identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 13, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Lineamientos básicos para fortalecer el sistema inmunológico

Lineamientos básicos para fortalecer el sistema inmunológico





A continuación, se enumeran una serie de recomendaciones sobre hidratación, nutrición y hábitos saludables para ser tenidas en cuenta por la población general
1. Descanso
El descanso es una de las fuentes de energía primordiales.

– En líneas generales, se recomiendan entre 6 a 8 horas de descanso diarias.

Nota: durante la infancia los requerimientos de sueño suelen ser mayores.


– La franja horaria de mayor calidad de sueño es de 10 pm a 6 am. Y puesto que el cansancio es acumulativo, se hace muy difícil recuperar el sueño perdido.

Nota: es importante tener presente que el hígado realiza su trabajo de desintoxicación y metabolismo entre las 10 pm y las 2 am, por lo cual es sumamente importante respetar los horarios de descanso sugeridos.

2. Hidratación
El agua es esencial para la vida. Transporta nutrientes y compuestos en la sangre, regula la temperatura corporal, elimina los desechos y lubrica las articulaciones, entre otras tantas funciones esenciales. Entre el 60 y el 70 por ciento de nuestro cuerpo es agua.

i. Se recomienda beber entre 8 a 10 vasos diarios de agua natural sin gas.

La ingesta de líquidos es primordial para mantener la hidratación necesaria y sostener el buen funcionamiento del sistema inmunológico, por lo que es fundamental garantizar el consumo de agua incluso antes de tener sed, especialmente en las personas mayores.

ii. Si bien el agua es siempre la mejor opción, es importante aclarar que la hidratación también puede provenir de otras fuentes, como frutas y verduras.

El jugo de limón natural diluido en agua no solo es una excelente opción de hidratación, sino que además aporta vitamina C.

ii. En otoño e invierno es especialmente aconsejable comenzar el día tomando una taza de agua tibia (se le puede agregar unas gotitas de limón natural), para compensar la deshidratación que ocurre naturalmente durante las horas de sueño.


Nota: se sugiere no consumir demasiada cafeína (porque deshidrata), así como también evitar los jugos de fruta endulzados artificialmente, los concentrados, los jarabes, las bebidas gaseosas y las bebidas sin gas azucaradas.

3. Alimentación
La alimentación es otra importantísima fuente de energía.

Las personas que tienen una dieta balanceada tienden a ser más saludables, con un sistema inmunológico más fuerte y con un menor riesgo de sufrir enfermedades crónicas e infecciosas.

i. Frutas y verduras

Se sugiere que el consumo de frutas y verduras incluya al menos cinco porciones al día ya que, entre sus múltiples beneficios, aportan grandes cantidades de vitaminas A y C y antioxidantes (vitales para combatir infecciones).

Nota: cuando se compran frutas y verduras por demás, en vez de tirarlas, antes de que se pongan feas se pueden lavar, cortar y congelar.

ii. Cereales y legumbres

Se recomienda el consumo diario de granos enteros (como por ejemplo maíz, mijo, avena, trigo y arroz integral); o tubérculos (papa, batata o mandioca).

Respecto de las harinas, siempre la mejor opción es que sean integrales (pan integral, pasta integral, galletitas integrales).

Se sugiere consumir legumbres (lentejas, porotos, garbanzos, arvejas, etc.) al menos tres veces por semana: se conservan durante mucho tiempo, son económicas y ricas en proteínas y hierro.

Nota: es recomendable incorporar a la dieta más frutas, verduras y legumbres, en lugar de tanta pasta y arroz. El consumo diario de alimentos frescos y sin procesar aporta la mayoría de las vitaminas, minerales, fibra dietética, proteínas y antioxidantes que el cuerpo necesita.

iii. Grasas y aceites

Se recomienda el consumo de grasas no saturadas (como las que se encuentran en la palta, frutos secos, aceite de oliva, soja, canola, girasol y maíz) en lugar de grasas saturadas (como las que están presentes en las carnes, coco, crema, quesos y manteca).

Además, también es aconsejable evitar:

– las grasas trans producidas industrialmente, generalmente presentes en alimentos procesados, comidas rápidas, facturas, alimentos fritos, pizzas congeladas, pasteles, galletas, margarinas y productos para untar.

– las carnes procesadas (salchichas, embutidos) ya que son ricas en grasas y sal. Las carnes blancas (aves de corral y pescados), generalmente son más bajas en grasas que las carnes rojas.

Nota: es fundamental evitar el azúcar, las grasas saturadas y la sal para reducir significativamente el riesgo de sobrepeso, obesidad, enfermedades cardíacas, derrames cerebrales, diabetes y ciertos tipos de cáncer, así como otros tantos desequilibrios psico-físicos. Se recomienda, además, disminuir el consumo de carnes en general, tanto por el cuidado de la salud humana como por la de todo el Planeta.


iv. Cafeína

El consumo de cafeína potencia los efectos del estrés.

El café, las gaseosas colas, el mate, los chocolates y los tés (excepto los de hierbas) contienen cafeína.

El té negro puede ser reemplazado por infusiones (manzanilla, boldo, menta, peperina, poleo, etc.) y el matepuede suavizarse agregándole hierbas (hojas de cedrón, melisa, burrito, etc.).

Nota: es aconsejable disminuir el consumo de cafeína gradualmente ya que la abstinencia abrupta puede producir fuertes migrañas.

v. Especias

El agregado de especias en las comidas, crudas o cocidas, ofrece múltiples beneficios para la salud.

La combinación de cúrcuma con pimienta negra, por ejemplo, tiene propiedades antifúngicas, antibacterianas, antisépticas y antioxidantes. Además, la incorporación de especias en la dieta (canela, semillas de hinojo, semillas de mostaza, jengibre, comino, etc.) contribuye con una buena digestión. Es aconsejable comenzar a incorporarlas de a poco, para familiarizarse gradualmente con los nuevos sabores, así como al principio guiarse por recetas.

Nota: el guiso de lentejas con verduras y especias, acompañado de arroz, es una opción sumamente nutritiva, fácil de preparar y accesible económicamente.

vi. Energía

Los alimentos frescos, como las frutas y verduras, o las comidas recién preparadas, aumentan la energía vital en nuestro organismo.

Lo reducen, por el contrario, todos los alimentos enlatados, congelados, recalentados y excesivamente condimentados, grasos o dulces, así como las carnes rojas y blancas, el cigarrillo, las bebidas alcohólicas y las drogas en general.

Se recomienda respetar las tres comidas básicas (desayuno, almuerzo y cena) en horarios establecidos, a las que se le pueden agregar colaciones de frutas, verduras o cereales, para evitar que las comidas principales sean excesivas en cantidad.

Nota: es recomendable reemplazar el consumo de galletas, dulces y gaseosas, por agua natural, cereales, frutos secos y semillas, frutas y verduras frescas.

4. Respiración
La respiración es otra de las principales fuentes de energía.

i. Se sugiere ventilar frecuentemente los ambientes para permitir así el ingreso de aire fresco

ii. Si bien se trata de una función autonómica y espontánea, la modificación voluntaria de la respiración mediante técnicas específicas (como los pranayamas que se enseñan en el yoga), incrementa significativamente la oxigenación, mejora la capacidad pulmonar y contribuye a eliminar toxinas acumuladas en el organismo, entre otras cosas.


Los pranayamas son, además, una técnica práctica, simple y poderosa que permite calmar la incesante actividad de la mente.

Nota: la constante oscilación de la mente entre el pasado y el futuro es una de las principales causas de cansancio y de estrés.

5. Actividad física
El movimiento corporal contribuye a mantener la salud física, psíquica y mental.

Debido al confinamiento obligatorio en tiempos de cuarentena, es de vital importancia mantenerse diariamente en actividad.

Durante el día, se recomienda interrumpir los períodos de quietud corporal con al menos unos 3 a 5 minutos por hora de movimiento, con actividades tales como caminar, limpiar, bailar, realizar elongaciones o posturas de yoga.


La actividad física, en contraposición al sedentarismo, ayuda a mejorar la circulación sanguínea, reducir la presión arterial, controlar el peso corporal y disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas, derrames cerebrales, diabetes tipo 2 y varios tipos de cáncer, entre otros beneficios.

Además, reduce el riesgo de sufrir depresión y deterioro cognitivo, retrasa la aparición de la demencia y proporciona una sensación general de bienestar.

Nota: la actividad física también contribuye a darle al día una rutina, fortalece los músculos y los huesos, relaja el cuerpo y la mente y aumenta el equilibrio y la flexibilidad.

6. Higiene
Antes y después de manipular alimentos es fundamental realizar un correcto lavado de manos durante 20 segundos, con agua potable y jabón, o con un desinfectante de manos a base de alcohol.

Ante la pregunta de si los alimentos pueden ser una fuente o vía de transmisión de COVID-19, y si es necesario desinfectar la compra, de momento, no hay pruebas de que los alimentos puedan ser una fuente o vía de transmisión del virus.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido recomendaciones de precaución que incluyen consejos sobre el seguimiento de buenas prácticas de higiene durante la manipulación y preparación de alimentos, como lavarse las manos y evitar la posible contaminación cruzada entre alimentos cocinados y no cocinados.

Estas medidas deben de extenderse por precaución a la manipulación de los alimentos envasados o empaquetados (estos datos deben interpretarse con cautela porque se requieren más estudios que confirmen estos resultados).

Nota: en el siguiente enlace se comparten más recomendaciones para el manejo higiénico de los alimentos:

https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus/poblacion/alimentos

7. Meditación
La meditación, o estado placentero de la mente, es otra de las fuentes básicas de energía.

El buen funcionamiento del sistema inmunológico depende del descanso profundo.

La restauración que ocurre durante el sueño no suele ser suficiente para eliminar las toxinas generadas durante el estrés y la fatiga acumulada en el día a día. Por tal motivo, es fundamental darle un descanso a la actividad mental, con una o dos meditaciones diarias.

Nota: 10 minutos de meditación diaria ya contribuyen positivamente en este aspecto.

 

Salud Natural

  Galería de fotos

Fuente: indramantras.com
https://indramantras.com/lineamientos-basicos-para-fortalecer-el-sistema-inmunologico-y-la-salud-integral/?fbclid=IwAR3TpftrWyk2OMsbgYd02NHRb9npcnPXAGXDGwo_xB4d52Z18LC-ppISrYw

Aceite esencial de ylang ylang: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de ylang ylang: todas sus propiedades y usos

Por sus propiedades, el ylang ylang no solo es un gran afrodisiaco sino que calma la ansiedad, alivia el dolor y regula el cabello gras ...

Leer más

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas

El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...

Leer más

Terpenos: sus beneficios y qué alimentos lo contienen

Terpenos: sus beneficios y qué alimentos lo contienen

Están detrás del aroma penetrante de un limón o de unas hojitas de menta y pueden reducir las probabilidades de co ...

Leer más

4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis

4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis

Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...

Leer más

5 problemas digestivos y su solución homeopática

5 problemas digestivos y su solución homeopática

En el equilibrio del sistema digestivo influyen factores físicos y emocionales. Quizá por eso la homeopatía result ...

Leer más

6 beneficios del aceite de orégano

6 beneficios del aceite de orégano

El aceite de orégano tiene muchas propiedades terapéuticas y es un gran remedio antifúngico y antiséptico s ...

Leer más

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...

Leer más

El sustituto de la patata que provoca menos picos de glucosa y está delicioso

El sustituto de la patata que provoca menos picos de glucosa y está delicioso

¿Te cuesta encontrar alternativas a la patata en tus guarniciones? Este alimento tiene un índice glucémico m&aacut ...

Leer más

Qué es la dolomita, qué propiedades tiene y cómo tomarla

Qué es la dolomita, qué propiedades tiene y cómo tomarla

Rica en calcio y magnesio de fácil asimilación, esta roca caliza puede mejorar la osteoporosis. ¿Cómo aprov ...

Leer más

Galanga: el jengibre tailandés que te hará olvidar el café

Galanga: el jengibre tailandés que te hará olvidar el café

La galanga mayor, una especie de jengibre tailandés, activa estado de alerta y la concentración sin producir efectos secu ...

Leer más

6 plantas medicinales para bajar el azúcar

6 plantas medicinales para bajar el azúcar

Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...

Leer más

Estos son los puntos de acupresión para reducir las molestias en las rodillas

Estos son los puntos de acupresión para reducir las molestias en las rodillas

Un riguroso estudio científico prueba que una técnica casera puede servir para aliviar significativamente el dolor en las ...

Leer más

Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos

De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...

Leer más

6 remedios naturales para eliminar los puntos negros (espinillas) de la piel

6 remedios naturales para eliminar los puntos negros (espinillas) de la piel

Los puntos negros son antiestéticos y difíciles de eliminar, incluso con productos cosméticos caros. Afortunadamen ...

Leer más

Las 5 cosas que no debes hacer porque te llevan directo a la consulta del dentista

Las 5 cosas que no debes hacer porque te llevan directo a la consulta del dentista

No sólo hay que mantener buenos hábitos de higiene dental, también hay que evitar algunas costumbres que pueden sa ...

Leer más

Cómo aplicar aloe vera para curar la piel

Cómo aplicar aloe vera para curar la piel

Se la conoce sobre todo por su efecto calmante sobre la piel tras tomar el sol, pero sus beneficios van mucho más allá.

Leer más

Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar

Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar

El desgaste del menisco, una mala postura, la forma de pisar... son muchas las causas que pueden provocar dolor de rodilla. Observarse ...

Leer más

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo

Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...

Leer más

4 plantas aliadas del deportista para aliviar lesiones

4 plantas aliadas del deportista para aliviar lesiones

Lesionarse es fácil. La fitoterapia aporta soluciones de apoyo tanto en esguinces como en distensiones musculares, calambres y d ...

Leer más

Cómo se prepara el jarabe de cebolla contra la gripe

Cómo se prepara el jarabe de cebolla contra la gripe

El jarabe de cebolla y miel es un remedio casero tradicional muy eficaz para favorecer la recuperación de gripes y resfriados.

Leer más

Los 7 aceites esenciales que mejoran la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60)

Los 7 aceites esenciales que mejoran la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60)

Solo se necesita poner estos aceites esenciales en el difusor antes de acostarse y los resultados en las pruebas de memoria se duplican ...

Leer más

10 remedios caseros para cuidar los ojos

10 remedios caseros para cuidar los ojos

Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...

Leer más

Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas

Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas

El cordyceps es un prodigio de la naturaleza con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca su capacidad para aum ...

Leer más

5 remedios naturales para tratar y evitar las úlceras por Helicobacter pylori

5 remedios naturales para tratar y evitar las úlceras por Helicobacter pylori

Las terapias naturales no solo calman el ardor, dolor intenso o pesadez propios de la úlcera, sino que también pueden evi ...

Leer más

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...

Leer más

Precauciones y contraindicaciones de los vahos de eucalipto

Precauciones y contraindicaciones de los vahos de eucalipto

¿Por qué puede ser tóxico el eucalipto? ¿En qué situaciones o colectivos está desaconsejado? ...

Leer más

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...

Leer más

Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes

Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes

Piernas cansadas, varices y hemorroides son síntomas de insuficiencia venosa. La fitoterapia ofrece eficaces remedios naturales ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...

Leer más


Arriba