Salud Natural
La espermidina es una fuente de juventud
La espermidina es una fuente de juventud
La espermidina es una sustancia que produce el cuerpo y que también es aportada por los alimentos. Los estudios muestran qué participa en los procesos de protección natural contra el desarrollo de enfermedades.
Investigadores de la Universidad de Innsbruck, en colaboración con colegas de la Universidad de Graz, han publicado un estudio sobre la espermidina, cuya conclusión asociaba esta sustancia con una mayor esperanza de vida.
El estudio se realizó con 829 participantes de 45 a 84 años de edad durante 20 años y halló que los que consumieron más espermidina a través de su dieta (más de 80 µmol por día) tuvieron un menor riesgo de morir durante el período de observación de 20 años del estudio que los participantes que comieron menos espermidina (menos de 60 µmol por día).
Según los autores, los participantes que consumieron más espermidina pueden disfrutar de 5 años más de esperanza de vida. El estudio ha sido publicado en el American Journal of Clinical Nutrition.
A MEDIDA QUE SE ENVEJECE EL NIVEL DE ESPERMIDINA DISMINUYE
El cuerpo humano produce espermidina, pero cada año que pasa lo hace con menos eficacia. Consumir alimentos ricos en esperdimina es una manera de abastecerse de esta sustancia.
Las personas que ya comen de manera saludable no tienen que preocuparse, porque según los investigadores de Innsbruck, se consideran alimentos especialmente ricos los productos integrales, guisantes, manzanas, lechugas, nueces y las patatas.
Consumir cada día dos raciones de pan integral, dos de lechuga y una manzana son suficientes para encontrarse en el tercio superior de la ingesta de espermidina, según el informe de la Universidad Médica de Innsbruck.
FUNCIÓN DE LA ESPERMIDINA: ACTIVA EL PROGRAMA DE DESINTOXICACIÓN CELULAR
¿Qué hace la espermidina en el cuerpo para ser tan beneficiosa? La espermidina estimula la autofagia, el proceso de purificación endógena que también se activa durante el ayuno y que explica en parte sus beneficios.
En la autofagia, las células defectuosas son descompuestas y recicladas, lo que disminuye el riesgo de de que se desarrollen procesos patológicos, como demencia, alzhéimer, diabetes, tumores y aterosclerosis.
El neurólogo Stefan Kiechl, que dirigió el estudio de Innsbruck, explica que cuando las células absorben la espermidina se incia el proceso de autolimpieza.
Además, la espermidina tiene un efecto antiinflamatorio y antioxidante y refuerza la función de las mitocondrias ("plantas de energía" de las células).
BENEFICIOS DE LA ESPERMIDINA
Un estudio realizado entre personas mayores (edad promedio de 70 años) con alteraciones cognitivas y en riesgo de desarrollar alzhéimer probó que la administración de espermidina en dosis altas producía una mejora en la memoria sin efectos secundarios.
Otra investigación mostró que la espermidina podría proteger contra la diabetes tipo 2 porque ayuda a prevenir la degradación de las células beta productoras de insulina en el páncreas.
La espermidina también protege el sistema cardiovascular, que son la principal causa de muerte. Un estudio publicado en la revista Nature Medicine halló que la espermidina alarga la esperanza de vida de los ratones, entre otras cosas, debido a su efecto protector sobre el corazón.
CUANTA MÁS ESPERMIDINA COMAS, MEJOR
La ingesta media diaria de espermidina varía entre los 7 y los 25 mg. Las mayores cantidades se consiguen con la dieta mediterránea, abundante en frutas, hortalizas, frutos secos, legumbres, pescado y aceite de oliva.
Los investigadores citan el germen de trigo como la mejor fuente de espermidina, pues contiene alrededor de 2,4 mg de espermidina por cada 10 g.
Los quesos de larga maduración, como el gouda viejo, el parmesano y el cheddar, los champiñones y los guisantes, también son ricos en espermidina.
ALIMENTOS RICOS EN ESPERMIDINA
A continuación se muestra una lista del contenido de espermidina de algunos alimentos en mg por 100 g (a menos que se indique lo contrario):
Germen de trigo: 24 mg
Cheddar, madurado 1 año: 19,9 mg (los quesos frescos o blandos casi no contienen espermidina)
Setas shiitake: 8,9 mg
Guisantes: 6,5 mg
Coliflor cruda: 3 mg
Coliflor hervida: 2,6 mg
Brócoli crudo: 3,7 mg
Brócoli cocido: 2,7 mg
Eneldo: 2,9 mg
Fruta en general: 0,2-1 mg (excepciones: mango con 3 mg y peras con 5,2 mg)
Aguacate: 1 mg
Soja cocida y fermentada (natto): 4.5 mg
Leche de soja: 1,6 mg
Patatas hervidas: 1,2-1,7 mg
Patatas fritas: 2,5 mg
Grano entero: 1.8 - 2.4 mg
Arroz blanco: 0,39 mg
Arroz integral: 0,64 mg
Salvado de arroz: 5,1 mg
Avellanas: 2,1 mg
Cacahuetes: 1,6 mg
Mostaza: 3,4 mg
La espermidina también está disponible en forma de cápsulas y puede tomarse como suplemento dietético.
Por otra parte, el ejercicio intenso también aumenta los niveles de espermidina en el cuerpo.
Referencias científicas:
Kiechl S et al. Higher spermidine intake is linked to lower mortality: Prospective population-based study. American Journal of Clinical Nutrition.
Eisenberg T et al. Cardioprotection and lifespan extension by the natural polyamine spermidine. Nature Medicine.
Wirth M et al. Effects of spermidine supplementation on cognition and biomarkers in older adults with subjective cognitive decline (SmartAge)—study protocol for a randomized controlled trial. Alzheimer's Research and Therapy.
Pichiah PB et al. Spermidine may decrease ER stress in pancreatic beta cells and may reduce apoptosis via activating AMPK dependent autophagy pathway. Medical hypotheses.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/espermidina_9196
Salud Natural
Diabetes: potencial papel del Ajo
El ajo (Allium sativum L.) puede ser un valioso agente en el control glucémico y la prevención de complicaciones en la di ...
Leer más
Zinc (Zn) Oligoelemento
El zinc es un metal blanco-azulado que da un catión bivalente Zn».
Es uno de los oligoelementos mejor estudiados. ...
Leer más
Vitamina K: Propiedades y Beneficios
La vitamina K es una vitamina liposoluble. La filoquinona, forma natural de la vitamina K que se encuentra en la alfalfa y otros alimen ...
Leer más
Deficiencia de vitaminas y minerales
Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...
Leer más
Desintoxicar y depurar el organismo
Después de las vacaciones y de las Navidades es cuando comenzamos a notar las consecuencias de no haber cuidado de nuestra diet ...
Leer más
Ayuda a limpiar tu hígado
El hígado constituye uno de los órganos más importantes que forman parte de nuestro cuerpo ya que es el encargado ...
Leer más
Fibromialgia: dolor de fibras musculares
Allá por 1976 la medicina oficial acuñó un nuevo término para una dolencia que algunos especialistas consid ...
Leer más
Reflexología: Definición y sus Beneficios
La Reflexología es un tratamiento indoloro y sin necesidad de medicación, que puede prevenir y curar muchas enfermedades. ...
Leer más
El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor
Hacer actividad física genera beneficios no sólo estéticos, si no a nivel general. Rosario Puente Olivera indica c ...
Leer más
¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?
La Naturopatía es una disciplina que se engloba dentro de la Medicina o Terapia Natural. Es recomendable que la apliquemos con l ...
Leer más
Papaya: propiedades y beneficios de la fruta
La papaya es la fruta del árbol de papayo (Carica papaya L.), vegetal de la familia de las Caricáceas. Esta fruta es orig ...
Leer más
Clorofila: Beneficios y Recomendaciones
La clorofila, además de aportar energía vital proveniente de la fotosíntesis, desintoxica y oxigena nuestras c&eac ...
Leer más
Shiitake propiedades y beneficios más importantes
¿Qué es el Shiitake? ¿Cuáles son sus propiedades y beneficios más importantes? ¿Por qué ...
Leer más
Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día
El agua es esencial para la vida y cada uno de nosotros tiene unos requerimientos particulares. Las necesidades de agua son muy variabl ...
Leer más
Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones
El bruxismo es un hábito o una parafunción, en el que se aprietan los dientes y se contraen los músculos de forma ...
Leer más
Yodo (I) Oligoelemento
Este metaloide halógeno participa en la elaboración de las hormonas tiroideas (del que es el principal constituyente) y e ...
Leer más
Los Oligoelementos: Información General
Los oligoelementos son minerales que intervienen en la composición de los organismos vivos en muy pequeña cantidad, como ...
Leer más
El Calcio en el Organismo Humano
El calcio es el mineral más abundante en nuestro organismo, el 98,9% del calcio que hay en nuestro cuerpo se encuentra en los hu ...
Leer más
Alimentos ricos en Magnesio para nuestra dieta
El magnesio es uno de los minerales esenciales para la salud, debido a las diferentes funciones que desempeña en el organismo. O ...
Leer más
Defensas arriba con la alimentación
Por todos es sabido (y si no debería serlo) que el 70% del sistema inmunitario de nuestro cuerpo se encuentra en el intestino. A ...
Leer más
Intolerancia a los alimentos, ¿cómo la detectamos?
La intolerancia a los alimentos, se trata en muchas ocasiones, en las que una persona puede tener una serie de síntomas variados ...
Leer más
Castaño de Indias: Enemigo de las varices
Las semillas del castaño de Indias son beneficios para nuestra salud y eficaces para tratar problemas venosos como las varices, ...
Leer más
Resveratrol: Beneficios para la Salud
La denominada «paradoja francesa» es un término generado en torno al año 1992, basado en datos epidemiol&oacu ...
Leer más
Higuera: gemoderivado de yemas frescas
El tronco de la higuera es corto, grueso y tortuoso, con una corteza lisa, grisácea; la madera, blanquecina y muy liviana y queb ...
Leer más
Romero (Rosmarius officinalis) Información
De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero (Font Quer 1962). El romero (Rosmarinus officinalis L.) tiene una merecida ...
Leer más
¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo
El reishi (Ganoderma lucidum), es un hongo medicinal que crece en ambientes húmedos en diferentes partes de Asia, y que durante ...
Leer más
Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?
Amla o amalaki, comúnmente conocido como la “Grosella espinosa de La India”, es el fruto procedente del árbol ...
Leer más
¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?
El síndrome premenstrual se puede caracterizar por irritabilidad, ansiedad, labilidad emocional, depresión, edema, dolor ...
Leer más
Infección de orina: causas y remedios naturales
En muchas ocasiones de la vida nos encontramos con que al ir a orinar tenemos dificultades. Ardor, picor y dolor suelen ser las molesti ...
Leer más
La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias
En este artículo te contamos por qué este azúcar naturales tan importante a la hora de contemplar alternativas par ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio