Salud Natural
Estos alimentos pueden contener alcohol oculto
Estos alimentos pueden contener alcohol oculto
Una sorprendente cantidad de alimentos que no esperamos contienen alcohol. Por ejemplo, las tartas de nata, las sopas preparadas y el chocolate. ¿Cómo se puede identificar el alcohol escondido? ¿Son peligrosas las pequeñas cantidades de alcohol para los niños, mujeres embarazadas o los exalcohólicos?
En algunos productos, el propio nombre indica que podemos esperar que se encuentren pequeñas cantidades de alcohol, pero ¿quién espera que haya alcohol en panecillos de leche, sopas preparadas o pasteles industriales?
Vino blanco en el risotto, vino tinto en la salsa boloñesa, ponche de huevo en el pastel, muchos platos se preparan con alcohol. En la mayoría de los casos, no se puede apreciar el sabor del alcohol, por lo que ni tu olfato ni tu gusto pueden advertirte.
¿PARA QUIÉN ES UN PROBLEMA EL ALCOHOL EN LOS ALIMENTOS?
El alcohol en pequeñas cantidades no suele ser un problema para la mayoría de la población. Sin embargo, para muchas personas es importante saber si un producto contiene alcohol, aunque la cantidad sea pequeña: los niños, las mujeres embarazadas, las mujeres en período de lactancia no deben consumir ningún alcohol.
Por otra parte, las personas de fe musulmana no beben alcohol por motivos religiosos. Y los exadictos al alcohol también deberían evitarlo estrictamente para no recaer en una recaída en la adicción.
Cualquier dosis de alcohol, por pequeña que sea, es perjudicial para la salud: aumenta el riesgo de sufrir enfermedades del hígado, páncreas, corazón, sistema nervioso central y periférico y músculos.
EL ALCOHOL SUELE ESTAR ESCONDIDO EN ESTOS ALIMENTOS
No es posible crear una lista exacta de todos los alimentos que contienen alcohol oculto porque las recetas cambian constantemente y no siempre es necesario declararlo. Aunque el alcohol figure en la lista de ingredientes, casi nunca está clara la cantidad. En general, se debe tener cuidado con estos productos:
Bollos de chocolate
Panecillos de leche
Rollitos de canela para hornear
Mazapán
Barritas de chocolate
Cerveza de malta y bebidas de malta para niños (puede contener hasta un 0,5% de alcohol)
Kéfir
Kombucha
Sopas preparadas
Salsas (por ejemplo, salsa de cóctel)
Chucrut al vino
Fondue de queso
Confituras
Pasteles industriales (por ejemplo pastel de nata montada)
Helado
Postres (por ejemplo, tiramisú)
Platos preparados
EL ALCOHOL NO DESAPARECE COMPLETAMENTE EN LOS PLATOS COCINADOS
Incluso cuando un producto declara en la etiqueta que es "sin alcohol" esto no significa necesariamente que no haya alcohol en absoluto. El requisito de etiquetado para el alcohol sólo comienza para las bebidas con un contenido de alcohol superior al 1,2 % en volumen.
Aunque en teoría el alcohol puro se evapora a unos 78 ºC, para cocinar y hornear no se utiliza alcohol puro, sino vino o licor. Aunque se cocine al fuego o se hornee, a veces el alcohol no se evapora por completo. Esto puede ocurrir con más probabilidad si en la receta hay ingredientes grasos que impiden que el alcohol se evapore.
El hecho es que el contenido de alcohol disminuye con el tiempo de cocción, pero aunque sea a fuego lento todavía puede quedar una buena parte del alcohol.
ALGUNOS FERMENTADOS CONTIENEN ALCOHOL
El proceso de fermentación natural también puede producir alcohol en zumos de frutas, kéfir, pan, chucrut y otros fermentados. Este contenido de alcohol natural se clasifica como inofensivo para la salud, ya que rara vez supera el 0,3% en volumen.
Debido a que este alcohol se encuentra “naturalmente” en los alimentos, no es necesario incluirlo específicamente en la lista de ingredientes.
¿CÓMO SE RECONOCE EL ALCOHOL EN LOS ALIMENTOS?
Dado que el alcohol normalmente no se declara claramente visible, solo hay una cosa que ayuda: leer atentamente la letra pequeña (es decir, la lista de ingredientes) y preguntar en el restaurante o al vendedor si falta la etiqueta. El alcohol se puede esconder detrás de los siguientes nombres en la lista de ingredientes:
Etanol / Etanol
Alcohol etílico / alcohol etílico
Alcohol
E 334 = ácido tartárico
E 1519 = alcohol bencílico o fenilmetanol
¿ES PELIGROSO EL ALCOHOL EN LOS ALIMENTOS PARA LAS MUJERES EMBARAZADAS Y LOS EXALCOHÓLICOS?
Esta pregunta no puede responderse en general, porque no existe un límite definido para la cantidad de alcohol que resulta inofensiva para, por ejemplo, el feto. Se recomienda tener cuidado tanto a las mujeres embarazadas como a los ex alcohólicos.
Para estar segura, debes evitar el alcohol por completo durante el embarazo, lo mismo que al preparar alimentos o consumir productos que huelen o saben a alcohol.
Para los exalcohólicos, incluso una pequeña cantidad de alcohol puede actuar como un "desencadenante" de un deseo incontrolable de beber más.
Esto se aplica, por ejemplo, a las llamadas cervezas sin alcohol y a la cerveza de malta (ambas suelen contener alcohol; aunque menos del 0,5% en volumen). Los productos con la etiqueta 0,0% realmente están libres de alcohol, pero el sabor prácticamente idéntico de la cerveza o el vino puede desencadenar la memoria adictiva en personas alcohólicas.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/estos-alimentos-pueden-contener-alcohol-oculto_12798
Salud Natural
Problemas oculares: remedios naturales
Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...
Leer más
Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero
El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...
Leer más
4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis
No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...
Leer más
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática
El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo generar más melatonina para dormir mejor
Por la noche generamos la hormona melatonina, que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sue&n ...
Leer más
Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces
Las hojas de laurel suelen ir directamente a la olla para dar aroma a salsas, guisos o platos de carne. Pero esta especia aromát ...
Leer más
Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas
Estos remedios a base de cúrcuma aprovechan sus beneficios sobre el hígado, intestinos y la piel. Te harán sentir ...
Leer más
Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve
La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...
Leer más
5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar
La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...
Leer más
Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)
Determinados grupos como los niños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas pueden tener un sistema inmunit ...
Leer más
Cómo desintoxicar el hígado en dos pasos
El hígado es el gran órgano desintoxicador. Pero su capacidad no es infinita. Necesita que le ayudemos a deshacerse de su ...
Leer más
Cómo conseguir el yodo que necesitas si no consumes lácteos ni pescado
La OMS acaba de lanzar una alerta por el incremento de la deficiencia de yodo por no consumir productos lácteos ni pescado. Por ...
Leer más
9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control
Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Asma: ayudas naturales
En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...
Leer más
Aceites esenciales: Guía de consulta rápida
Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...
Leer más
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más
Alcaucil: Beneficios para el hígado
La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...
Leer más
Deficiencia de vitaminas y minerales
Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...
Leer más
Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas
Ninguna molestia digestiva es normal y sentirse muy cansado después de comer, tampoco. Hinchazón, gases, estreñimi ...
Leer más
Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan
Combinar las medicinas convencional y natural para controlar el síndrome de fatiga crónica ayuda a mejorar la salud y la ...
Leer más
Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación
La osteoporosis significa huesos porosos y ha adquirido una importancia de grandes proporciones principalmente en las mujeres de los pa ...
Leer más
5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor
Algunas plantas antiinflamatorias, analgésicas, antiartríticas y depurativas resultan de gran ayuda como apoyo a los trat ...
Leer más
Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias
A veces no sabemos por qué nos sentimos cansados o por qué nos sentimos capaces de cualquier cosa. La clave está e ...
Leer más
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
Leer más
3 consejos para fijar el calcio y cuidar los huesos
Ante cualquier sospecha de osteoporosis suelen pautarse suplementos de calcio. ¿Cómo garantizar su correcta absorci&oacut ...
Leer más
Estas son los cuatro alimentos que se deberían consumir a diario para mantener el cerebro siempre joven
Según un reciente estudio, cuatro alimentos son los más eficaces para alejar la demencia por su riqueza en flavonoles ant ...
Leer más