Salud Natural
13 dudas resueltas sobre tener el colesterol alto y cómo bajarlo
13 dudas resueltas sobre tener el colesterol alto y cómo bajarlo
Cuando los valores de colesterol bueno, malo o total salen alterados en una analítica, suelen surgir muchas dudas. En este artículo intentamos dar respuesta a las preguntas más frecuentes.
El colesterol asusta. Si aparece demasiado alto en un análisis de sangre constituye la primera señal de que algo no va del todo bien en el sistema cardiovascular. Sin embargo, es una sustancia vital que elabora el propio organismo y solo resulta peligrosa a partir de ciertos niveles.
Sobre cómo controlarlo y también sobre su importancia para el cuerpo aún existe mucha confusión, que trataremos de aclarar respondiendo a estas cuestiones.
1. TENGO EL COLESTEROL LDL ALTO, ¿QUÉ PUEDO HACER?
Hay que tener en cuenta que la elevación del colesterol es un proceso crónico que no se cura con medicamentos, ni tan solo con una dieta adecuada, aunque en muchas ocasiones ambas medidas son indispensables.
El sedentarismo, la obesidad o el hábito de fumar empeoran el pronóstico de las personas que padecen exceso de colesterol. Lo que debes hacer es no olvidar nunca que tienes colesterol y poner medidas para controlarlo.
2. MI COLESTEROL LDL ESTÁ BIEN PERO EL HDL ES BAJO, ¿ES UN PROBLEMA?
El colesterol circula por la sangre en forma de lipoproteínas, las cuales a su vez forman glóbulos o "pelotas"de grasa que permiten su transporte en un medio acuoso -el plasma- en el que no se disuelven.
Existen diferentes tipos de proteínas, que se clasifican por su densidad, inversa al tamaño de la "pelota" que forman. Existen lipoproteínas VLDL, LDL, HDL y VHDL (de muy baja, baja, alta y muy alta densidad, respectivamente, según sus siglas en inglés).
El colesterol denominado "malo", menos denso (LDL y VLDL), tiene un "billete de ida" a los tejidos, donde su exceso contribuye a la formación de placa aterosclerótica y enfermedades cardiovasculares, mientras que el "bueno" (HDL y VHDL), más pesado, lleva la grasa de los tejidos de vuelta al hígado, donde es metabolizado y preparado para su excreción por la bilis.
El colesterol "bueno" se reduce si no se hace ejercicio, se fuma o en enfermedades como la diabetes. También cuando la mujer alcanza la menopausia.
3. TENGO ALTOS LOS TRIGLICÉRIDOS, ¿QUÉ SIGNIFICA?
Los triglicéridos son grasas que suministran energía a los tejidos, especialmente a los músculos. Al igual que el colesterol, los transportan las lipoproteínas. No queda claro que los triglicéridos impliquen un claro riesgo cardiovascular; al menos son mucho menos peligrosos que los niveles elevados de colesterol.
Sin embargo, la elevación de triglicéridos coincide en muchas ocasiones con otros factores de riesgo como diabetes, obesidad, sedentarismo o niveles reducidos de colesterol HDL, el "bueno".
Los niveles muy elevados de triglicéridos pueden sobrecargar la función del páncreas e incluso provocar una pancreatitis. El nivel de triglicéridos que se considera prudente no rebasar es de 200 mg/dl.
4. ¿UNA PERSONA DELGADA PUEDE TENER COLESTEROL?
Los niveles elevados de colesterol se pueden presentar en cualquier tipo de personas, obesas o delgadas, aunque es evidente que es más probable que aparezcan en una persona obesa si consume más alimentos que engordan, especialmente grasas de origen animal.
Sin embargo, una gran parte del colesterol se sintetiza por vía endógena, es decir que se obtiene del propio cuerpo, por lo que sus niveles no dependen tanto de la alimentación como de la genética familiar.
5. ¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLE EL COLESTEROL EN EL ORGANISMO?
Mucha gente piensa que el colesterol es esencialmente malo, pero no es así. Se trata de un componente de nuestro organismo con múltiples actividades biológicas: sin colesterol no podríamos vivir.
Así, se sabe que tiene un papel estructural, al formar parte de las membranas plasmáticas y celulares de los animales vertebrados (los vegetales no tienen colesterol).
Es además un precursor de la vitamina D, que regula el metabolismo y la calcificación de los huesos. También constituye materia prima para la formación de múltiples hormonas, como las sexuales (progesterona, testosterona, estrógenos...) o las de la corteza suprarrenal (cortisol, aldosterona...).
Finalmente, es un componente esencial de la bilis (se calcula que forma parte de casi el 50% del peso en seco de la bilis). Esto es importante porque el jugo biliar es la vía principal de eliminación del colesterol, a través de las heces.
6. ¿DEBO CAMBIAR MI DIETA?
Sí. Las grasas animales, especialmente de animales terrestres, aportan mucho colesterol al organismo. Embutidos, carnes rojas, huevos o grasas lácteas (mantequilla, nata, leche, queso) son los alimentos que más debemos evitar en caso de presentar niveles altos de colesterol.
Ten en cuenta que reducir el colesterol de la dieta no es suficiente, ya que el consumo de proteínas animales o el exceso de alimentación también pueden estimular la síntesis interna del colesterol.
7. ¿EL ESTRÉS AUMENTA EL NIVEL DE COLESTEROL?
Se dice que cuanto más trabaja el hígado, más colesterol produce. No es exactamente así, aunque el exceso de colesterol se relaciona con cierta disfunción del hígado.
Al ser el colesterol un precursor de la adrenalina (la sustancia del estrés) y de la serotonina (el neurotransmisor antidepresivo), el cuerpo lo necesita ante situaciones de estrés o trastornos emocionales, lo que explicaría el mayor riesgo de padecerlo de las personas sometidas a situaciones estresantes.
8. ¿BEBER MUCHA AGUA REDUCE EL COLESTEROL?
A veces se cree que si una persona está deshidratada el organismo creará más colesterol para proteger a las células y evitar que pierdan agua, pero beber agua no parece tener ningún efecto sobre los niveles de colesterol. Sí actúa como un depurativo general, aunque más de los riñones que del hígado.
9. ¿LOS MEDICAMENTOS QUE REDUCEN EL COLESTEROL ALTERAN EL ESTADO DE ÁNIMO?
Se ha llegado a afirmar que hasta pueden conducir al suicidio pero, aunque esta información tiene un trasfondo científico, no es exacta. Por desgracia, el colesterol es un problema muy frecuente y muchísima gente toma fármacos para reducir el colesterol.
La reducción de colesterol ocasiona en ciertos casos que se reduzcan los niveles de serotonina plasmática, por lo que puede darse una mayor tendencia a la depresión.
En algunos estudios se han relacionado los niveles muy bajos de colesterol con el aumento de entre un 50% y un 80% de los casos de depresión y suicidio.
No está nada claro, por lo tanto, que sean los medicamentos los que desencadenen estos procesos, sino que parecen estar más relacionados con los niveles de colesterol en general.
10. ¿QUÉ ES EL SÍNDROME METABÓLICO?
En el síndrome metabólico existe un riesgo cardiovascular especialmente aumentado.
Se correlaciona con un exceso de insulina, lo cual a su vez ocasiona una elevación de los triglicéridos, del colesterol HDL, de la presión arterial y del nivel de grasas en la sangre después de las comidas.
Se asocia con la obesidad central, o sea, con el exceso de grasa localizada predominantemente en la zona abdominal. A la larga se produce una resistencia de los receptores de insulina que incita a producirla en mayor cantidad y a agravar aun más los riesgos.
Entre un 10% y un 30% de la población presenta resistencia a la insulina.
11. ¿FUMAR SUBE EL COLESTEROL?
El tabaco actúa como un poderoso oxidante del colesterol y se sabe que el colesterol oxidado resulta mucho más agresivo para los vasos sanguíneos. El proceso de formación del oxicolesterol no puede ser modificado con fármacos, naturales o no.
12. ¿SE PUEDE SOLUCIONAR EL PROBLEMA CON LOS FÁRMACOS?
Confiar demasiado en los medicamentos como solución al exceso de colesterol y optar por tomar mayores dosis de estatinas para no modificar la dieta es un error. Se dice que la salud es demasiado importante como para dejarla solo en manos de los médicos: la medicación con fármacos o suplementos puede reducir el colesterol plasmático pero si no se cambia la dieta poco beneficio se otorga al organismo.
13. ¿CUANDO ME BAJE EL COLESTEROL PODRÉ OLVIDARME DEL ASUNTO?
Conseguir rebajar el colesterol hasta un nivel correcto no significa que ya se pueda volver a una dieta más rica en grasas. El exceso de colesterol es un problema crónico y las mejorías pasajeras no suelen influir en el pronóstico a largo plazo.
LIBROS PARA APRENDER CÓMO CUIDAR EL COLESTEROL
La ciencia de la salud; Valentín Fuster, Ed. Planeta
Colesterol, triglicéridos y su control; Ana María Lajusticia, Ed. Edaf
Controla tu colesterol; Juan Madrid, Ed. Espasa-Calpe
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/dudas-respuestas-colesterol-alto-bajar_9362
Salud Natural
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
Agua de cebada: receta y propiedades
Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
Leer más
Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis
El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión
Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...
Leer más
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural
El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...
Leer más
4 remedios naturales para los calambres musculares
Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...
Leer más
Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo
Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...
Leer más
Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes
Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...
Leer más
3 ayudas naturales frente al Parkinson
Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...
Leer más
Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...
Leer más
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza
Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...
Leer más
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
Leer más
Boca y encías sanas de forma natural
Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...
Leer más
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...
Leer más
Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león
Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...
Leer más
Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento
El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón
Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...
Leer más
5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro
Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio