identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 24, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo





 Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar hacia un estilo de vida optimista y sano.

En esta mañana he tomado una ducha fría. He sentido el impulso que se necesita para elegir el agua fría, la he sentido sobre la piel y me he mentalizado de que resulta agradable.

Me he secado fuerte con la toalla, he sentido la aún más agradable reacción del calor y energía que desprende el cuerpo, la respiración profunda que genera, y he esperado que se abra una ventana de frescor y lucidez.

¡Espero que te atraiga esta forma de empezar el día porque produce muchos beneficios sobre la salud!

¿ES BUENO DUCHARSE CON AGUA FRÍA?
Sí, pero para beneficiarse de esta práctica no vale hacerlo de cualquier manera. Al principio hay que entrenarse.

Con solo pensarlo nos ponemos a tiritar, sobre todo en invierno. Pero se trata precisamente de esto, de llegar a comprender que incluso la tiritona puede ser un magnífico ejercicio: es una contracción muscular acelerada con la finalidad de producir la mayor cantidad de calor posible en el organismo.

Para tomar una decisión así, que en principio echa para atrás, necesitaremos saber que este contacto diario, si lo entrenamos, puede resultar agradable y saludable. No solo nos proporcionará bienestar físico y psíquico, sino la oportunidad de entrenar y mejorar todo ello a diario.

Nuestro objetivo no será en realidad llegar a la molesta tiritona, sino convertir el baño frío en una experiencia natural y agradable con posibilidades higiénicas y terapéuticas.

La misma agua, con presión y temperatura idénticas, se pueden recibir de forma fastidiosa (como cuando alguien te lanza agua fría sin avisarte) o de forma agradable (si te mentalizas para disfrutarlo). El efecto placebo y la producción de neurotransmisores son muy distintos.

El frío puede resultar muy agradable después de una sauna o una excursión bajo el sol de verano; o incluso al salir del baño caliente o al tomarse un helado en un día soleado.

Pero para poder disfrutar de una ducha fría, sea en casa o bajo una cascada, o de un refrescante chapuzón en un río de montaña, se necesita una mentalización adecuada.

Uno no puede de buenas a primeras sumergirse en agua fría o hielo, ducharse en cascadas en plena naturaleza o andar descalzo por la nieve.

El agua, el aire y el viento fríos pueden jugar a nuestro favor o en nuestra contra. Todo dependerá de nuestra predisposición, experiencia y entrenamiento.

Se ha de mirar el agua fría con mucho optimismo, conocer su potencial para ampliar la conciencia y para espabilarse.

LOS BENEFICIOS DE UNA DUCHA FRÍA
No solo nos descubre la aplicación terapéutica del agua fría, sino que nos aporta la experiencia física y psicológica de nuestra capacidad de reaccionar con el agua fría, de convivir y disfrutar con ella. En otras palabras, nos enseña y nos permite comprobar empíricamente que nuestro cuerpo sabe reaccionar al agua fría.

Los principales promotores de los baños fríos terapéuticos en Europa fueron Vincent Priessnitz y Sebastian Kneipp. Su apuesta fue principalmente por baños parciales de pies, manos y brazos, o por frotaciones generales, y siempre muy breves. Bastan unos segundos para provocar una reacción general.

Se comenta que Priessnitz no admitía pacientes si estos no presentaban una buena respuesta ante el baño frío, ya que ahí estaba la clave terapéutica, en la reacción de calor y bienestar que se producía después del tratamiento hidroterápico.

En el baño de nuestra casa se necesita decisión, coraje, voluntad, ilusión y sobre todo optimismo para elegir el agua fría, sentirla y disfrutar con ella, entendiendo que no es solo una necesidad higiénica, sino una oportunidad para entrenar los sistemas termorregulador e inmunitario y para fortalecerse física y mentalmente.

Si no hemos desarrollado esta capacidad de decisión, siempre podemos comenzar a entrenarnos con la fría después de utilizar la caliente.

En otras tradiciones culturales o terapéuticas el baño se presenta como un ritual de limpieza y purificación. Los samuráis antes y los monjes sintoístas hoy disfrutan bajo las cascadas de agua fría y miles de peregrinos se sumergen en las aguas del Ganges.

POTENCIA TU SALUD FÍSICA Y MENTAL
El entrenamiento progresivo con el agua fría produce un fortalecimiento general a nivel físico: estimula la circulación, consume calorías, vigoriza los nervios y refuerza el sistema inmunitario.

El frío produce una vasoconstricción, con lo que la piel empalidece, pero al retirarlo la piel enrojece y se produce una vasodilatación a nivel local. También baja la frecuencia cardiaca y aumenta la presión arterial, que puede disminuir cuando empieza la vasodilatación.

Al principio un estímulo frío provoca una inhalación profunda, seguida de una pausa y luego una gran exhalación con movimientos respiratorios acelerados.

El baño frío es la preparación ideal para mejorar el rendimiento físico, la reacción y la coordinación muscular. Ahora bien, el tono muscular aumenta con aplicaciones breves y repetidas, pero disminuye con aplicaciones prolongadas.

El frío excita los músculos y facilita la actividad muscular. Prepara la musculatura antes del ejercicio y favorece la recuperación del ejercicio extremo.

Además mejora el sistema termorregulador, lo que permite adaptarse mejor al frío y al calor ambientales. Esto aumenta la tolerancia al frío y se resisten mejor los cambios de tiempo.

Relaja los espasmos en el aparato digestivo y aumenta la diuresis. En general la aplicación de frío aumenta el metabolismo basal.

Las aplicaciones breves de frío excitan el sistema nervioso. Si son muy prolongadas producen anestesia en la zona de aplicación, reduciendo la capacidad nerviosa y los reflejos cutáneos.

También tonifica y reafirma a nivel emocional y mental: ayuda a despertar, a disfrutar, a estar más optimista, a reaccionar y recuperar la capacidad de vivir el presente.

Incluso, quita los miedos: el primero, al agua fría. La experiencia física y psicológica de convivir y disfrutar con el agua fría nos enseña a transformar las dificultades en retos que superar.

Ayuda en el aspecto preventivo, porque mejora el síndrome de fatiga crónica, sustituye los neurolépticos y sedantes, prepara la musculatura antes del ejercicio y favorece la recuperación después de una sesión intensa, y evita resfriados.

Y, sobre todo, sitúa en el lado de la vida de los optimistas, porque hay que serlo para ponerse a disfrutar con la ducha fría.

A partir de ahí, con un entrenamiento progresivo, ducharse con agua fría tiene múltiples beneficios.

Un estímulo breve pero intenso de frío puede reportar múltiples beneficios. Resulta antiinflamatorio, analgésico y antiespasmódico.

CÓMO ENTRENARSE PARA DUCHARSE CON AGUA FRÍA
Mi consejo principal es, para quien no esté entrenado, practicar la ducha fría a diario, pero poco a poco: empezando por los pies y luego incorporando los brazos, el pecho, la espalda... hasta llegar a la ducha general. Y, sobre todo, hay que buscar una buena reacción de calor, secándose rápido y abrigándose al final.

Empieza poco a poco:

Toma la ducha caliente y al final dirige el agua fría durante unos segundos a los pies. La ducha previa caliente dura de 1 a 3 minutos. La ducha fría completa se mantiene de 1 a 3 segundos en función del entrenamiento; en verano puede disfrutarse 15-30 segundos.
Los días siguientes suma brazos, pecho y espalda hasta la ducha completa.
Después sécate rápido y con brío. Para aumentar el efecto calorífico de la frotación puedes usar una toalla de lino. Es importante que inmediatamente te abrigues bien.
En cuanto a las temperaturas, el agua caliente no debe superar los 38 ºC y el agua fría debe estar a 18ºC o menos.

La aplicación de frío debe ser más corta que la de calor, usualmente no más de 15 segundos. En la medida en que se logra enfriar el músculo se produce un efecto más duradero.

DUCHARSE EN UNA CASCADA
¿Por qué no? Una vez entrenado, se puede alargar la ducha fría e incluso probar el efecto bajo una cascada. Las primeras veces se puede hacer con ropa y gorro a fin de atenuar la presión y suavizar la reacción.

Puedes hacerlo con los niños, planteándolo como si fuera un juego divertido y un reto. Para que el efecto sea positivo, el niño tiene que disfrutar del baño y de la reacción.

Tras aplicar frío hay que dejar que el organismo reaccione regulando la temperatura y produciendo una sensación agradable de calor. Si no lo hace, se debe suspender la aplicación de frío, pues podría debilitar todavía más el organismo.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/beneficios-ducha-agua-fria_1556

Salud Natural

Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor

Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor

El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...

Leer más

Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar

Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar

El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y f ...

Leer más

Cuídate el corazón con melisa

Cuídate el corazón con melisa

La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...

Leer más

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...

Leer más

Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus

Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus

Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...

Leer más

Alcaucil: Beneficios para el hígado

Alcaucil: Beneficios para el hígado

La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...

Leer más

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...

Leer más

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...

Leer más

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...

Leer más

10 remedios caseros para cuidar los ojos

10 remedios caseros para cuidar los ojos

Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...

Leer más

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...

Leer más

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...

Leer más

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...

Leer más

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...

Leer más

El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso

El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso

Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...

Leer más

7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías

7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías

La arcilla blanca o caolín se usa mucho en cosmética casera para hacer mascarillas, desodorantes o dentífricos. Pe ...

Leer más

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...

Leer más

¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?

¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?

Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...

Leer más

7 remedios naturales para desinflamar las anginas

7 remedios naturales para desinflamar las anginas

Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...

Leer más

Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer

Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer

Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...

Leer más

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...

Leer más

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...

Leer más

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...

Leer más

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...

Leer más

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...

Leer más

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...

Leer más

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...

Leer más

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más


Arriba