Salud Natural
8 analgésicos naturales que alivian el dolor de cabeza
8 analgésicos naturales que alivian el dolor de cabeza
En tu botiquín no pueden faltar plantas y otros remedios para calmar la cefalea y la migraña. Estos remedios son una alternativa natural efectiva a los fármacos analgésicos.
Más de la mitad de la población padece dolor de cabeza de forma puntual o periódica. El estrés, la alimentación y los cambios hormonales suelen favorecer los molestos episodios de dolor, sean cefaleas o migrañas.
Reducir el estrés y tener en cuenta algunos consejos de alimentación puede ayudar a prevenir los dolores de cabeza. Se ha comprobado, por ejemplo, que tras ingerir ciertos alimentos pueden darse episodios de migraña. Una de las posibles causas de la migraña es la presencia en estos alimentos de tiramina, una sustancia que dilata los vasos sanguíneos.
Entre los alimentos que pueden desencadenar un dolor de cabeza figuran habitualmente:
las bebidas alcohólicas
el café
los lácteos
algunas verduras (habas, guisantes, cebollas, aceitunas)
ciertas frutas (aguacate, cítricos, plátanos, higos, nueces)
chocolate
determinados aditivos
Otra causa del dolor de cabeza puede ser una reducción en la actividad de laenzima DAO o enzima diaminooxidasa. Esta enzima metaboliza la histamina ingerida en la dieta, por lo que una reducción en su actividad aumenta los niveles de histamina en el organismo y esto puede favorecer la aparición de dolor.
Las hormonas femeninas interfieren también en el funcionamiento de esta enzima, lo que hace a la mujer más vulnerable a las cefaleas y jaquecas.
PLANTAS MEDICINALES PARA EL DOLOR DE CABEZA Y LA MIGRAÑA
Cada dolor de cabeza tiene un origen distinto, por lo que conocer sus causas es importante para determinar cuál de los analgésicos naturales es el más adecuado para ti.
Algunas plantas medicinales pueden ser grandes aliadas. En el caso de algunas plantas a veces se utiliza la infusión y a veces el aceite esencial, o ambos. Los aceites esenciales pueden usarse solos o en fórmulas de aromaterapia contra el dolor de cabeza. En este vídeo te damos una fórmula para empezar:
También pueden ser de ayuda reforzar la ingesta de algunos nutrientes o tomarlos en forma de suplemento, como es el caso del magnesio o de la vitamina B2.
A continuación te ofrecemos una selección de algunos de los analgésicos naturales más eficaces ante cefaleas y migrañas.
LAVANDA PARA CEFALEAS TENSIONALES
La lavanda (Lavandula angustifolia) es eficaz en las cefaleas tensionales. En su composición se encuentra un aceite esencial, rico en linalol, alcanfor y cineol, además de ácido rosmarínico, flavonoides, fitosteroles y taninos. Gracias a estos compuestos, se le atribuyen beneficios como planta sedante y antiinflamatoria, además de digestiva, antibacteriana, diurética, antiséptica y cicatrizante.
Para aliviar el dolor de cabeza, lo más eficaz es recurrir directamente al aceite esencial de lavanda. Según un estudio publicado en European Neurology, también puede ser de utilidad para reducir el dolor en las migrañas.
Cómo usarlo: Con 2 gotas de aceite esencial en los dedos, masajear las sienes, las órbitas oculares, la nuca y tras las orejas.
MANZANILLA CON EFECTO ANTIINFLAMATORIO
Otra planta útil ante el dolor de cabeza es la manzanilla (Matricaria chamomilla). Debe su efecto antiinflamatorio y sedante al camazuleno y al bisabolol. Además posee flavonoides y cumarines, que protegen los vasos sanguíneos y poseen propiedades analgésicas. Según una investigación de la Universidad de Ciencias Médicas de Shiraz, la presencia de todas estas sustancias parece confirmar la indicación de la manzanilla como remedio tradicional frente a los dolores de cabeza.
La manzanilla también contiene sustancias amargas que facilitan la digestión.
Cómo tomarla: De modo preventivo puedes tomar 2 o 3 infusiones diarias (prepáralas con 5 o 6 cabezuelas florales por taza) o bien entre 100 y 200 mg de extracto de manzanilla diarios.
MENTA Y POLEO CUANDO LA CAUSA ES DIGESTIVA
Las infusiones de menta (Mentha piperita) y poleo (Mentha pulegium) son eficaces en la cefalea de componente digestivo.
El mentol también es analgésico. Por ello, aspirar aceite esencial de menta ayuda a regular el flujo sanguíneo, lo que alivia el dolor.
En la migraña, se puede usar también el aceite esencial de menta para masajear las sienes, las órbitas oculares, la nuca y la zona detrás de las orejas.
MATRICARIA PARA PREVENIR LA MIGRAÑA
La matricaria (Tanacetum parthenium) es por excelencia la planta preventiva de la migraña por su acción antiespasmódica y antiinflamatoria. Además contiene partenólido, un analgésico natural.
Cómo tomarla: 500 mg diarios de extracto seco reduce la frecuencia, la intensidad y los vómitos de la migraña.
Precauciones: No debe combinarse con anticoagulantes ni aspirinas.
TILA, PASIFLORA O TÉ DE LECHUGA
Si la cefalea es por tensión nerviosa, lo más aconsejable es tomar tila, pasiflora o un té de lechuga, que tienen un efecto antiespasmódico y ansiolítico suave.
Para preparar el té de lechuga se hierven unas hojas en un vaso de agua durante dos minutos.
SAUCE BLANCO CONTRA TODO TIPO DE DOLOR
El extracto de la corteza del sauce blanco o su decocción alivia toda clase de dolor. También es antiespasmódico, febrífugo y tónico digestivo.
Cómo tomarlo: Si optas por tomar extracto de corteza la dosis es de 120 a 240 mg de salicina diarios. Si te decantas por tomarlo en decocción, de 3 a 5 g por taza.
RIBOFLAVINA O VITAMINA B2
No solo las plantas analgésicas te ayudarán a aliviar los dolores de cabeza. También puedes utilizar suplementos de vitaminas y minerales como la riboflavina.
El esfuerzo mental continuado causa cefalea y la riboflavina es clave en el metabolismo del cerebro.
Cómo tomarla: Se recomiendan 400 mg al día en un suplemento con todas las vitaminas B. También puedes obtenerla de los alimentos; entre los alimentos ricos en vitamina B2 tenemos, por ejemplo, verduras de hoja verde como las espinacas o berros.
MAGNESIO, UN BUEN RELAJANTE MUSCULAR
Entre sus múltiples funciones destaca la de relajar los músculos. El magnesio también es útil para tratar o prevenir las migrañas y cefaleas.
Cómo tomarlo: En dosis de 300 a 600 mg diarios. También lo contienen los frutos secos como avellanas y anacardos.
Puedes encontrar algunas otras plantas medicinales eficaces contra el dolor de cabeza en este otro artículo sobre alternativas naturales a la aspirina.
DIFERENCIA ENTRE CEFALEA Y MIGRAÑA
La clave para distinguir un simple dolor de cabeza de una migraña es fijarse en dónde se localiza, cuándo se desencadena y si aparecen o no otros síntomas:
Cefalea. Se caracteriza por un dolor persistente y opresivo en la parte posterior del cráneo, aunque puede sentirse en la frente o rodear la cabeza. Se agrava a lo largo del día y puede durar de media hora a una semana. Múltiples factores la pueden inducir: el estrés, el ciclo menstrual, el mal funcionamiento de la vesícula biliar, la hipertensión arterial, un catarro, el cansancio ocular, las malas posturas o un mal encaje de la mandíbula.
Migraña o jaqueca. En este caso se siente un dolor intenso y pulsátil en un lado de la cabeza, de entre unas horas y tres días, que mejora con el descanso. Suele haber un factor hereditario y pueden desencadenarla ciertos alimentos o fármacos, los cambios de tiempo y el estrés.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/8-analgesicos-naturales-que-alivian-dolor-cabeza_2670
Salud Natural
Orina oscura y otros colores en la orina: significado y causas
En situaciones normales, la orina tiene un tono amarillo claro, pero los alimentos, los medicamentos y determinados problemas de salud ...
Leer más
4 síntomas en los pies que hablan de tu salud y qué hacer en cada caso
Determinados síntomas que son comunes en los pies pueden indicar una serie de problemas de salud. Actuar a tiempo es importante ...
Leer más
Betaglucanos: qué son y cómo adquirirlos de los alimentos o suplementos
Este tipo de fibra soluble con diversos beneficios para la salud se encuentra de forma natural en los cereales, la levadura y algunas s ...
Leer más
5 alternativas para cocinar sin tóxicos
Te contamos lo que puedes hacer para reducir el riesgo de ingerir sustancias tóxicas creadas en la cocina.
Las patatas f ...
Leer más
La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón
Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...
Leer más
Remedios caseros para el resfriado del bebé
El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...
Leer más
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...
Leer más
Receta de aceite vegetal infusionado con hierbas
Empieza el día a tu gusto con un aceite corporal casero adaptado a tu piel y a tus preferencias. Elige el aceite y las esencias ...
Leer más
Ácido oleico: el motivo por el que deberías seguir consumiendo aceite de oliva de calidad
Es el ácido graso omega 9 por excelencia y sus beneficios son tan amplios que no debería faltar en la dieta. El aceite de ...
Leer más
Ejercicios para mejorar la vista
Podemos cuidar la agudeza visual mediante ejercicios que estimulan el cerebro y eliminan la tensión de los músculos que c ...
Leer más
Betaglucanos: qué son y cómo adquirirlos de los alimentos o suplementos
Este tipo de fibra soluble con diversos beneficios para la salud se encuentra de forma natural en los cereales, la levadura y algunas s ...
Leer más
Encías inflamadas: causas y remedios de la odontología integrativa
La mejor estrategia para conseguir una salud bucodental óptima, y de todo el organismo, es la prevención: buenos há ...
Leer más
4 síntomas en los pies que hablan de tu salud y qué hacer en cada caso
Determinados síntomas que son comunes en los pies pueden indicar una serie de problemas de salud. Actuar a tiempo es importante ...
Leer más
Hiperpotasemia: ¿Qué hacer si los niveles de potasio son demasiado altos?
La hiperpotasemia es una afección en la que los niveles de potasio en la sangre son más altos de lo normal. En casos grav ...
Leer más
13 dudas resueltas sobre tener el colesterol alto y cómo bajarlo
Cuando los valores de colesterol bueno, malo o total salen alterados en una analítica, suelen surgir muchas dudas. En este art&i ...
Leer más
Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes
Conocer las propiedades de las plantas permite usarlas y combinarlas para evitar recurrir a los analgésicos de la farmacia. &iex ...
Leer más
Encías inflamadas: causas y remedios de la odontología integrativa
La mejor estrategia para conseguir una salud bucodental óptima, y de todo el organismo, es la prevención: buenos há ...
Leer más
3 tipos de agua que dan vida a tu piel
Las aguas cosméticas, ligeras y refrescantes, aportan a la piel algunas de las sustancias que necesita para mantenerse vital de ...
Leer más
Plantas para curar la conjuntivitis
La eufrasia, las flores de aciano o el hamamelis son útiles para desinflamar, aliviar la irritación y tratar otr ...
Leer más
Bebida de zarzaparrilla, root beer o infusión de zarzaparrilla: ¿sabes en qué se diferencian?
Estas bebidas son alternativas y antecesoras de los refrescos actuales más populares y poseen interesantes efectos depurativos. ...
Leer más
4 técnicas que evitan los mareos
No es necesario tomar medicamentos para cortar las náuseas, los mareos y los vómitos
Siempre es necesario conocer ...
Leer más
Guía para respirar un aire más sano en casa
Algunos compuestos químicos peligrosos para la salud pueden acumularse en el aire que respiramos. Estas medidas te proteger&aacu ...
Leer más
Adictos a la nueva tecnología: la epidemia oculta en 13 trastornos
Las alteraciones físicas y psicológicas provocadas por el uso y abuso de las tecnologías son más graves y f ...
Leer más
Cómo hacer tu propio cacao de labios casero con solo 3 ingredientes
La piel de los labios tiene unas características especiales que la hacen muy vulnerable. Con este bálsamo labial casero y ...
Leer más
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más
La especia navideña que elimina los gases y ayuda a digerir mejor en Navidad
Con esta especia de sabor dulce y agradable puedes prepararte una deliciosa infusión digestiva para después de las comida ...
Leer más
Test de vitalidad: calcula tu edad real y descubre si te estás cuidando bien
La salud es el resultado de un equilibrio dinámico entre las funciones fisicas y mentales. Con este test puedes averiguar de qu& ...
Leer más
9 antibióticos naturales para tratar las infecciones
Frente a los antibióticos industriales, las plantas son más suaves pero también más seguras. Estas son las ...
Leer más
3 infusiones para bajar la tensión suaves que puedes hacerte en casa
Combinando plantas hipotensoras con otras plantas de propiedades relajantes, drenantes o antiinflamatorias, se pueden preparar infusion ...
Leer más
5 productos africanos para la belleza natural
De la tierra y la flora africanas provienen algunos de los productos naturales que más cuidan la piel, como el aceite de arg&aac ...
Leer más