Salud Natural
Petequias: qué son y por qué aparecen estas manchas rojas en la piel
Petequias: qué son y por qué aparecen estas manchas rojas en la piel
Las petequias son pequeños puntos rojos o manchas en la piel que aparecen por la rotura de un capilar. Descubre que favorece su aparición y cómo puedes prevenirlas.
Las manchas rojas en la piel pueden aparecer por diferentes causas en distintas áreas del cuerpo y presentar varias formas. Generalmente, son benignas y no entrañan ningún peligro. Uno de los tipos de manchas rojas son las petequias (también llamados puntos rojos), de las que tratamos en este artículo.
En algunas ocasiones aparecen sin más y no producen otras manifestaciones más allá de su presencia. En otros casos, pueden causar picor y resultar algo molestas, sobre todo, si su aparición está relacionada con procesos febriles, golpes, esfuerzo físico o minúsculos traumatismos, envejecimiento e incluso por la acción de algunos medicamentos
¿QUÉ SON LAS PETEQUIAS?
Las petequias son manchas pequeñas, puntiformes, de color rojo, amarronado o morado que aparecen en la piel. El tono puede variar dependiendo de la zona en la que aparecen y del tono y subtono de tu piel.  Se forman a causa de la rotura de pequeños capilares sanguíneos, lo que provoca que una pequeña cantidad de sangre salga y se quede bajo la piel, de forma parecida a cuando tenemos un hematoma, pero de tamaño mucho menor.
Si se miran de cerca, se puede ver que las petequias son como minúsculas gotas de sangre o un capilar dilatado.
Las petequias son, pues, un tipo de manchas rojas que pueden ser puntiformes, con un diámetro generalmente inferior a 1 milímetro (raramente miden más de 2 milímetros). Ahora bien, según la causa, varias petequias pueden formarse en la misma zona muy cerca unas de otras, y su aspecto puede simular una mancha roja de unos 4 milímetros, como una peca.
Aunque algunas personas llaman lunares rojos o puntos rubí a las petequias, no lo son. Es cierto que suelen aparecer a partir de los 40 años, coincidiendo con la aparición de otros signos de envejecimiento cutáneo, y eso puede hacer que se confundan. Pero las petequias surgen porque, a medida que envejecemos, los vasos sanguíneos se vuelven más frágiles y la piel pierde elasticidad, por lo que cualquier golpe, presión, proceso febril debido a infecciones… puede producir ese leve sangrado bajo la piel.
En personas más jóvenes pueden empezar a aparecer algunos puntos rojos muy diseminados. Es un signo sin riesgo pero que invita a cuidarse.
LAS PETEQUIAS NO SON LUNARES
Si tienes lunares y pecas es posible que creas que las petequias son lunares incipientes y que luego se volverán marrones y se convertirán en lunares como otros que tienes. Pero no… Las petequias no son lunares
Los lunares son una zona de mayor pigmentación por acúmulo de melanina.
Recuerda que cualquier mancha, lunar o angioma que aparezca en la piel requiere observación para valorar si crece y cuál es su evolución.
¿POR QUÉ SALEN LAS PETEQUIAS O PUNTOS ROJOS EN LA PIEL?
Las causas más comunes para la aparición de petequias son:
Afecciones, infecciones y procesos febriles.
Traumatismos o presión en una zona por esfuerzo.
Fármacos que afectan a los capilares o a la circulación sanguínea.
Envejecimiento.
Deficiencias nutricionales
PETEQUIAS POR AFECCIONES COMO INFECCIONES O FIEBRE
Algunas afecciones infecciosas que cursan con fiebre o con irritación, como por ejemplo en ciertas dermatitis, pueden llegar a afectar a los capilares subcutáneos y provocar su rotura creando las petequias: en este caso, suelen desaparecer una vez el proceso se resuelve.
Ejemplos de infecciones que pueden provocar petequias son la mononucleosis por virus de Epstein Barr, infección por citomegalovirus, meningococos, rubeola, estreptococos que provocan amigdalitis, infección por coronavirus SARS-CoV-2.
Las vasculitis o inflamación de los vasos también pueden manifestarse también con petequias, pues puede implicar una mayor facilidad para rotura de los capilares sanguíneos.
Ciertas afecciones que cursan por alteraciones del número de células sanguíneas, como por ejemplo en el número de plaquetas, pueden cursar con petequias.
PETEQUIAS POR TRAUMATISMOS O PRESIÓN EXCESIVA
Realizar esfuerzos físicos intensos puede provocar petequias. Esto se ve facilitado cuando el esfuerzo se realiza en lugares con altas temperaturas. Al realizar un esfuerzo intenso, los capilares pueden romperse bajo la piel debido a la presión que soportan y estimulados por el calor excesivo que provoca vasodilatación.
Un caso muy concreto son las petequias que aparecen cuando una persona adulta o un niño vomita. En los niños con piel clara se observa que, cuando lloran mucho, tienen accesos de tos que les supone mucho esfuerzo y/o vomitan, les aparecen petequias en la cara. Al poco tiempo, desaparecerán.
En el caso de vómitos, llanto o tos puede o no estar relacionado con un proceso infeccioso. En adultos, las petequias que aparecen al vomitar se deben al esfuerzo y suelen aparecer en la cara. En niños puede ocurrir incluso con una rabieta. Los niños se enrojecen y, tras el llanto y vómito, vemos que tienen pequeñas petequias en la cara.
Ciertos trabajos o actividades que requieren hacer presión o una posición en la que recibes una presión o golpeteo, también pueden promover la aparición de petequias.
PETEQUIAS COMO EFECTO SECUNDARIO DEL USO DE FÁRMACOS
Algunos fármacos, como fenitoína, anticoagulantes, quimioterapia o quinina, entre otros, pueden promover la aparición de petequias. Lee siempre atentamente los prospectos y consulta con tu profesional de la salud ante la aparición de petequias o de hematomas siempre que tomes algún fármaco o tratamiento médico.
PETEQUIAS POR ENVEJECIMIENTO
Cuando yo era pequeña mi bisabuela, que tenía muchas varices, tenía además algunas manchas rojas en las piernas y en los brazos, y a mí me llamaban la atención porque, al presionar un poco con el dedo, desaparecían pero al retirar el dedo volvían a aparecer. "No se quitan del todo, saldrán por otro lado, tengo muy mala circulación",  me explicaba. Mi bisabuela sabía que no debía ponerse cerca de una fuente de calor (como los braseros o al lado del radiador) ni al sol, y que debía evitar darse golpes.
Las petequias como manifestación de rotura de capilares pueden manifestarse en la edad avanzada con la aparición de púrpura senil, una afección con manchas rojas en la que se producen tanto petequias como equimosis (la diferencia estriba en el tamaño, las equimosis son mayores).
Con los años, a mi abuelo también le aparecieron, pero yo ya era más mayor y le explicaba que tenía que evitar exponerse al sol y al calor excesivo o llevar cosas apretadas como cuando te cuelgas la bolsa de la compra de un brazo. Mi abuelo se las tomaba como algo normal: "Serán de la diabetes… o del trabajo de tantos años como mecánico". Lo cierto es que razón no le faltaba. .
¿Por qué te cuento esto de mi familia? Porque entre los factores que facilitan que salgan petequias está la predisposición genética. Pero no es determinante al 100%.
Como hemos visto, los vasos sanguíneos y capilares se vuelven más frágiles con ciertas afecciones, con la edad, con las posibles deficiencias nutricionales, y esa fragilidad capilar es la que puede formar las petequias.
Ciertos trabajos o actividades que requieren hacer presión o una posición en la que recibes una presión o golpeteo, pueden promover la aparición de petequias.
PETEQUIAS POR DEFICIENCIAS NUTRICIONALES
La nutrición es muy importante y podemos minimizar la aparición de las petequias, aunque no sean perjudiciales. Al fin y al cabo: si salen petequias, nos indican cómo están nuestros capilares.
La insuficiencia de vitamina C y vitamina K pueden promover la fragilidad capilar. Sin embargo, en dietas con suficientes vegetales y frutas es difícil que dicha deficiencia exista.
¿CÓMO MINIMIZAR LA APARICIÓN DE LAS PETEQUIAS?
En base a los factores que provocan la aparición de puntos rojos o manchas de tipo petequias, los cuidados de la piel están encaminados a:
Cuida los vasos sanguíneos mediante la alimentación para evitar la fragilidad capilar. Las frutas que contienen vitamina C y pigmentos de tipo flavonoide favorecen la protección de los capilares sanguíneos, por se dice que tienen acción vitamínica P (vasoprotectora y capilarotropa), como los frutos rojos y azules. Los vegetales que nos aportan vitamina K, ayudan también a los capilares y circulación sanguínea. Podrías necesitar una suplementación específica en este caso consulta con un profesional de la salud.
Evita las fuentes de calor directas, principalmente, pero no solo, en las zonas más finas de la piel: cara, cuello, escote, pies, pantorrillas, manos, brazos. Evita también las horas de mayor intensidad solar.
Mantén la piel hidratada y protegida mediante cremas o lociones adecuadas a tu tipo de piel. Esto minimiza el envejecimiento y atrofia de la piel.
Si padeces alguna alergia que se manifieste en la piel, sea por contacto o por alimentos o fármacos, cuida la exposición a los alergenos. Esto minimiza la implicación de los vasos sanguíneos. Consulta con tu profesional de la salud.
Protege los pies y las piernas, así como las manos y antebrazos de picaduras de insectos, pinchazos o golpes, por ejemplo al arreglar plantas, pasear por el campo o realizar trabajos manuales. 
Si tienes hipertensión y/o tienes varices, vigila tu alimentación, evita el sobrepeso y lleva una vida saludable. 
Si tomas alguna medicación, en el caso de que aparecieran petequias en varias partes simultáneamente consulta con tu profesional de la salud, por si pudiera ser la manifestación de un efecto secundario de la medicación.
Por último, recuerda que las petequias no son graves en sí mismas. Si aparecen petequias de modo simultáneo en varias zonas o acompañadas de intenso picor o fiebre, o si manchas rojas mayores aumentan en número y tamaño o se dispersan por el cuerpo (con o sin picor) acude a tu profesional de la salud para valorar la causa y proponer los cuidados adecuados.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/petequias-manchas-rojas-piel_12247
Salud Natural
4 plantas para que descanse tu estómago tras un empacho
                            	Si te pasas comiendo siempre te quedará sitio para estas plantas que ayudan a aligerar y desempachar.
1. Agracejo
 ...
                            	Leer más
                            
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
                            	Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de  ...
                            	Leer más
                            
Cómo aplicar aloe vera para curar la piel
                            	Se la conoce sobre todo por su efecto calmante sobre la piel tras tomar el sol, pero sus beneficios van mucho más allá.
                            	Leer más
                            
Terpenos: sus beneficios y qué alimentos lo contienen
                            	Están detrás del aroma penetrante de un limón o de unas hojitas de menta y pueden reducir las probabilidades de co ...
                            	Leer más
                            
4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis
                            	Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...
                            	Leer más
                            
6 beneficios del aceite de orégano
                            	El aceite de orégano tiene muchas propiedades terapéuticas y es un gran remedio antifúngico y antiséptico s ...
                            	Leer más
                            
El sustituto de la patata que provoca menos picos de glucosa y está delicioso
                            	¿Te cuesta encontrar alternativas a la patata en tus guarniciones? Este alimento tiene un índice glucémico m&aacut ...
                            	Leer más
                            
5 remedios naturales para tratar y evitar las úlceras por Helicobacter pylori
                            	Las terapias naturales no solo calman el ardor, dolor intenso o pesadez propios de la úlcera, sino que también pueden evi ...
                            	Leer más
                            
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
                            	Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
                            	Leer más
                            
Estos son los puntos de acupresión para reducir las molestias en las rodillas
                            	Un riguroso estudio científico prueba que una técnica casera puede servir para aliviar significativamente el dolor en las ...
                            	Leer más
                            
6 remedios naturales para eliminar los puntos negros (espinillas) de la piel
                            	Los puntos negros son antiestéticos y difíciles de eliminar, incluso con productos cosméticos caros. Afortunadamen ...
                            	Leer más
                            
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
                            	El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
                            	Leer más
                            
Cómo preparar una pasta de dientes casera
                            	Hacer una pasta de dientes natural es fácil, pero debemos elegir cuidadosamente qué ingredientes vamos a utilizar. ¡ ...
                            	Leer más
                            
Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años
                            	La salud ósea depende en buena parte de nosotros. Para mantenerla, además de realizar ejercicio físico, es clave e ...
                            	Leer más
                            
6 beneficios de tomar alimentos probióticos
                            	El consumo de alimentos vivos como el chucrut o el yogur es esencial para nuestra salud
Como en todo, nuestra salud es cuesti&o ...
                            	Leer más
                            
Aceite esencial de ylang ylang: todas sus propiedades y usos
                            	Por sus propiedades, el ylang ylang no solo es un gran afrodisiaco sino que calma la ansiedad, alivia el dolor y regula el cabello gras ...
                            	Leer más
                            
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas
                            	El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...
                            	Leer más
                            
Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo
                            	Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...
                            	Leer más
                            
4 plantas aliadas del deportista para aliviar lesiones
                            	Lesionarse es fácil. La fitoterapia aporta soluciones de apoyo tanto en esguinces como en distensiones musculares, calambres y d ...
                            	Leer más
                            
Los 7 aceites esenciales que mejoran la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60)
                            	Solo se necesita poner estos aceites esenciales en el difusor antes de acostarse y los resultados en las pruebas de memoria se duplican ...
                            	Leer más
                            
Qué es la dolomita, qué propiedades tiene y cómo tomarla
                            	Rica en calcio y magnesio de fácil asimilación, esta roca caliza puede mejorar la osteoporosis. ¿Cómo aprov ...
                            	Leer más
                            
Galanga: el jengibre tailandés que te hará olvidar el café
                            	La galanga mayor, una especie de jengibre tailandés, activa estado de alerta y la concentración sin producir efectos secu ...
                            	Leer más
                            
Precauciones y contraindicaciones de los vahos de eucalipto
                            	¿Por qué puede ser tóxico el eucalipto? ¿En qué situaciones o colectivos está desaconsejado?  ...
                            	Leer más
                            
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
                            	De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
                            	Leer más
                            
Las 5 cosas que no debes hacer porque te llevan directo a la consulta del dentista
                            	No sólo hay que mantener buenos hábitos de higiene dental, también hay que evitar algunas costumbres que pueden sa ...
                            	Leer más
                            
¿Demasiada histamina? Alimentos prohibidos y permitidos
                            	Si tienes migrañas recurrentes, vómitos, diarrea, rojeces en la piel, eczemas o picor en los ojos puede ser que tu proble ...
                            	Leer más
                            
Este es el ejercicio físico que puede hacer milagros en la memoria y la agilidad mental a partir de los 60
                            	Cualquier ejercicio físico es bueno para el cerebro, pero esta técnica de entrenamiento consigue resultados espectaculare ...
                            	Leer más
                            
¿Te atreves con las ortigas? Pruébalas
                            	Merece la pena superar las reticencias que despierta la ortiga. Pero no solo es comestible y nutritiva, sino también medicinal.  ...
                            	Leer más
                            
Reduce tus estrógenos en 3 pasos
                            	Algunos alimentos tienen la capacidad de modular las hormonas y otros ayudan al hígado a eliminar las que sobran. Descubre qu&ea ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
                    





























Inicio