identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 28, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices





 El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente útil para atenuar las cicatrices. Te explicamos cómo aplicarlo.

Las cicatrices son el resultado del proceso natural de recuperación de la piel tras una lesión. Forman parte de la historia de nuestra vida, pero si no las cuidamos bien, puede que no te guste su aspecto en tu piel.

Si quieres atenuar una cicatriz, el aceite de rosa mosqueta es una de las opciones más naturales y qué mejor funcionan.

CICATRICES: QUÉ SON Y QUÉ TIPOS HAY
Las cicatrices se forman cuando nuestra piel se repara después de una lesión (ya sea un corte, una quemadura, el acné, una operación…). Se forman para reemplazar la piel perdida o dañada.

No hay dos cicatrices iguales. Pueden variar mucho en función de diversos factores, como el tipo de piel, la zona del cuerpo, el tipo de lesión que la causó… Pueden ser planas, elevadas, hundidas y variar de color, desde pálido hasta más violáceo:

Las cicatrices queloides son aquellas en la que hay un tejido cicatricial grueso e irregular que se extiende más allá del sitio concreto de la herida. A menudo, la piel de este tipo de cicatrices es más oscura.
Las cicatrices hipertróficas son elevadas y firmes, pero no crecen más allá de la herida original. Su color, en un primer momento, es más rojizo que el resto de piel, pero va atenuándose y aplanándose con el tiempo.
Las cicatrices de contractura son las que aparecen cuando se ha perdido una gran cantidad de piel, por ejemplo, después de una quemadura. Tensan la piel, con lo que pueden afectar al movimiento.
Las cicatrices atróficas pueden dejar un surco en la piel y son las que se observan, por ejemplo, como consecuencia del acné o la varicela.
Con el tiempo, las cicatrices se van atenuando y, aunque no se pueden eliminar por completo, los cuidados que se les aplican tienen una gran influencia en su aspecto final. En este sentido, las cremas y las tiritas cicatrizantes son una opción, pero existen opciones naturales muy efectivas para regenerar la piel. En este sentido, el aceite de rosa mosqueta puede ser de gran ayuda. También existen tratamientos dermatológicos para acabar con las cicatrices, pero algunos pueden ser mucho más agresivos, como la dermoabrasión, la exfoliación química, las inyecciones de colágeno o las inyecciones de cortisona, entre otras.

PROPIEDADES DEL ACEITE DE ROSA MOSQUETA PARA LA PIEL
El aceite de rosa mosqueta es uno de los productos más apreciados para el cuidado de la piel. Se extrae de las semillas de un rosal silvestre que se cultiva principalmente en Chile (Rosa rubiginosa).

Es un aceite rojizo translúcido rico en ácidos grasos esenciales, como el ácido linoleico, y antioxidantes, como las vitaminas A, C y E. Se utiliza para hidratar, nutrir y mejorar la textura de la piel y es especialmente valorada por su poder para reducir los signos del envejecimiento y atenuar las cicatrices.

De hecho, sus beneficios para la regeneración de la piel se conocen desde hace tiempo y tiene una larga historia de uso para la cicatrización de heridas y la reducción de las cicatrices. Actualmente diversos estudios científicos aseguran que el aceite de rosa mosqueta promueve la cicatrización de y mejora el color y la inflamación de las cicatrices.

El aceite de rosa mosqueta es particularmente útil para las cicatrices del acné y para las reducir el enrojecimiento y mejorar la apariencia de las cicatrices quirúrgicas.

CÓMO APLICAR EL ACEITE DE ROSA MOSQUETA EN UNA CICATRIZ
En las cicatrices, el aceite de rosa mosqueta se aplica de forma tópica. Antes de aplicarlo conviene hacer una pequeña prueba en la piel (lo que se conoce como prueba de parche) para comprobar que no haya sensibilidad o una reacción alérgica.

Debes tener en cuenta que el aceite de rosa mosqueta es más eficaz en las cicatrices recientes, aunque con la herida ya cerrada.

En el mercado puedes encontrar muchos productos que contienen rosa mosqueta, pero lo mejor es optar un aceite de rosa mosqueta puro y de calidad, idealmente de agricultura biológica.

Sigue estos pasos para aplicar el aceite de rosa mosqueta en una cicatriz:

Aplica unas gotas directamente en la cicatriz (la cantidad variará en función de su tamaño).
Masajea suavemente la zona, para ayudar a que penetre en el tejido.
Aplícalo dos veces al día, por la mañana y por la noche, al menos durante seis semanas.
Es recomendable que el aceite esté en un frasco de color oscuro perfectamente cerrado y resguardado de la luz y el calor. Lo más indicado es conservarlo en la nevera.

Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/belleza-natural/aceite-rosa-mosqueta-como-aplicarlo-cicatrices_12791

Salud Natural

Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural

Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural

Para aliviar eficazmente el dolor muscular es fundamental distinguir su origen. En caso de necesitar relajar los músculos, exist ...

Leer más

Cómo hacer tu propio aftersun de aloe y lavanda para después de tomar el sol

Cómo hacer tu propio aftersun de aloe y lavanda para después de tomar el sol

Cuidar la piel después del sol es tan importante como hacerlo durante la exposición. Esta crema calmante, nutritiva y reg ...

Leer más

El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso

El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso

Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...

Leer más

Dormir mal aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular hasta un 50%

Dormir mal aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular hasta un 50%

¿Sientes que estás crónicamente cansada porque no estás durmiendo bien? Es necesario que pongas remedio a l ...

Leer más

Recuperar el equilibrio de la flora intestinal

Recuperar el equilibrio de la flora intestinal

Masticar correctamente los alimentos ayudará a mejorar la digestión y a obtener un correcto equilibrio de la flora intest ...

Leer más

Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones

Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones

Para aprovechar las propiedades de la achicoria, te puedes preparar un "café" remineralizante que no te altera y efect ...

Leer más

Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor

Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor

El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...

Leer más

Tisana de rompepiedras para expulsar los cálculos renales

Tisana de rompepiedras para expulsar los cálculos renales

Dos plantas reciben el nombre de popular "quebrantapiedras" o "rompepiedras" por sus propiedades frente a los c&aac ...

Leer más

Plantas medicinales para huesos y articulaciones

Plantas medicinales para huesos y articulaciones

En este artículo conoceremos los beneficios que nos ofrecen de las plantas medicinales para huesos y articulaciones. Hemos reali ...

Leer más

Loción de calamina casera y otros aftersun naturales que dan alivio a las quemaduras de sol

Loción de calamina casera y otros aftersun naturales que dan alivio a las quemaduras de sol

Si te has expuesto al sol y tu piel parece resentida, toma nota de estas soluciones y remedios caseros que pueden evitar Como d ...

Leer más

5 cuidados maravillosos que tus pies necesitan (y que repercuten en tu bienestar general)

5 cuidados maravillosos que tus pies necesitan (y que repercuten en tu bienestar general)

¿Te has fijado en cómo pisas? ¿Te duele alguna parte de la espalda? Prestar atención a los pies es la prime ...

Leer más

Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal

Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal

La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...

Leer más

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...

Leer más

14 plantas medicinales para plantar en casa o cultivar en el jardín

14 plantas medicinales para plantar en casa o cultivar en el jardín

En un pequeño terreno o en un balcón se pueden cultivar muchas plantas bonitas con las que además elaborar eficace ...

Leer más

Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer

Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer

El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...

Leer más

Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias

Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias

La deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias causadas por virus y de que estas se compliquen.

Leer más

¿Tienes la lengua blanca? Estos remedios naturales y caseros te ayudan

¿Tienes la lengua blanca? Estos remedios naturales y caseros te ayudan

La lengua cubierta o saburral puede producirse naturalmente en ciertos momentos, pero a veces esta capa blanca o amarillenta puede suge ...

Leer más

5 maravillosos consejos para eliminar la tensión en el cuello y la cabeza

5 maravillosos consejos para eliminar la tensión en el cuello y la cabeza

Las tensiones musculares provocan dolores y sensaciones desagradables en las cervicales, los hombros y la cabeza. Con unas sencillas me ...

Leer más

¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?

¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?

Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...

Leer más

Alergia al sol: qué es, síntomas y remedios naturales

Alergia al sol: qué es, síntomas y remedios naturales

La aparición de granitos, picor, enrojecimiento o hinchazón tras la exposición al sol puede estar causada por una ...

Leer más

6 plantas alternativas a la aspirina contra el dolor de cabeza

6 plantas alternativas a la aspirina contra el dolor de cabeza

Cuentan con principios activos naturales, son eficaces en diferentes tipos de dolor y carecen de efectos secundarios si se toman adecua ...

Leer más

Aceite esencial de limón: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de limón: todas sus propiedades y usos

Por sus propiedades, la esencia de limón es un remedio útil para la ansiedad y los problemas digestivos, pero tambi&eacut ...

Leer más

Cómo quitar el dolor de cadera: ejercicios para ganar flexibilidad

Cómo quitar el dolor de cadera: ejercicios para ganar flexibilidad

En las personas que pasan casi todo el día sentadas, movilizar la pelvis y liberar la tensión de sus articulaciones es fu ...

Leer más

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...

Leer más

6 propiedades probadas del diente de león

6 propiedades probadas del diente de león

El diente de león es uno de los tesoros de la medicina natural. Posee propiedades antiinflamtorias, antibióticas y antica ...

Leer más

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...

Leer más

Los mejores ingredientes para hacer tus propios jabones naturales

Los mejores ingredientes para hacer tus propios jabones naturales

Los jabones elaborados con aceites vegetales y otras sustancias naturales no provocan sequedad y respetan el equilibrio de la piel. Hay ...

Leer más

17 estimulantes naturales para ganar energía

17 estimulantes naturales para ganar energía

Más allá del café, algunas plantas ayudan a sentirse menos cansado y a afrontar el día con más vital ...

Leer más

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...

Leer más

Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones

Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones

El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...

Leer más


Arriba