Salud Natural
El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo
El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo
El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el esófago. A menudo, no le prestamos atención hasta que aparecen molestias. La sensación de ardor, acidez o reflujo gástrico es uno de los trastornos más comunes, pero se pueden mitigar sus síntomas de manera natural. Aquí te contamos cómo.
El estómago se compone de cuatro capas, y la más interna (la mucosa) está cubierta por una mucosidad cuya función es protegerla de los jugos gástricos. Cuando esta mucosa está dañada, los jugos gástricos entran en contacto y pueden provocar lesiones. Es aquí cuando aparecen los síntomas asociados a la acidez, como el dolor o la sensación de quemazón y ardor. Entre las principales causas encontramos la dieta, el consumo frecuente de fritos, grasas saturadas, y la ingesta de café, alcohol y tabaco. También algunos medicamentos como la aspirina y los antiinflamatorios son causas comunes.
Con el ardor de estómago pueden aparecer otro síntomas, como dolores intensos y náuseas, sobre todo después de las comidas. También, una alteración de la salud en general, sensación de debilidad y falta de apetito. Una pérdida sustancial de la mucosa gástrica puede desembocar en una úlcera, que además tiene como causante principal a la bacteria elicobacter pylori.
Actualmente existen tratamientos con fármacos que proporcionan un efecto calmante, pero que pueden presentar interacciones con otros medicamentos, además de alterar la digestión de nutrientes y la flora intestinal. Por eso, es importante prevenir, disminuir el tiempo que se tarda en realizar la digestión, reducir el estrés y consumir alimentos poco ácidos, como las verduras. También, podemos encontrar remedios naturales disponibles en el mundo de la fitoterapia.
El regaliz para la acidez y el reflujo
La raíz de regaliz ayuda a reducir la acidez, el reflujo y el dolor estomacal. Contiene glicirrina, de acción antiinflamatoria, y además aumenta la secreción de mucosidad estomacal, protegiendo el estómago y el esófago de los ácidos. Al aumentar la mucosidad, se crea una barrera que permite la recuperación de los tejidos dañados, y previene futuros episodios de reflujos. Además, comienzan a haber estudios sobre el papel del regaliz como tratamiento alternativo para la hepatitis C, por lo que habrá que estar atentos.
Se puede tomar como suplemento en cápsulas, o en infusión; en decocción al 3% (30 gramos en 1 litro de agua), hervir durante 10 minutos y luego dejar reposar durante otros 10 minutos. Se recomienda en casos de gastritis y de úlcera, y en casos de acidez y de reflujo gastroesofágico. Las personas con hipertensión deben tener cuidado ya que a dosis elevadas, podría aumentar la presión arterial. También abstenerse las personas que estén tomando medicación que disminuya los niveles de potasio, ya que el regaliz podría magnificar estos efectos.
El arándano rojo para la gastritis y úlceras
El arándano rojo es muy conocido por sus propiedades para combatir la cistitis de manera natural, pero también resulta útil en casos de gastritis y úlceras. Esta pequeña baya es rica en vitaminas, y tiene un alto poder antioxidante, y además, permite una mayor absorción de la vitamina B12. Sus  polisacáridos impiden la adhesión de la helicobacter pylori a las mucosas gástricas, bacteria que es una de las principales causas de úlcera gástrica. Se puede tomar el zumo fresco de arándanos, tomar las bayas, o en la forma de suplementos (2 cápsulas antes de cada una de las comidas principales). También se puede combinar con aceites esenciales, pero para esto consultar con un especialista.
El litotamo, el alga rica en calcio contra la acidez
El litotamo es un alga calcificada altamente rica en minerales, como el calcio, el hierro y el magnesio. Por eso, se utiliza cuando se quiere remineralizar el cuerpo y es útil para aliviar calambres. Gracias a su elevado PH (superior al 9%) contribuye a la alcalinización del organismo. Además, el litotamo  permite combatir la acidez de estómago. Se utiliza el talo, que es rico en minerales, oligoelementos y carbonato cálcico. Estos componentes ayudan a neutralizar la acidez gástrica y disminuir la acidez y los reflujos.
La relajante melisa contra los espasmos estomacales
La melisa, se lleva usando desde hace siglos por sus propiedades medicinales. Ya en la Grecia Clásica se conocían los beneficios de esta planta para el sistema nervioso, actuando como  relajante y sedante. Por eso, se utiliza para ayudar a conciliar el sueño de manera natural y para el estrés. Además, también actúa como antiespasmódico, por eso es útil sobre todo en los espasmos digestivos y estomacales. Se puede encontrar en la forma de extracto en diferentes marcas de complementos alimenticios, y también como planta para tomar en infusión. Es recomendable combinarla con manzanilla, ya que esta otra planta también tiene interesantes propiedades para el sistema digestivo, además de ser calmante y relajante.
La cúrcuma. Otra planta de largo recorrido desde tiempos antiguos, tiene varios beneficios. La curcumina es su principio activo, y es antioxidante, antiinflamatoria e incluso presenta propiedades preventivas contra el cáncer.
Y no puede faltar el Aloe Vera. Esta planta es una gran aliada de la mucosa digestiva, ya que actúa como un excelente cicatrizante, tanto a nivel externo en la piel como interno (mucosas). Esto es gracias a su riqueza en mucílagos que recubren la mucosa gástrica y la protegen.
Otras plantas destinadas a proteger y cicatrizar la mucosa, son las semillas de lino, o las semillas de psilio, que son fáciles de incorporar a la alimentación en ensaladas y batidos una vez trituradas.
Como éstos existen otros remedios naturales y plantas que pueden ayudar en casos de gastritis, acidez y úlcera gástrica, disminuyendo sus síntomas, y facilitando la prevención. Y recuerda que lo prioritario es realizar cambios en el estilo de vida, la alimentación y el control del estrés.
Salud Natural
Cómo aplicar aloe vera para curar la piel
                            	Se la conoce sobre todo por su efecto calmante sobre la piel tras tomar el sol, pero sus beneficios van mucho más allá.
                            	Leer más
                            
Terpenos: sus beneficios y qué alimentos lo contienen
                            	Están detrás del aroma penetrante de un limón o de unas hojitas de menta y pueden reducir las probabilidades de co ...
                            	Leer más
                            
4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis
                            	Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...
                            	Leer más
                            
6 beneficios del aceite de orégano
                            	El aceite de orégano tiene muchas propiedades terapéuticas y es un gran remedio antifúngico y antiséptico s ...
                            	Leer más
                            
El sustituto de la patata que provoca menos picos de glucosa y está delicioso
                            	¿Te cuesta encontrar alternativas a la patata en tus guarniciones? Este alimento tiene un índice glucémico m&aacut ...
                            	Leer más
                            
Qué es la dolomita, qué propiedades tiene y cómo tomarla
                            	Rica en calcio y magnesio de fácil asimilación, esta roca caliza puede mejorar la osteoporosis. ¿Cómo aprov ...
                            	Leer más
                            
Galanga: el jengibre tailandés que te hará olvidar el café
                            	La galanga mayor, una especie de jengibre tailandés, activa estado de alerta y la concentración sin producir efectos secu ...
                            	Leer más
                            
Precauciones y contraindicaciones de los vahos de eucalipto
                            	¿Por qué puede ser tóxico el eucalipto? ¿En qué situaciones o colectivos está desaconsejado?  ...
                            	Leer más
                            
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
                            	De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
                            	Leer más
                            
Las 5 cosas que no debes hacer porque te llevan directo a la consulta del dentista
                            	No sólo hay que mantener buenos hábitos de higiene dental, también hay que evitar algunas costumbres que pueden sa ...
                            	Leer más
                            
¿Demasiada histamina? Alimentos prohibidos y permitidos
                            	Si tienes migrañas recurrentes, vómitos, diarrea, rojeces en la piel, eczemas o picor en los ojos puede ser que tu proble ...
                            	Leer más
                            
Este es el ejercicio físico que puede hacer milagros en la memoria y la agilidad mental a partir de los 60
                            	Cualquier ejercicio físico es bueno para el cerebro, pero esta técnica de entrenamiento consigue resultados espectaculare ...
                            	Leer más
                            
¿Te atreves con las ortigas? Pruébalas
                            	Merece la pena superar las reticencias que despierta la ortiga. Pero no solo es comestible y nutritiva, sino también medicinal.  ...
                            	Leer más
                            
Reduce tus estrógenos en 3 pasos
                            	Algunos alimentos tienen la capacidad de modular las hormonas y otros ayudan al hígado a eliminar las que sobran. Descubre qu&ea ...
                            	Leer más
                            
9 cosas que los padres deben saber para que los niños no se quemen en casa
                            	Basta con despistarse por un momento para que un niño se haya escaldado o quemado. Es importante que los padres sepan cóm ...
                            	Leer más
                            
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas
                            	El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...
                            	Leer más
                            
Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo
                            	Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...
                            	Leer más
                            
4 plantas aliadas del deportista para aliviar lesiones
                            	Lesionarse es fácil. La fitoterapia aporta soluciones de apoyo tanto en esguinces como en distensiones musculares, calambres y d ...
                            	Leer más
                            
Los 7 aceites esenciales que mejoran la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60)
                            	Solo se necesita poner estos aceites esenciales en el difusor antes de acostarse y los resultados en las pruebas de memoria se duplican ...
                            	Leer más
                            
Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas
                            	El cordyceps es un prodigio de la naturaleza con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca su capacidad para aum ...
                            	Leer más
                            
5 remedios naturales para tratar y evitar las úlceras por Helicobacter pylori
                            	Las terapias naturales no solo calman el ardor, dolor intenso o pesadez propios de la úlcera, sino que también pueden evi ...
                            	Leer más
                            
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
                            	Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
                            	Leer más
                            
Estos son los puntos de acupresión para reducir las molestias en las rodillas
                            	Un riguroso estudio científico prueba que una técnica casera puede servir para aliviar significativamente el dolor en las ...
                            	Leer más
                            
6 remedios naturales para eliminar los puntos negros (espinillas) de la piel
                            	Los puntos negros son antiestéticos y difíciles de eliminar, incluso con productos cosméticos caros. Afortunadamen ...
                            	Leer más
                            
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
                            	El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
                            	Leer más
                            
Cómo preparar una pasta de dientes casera
                            	Hacer una pasta de dientes natural es fácil, pero debemos elegir cuidadosamente qué ingredientes vamos a utilizar. ¡ ...
                            	Leer más
                            
Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años
                            	La salud ósea depende en buena parte de nosotros. Para mantenerla, además de realizar ejercicio físico, es clave e ...
                            	Leer más
                            
El poder de la alquemila contra las molestias de la menstruación
                            	La alquemila (Alchemilla vulgaris) o pie de león es una planta medicinal poco conocida, pero es una de las más eficaces p ...
                            	Leer más
                            
Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset
                            	Depurativo y antioxidante, el limón posee un indiscutible valor terapéutico. Hacer una cura de limón de vez en cua ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    





























 Inicio
Inicio