identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 25, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Yoga para la ansiedad: las 6 posturas que te llevan a la calma

Yoga para la ansiedad: las 6 posturas que te llevan a la calma





 Practicar yoga y respirar lentamente equilibra el sistema nervioso y es una forma fácil y saludable de decirle al cuerpo que se relaje. El yoga nos invita a estar presentes, calmando las tensiones y preocupaciones.

La práctica regular de yoga puede ayudarte a mantener la serenidad y la relajación en tu día a día y darte la fuerza necesaria para enfrentarte a tus retos cotidianos, a medida que se presentan, sin perder la calma.

En una sesión de yoga, además de las posturas (asanas), también se incluyen técnicas de respiración (pranayama), meditación y la filosofía del yoga, con sus yamas (principios éticos) y niyamas (reglas personales), que te ayudarán a enfrentar la vida con fuerza y positividad, actitudes que son claves para mantenerte feliz y serena.

Por ejemplo, el principio del niyama santosha te enseña el valor de la satisfacción y el principio de aparigraha te ayudará a superar el deseo de seguir poseyendo más, que a menudo es la causa del estrés y la ansiedad.

YOGA PARA LA ANSIEDAD: CÓMO AYUDA A CALMAR
La filosofía del yoga también nos invita a comer alimentos nutritivos y a llevar un estilo de vida saludable, algo esencial para superar la ansiedad y el estrés.

A nivel fisiológico, las asanas producen un efecto calmante, facilitan la respiración consciente y, gracias a que aumenta la variabilidad en los intervalos de tiempo entre los latidos del corazón, mejora la capacidad del organismo para responder a las situaciones estresantes de manera flexible.

6 POSTURAS DE YOGA PARA LA ANSIEDAD Y EL ESTRÉS
Esta secuencia de seis posturas y un pranayama está diseñada para acceder al sistema nervioso parasimpático y aliviar la ansiedad y el estrés en tu día a día. Puedes practicarla de forma regular, idealmente a diario en épocas de estrés, y enseguida apreciarás los beneficios.

La ansiedad disminuirá y entrarás en un estado de calma y serenidad desde las primeras respiraciones. Este estado de serenidad te mantiene en el presente, allí donde todo es paz. La ansiedad es esencialmente una consecuencia de preocuparte por el futuro, por acontecimientos negativos que aún no han sucedido y probablemente no sucederán.

Presta atención a las sensaciones de tu cuerpo en cada postura, en cada momento. Percibe el aire de tu respiración entrando y saliendo por tus fosas nasales.

Notarás que, al practicar yoga regularmente, disminuirá progresivamente tu nivel de excitación emocional y aprenderás a llevarte el estado de calma mental y emocional más allá de la esterilla a cualquier momento de agitación o preocupación que se pueda presentar durante el día, haciendo que se disuelva.

Poco a poco, te darás cuenta de que tus reacciones ya no están dominadas por la ansiedad, lo que te hará descubrir una nueva versión de ti misma, más serena, más presente, más curiosa y más paciente en todas las circunstancias.

1. NADI SHODHANA: RESPIRACIÓN CALMANTE
La respiración alterna equilibra la actividad de los hemisferios, serena la mente y relaja la tensión.

Siéntate con la espalda erguida. Coloca la mano izquierda sobre la rodilla formando un círculo con el índice y el pulgar (mudra gyan). Lleva la punta de los dedos índice y corazón de la mano derecha entre las cejas. Relaja los hombros.
Respira profundamente por ambas fosas. Tapa la derecha con el dedo pulgar e inhala por la izquierda hasta llenar los pulmones. Cuenta hasta seis. Espira por la fosa derecha. Cuenta hasta seis. Luego espira e inspira por la izquierda. Repite el proceso durante unos 3 minutos.

2. ADHO MUKHA SVANASANA: ELIMINA TENSIONES
Desde la postura de la tabla sobre manos y rodillas, inhala y eleva las caderas con las rodillas flexionadas.

Lleva el corazón hacia las rodillas, alargando la columna. Mantén los hombros lejos de las orejas.
Exhala y estira las piernas (lo que puedas) acercando los talones al suelo y manteniendo la columna estirada. Relaja la cabeza.
Respira de 5 a 7 veces, eliminando las tensiones hacia la tierra a través de manos y pies.

3. UTTANASANA: LIBÉRATE, DESAPÉGATE
Desde la postura anterior, camina lentamente con las manos hacia los pies.

Separa los pies a la anchura de la pelvis y flexiona un poco las piernas, si es necesario, para poder apoyar las manos en el suelo.
Inhala, alarga la columna y crea espacio entre el ombligo y la pelvis. Exhala y flexiónate completamente llevando la cabeza entre las piernas. Relaja el cuello.
Respira larga y profundamente durante 7 respiraciones. Para salir de la asana, coloca las manos en las caderas, flexiona las piernas e, inhalando, incorpórate vértebra a vértebra. Suelta los brazos y siente la paz que recorre tu cuerpo.

4. VRKSASANA: EQUILIBRIO Y SERENIDAD
Con los pies separados al ancho de las caderas, mira un punto fijo frente a ti y respira. Activa las piernas y los pies notando las plantas bien enraizadas.

Coloca la planta del pie izquierdo en la parte interna del muslo derecho. Presiona muslo y pie uno contra otra a la vez que alargas la columna proyectando la coronilla hacia el cielo.
Lleva las manos delante del corazón en mudra anjali.
Respira serenamente 5 veces y luego repite con la otra pierna.

5. VIPARITA KARANI: ALIVIO INMEDIATO
Primero siéntate al lado de la pared con las piernas en posición fetal y la pelvis tocando la pared.

Estira las piernas verticalmente hacia la pared mientras te tumbas de espalda en el suelo. Toca la pared con los isquiones y deja los brazos descansando a los lados del torso.
Cierra los ojos y respira profundamente entre 5 y 7 minutos.
Esta postura también aliviará la tensión de la espalda, la hinchazón de las piernas y los síntomas menstruales y de la menopausia.

6. BALASANA: RETORNO AL SILENCIO
De rodillas, lleva las nalgas hacia los talones, separa las rodillas y estira la columna hacia delante llevando el sacro al suelo. Puedes recoger los brazos hacia atrás o estirarlos hacia delante.

Relaja los hombros, descansa la frente en el suelo y cierra los ojos. Puedes colocar un cojín debajo de la frente o del esternón y abrazarlo, si lo necesitas.
Concéntrate en la respiración durante 5 minutos. Tómate un momento para crear una intención y agradecer este momento. Namasté.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/ejercicios/yoga-para-eliminar-ansiedad_12244

Salud Natural

6 plantas medicinales para bajar el azúcar

6 plantas medicinales para bajar el azúcar

Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...

Leer más

Estos son los puntos de acupresión para reducir las molestias en las rodillas

Estos son los puntos de acupresión para reducir las molestias en las rodillas

Un riguroso estudio científico prueba que una técnica casera puede servir para aliviar significativamente el dolor en las ...

Leer más

6 remedios naturales para eliminar los puntos negros (espinillas) de la piel

6 remedios naturales para eliminar los puntos negros (espinillas) de la piel

Los puntos negros son antiestéticos y difíciles de eliminar, incluso con productos cosméticos caros. Afortunadamen ...

Leer más

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...

Leer más

¿Demasiada histamina? Alimentos prohibidos y permitidos

¿Demasiada histamina? Alimentos prohibidos y permitidos

Si tienes migrañas recurrentes, vómitos, diarrea, rojeces en la piel, eczemas o picor en los ojos puede ser que tu proble ...

Leer más

Este es el ejercicio físico que puede hacer milagros en la memoria y la agilidad mental a partir de los 60

Este es el ejercicio físico que puede hacer milagros en la memoria y la agilidad mental a partir de los 60

Cualquier ejercicio físico es bueno para el cerebro, pero esta técnica de entrenamiento consigue resultados espectaculare ...

Leer más

Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años

Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años

La salud ósea depende en buena parte de nosotros. Para mantenerla, además de realizar ejercicio físico, es clave e ...

Leer más

¿Te atreves con las ortigas? Pruébalas

¿Te atreves con las ortigas? Pruébalas

Merece la pena superar las reticencias que despierta la ortiga. Pero no solo es comestible y nutritiva, sino también medicinal. ...

Leer más

Reduce tus estrógenos en 3 pasos

Reduce tus estrógenos en 3 pasos

Algunos alimentos tienen la capacidad de modular las hormonas y otros ayudan al hígado a eliminar las que sobran. Descubre qu&ea ...

Leer más

9 cosas que los padres deben saber para que los niños no se quemen en casa

9 cosas que los padres deben saber para que los niños no se quemen en casa

Basta con despistarse por un momento para que un niño se haya escaldado o quemado. Es importante que los padres sepan cóm ...

Leer más

Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset

Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset

Depurativo y antioxidante, el limón posee un indiscutible valor terapéutico. Hacer una cura de limón de vez en cua ...

Leer más

Dolor de espalda al respirar: cuáles son las posibles causas

Dolor de espalda al respirar: cuáles son las posibles causas

El dolor de espalda puede tener orígenes muy diversos, desde problemas en los músculos o huesos de la espalda hasta algun ...

Leer más

6 propiedades demostradas de la albahaca sagrada

6 propiedades demostradas de la albahaca sagrada

La ciencia ha probado varios efectos terapéuticos de esta planta, importante en la medicina tradicional de la India, que puedes ...

Leer más

Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota

Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota

Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...

Leer más

Sudamina: cómo prevenir estos sarpullidos en bebés y niños pequeños

Sudamina: cómo prevenir estos sarpullidos en bebés y niños pequeños

El exceso de calor puede provocar una erupción en la piel de los bebés que, aunque no suele ser grave, sí puede se ...

Leer más

Precauciones y contraindicaciones de los vahos de eucalipto

Precauciones y contraindicaciones de los vahos de eucalipto

¿Por qué puede ser tóxico el eucalipto? ¿En qué situaciones o colectivos está desaconsejado? ...

Leer más

Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos

De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...

Leer más

Las 5 cosas que no debes hacer porque te llevan directo a la consulta del dentista

Las 5 cosas que no debes hacer porque te llevan directo a la consulta del dentista

No sólo hay que mantener buenos hábitos de higiene dental, también hay que evitar algunas costumbres que pueden sa ...

Leer más

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...

Leer más

Cómo preparar una pasta de dientes casera

Cómo preparar una pasta de dientes casera

Hacer una pasta de dientes natural es fácil, pero debemos elegir cuidadosamente qué ingredientes vamos a utilizar. ¡ ...

Leer más

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...

Leer más

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...

Leer más

Tisana de

Tisana de

Dos plantas reciben el nombre de popular "quebrantapiedras" o "rompepiedras" por sus propiedades frente a los c&aac ...

Leer más

El poder de la alquemila contra las molestias de la menstruación

El poder de la alquemila contra las molestias de la menstruación

La alquemila (Alchemilla vulgaris) o pie de león es una planta medicinal poco conocida, pero es una de las más eficaces p ...

Leer más

Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!

Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!

Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...

Leer más

Shatavari: qué es y para qué sirve este tradicional remedio ayurvédico

Shatavari: qué es y para qué sirve este tradicional remedio ayurvédico

El shatavari es un espárrago que la medicina tradicional india, el ayurveda, utiliza para tratar diversos problemas, en especial ...

Leer más

Alternativas naturales e inocuas al talco, probable cancerígeno, según la OMS

Alternativas naturales e inocuas al talco, probable cancerígeno, según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el talco, un producto popular que se ha usado durante generaciones en el ...

Leer más

Tobillos hinchados: posibles causas y soluciones naturales

Tobillos hinchados: posibles causas y soluciones naturales

Las causas de los tobillos hinchados pueden ser muy diversas: desde estar demasiado tiempo en una misma postura hasta algunas enfermeda ...

Leer más

Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud

Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud

El estado del intestino repercute en la salud de todo el organismo. Existe una relación íntima entre su funcionamiento y ...

Leer más

¿Se puede recuperar el sueño perdido? Los expertos se ponen de acuerdo sobre cuándo sí y cuándo no

¿Se puede recuperar el sueño perdido? Los expertos se ponen de acuerdo sobre cuándo sí y cuándo no

¿Tus días están tan ocupados que a menudo no duermes lo suficiente? Te explicamos si es cierto que se puede recupe ...

Leer más


Arriba