identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 04, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte





 Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener un sueño reparador.

En las antiguas culturas griega y romana, el laurel era un símbolo de éxito y honor. La hoja fue venerada por poetas y personalidades de todo tipo. Hoy en día hacemos un uso más prosaico de la hoja de laurel, utilizándola como ingrediente aromático de sopas o salsas.

TIPOS DE LAUREL
Hay dos tipos principales de hojas de laurel:

Laurel mediterráneo de hoja corta y gruesa.
Laurel de California de hoja larga y delgada.
Las hojas y el árbol de laurel contienen una combinación única de principios activos:

Flavonoides
Taninos
Sustancias amargas
Aceites esenciales
También hay algunos tipos de hojas de laurel que son venenosas. Así que no puedes poner cualquier hoja de laurel debajo de la almohada. Limítate a los dos tipos enumerados anteriormente.

DE LA SALUD A LA ESPIRITUALIDAD Y A LA MEJORA DEL SUEÑO
La medicina natural tradicional recoge los beneficios y usos que tradicionalmente se han atribuido al laurel:

Repele las polillas.
Crea una atmósfera relajante cuando se usa para ambientar.
Reduce la sudoración.
Previene y alivia la flatulencia.
Reduce el estrés
¿POR QUÉ PONER UNA HOJA DE LAUREL DEBAJO DE LA ALMOHADA?

Al principio, es posible que no asocies la hoja de laurel con nada mágico, místico o espiritual. Al contrario, probablemente sólo lo relaciones con el aroma que proporciona en la cocina.

Sin embargo, popularmente se ha usado como medio para la protección espiritual, para atraer el dinero o el amor. De hecho, la hoja de laurel forma parte de prácticas espirituales para mejorar las capacidades psíquicas, invitar a los sueños y aumentar la energía positiva.

La hora de dormir es muy importante desde una perspectiva espiritual. Es el momento en que tu mente consciente descansa y tu subconsciente toma el control.

Es el momento del día en el que tienes la oportunidad de conectarte con la parte de ti mismo que está más allá de la conciencia corporal ordinaria.

Es este contexto espiritual y simbólico el que ha llevado a la costumbre de colocar hojas de laurel debajo de la almohada.

1. AYUDA CONTRA EL INSOMNIO
Varios trastornos o enfermedades pueden provocar insomnio, como la ansiedad, la depresión, algunas enfermedades respiratorias, el hipertiroidismo o el síndrome de las piernas inquietas, entre otros.

Si depositas tu confianza en el poder de las hojas de laurel, te ayudarán a disfrutar de una noche de descanso. Se reducirán tus niveles de estrés y mejorará tu estado de ánimo.

2. AYUDA A CONVOCAR SUEÑOS DE ADIVINACIÓN
Tradicionalmente se ha dicho que las hojas de laurel debajo de la almohada durante la noche pueden influir sobre la naturaleza de los sueños. En concreto se dice que favorecen los sueños de adivinación.

Por supuesto, estas propiedades no cuentan con ninguna prueba científica. El laurel, en todo caso, podría servir como un soporte físico dentro de un ritual de condicionamiento mental.

Si quieres que tus sueños te ayuden a encontrar respuestas, además de poner las hojas de laurel debajo de la almohada, antes de dormir escribe preguntas específicas. El sueño tal vez te ayude a encontrar soluciones.

3. AYUDA A DESTERRAR LAS PESADILLAS
Si estás teniendo pesadillas, además de recurrir a las técnicas de relajación y buscar ayuda psicológica si es necesario, confiar en las hojas de laurel puede ayudarte. Ponlas debajo de la almahada convencido de que los sueños van a ser tranquilos. ¡No hay que subestimar el poder de la autosugestión!

OTRAS FORMAS DE BENEFICIARSE DEL LAUREL
También puedes preparar una infusión:

Vierte 250 ml de agua hirviendo sobre dos hojas de laurel secas.
Deje reposar la infusión durante diez minutos. Luego retira las hojas.
Una taza después de las comidas alivia los problemas digestivos, como la hinchazón o las flatulencias. Gracias a su efecto antibacteriano, las hojas de laurel también son adecuadas durante las enfermedades respiratorias.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/porque-debes-colocar-hoja-laurel-debajo-almohada-antes-acostarte_13288

Salud Natural

Fibromialgia: dolor de fibras musculares

Fibromialgia: dolor de fibras musculares

Allá por 1976 la medicina oficial acuñó un nuevo término para una dolencia que algunos especialistas consid ...

Leer más

Reflexología: Definición y sus Beneficios

Reflexología: Definición y sus Beneficios

La Reflexología es un tratamiento indoloro y sin necesidad de medicación, que puede prevenir y curar muchas enfermedades. ...

Leer más

El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor

El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor

Hacer actividad física genera beneficios no sólo estéticos, si no a nivel general. Rosario Puente Olivera indica c ...

Leer más

¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?

¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?

La Naturopatía es una disciplina que se engloba dentro de la Medicina o Terapia Natural. Es recomendable que la apliquemos con l ...

Leer más

Romero (Rosmarius officinalis) Información

Romero (Rosmarius officinalis) Información

De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero (Font Quer 1962). El romero (Rosmarinus officinalis L.) tiene una merecida ...

Leer más

Papaya: propiedades y beneficios de la fruta

Papaya: propiedades y beneficios de la fruta

La papaya es la fruta del árbol de papayo (Carica papaya L.), vegetal de la familia de las Caricáceas. Esta fruta es orig ...

Leer más

¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo

¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo

El reishi (Ganoderma lucidum), es un hongo medicinal que crece en ambientes húmedos en diferentes partes de Asia, y que durante ...

Leer más

Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?

Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?

Amla o amalaki, comúnmente conocido como la “Grosella espinosa de La India”, es el fruto procedente del árbol ...

Leer más

¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?

¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?

El síndrome premenstrual se puede caracterizar por irritabilidad, ansiedad, labilidad emocional, depresión, edema, dolor ...

Leer más

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...

Leer más

Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones

Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones

El bruxismo es un hábito o una parafunción, en el que se aprietan los dientes y se contraen los músculos de forma ...

Leer más

Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades

Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades

Las Navidades ya están aquí y con ellas momentos únicos que disfrutar con nuestra familia y amigos. Pero tambi&eac ...

Leer más

Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?

Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?

¿Qué son los multinutrientes? Los multinutrientes son complementos alimenticios formados por una combinació ...

Leer más

Ácidos grasos Omega 3: beneficios nutricionales

Ácidos grasos Omega 3: beneficios nutricionales

Cada vez se nos presenta en el mercado una mayor oferta de los ya conocidos Omega 3. Pero, nos pueden surgir algunas dudas que te ayuda ...

Leer más

Lignanos del lino: Beneficios y propiedades

Lignanos del lino: Beneficios y propiedades

Una de las fuentes principales de obtención de los ácidos grasos omega 3 es el aceite de lino, con amplios beneficios par ...

Leer más

Castaño de Indias: Enemigo de las varices

Castaño de Indias: Enemigo de las varices

Las semillas del castaño de Indias son beneficios para nuestra salud y eficaces para tratar problemas venosos como las varices, ...

Leer más

Resveratrol: Beneficios para la Salud

Resveratrol: Beneficios para la Salud

La denominada «paradoja francesa» es un término generado en torno al año 1992, basado en datos epidemiol&oacu ...

Leer más

Higuera: gemoderivado de yemas frescas

Higuera: gemoderivado de yemas frescas

El tronco de la higuera es corto, grueso y tortuoso, con una corteza lisa, grisácea; la madera, blanquecina y muy liviana y queb ...

Leer más

Remedios naturales para problemas gástricos

Remedios naturales para problemas gástricos

En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...

Leer más

Prebióticos

Prebióticos

La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...

Leer más

8 tipos de sal y sus características

8 tipos de sal y sus características

Podemos decir que básicamente, la sal es un producto homogéneo formado casi totalmente por cloruro sódico. En los ...

Leer más

Clorofila: Beneficios y Recomendaciones

Clorofila: Beneficios y Recomendaciones

La clorofila, además de aportar energía vital proveniente de la fotosíntesis, desintoxica y oxigena nuestras c&eac ...

Leer más

Shiitake propiedades y beneficios más importantes

Shiitake propiedades y beneficios más importantes

¿Qué es el Shiitake? ¿Cuáles son sus propiedades y beneficios más importantes? ¿Por qué ...

Leer más

Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día

Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día

El agua es esencial para la vida y cada uno de nosotros tiene unos requerimientos particulares. Las necesidades de agua son muy variabl ...

Leer más

Infección de orina: causas y remedios naturales

Infección de orina: causas y remedios naturales

En muchas ocasiones de la vida nos encontramos con que al ir a orinar tenemos dificultades. Ardor, picor y dolor suelen ser las molesti ...

Leer más

La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias

La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias

En este artículo te contamos por qué este azúcar naturales tan importante a la hora de contemplar alternativas par ...

Leer más

Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales

Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales

La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es una enfermedad caracterizada por un flujo reducido de sangre en las venas que afecta a ...

Leer más

Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones

Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones

Según los antiguos escritos japoneses, ya se daba mucha importancia a el hongo maitake. Era y es muy apreciada como alimento y p ...

Leer más

Alfalfa: beneficios, propiedades y recomendaciones

Alfalfa: beneficios, propiedades y recomendaciones

La alfalfa es una planta herbácea que alcanza unos cincuenta centímetros o más de altura y que se caracteriza por ...

Leer más

Glándula tiroides y la alimentación

Glándula tiroides y la alimentación

En las últimas décadas han tomado gran importancia las enfermedades relacionadas con la glándula tiroides, especia ...

Leer más


Arriba