Salud Natural
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. Las consecuencias pueden ser daños al corazón, los riñones, los nervios o los ojos. Además de una dieta adecuada, una infusión de puede ayudar a reducir el riesgo.
Aproximadamente 422 millones de personas en todo el mundo tienen diabetes y cada año millón y medio de muertes se atribuyen directamente a ella. Actualmente esta tendencia va en aumento.
Todo lo que puedas hacer para reducir el riesgo de sufrir diabetes está bien. La dieta, por supuesto es fundamental; las claves eliminar los azúcares añadidos, no excederse con los hidratos de carbono y aumentar el consumo de hortalizas y alimentos enteros. Hacer ejercicio también es muy importante.
Además de todo eso, algo que puedes hacer, que es muy sencillo y agradable es tomar todos los días una buena taza de té negro o rojo, según han explicado científicos autralianos y chinos.
EL TÉ NEGRO TIENE UN EFECTO NOTABLE SOBRE LOS NIVELES DE GLUCOSA
El estudio incluyó a 1.923 adultos, incluidos 562 hombres y 1.361 mujeres de entre 20 y 80 años. Todos vivieron en China durante el estudio. 1.135 de los participantes tenían niveles normales de azúcar en sangre, 436 tenían diabetes tipo 2 al inicio del estudio y 352 tenían prediabetes.
A todos los participantes se les preguntó con qué frecuencia bebían té (nunca, ocasionalmente, con frecuencia y todos los días) y qué tipos de té usaban (verde, negro, rojo u otros tés).
El parámetro del estudio que interesó a los científicos fue la excreción de glucosa en la orina y cómo se relacionaba con el tipo y la frecuencia del consumo de té. Las personas con diabetes suelen reabsorber glucosa y evitan que se excrete por la orina.
Los resultados indicaron que beber té diariamente aumenta la excreción urinaria de glucosa y reduce los niveles en sangre.
Después de tener en cuenta otros factores como la edad, el sexo y factores clínicos y de estilo de vida, se demostró que el riesgo de desarrollar prediabetes se redujo en un 15%. El riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 se redujo hasta un 28%.
Los efectos positivos para la salud fueron más evidentes al beber té oscuro, que puede ser negro o rojo.
¿CÓMO ACTÚA EL TÉ DENTRO DEL CUERPO?
La característica especial de los tes oscuros, en compración con el té verde, es que son fermentados durante el proceso de producción.
Según explican los autores del estudios, los resultados sugieren que los efectos de los compuestos bioactivos del té oscuro pueden modular directa o indirectamente la excreción de glucosa en los riñones.
Los importantes beneficios para la salud del té, incluida la reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2, se han informado en varios estudios en los últimos años, pero los mecanismos subyacentes a estos beneficios no estaban claros.
Ahora, los científicos chinos y australianos sugieren que durante la fermentación del té se desarrollan compuestos bioactivos como alcaloides, aminoácidos libres, polifenoles, polisacáridos y sus derivados, que poseen efectos antioxidantes y antiinflamatorios.
También se sabe que estos compuestos mejoran la sensibilidad a la insulina y el rendimiento de las células productoras de insulina en el páncreas e influyen positivamente en la flora intestinal.
El efecto del té es, según la investigación, hasta cierto punto equivalente a los fármacos inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2), que se están utilizando para tratar la diabetes y que también poseen efectos protectores sobre el corazón y los riñones.
¿CÓMO SE DEBEN EVALUAR LOS RESULTADOS?
A pesar que los resultados son prometedores, los autores advierten que se trata de un estudio observación que no demuestra definitivamente una relación causal.
Es posible, además, que existan factores de confusión relacionados con el estilo de vida y factores fisiológicos que hayan influido en los resultados. Sin embargo, los autores consideran bastante probable que la conexión entre el consumo de té y la mejora de los niveles de azúcar en sangre se deba a una mayor excreción de glucosa en la orina.
Actualmente, los investigadores están realizando un estudio aleatorio, doble ciego, para examinar los beneficios del té oscuro sobre el nivel de azúcar en la sangre de los diabéticos tipo 2. Si logran resultados similares, podrán confirmar los resultados del presente estudio.
CÓMO PREPARARSE UNA BUENA TAZA DE TÉ NEGRO
Preparar una taza de té negro es bastante sencillo y se puede personalizar según tus preferencias:
Ingredientes:
1 bolsa de té negro o rojo o 1 cucharadita de hojas sueltas por cada taza que desees preparar.
Agua caliente (aproximadamente 240 ml por taza).
Opcional: unas gotas de limón (no añadas azúcar, miel o edulcorantes.
Instrucciones:
Lleva agua a ebullición en una tetera o o hervidor. Puedes retirar el agua un poco antes de que se desarrollen las burbujas.
Enjuaga la taza con agua caliente para precalentarla. Esto ayuda a mantener el té caliente por más tiempo.
Coloca la bolsa de té negro o las hojas sueltas en la taza caliente.
Vierte el agua caliente recién hervida sobre el té en la taza. Asegúrate de que las hojas de té estén completamente sumergidas.
Deja que el té negro infunda durante 3-5 minutos. Un tiempo de infusión más corto dará como resultado un té más suave, mientras que un tiempo de infusión más largo producirá un sabor más fuerte y amargo.
Retira la bolsa de té o cuela las hojas.
Recuerda que existen muchas variedades de té negro o rojo, y cada una puede tener un sabor ligeramente diferente. Experimenta con diferentes tipos de té negro para descubrir cuál es tu favorito
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/quien-beba-este-te-todos-dias-reduce-su-riesgo-diabetes-mas-25_12133
Salud Natural
Agua de cebada: receta y propiedades
Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
Leer más
Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis
El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión
Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...
Leer más
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural
El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...
Leer más
4 remedios naturales para los calambres musculares
Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...
Leer más
Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo
Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...
Leer más
Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes
Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...
Leer más
3 ayudas naturales frente al Parkinson
Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...
Leer más
Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...
Leer más
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga
La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
Leer más
Boca y encías sanas de forma natural
Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...
Leer más
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...
Leer más
Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león
Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...
Leer más
Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento
El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón
Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...
Leer más
5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro
Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...
Leer más
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche
Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...
Leer más