Salud Natural
¿Te atreves con las ortigas? Pruébalas
¿Te atreves con las ortigas? Pruébalas
Merece la pena superar las reticencias que despierta la ortiga. Pero no solo es comestible y nutritiva, sino también medicinal. Estas son sus propiedades y usos en la cocina.
Sabemos que la ortiga se utiliza con fines medicinales, y veremos cómo hacerlo, pero la ortiga también puede emplearse en la cocina, en sabrosas recetas. Eso sí, decidirse a comer ortigas no es fácil de entrada. Esta planta suscita aprensión por su poder urticante. Sin embargo, como saben las gentes del campo o quien tenga un huerto, la ortiga es un regalo de la naturaleza que permite elaborar una amplia variedad de platos, y cuyo sabor sorprenderá a más de uno, que no dudará en repetir.
Sea hervida, salteada con nueces o piñones, en zumo, integrada en sopas, empanadas o tortillas, la ortiga da mucho de sí. Se cosechan sobre todo los brotes y hojas tiernas, que aparecen en primavera y son más delicados y gustosos que las hojas grandes, más ásperas y fibrosas.
En época de escasez se ha consumido como sustituta de la verdura, al ser una planta siempre a mano.
Las propiedades de la ortiga, muy rica en calcio
La ortiga, por su composición, es a la vez alimento y medicina.
Muy nutritiva
Cien gramos de ortiga aportan 480 mg de calcio, nada menos que un 60% de las necesidades diarias. Esos 100 gramos también contienen 57 mg de magnesio (la sexta parte de los requerimientos diarios), 1,6 mg de hierro y 800 microgramos de manganeso.
En cuanto a las vitaminas, destacan la provitamina A, la B2 y el ácido folico, y sobre todo la vitamina K, pues 100 g de ortigas suministran el cuádruple de la necesaria.
Beneficios para la salud
Con fines medicinales se cosechan las hojas y las raíces, para todo lo cual cabe protegerse las manos con unos guantes de jardinero.
Las hojas contienen flavonoides (quercetol, kenferol), mucílagos, ácidos orgánicos (cafeico, fórmico, gálico) y sales minerales; los pelos urticantes contienen histamina, serotonina, acetilcolina y ácido fórmico; las raíces, por su parte, fitoesteroles, lignanos, lectina y polifenoles, entre otros principios activos.
En uso externo
La ortiga fresca, recién cosechada, se aplicaba en medicina popular sobre la piel como revulsivo, de manera que la picazón aliviase el dolor en problemas reumáticos y lumbalgias.
La planta muestra asimismo un claro efecto astringente, hemostático y vasoconstrictor, y aplicada en lavados, friegas o baños se indica para frenar hemorragias diversas, como las nasales y las uterinas, sobre heridas superficiales, en llagas y úlceras dérmicas, sobre eccemas secos y en dermatitis seborreicas.
Y se le atribuye un efecto preventivo ante la caída del cabello, por lo que se utiliza en fórmulas anticaída para fortalecerlo.
En uso interno
Gracias a su riqueza en hierro se considera un buen reconstituyente para tratar la anemia y la debilidad, e ingerida tiene también un ligero efecto hipoglucemiante e hipotensor.
No es desdeñable su uso como planta diurética y depurativa, por cuanto favorece la eliminación de urea y ácido úrico a través de la orina. Ayuda a combatir la retención de líquidos y los edemas por insuficiencia de retorno venoso.
Por su alto contenido en esteroles, la raíz actúa como un inhibidor de la enzima 5 alfarreductasa, utilizada para el tratamiento de los síntomas más molestos de la hiperplasia benigna de próstata.
También tiene un gran valor como antihistamínico natural y se puede utilizar, paradójicamente, en infusiones para aliviar la urticaria.
Cómo tomar la ortiga
Con un primer hervor, escaldándolas, o bien lavándolas bien a chorro con agua fría pierden su poder urticante y pueden ser ingeridas sin temor pese a su efecto urticante.
Las hojas frescas pueden tomarse licuadas en zumos, batidos y licores.
La planta seca, en infusión depurativa, como en esta infusión depurativa de ortiga y manzana. También se comercializa en forma de tintura o extracto líquido, en cremas o ungüentos, y como suplemento dietético por su aporte de calcio.
Cómo se prepara en la cocina
Muchos platos populares incluyen a la ortiga como el ingrediente estrella. Es el caso del arroz con verduras salteado con ortigas, el revuelto de setas y ortigas, la tortilla de ortigas y ajos tiernos, la sopa de ortigas con copos de avena, las croquetas de queso y ortigas, la lasaña vegetal con ortigas y espinacas o la quiche de ortigas.
La ortiga tampoco falta en la alta cocina. Por ejemplo, el chef Pelle Johansson, cuyo restaurante Ulla Winbladh en Estocolmo tiene el reconocimiento Bib Gourmand de Michelin, cultiva esta planta y la incluye habitualmente como acompañamiento de algunos guisos de pescado.
Precauciones
La decocción de las raíces puede generar irritación gástrica en personas sensibles. Si es tomada por pacientes diabéticos, se debe mantener un control estricto para evitar descompensaciones.
Las semillas pueden ser muy laxantes si se exceden las dos decenas.
Cómo utilizar la ortiga en uso externo
Se puede usar la infusión de ortiga en lavados, baños parciales y colutorios, o en gargarismos para las encías sangrantes. En fricción capilar fortalece el cuero cabelludo.
En otro orden de cosas, como curiosidad final, podemos utilizar la ortiga también para elaborar nuestro propio abono ecológico.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/ortigas-beneficios-propiedades_1267
Salud Natural
4 plantas para que descanse tu estómago tras un empacho
Si te pasas comiendo siempre te quedará sitio para estas plantas que ayudan a aligerar y desempachar.
1. Agracejo
...
Leer más
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...
Leer más
Cómo aplicar aloe vera para curar la piel
Se la conoce sobre todo por su efecto calmante sobre la piel tras tomar el sol, pero sus beneficios van mucho más allá.
Leer más
Terpenos: sus beneficios y qué alimentos lo contienen
Están detrás del aroma penetrante de un limón o de unas hojitas de menta y pueden reducir las probabilidades de co ...
Leer más
4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis
Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...
Leer más
5 problemas digestivos y su solución homeopática
En el equilibrio del sistema digestivo influyen factores físicos y emocionales. Quizá por eso la homeopatía result ...
Leer más
Los 7 aceites esenciales que mejoran la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60)
Solo se necesita poner estos aceites esenciales en el difusor antes de acostarse y los resultados en las pruebas de memoria se duplican ...
Leer más
Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas
El cordyceps es un prodigio de la naturaleza con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca su capacidad para aum ...
Leer más
5 remedios naturales para tratar y evitar las úlceras por Helicobacter pylori
Las terapias naturales no solo calman el ardor, dolor intenso o pesadez propios de la úlcera, sino que también pueden evi ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
Estos son los puntos de acupresión para reducir las molestias en las rodillas
Un riguroso estudio científico prueba que una técnica casera puede servir para aliviar significativamente el dolor en las ...
Leer más
6 remedios naturales para eliminar los puntos negros (espinillas) de la piel
Los puntos negros son antiestéticos y difíciles de eliminar, incluso con productos cosméticos caros. Afortunadamen ...
Leer más
6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga
La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas
El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...
Leer más
¿Demasiada histamina? Alimentos prohibidos y permitidos
Si tienes migrañas recurrentes, vómitos, diarrea, rojeces en la piel, eczemas o picor en los ojos puede ser que tu proble ...
Leer más
6 beneficios de tomar alimentos probióticos
El consumo de alimentos vivos como el chucrut o el yogur es esencial para nuestra salud
Como en todo, nuestra salud es cuesti&o ...
Leer más
Aceite esencial de ylang ylang: todas sus propiedades y usos
Por sus propiedades, el ylang ylang no solo es un gran afrodisiaco sino que calma la ansiedad, alivia el dolor y regula el cabello gras ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas
El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...
Leer más
Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo
Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...
Leer más
4 plantas aliadas del deportista para aliviar lesiones
Lesionarse es fácil. La fitoterapia aporta soluciones de apoyo tanto en esguinces como en distensiones musculares, calambres y d ...
Leer más
6 beneficios del aceite de orégano
El aceite de orégano tiene muchas propiedades terapéuticas y es un gran remedio antifúngico y antiséptico s ...
Leer más
El sustituto de la patata que provoca menos picos de glucosa y está delicioso
¿Te cuesta encontrar alternativas a la patata en tus guarniciones? Este alimento tiene un índice glucémico m&aacut ...
Leer más
Qué es la dolomita, qué propiedades tiene y cómo tomarla
Rica en calcio y magnesio de fácil asimilación, esta roca caliza puede mejorar la osteoporosis. ¿Cómo aprov ...
Leer más
Galanga: el jengibre tailandés que te hará olvidar el café
La galanga mayor, una especie de jengibre tailandés, activa estado de alerta y la concentración sin producir efectos secu ...
Leer más
Precauciones y contraindicaciones de los vahos de eucalipto
¿Por qué puede ser tóxico el eucalipto? ¿En qué situaciones o colectivos está desaconsejado? ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
Las 5 cosas que no debes hacer porque te llevan directo a la consulta del dentista
No sólo hay que mantener buenos hábitos de higiene dental, también hay que evitar algunas costumbres que pueden sa ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
Cómo preparar una pasta de dientes casera
Hacer una pasta de dientes natural es fácil, pero debemos elegir cuidadosamente qué ingredientes vamos a utilizar. ¡ ...
Leer más