Salud Natural
3 tipos de agua que dan vida a tu piel
3 tipos de agua que dan vida a tu piel
Las aguas cosméticas, ligeras y refrescantes, aportan a la piel algunas de las sustancias que necesita para mantenerse vital de forma respetuosa, natural y agradable.
El agua es un elemento vital para la piel. Está presente en un 70-80%, y proviene del interior del cuerpo, de lo que bebemos y comemos. Una buena hidratación de la piel garantiza su elasticidad, luminosidad y buen aspecto, pero aportar agua desde el exterior es casi imposible, ya que la piel es impermeable en un 90%.
CÓMO MANTENER HIDRATADA TU PIEL
¿Cómo se puede entonces mantener hidratada? Y, ¿qué aportan las aguas cosméticas? Puesto que desde fuera apenas se puede aportar agua, se debe tener especial cuidado en incluir en la dieta alimentos que la contengan, como frutas, verduras o infusiones.
También se puede evitar la deshidratación protegiéndose con cremas faciales hidratantes. La principal función de las aguas cosméticas no es la de hidratar sino la de aportar nutrientes disueltos en el agua, o bien limpiar la piel sin resecarla. Existen diferentes tipos de aguas, cada una con sus propiedades.
1. AGUAS FLORALES
También se conocen como hidrolatos o aguas de destilación, ya que se obtienen al destilar los aceites esenciales. Tras la destilación, en la parte acuosa que ha arrastrado el aceite esencial quedan disueltos los principios activos de la planta que les confieren sus propiedades beneficiosas para la piel.
Según la planta destilada, tienen unas propiedades u otras: el agua de lavanda es relajante y desinfectante, idónea para pieles mixtas, la de hamamelis, astringente, alivia problemas circulatorios; la de rosas, ligeramente astringente, se aconseja en pieles grasas; y la de manzanilla calma la piel sensible.
Estas aguas se suelen usar como tónicos faciales, pues refrescan, se toleran bien y corrigen pequeñas imperfecciones. Son idóneas para pieles sensibles. Al tener un olor muy agradable y ser aptas para embarazadas y bebés, se emplean igualmente como aguas refrescantes o en lugar de aguas de colonia con alcohol y perfumes sintéticos.
2. MISCELARES
Estas aguas, muy de moda, son soluciones acuosas con micelas o microesferas en suspensión. Se usan para limpiar la piel: al aplicar el agua sobre el rostro, las micelas se rompen y liberan sustancias detergentes que arrastran los restos de sudor, sebo o maquillaje.
Al frescor que aportan, se suma que forman una suave espuma y que no han de aclararse. Son sencillas de aplicar y limpian en profundidad sin resecar. Si se elige una sin parabenes, perfumes sintéticos ni tensioactivos irritantes, constituyen una buena opción para la limpieza diaria.
3. TERMALES
Proceden de fuentes termales, lo que las hace ricas en minerales, por ejemplo calcio, magnesio, manganeso, cobre, cinc y selenio. Por su contenido en estos minerales suavizan y refrescan la piel.
Se indican, sobre todo, para la piel sensible: calman tras la depilación, protegen frente al envejecimiento prematuro, descongestionan el rostro y disminuyen rojeces e irritaciones. Hay muchas marcas en el mercado y suelen presentarse en forma de espray.
Conviene comprobar en la etiqueta que no contengan ningún ingrediente más. Se pueden emplear para fijar el maquillaje, tonificar la piel tras la limpieza diaria o calmar la piel irritada.
TÓNICO FACIAL
El agua de arroz es un rejuvenecedor que calma, limpia, elimina brillos y blanquea. Se ponen en remojo 100 g de arroz integral en 300 ml de agua mineral durante 12 horas; se exprimen los granos con un paño en el agua y se cuela.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/belleza-natural/3-tipos-agua-natural-para-cuidar-tu-piel_4705
Salud Natural
Infusiones prohibidas para la gastritis (y la lista de plantas que sí van bien)
La gastritis es una inflamación del estómago que provoca muchas molestias. Algunas infusiones pueden empeorar el problema ...
Leer más
Las plantas que nos sirven de aliadas contra virus y bacterias
En la emergencia, pueden ayudarnos las sugerencias simples sobre plantas y frutos que sirvieron a la humanidad por miles de años ...
Leer más
Ejercicios para activar la circulación de las piernas
El sedentarismo o el tipo de prendas elegidas pueden generar o agravar dificultades circulatorias. Para prevenir trastornos es fundamen ...
Leer más
Por qué no deberías usar el teléfono móvil como despertador, según los médicos y especialistas
¿Dejas el teléfono encendido sobre la mesita de noche porque lo utilizas como despertador? Este hábito puede ser n ...
Leer más
Nariz tapada sin mocos: a qué puede deberse y cómo destaparla con remedios naturales
Tener la nariz tapada no siempre es consecuencia de un resfriado. La irritación de las mucosas, un traumatismo o los póli ...
Leer más
Deterioro cognitivo: cómo prevenirlo y reforzar la memoria
Controlar la inflamación crónica y la glucemia, gestionar el estrés y ejercitar el cerebro son algunas de las clav ...
Leer más
¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten
Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...
Leer más
Aceite esencial de menta frente al dolor de cabeza y muscular
La menta piperita, de propiedades analgésicas y digestivas, es uno de los aceites esenciales más usados en aromaterapia. ...
Leer más
¿Qué calcio es mejor para los huesos y las articulaciones?
El calcio es un mineral íntimamente ligado a la salud de los huesos, aunque sus beneficios en nuestro organismo van más a ...
Leer más
6 estiramientos para liberar las tensiones y ganar vitalidad
Estirar la musculatura es un excelente ejercicio para mejorar el estado físico, liberar tensiones, incrementar la vitalidad y de ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes
Conocida como una dolencia silenciosa, es difícil de tratar cuando se presenta.
La osteoporosis, que significa "hue ...
Leer más
Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata
El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...
Leer más
Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo
La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
Aromaterapia para dormir: 6 aceites esenciales para hacer una rutina diaria
Estos aceites esenciales relajantes pueden ayudar a dormir mejor. Te propongo una rutina aromática con ellos, con baño, m ...
Leer más
Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)
Embarazo y plantas medicinales no tienen por qué estar reñidos, pero sí es cierto que deben tomarse algunas precau ...
Leer más
Beneficios saludables de adaptarse al frío
Salir a caminar a la montaña es un modo divertido de practicar ejercicio, relajarse y reencontrarse con uno mismo. El invierno n ...
Leer más
Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años
La salud ósea depende en buena parte de nosotros. Para mantenerla, además de realizar ejercicio físico, es clave e ...
Leer más
Melena de león: acciones neuroprotectoras
El hongo popularmente conocido como melena de león o yamabushitake: Hericium erinaceus (Bull.) Pers. se ha utilizado tradicional ...
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
Boca y encías sanas de forma natural
Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...
Leer más
Sensación de flema pegada en la garganta: posibles causas y remedios caseros efectivos para aliviar el malestar
La sensación de tener una flema atrapada en la garganta, además de ser desagradable, puede hacer que tosamos o carraspeem ...
Leer más
El mijo ayuda en caso de anemia y deficiencia de hierro
Incluir habitualmente el mijo en los menús puede elevar significativamente los niveles de hierro. Es, por tanto, un cereal indic ...
Leer más
Café Verde: beneficios para la salud
El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...
Leer más
Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago
La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...
Leer más
Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa
Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales
Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...
Leer más
El tomillo y el romero previenen la osteoporosis
Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...
Leer más