hormonas y otros ayudan al hígado a eliminar las que sobran. Descubre qu&ea ...
Leer más
9 cosas que los padres deben saber para que los niños no se quemen en casa
Basta con despistarse por un momento para que un niño se haya escaldado o quemado. Es importante que los padres sepan cóm ...
Leer más
Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset
Depurativo y antioxidante, el limón posee un indiscutible valor terapéutico. Hacer una cura de limón de vez en cua ...
Leer más
Dolor de espalda al respirar: cuáles son las posibles causas
El dolor de espalda puede tener orígenes muy diversos, desde problemas en los músculos o huesos de la espalda hasta algun ...
Leer más
6 propiedades demostradas de la albahaca sagrada
La ciencia ha probado varios efectos terapéuticos de esta planta, importante en la medicina tradicional de la India, que puedes ...
Leer más
Tobillos hinchados: posibles causas y soluciones naturales
Las causas de los tobillos hinchados pueden ser muy diversas: desde estar demasiado tiempo en una misma postura hasta algunas enfermeda ...
Leer más
Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud
El estado del intestino repercute en la salud de todo el organismo. Existe una relación íntima entre su funcionamiento y ...
Leer más
Sudamina: cómo prevenir estos sarpullidos en bebés y niños pequeños
El exceso de calor puede provocar una erupción en la piel de los bebés que, aunque no suele ser grave, sí puede se ...
Leer más
Las 3 causas más importantes de la hinchazón abdominal dolorosa
La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica que puede afectar a las mujeres de diversas formas. Muchas person ...
Leer más
Cómo prevenir y tratar la periodontitis de forma natural
La gingivitis puede derivar en periodontitis, la causa más habitual de caída de los dientes. Aprende a detectarla a tiemp ...
Leer más
Tratamiento natural de la psoriasis con aloe vera
El gel que se extrae de la hoja de aloe vera posee propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar en el tratamiento de la psoriasis. O ...
Leer más
4 setas que son poderosos remedios curativos
Las setas son una exquisitez para el paladar y la base de una variada gama de platos tradicionales y experimentales, además de u ...
Leer más