identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 20, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo





 Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero no todos son iguales y conviene conocerlos

El incienso se obtiene de las gomorresinas, que se extraen practicando una incisión en la corteza del tronco, normalmente del árbol africano y asiático del género Boswelia. Son de color blanco y se coagulan al contacto con el aire, transformándose en unos granos amarillentos, quebradizos, que cuando se queman emanan un aroma penetrante y muy relajante.

Proyectar el humo aromático hacia el firmamento ha constituido uno de los rituales más repetidos en la historia de la humanidad. ¿Qué beneficios tiene? ¿Cómo elegir el incienso?

Propiedades medicinales del incienso
El incienso se usa en aromaterapia como purificante, reconstituyente y tónico estimulante y balsámico.

Se indica en trastornos nerviosos, irritación nerviosa, palpitaciones y, como se ha señalado, para favorecer la meditación y la concentración.

Pero su uso terapéutico más destacable es como expectorante en afecciones respiratorias, como ataques asmáticos leves, catarros, procesos gripales, alergias de primavera, laringitis y bronquitis.

El aceite esencial de incienso se indica también para eliminar manchas de la piel, combatir la sequedad y las arrugas, sobre aftas y llagas bucales, y por su poder antiinflamatorio en dolores artríticos, bursitis y neuralgias.

Su uso por vía interna debe ser vigilado por un médico especialista, aunque por su potencial toxicidad no se recomienda.

El olíbano se aplica en extracto estandarizado, con un contenido de entre 40 y 65% de ácido boswélico, en inhalaciones para afecciones respiratorias y en emplastos para problemas dermatológicos.

Tipos de incienso y presentaciones
El incienso, cuando se quema de forma directa, se prende en un receptáculo o incensario; luego se apaga la llama para que siga humeando y se vaya consumiendo. Se comercializa bajo diferentes presentaciones:

Varitas: son las más comunes. Suelen ser finas varitas de bambú recubiertas de incienso prensado. Se utilizan mucho en los rituales religiosos de la India y China.
Bastoncillos: se forman con la pasta de incienso, sin varilla. Son muy frágiles y muy comunes en Japón.
Conos: se trata de la resina en polvos prensada, mezclada a veces con esencias y plantas medicinales. Arde rápido y es muy aromático.
Espiral: el incienso puede arder durante horas sin extinguirse.
Polvos: a veces se combinan con sustancias aromáticas.
Lágrimas o gotas: se vierten en un incensario con agua.
Resina pura: el incienso se deposita sobre un lecho de brasas de carbón o una placa de metal ardiente.
Maderas aromáticas: modelo utilizado en Japón para la tradicional ceremonia del Koh.
Hoy día se encuentran inciensos de muy diversas clases, y muchas veces se trata de formulaciones mixtas y complejas de resinas y aceites esenciales que no siempre merecerían ser consideradas como auténticos inciensos.

Variedades de incienso y para qué utilizarlas
El auténtico incienso, según los expertos, es el que se obtiene de unos árboles africanos y asiáticos del género Boswelia. Uno es el Boswelio corteri, conocido también por olíbano, originario del este de África y sur de Arabia, y otro no menos apreciado es el Boswelio serrato o Solai guggol, común en la India.

Es un árbol de porte mediano, caducifolio, con las hojas compuestas, y flores blancas o rosas. Crece de forma natural en barrancos y desfiladeros.

Junto al olíbano, otros inciensos, esencias o resinas muy utilizados son:

Mirra: la resina aromática
Usos terapéuticos: odontalgias, infecciones bucales, afecciones respiratorias, asma, dolores artríticos.
Usos mágicos: alejar los malos espíritus y las energías negativas; en brujería, para deshacer hechizos.
Copaiba: bálsamo del Brasil, la resina y el aceite esencial
Usos terapéuticos: enfermedades venéreas, bronqhttps://www.cuerpomente.com/guia-plantas/mirrauitis, inflamaciones urinarias, dermatitis, micosis.
Usos mágicos: chamanismo.

Enebro y cada: el aceite esencial
Usos terapéuticos: problemas dermatológicos, dolor de muelas, inflamaciones osteoarticulares, neuralgias, contracturas musculares, edemas.
Usos mágicos: como purificador y depurativo.
Cedro: el aceite esencial obtenido del leño
Usos terapéuticos: afecciones respiratorias, infecciones urinarias, problemas dermatológicos.
Usos mágicos: para estimular la meditación y la espiritualidad.
Benjuí: la resina gomosa
Usos terapéuticos: tensión nerviosa, estrés, afecciones respiratorias y problemas dermatológicos.
Usos mágicos: para fortalecer las facultades mentales y la clarividencia.
Copal: gomorresina que se obtiene del tronco por incisión
Usos terapéuticos: dolores de cabeza, afecciones respiratorias.
Usos mágicos: en rituales curativos con chamanes.
Laurel: el aceite esencial obtenido de las hojas
Usos terapéuticos: indigestiones, mal sabor de boca, gases, afecciones respiratorias, estomatitis, inflamaciones articulares, neuralgias.
Usos mágicos: para potenciar las habilidades creativas, purificar y depurar.
Sándalo: aceite esencial obtenido por destilación del leño
Usos terapéuticos: afecciones urinarias y respiratorias, problemas de mala circulación sanguínea, hipertensión arterial, heridas cutáneas, dolores dentales y aftas.
Usos mágicos: para potenciar la espiritualidad y como protección contra el mal de ojo.
Hay más aún: resina de pino, ámbar, salvia, gálbano, goma arábiga, jazmín, mástic, cinamomo, bálsamo de Perú, elemí, colofonia, alcanfor, loto, cacao, canela, etc.

Origen del uso del incienso
Consciente de la muerte y necesitado de trascendencia el ser humano ha sentido ya desde los albores de la civilización la urgencia de comunicarse con lo sobrenatural y de ahondar en sí mismo.

Como los dioses debían de residir en las alturas, hacia ellas dirigía el hombre sus súplicas con todo tipo de ceremonias, que incluían ofrendas animales o vegetales al calor de las llamas o la luz de las velas.

Se conocen muestras de tal práctica en representaciones simbólicas halladas en tablillas de la antigua Babilonia, que se remontan a 1.700 años antes de Cristo.

En el antiguo Egipto, unos 1.300 años antes de la era cristiana, era costumbre quemar mirra y otras resinas como ofrenda a los dioses en una ceremonia muy ritualizada conocida como kyphi, que se realizaba a la puesta del sol.

El incienso aparece en la mitología griega y romana. En la Biblia se encuentran muy diferentes pasajes que recogen el uso del incienso, como en el caso de la ofrenda que los reyes Magos de Oriente hacen al Niño Jesús, consistente, como se sabe, en oro, incienso y mirra.

Y lo mismo cabe decir de los textos ayurvedas de la India clásica, donde el uso de inciensos estaba muy extendido.

Aún hoy día su uso se mantiene como una firme tradición en muchos puntos del globo, desde China, donde se quema para ahuyentar los "malos espíritus" y purificar la atmósfera y el alma, al Tíbet, Tailandia, Japón o Méjico.

En la Edad Media en la Catedral de Santiago de Compostela el uso de incienso permitía neutralizar los malos olores que desprendían las aglomeraciones de peregrinos, pero también era un componente esencial de la liturgia, como lo sigue siendo en los monasterios del cristianismo ortodoxo.

La quema de incienso se mantiene como uno de los pilares de la práctica espiritual, a fin de propiciar la atmósfera adecuada para la meditación o la oración.


Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/incienso-propiedades-tipos-y-para-que-usarlo_10125

Salud Natural

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...

Leer más

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...

Leer más

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...

Leer más

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...

Leer más

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...

Leer más

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...

Leer más

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...

Leer más

Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase

Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase

Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...

Leer más

Prebióticos

Prebióticos

La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...

Leer más

Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales

Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales

La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...

Leer más

Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades

Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades

El alcohol de romero es un producto natural eficaz para muchas alteraciones, además es barato y lo puedes hacer tú misma. ...

Leer más

5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía

5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía

El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...

Leer más

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...

Leer más

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...

Leer más

La mejor infusión para la anemia

La mejor infusión para la anemia

Esta infusión rica en hierro es un remedio natural efectivo y fácil de preparar para combatir la anemia. La anemi ...

Leer más

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...

Leer más

Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa

Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa

La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...

Leer más

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...

Leer más

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...

Leer más

4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente

4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente

Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...

Leer más

9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios

9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios

Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...

Leer más

Osteopatía: qué es y para qué sirve

Osteopatía: qué es y para qué sirve

Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...

Leer más

Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento

Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento

El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...

Leer más

4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor

4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor

Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...

Leer más

Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!

Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!

Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...

Leer más

5 problemas digestivos y su solución homeopática

5 problemas digestivos y su solución homeopática

En el equilibrio del sistema digestivo influyen factores físicos y emocionales. Quizá por eso la homeopatía result ...

Leer más

Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados

Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados

Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...

Leer más

Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios

Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios

El aceite esencial de lavanda es un producto caro porque es necesario un proceso de destilación y se necesitan muchas flores par ...

Leer más


Arriba